SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADE
S DEL CICLO
CONTABLE
Mauricio Loaiza Moreno
Cod. 10’003.386
PERIODO CONTABLE
Todas las empresas por lo menos uno a la vez al año, el 31 de diciembre deben
presentar el estado de situación financiera y el resultado de sus operaciones
comerciales, identificando la fecha de información y el período que cubre. Las
actividades de una empresa son continuas, pero los cambios operados en el
patrimonio de los negocios deben conocerse e informarse por períodos
regulares. Generalmente el período contable es de un año, pero para propósito
de la administración el período puede reducirse tanto como las necesidades y
los recursos lo permitan.

 Período. Durante su existencia el ente económico debe preparar y difundir
periódicamente estados financieros. Los cortes respectivos deben definirse
previamente, de acuerdo con las normas legales y en consideración al ciclo de
las operaciones [Dec.2649, 9° ].

Al establecerse períodos contables o ejercicios, nace la obligación de cuidar
que los ingresos de un ejercicio coincidan con los gastos y costos atribuidos al
mismo independientemente de que se pague o no en dicho ejercicio. Es decir,
los ingresos y gastos deben registrarse en el ejercicio que corresponden

http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse147.html
PERIODO CONTABLE
EJEMPLO:
Un manufacturero debe disponer de dinero en efectivo para materiales,
mano de obra y gastos de fabricación, los cuales son convertidos en
inventario terminado. Después de venderse, el inventario se transforma en
cuentas por cobrar que, a su vez, al cobrarse se transforman en dinero en
efectivo. El promedio de tiempo entre el pago inicial de efectivo y su
reintegro por cobranzas se llama ciclo operativo. Cuando el ciclo operativo
ocurre más de una vez al año, se usa un año como base para la
clasificación del activo corriente. Cuando el ciclo operativo es de más de
un año, como en el caso de la madera, los productos del tabaco y los
negocios de destilería, se adopta el período mayor como el ciclo operativo.
Por lo general, cuando un negocio no tiene un ciclo operativo de duración
clara, se toma un año como límite para clasificar las partidas entre
corrientes y no corrientes. Con frecuencia los negocios tienen lo que se
denomina un año natural, al finalizar el cual las actividades, el inventario y
las partidas a cobrar de la compañía están en su punto más bajo. [Bailey,
1999 ]

http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse147.html
ASIENTOS CONTABLES DE
CIERRE
Es un asiento por el que se cierra la contabilidad en un momento determinado.

Consideraremos que el cierre de la contabilidad es la operación a través de la cual, se
detiene, momentáneamente o no, el registro de operaciones, para ofrecer una visión
del patrimonio, de la situación financiera de la empresa, y de sus resultados, en un
momento concreto del tiempo.

Sirve para separar un ejercicio económico de otro.

El momento concreto en el que se procederá al cierre de la contabilidad, será al final
del ejercicio.

También se cerrará la contabilidad en el momento en que cese la actividad de la
empresa.

El asiento de cierre se realizará saldando todas las cuentas abiertas, de modo, que se
cargarán las cuentas que tengan un saldo deudor, mientras que se abonarán las que
tengan saldo acreedor.

http://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilidad/4_fin_de_ejercicio_asiento_de_cierre.ht
m
Supongamos que al final de un ejercicio, una empresa tiene abiertas las
      siguientes cuentas, con sus respectivos saldos.

      Banco 1.000                              Mercaderías 2.000
      Clientes 1.000                           Maquinaria 3.000
      Capital 2.000                            Reservas 2.000
      Deudas 3 .000

      El asiento de cierre se formará de la siguiente manera.



                2.000
                                 Capital

                2.000
                                Reservas
                3.000                   Deudas       a      Banco      1.000
                                                     a   Mercaderías   2.000
http://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilida   a     clientes    1.000
d/4_fin_de_ejercicio_asiento_de_cierre.htm
                                                     a    Maquinaria   3.000
CIERRE CONTABLE
 El   cierre contable consiste en cerrar las
    cuentas de Estado de Resultados y llevar
    su resultado a las cuentas de Balance
    respectivas; esto con el fin de determinar
    el resultado del ejercicio (ganancia o
    pérdida)



   MODULO UNO - GENERALIDADES DEL CICLO CONTABLE - CIERRE
    CONTABLE
RECLASIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
Cuando el saldo de una cuenta es contrario a su naturaleza se tiene la
necesidad de reclasificarla en otra cuenta para que los estados
financieros y la información contable sean claros.

EJEMPLOS

   En la cuenta de inventario tenemos unos televisores (para la venta)
    pero encontramos que algunos de esos televisores están ubicadas
    dentro de la empresa para entretenimiento de los clientes, por lo
    mismo se tendría que clasificarlos como parte de los activos no
    corrientes de la empresa porque no los están destinando para la venta
    entonces se haría una reclasificación.
   Cuando se tiene un préstamo a largo plazo, al momento del registro
    contable, debe clasificarse la parte que corresponde a un pasivo a
    corto plazo y el que corresponde a un pasivo a largo plazo

Al realizar el cierre contable, hay que proceder a verificar el saldo de
cada cuenta, para así proceder a realizar los ajustes contables pertinentes,
y de ser necesario, reclasificar las cuentas a que haya lugar.
   http://grupos.emagister.com/debate/_cual_es_la_diferencia_entre_ajustes_y_reclasificaciones_en_los_papeles_de
    _auditoria_/1639-797225
CICLO CONTABLE
   El ciclo contable es el período de tiempo en el que se registran todas las
    transacciones que ocurren en una empresa ya sea mensual, trimestral, semestral o
    anualmente; el mas usado es el anual.

Consta de tres partes básicas:
Primera parte: se procede a la constitución de la empresa. La primer tarea de la
contabilidad es iniciar el proceso de registro con los aportes del dueño o socios
registrados en el inventario general inicial. Se abren los libros principales (de inventario
y balances, libro diario y libro mayor) y auxiliares (existen de acuerdo a las
necesidades de casa empresa, por ejemplo: libro auxiliar de control, libro auxiliar de
caja, libro auxiliar de compras y ventas).

Segunda parte: El registro del movimiento operativo de la empresa, de acuerdo con
sus necesidades, se puede realizar en forma diaria, semanal, quincenal o mensual, en
comprobante diario y libros. Las transacciones comerciales que diariamente realiza
una empresa deben estar respaldadas por un soporte que permite su registro en el
comprobante diario y traslado a los libros principales y auxiliares.

Tercera parte: se elaboran asientos de ajustes (se traslada a los libros principales y
auxiliares), hojas de trabajo (sirve de base para preparar los Estados Financieros como
el Balance General y Estado de Resultados.) y comprobantes de cierre (para cancelar
las cuentas nominales o de resultados y se traslada a los libros principales y auxiliares).
Por último en esta última etapa, el inventario general final y el Balance General
consolidado, elaborados en la etapa de cierre, constituyen el inventario general
inicial y el balance general inicial para comenzar un nuevo ciclo contable.

http://plandecuentas.com.co/ciclo-contable.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanza de comprobacion
Balanza de comprobacionBalanza de comprobacion
Balanza de comprobacion
Oyini García Baruch
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Balance de-comprobación (1)
Balance de-comprobación (1)Balance de-comprobación (1)
Balance de-comprobación (1)
Jessica Jimenez Cueva
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principalesKelvin Fuents
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
elenapereztorres
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
vanessasuntaxi
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contablejohanna20
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
barbarac98
 
Libros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.pptLibros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.ppt
RenatoJoffreRiosique
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth2
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Consuelo Condezo Luna
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
BranlyLucila AmAr
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
Jhon Luís Apellidos
 
El Libro Caja
El Libro CajaEl Libro Caja
El Libro Caja
UNMSM
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
Leidi Carolina
 
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPALibro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
Angela Yeset YUPANQUI BRUNO
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
fiorela24
 

La actualidad más candente (20)

Balanza de comprobacion
Balanza de comprobacionBalanza de comprobacion
Balanza de comprobacion
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Balance de-comprobación (1)
Balance de-comprobación (1)Balance de-comprobación (1)
Balance de-comprobación (1)
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.pptLibros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.ppt
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Los libros contables
Los libros contablesLos libros contables
Los libros contables
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
 
El Libro Caja
El Libro CajaEl Libro Caja
El Libro Caja
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPALibro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
Libro de inventarios y balances y libro diario YUPANQUI_TINCOPA
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
 

Destacado

P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLEP1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLENohora Clavijo R
 
El Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSicoEl Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSicoDori
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
santiciclocontable1997
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLEluchinl
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
esrodriguez37
 
Reclasificacion de cuentas
Reclasificacion de cuentasReclasificacion de cuentas
Reclasificacion de cuentassonrisavanessa
 
Presentación ciclo contable
Presentación ciclo contablePresentación ciclo contable
Presentación ciclo contablejventura002
 
Análisis del ciclo contable
Análisis del ciclo contableAnálisis del ciclo contable
Análisis del ciclo contable
Romina Pamela Quezada Apolo
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
rosadiaz356
 
Material 02 contabilidad i
Material 02   contabilidad iMaterial 02   contabilidad i
Material 02 contabilidad iRosannacava
 
Ciclo contable
Ciclo contable Ciclo contable
Ciclo contable
Eduardw Gómez
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
valeria-cuello8
 
El ciclo Contable / Ajustes - Contabilidad II
El ciclo Contable / Ajustes -  Contabilidad IIEl ciclo Contable / Ajustes -  Contabilidad II
El ciclo Contable / Ajustes - Contabilidad II
ISIV - Educación a Distancia
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Rosmery Reyes Quispe
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Julian David
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Diapositiva de columna cervical posterior
Diapositiva de columna cervical posteriorDiapositiva de columna cervical posterior
Diapositiva de columna cervical posterior
Daniel Alvear
 
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contableRealizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
EleidaGomezGarcia1209
 

Destacado (20)

P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLEP1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
P1 ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
 
El Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSicoEl Ciclo Contable BáSico
El Ciclo Contable BáSico
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Reclasificacion de cuentas
Reclasificacion de cuentasReclasificacion de cuentas
Reclasificacion de cuentas
 
Presentación ciclo contable
Presentación ciclo contablePresentación ciclo contable
Presentación ciclo contable
 
Análisis del ciclo contable
Análisis del ciclo contableAnálisis del ciclo contable
Análisis del ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Material 02 contabilidad i
Material 02   contabilidad iMaterial 02   contabilidad i
Material 02 contabilidad i
 
Ciclo contable
Ciclo contable Ciclo contable
Ciclo contable
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
El ciclo Contable / Ajustes - Contabilidad II
El ciclo Contable / Ajustes -  Contabilidad IIEl ciclo Contable / Ajustes -  Contabilidad II
El ciclo Contable / Ajustes - Contabilidad II
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
 
Diapositiva de columna cervical posterior
Diapositiva de columna cervical posteriorDiapositiva de columna cervical posterior
Diapositiva de columna cervical posterior
 
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contableRealizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
 

Similar a Generalidades del ciclo contable

Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
LuisCordero848326
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
LuzAdrianaMeza
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
alexaj
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contableaudicon2011
 
Proceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi articaProceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi artica
deysi artica
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Cele1628
 
Ciclo contable 02
Ciclo contable 02Ciclo contable 02
Ciclo contable 02
Luis Fernando Espinosa Lara
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercadosstephani
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercadosstephani
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
grace dominguez alvan
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
WILLIANS MUSSETT
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
Eleazar Huaman lavado
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
Johanna Altamirano
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioAlejandro Mendez
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
lisbeth1530
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
lisbeth1530
 
Contabilidad l hoja de trabajo convertido
Contabilidad l hoja de trabajo convertidoContabilidad l hoja de trabajo convertido
Contabilidad l hoja de trabajo convertido
WILLIANS MUSSETT
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
mili yanibe figueredo solano
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
BMG Latin America
 

Similar a Generalidades del ciclo contable (20)

Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Proceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi articaProceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi artica
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Ciclo contable 02
Ciclo contable 02Ciclo contable 02
Ciclo contable 02
 
Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Contabilidad l hoja de trabajo convertido
Contabilidad l hoja de trabajo convertidoContabilidad l hoja de trabajo convertido
Contabilidad l hoja de trabajo convertido
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 

Más de maolomo9551

Organization culture
Organization cultureOrganization culture
Organization culture
maolomo9551
 
Almacenes exito - Cambio de Imagen
Almacenes exito - Cambio de ImagenAlmacenes exito - Cambio de Imagen
Almacenes exito - Cambio de Imagen
maolomo9551
 
Taller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producciónTaller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producciónmaolomo9551
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
maolomo9551
 
Diagrama de flujo de proceso
Diagrama de flujo de procesoDiagrama de flujo de proceso
Diagrama de flujo de procesomaolomo9551
 
Ideograma módulos 1 y 2
Ideograma módulos 1 y 2Ideograma módulos 1 y 2
Ideograma módulos 1 y 2maolomo9551
 

Más de maolomo9551 (6)

Organization culture
Organization cultureOrganization culture
Organization culture
 
Almacenes exito - Cambio de Imagen
Almacenes exito - Cambio de ImagenAlmacenes exito - Cambio de Imagen
Almacenes exito - Cambio de Imagen
 
Taller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producciónTaller integrador 2. costos de producción
Taller integrador 2. costos de producción
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Diagrama de flujo de proceso
Diagrama de flujo de procesoDiagrama de flujo de proceso
Diagrama de flujo de proceso
 
Ideograma módulos 1 y 2
Ideograma módulos 1 y 2Ideograma módulos 1 y 2
Ideograma módulos 1 y 2
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Generalidades del ciclo contable

  • 1. GENERALIDADE S DEL CICLO CONTABLE Mauricio Loaiza Moreno Cod. 10’003.386
  • 2. PERIODO CONTABLE Todas las empresas por lo menos uno a la vez al año, el 31 de diciembre deben presentar el estado de situación financiera y el resultado de sus operaciones comerciales, identificando la fecha de información y el período que cubre. Las actividades de una empresa son continuas, pero los cambios operados en el patrimonio de los negocios deben conocerse e informarse por períodos regulares. Generalmente el período contable es de un año, pero para propósito de la administración el período puede reducirse tanto como las necesidades y los recursos lo permitan. Período. Durante su existencia el ente económico debe preparar y difundir periódicamente estados financieros. Los cortes respectivos deben definirse previamente, de acuerdo con las normas legales y en consideración al ciclo de las operaciones [Dec.2649, 9° ]. Al establecerse períodos contables o ejercicios, nace la obligación de cuidar que los ingresos de un ejercicio coincidan con los gastos y costos atribuidos al mismo independientemente de que se pague o no en dicho ejercicio. Es decir, los ingresos y gastos deben registrarse en el ejercicio que corresponden http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse147.html
  • 3. PERIODO CONTABLE EJEMPLO: Un manufacturero debe disponer de dinero en efectivo para materiales, mano de obra y gastos de fabricación, los cuales son convertidos en inventario terminado. Después de venderse, el inventario se transforma en cuentas por cobrar que, a su vez, al cobrarse se transforman en dinero en efectivo. El promedio de tiempo entre el pago inicial de efectivo y su reintegro por cobranzas se llama ciclo operativo. Cuando el ciclo operativo ocurre más de una vez al año, se usa un año como base para la clasificación del activo corriente. Cuando el ciclo operativo es de más de un año, como en el caso de la madera, los productos del tabaco y los negocios de destilería, se adopta el período mayor como el ciclo operativo. Por lo general, cuando un negocio no tiene un ciclo operativo de duración clara, se toma un año como límite para clasificar las partidas entre corrientes y no corrientes. Con frecuencia los negocios tienen lo que se denomina un año natural, al finalizar el cual las actividades, el inventario y las partidas a cobrar de la compañía están en su punto más bajo. [Bailey, 1999 ] http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse147.html
  • 4. ASIENTOS CONTABLES DE CIERRE Es un asiento por el que se cierra la contabilidad en un momento determinado. Consideraremos que el cierre de la contabilidad es la operación a través de la cual, se detiene, momentáneamente o no, el registro de operaciones, para ofrecer una visión del patrimonio, de la situación financiera de la empresa, y de sus resultados, en un momento concreto del tiempo. Sirve para separar un ejercicio económico de otro. El momento concreto en el que se procederá al cierre de la contabilidad, será al final del ejercicio. También se cerrará la contabilidad en el momento en que cese la actividad de la empresa. El asiento de cierre se realizará saldando todas las cuentas abiertas, de modo, que se cargarán las cuentas que tengan un saldo deudor, mientras que se abonarán las que tengan saldo acreedor. http://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilidad/4_fin_de_ejercicio_asiento_de_cierre.ht m
  • 5. Supongamos que al final de un ejercicio, una empresa tiene abiertas las siguientes cuentas, con sus respectivos saldos. Banco 1.000 Mercaderías 2.000 Clientes 1.000 Maquinaria 3.000 Capital 2.000 Reservas 2.000 Deudas 3 .000 El asiento de cierre se formará de la siguiente manera. 2.000 Capital 2.000 Reservas 3.000 Deudas a Banco 1.000 a Mercaderías 2.000 http://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilida a clientes 1.000 d/4_fin_de_ejercicio_asiento_de_cierre.htm a Maquinaria 3.000
  • 6. CIERRE CONTABLE  El cierre contable consiste en cerrar las cuentas de Estado de Resultados y llevar su resultado a las cuentas de Balance respectivas; esto con el fin de determinar el resultado del ejercicio (ganancia o pérdida)  MODULO UNO - GENERALIDADES DEL CICLO CONTABLE - CIERRE CONTABLE
  • 7. RECLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Cuando el saldo de una cuenta es contrario a su naturaleza se tiene la necesidad de reclasificarla en otra cuenta para que los estados financieros y la información contable sean claros. EJEMPLOS  En la cuenta de inventario tenemos unos televisores (para la venta) pero encontramos que algunos de esos televisores están ubicadas dentro de la empresa para entretenimiento de los clientes, por lo mismo se tendría que clasificarlos como parte de los activos no corrientes de la empresa porque no los están destinando para la venta entonces se haría una reclasificación.  Cuando se tiene un préstamo a largo plazo, al momento del registro contable, debe clasificarse la parte que corresponde a un pasivo a corto plazo y el que corresponde a un pasivo a largo plazo Al realizar el cierre contable, hay que proceder a verificar el saldo de cada cuenta, para así proceder a realizar los ajustes contables pertinentes, y de ser necesario, reclasificar las cuentas a que haya lugar.  http://grupos.emagister.com/debate/_cual_es_la_diferencia_entre_ajustes_y_reclasificaciones_en_los_papeles_de _auditoria_/1639-797225
  • 8. CICLO CONTABLE  El ciclo contable es el período de tiempo en el que se registran todas las transacciones que ocurren en una empresa ya sea mensual, trimestral, semestral o anualmente; el mas usado es el anual. Consta de tres partes básicas: Primera parte: se procede a la constitución de la empresa. La primer tarea de la contabilidad es iniciar el proceso de registro con los aportes del dueño o socios registrados en el inventario general inicial. Se abren los libros principales (de inventario y balances, libro diario y libro mayor) y auxiliares (existen de acuerdo a las necesidades de casa empresa, por ejemplo: libro auxiliar de control, libro auxiliar de caja, libro auxiliar de compras y ventas). Segunda parte: El registro del movimiento operativo de la empresa, de acuerdo con sus necesidades, se puede realizar en forma diaria, semanal, quincenal o mensual, en comprobante diario y libros. Las transacciones comerciales que diariamente realiza una empresa deben estar respaldadas por un soporte que permite su registro en el comprobante diario y traslado a los libros principales y auxiliares. Tercera parte: se elaboran asientos de ajustes (se traslada a los libros principales y auxiliares), hojas de trabajo (sirve de base para preparar los Estados Financieros como el Balance General y Estado de Resultados.) y comprobantes de cierre (para cancelar las cuentas nominales o de resultados y se traslada a los libros principales y auxiliares). Por último en esta última etapa, el inventario general final y el Balance General consolidado, elaborados en la etapa de cierre, constituyen el inventario general inicial y el balance general inicial para comenzar un nuevo ciclo contable. http://plandecuentas.com.co/ciclo-contable.html