SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 Alumna: Andrea Gpe. Flores Herrera
 Grupo: 3 “A”
 Profesora: Imelda Ayala Ibarra
 Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y el
aprendizaje
 Horas: 6
 Créditos: 6.75
 En este curso, los docentes promueven el conocimiento y el análisis de
diferentes elementos teórico-metodológicos para que el estudiante
normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua
escrita a partir del programa de español de primer grado de educación
primaria.
 Considerando las experiencias que han tenido en otros espacios
curriculares con alumnos de la escuela primaria, los estudiantes
diseñan situaciones didácticas para participar de forma efectiva y
consciente en diferentes prácticas sociales del lenguaje. Los diferentes
usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita;
la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la
construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la
autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
 A través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de secuencias
didácticas, se busca que el estudiante interactúe con textos escritos y
orales; que conozca el funcionamiento del lenguaje y sus convenciones
gráficas, así como los recursos lingüísticos. Es necesario que los
estudiantes se familiaricen con diferentes experiencias alfabetizadoras
para que la planeación y el diseño de secuencias didácticas respondan
a la realidad que viven las escuelas normales.
 La finalidad es que el estudiante normalista logre que sus futuros
alumnos se expresen adecuadamente de acuerdo con competencias
 Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos
pedagógicos y disciplinares para responder a las
necesidades del contexto en el marco del plan y programas
de estudio de la educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la
educación básica para alcanzar los propósitos educativos y
contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de
los alumnos del nivel escolar.
 Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic)
como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes
ámbitos y momentos de la tarea educativa.
 Interviene de manera colaborativa con la
comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes
en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de
solución a problemáticas socioeducativas.
 Conoce los elementos teórico-metodológicos para que
el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos
como usuarios de la lengua escrita.
 Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y
comprensión de información en distintos ámbitos (textos
formularios, literarios, periodísticos, cartas, plataformas
tecnológicas, entre otras).
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para
diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de los alumnos.
 Conoce y emplea de forma crítica los planes de
estudio de la educación básica y los programas de
español para intervenir en los diferentes aspectos de la
tarea educativa
El espacio curricular Procesos de alfabetización inicial se divide en tres
unidades en las que se plantean métodos para lograr la comprensión y
la producción del lenguaje escrito. También se analiza la aplicación de
recursos para lograr la alfabetización.
En la primera unidad de aprendizaje se estudian diferentes
perspectivas teóricas acerca del proceso de alfabetización. Se
muestran también las maneras en las que incide el medio social en
este proceso. Por último, se identifican los distintos modos en las que
se inserta la lengua hablada y escrita en la sociedad.
En la segunda unidad se formula y explica una variada gama de
recursos para realizar la alfabetización. Se busca que el estudiante
normalista se familiarice con las condiciones necesarias y suficientes
para que los alumnos logren la adquisición de la lengua escrita.
Además, se hace énfasis en el uso y en la importancia de las tic.
En la tercera unidad de aprendizaje se revisan las actividades que
constituyen el proceso de alfabetización. Se pretende que estas
actividades se ejecuten no únicamente en el ámbito escolar, sino
también fuera de éste. Se espera que el estudiante pueda planear,
dirigir y evaluar las distintas prácticas de alfabetización.
 Unidad I: Procesos de alfabetización inicial
 Unidad II: Procesos de enseñanza y aprendizaje en la
lengua escrita
 Unidad III: Situaciones didácticas con propósitos
comunicativos
Para estructurar las experiencias educativas y realizar el
desarrollo de los contenidos del presente programa se considera
necesaria la integración de la teoría con la práctica, expresada en
ciclos recurrentes de pensamiento-acción-reflexión.
El curso tiene carácter presencial. Para las unidades I y II se
sugieren estrategias que favorezcan el logro de las
competencias: planteamiento de preguntas generadoras,
elaboración de cuadros comparativos y diagramas de flujo,
estudio de casos, uso de las tic y ensayos. Todo lo anterior
permite también establecer un diagnóstico sobre el uso que los
estudiantes hacen del lenguaje escrito y sus convenciones
gráficas. Además de estas estrategias, se sugiere la modalidad de
taller para la unidad III, ya que está enfocada en la planeación de
situaciones didácticas
El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse en el
proceso de evaluación. Por lo que debe planearse de manera diagnóstica, formativa y
sumativa. Esto proporcionará información pertinente que incida de manera oportuna en
la toma de decisiones del docente sobre el desarrollo de los propósitos formativos del
curso.
La evaluación pretende, a su vez, constituirse en un medio para favorecer el
autoaprendizaje
de los estudiantes normalistas mediante prácticas de hetero evaluación, coevaluación
y autoevaluación, lo que les requerirá la elaboración de instrumentos innovadores
para tales fines.
Como apoyo se sugiere el manejo de rúbricas y listas de cotejo que no sólo se elaboren
por parte del docente sino también por los estudiantes, ya que son evidencias de
aprendizaje y permiten que los estudiantes valoren el desarrollo de sus competencias
y tomen decisiones sobre su proceso formativo. Además del uso de las rúbricas en la
búsqueda de una evaluación de productos creativos (ensayo, video, collage y cartel). El
docente debe establecer y dar a conocer criterios claros para evaluar cada una de las
evidencias de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
Marily Dominguez Soto
 
programa
programaprograma
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
yisselrobles
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
normasandovallopez
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
yisselrobles
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
Ana Mendoza Soto
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 
Practicas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johanaPracticas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johana
johana123321
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
Diego Fierro
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicialProcesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicialPaola Miranda
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 

La actualidad más candente (12)

Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
programa
programaprograma
programa
 
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
Practicas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johanaPracticas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johana
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicialProcesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 

Destacado

Temadag om ESPD 24. november 2016
Temadag om ESPD 24. november 2016Temadag om ESPD 24. november 2016
Temadag om ESPD 24. november 2016
Andreas Christensen
 
Plataforma ideal para tu eventos
Plataforma ideal para tu eventos Plataforma ideal para tu eventos
Plataforma ideal para tu eventos
Mati Vaz
 
Guilt and Grace: John 18:1-27
Guilt and Grace: John 18:1-27Guilt and Grace: John 18:1-27
Guilt and Grace: John 18:1-27
Pacific Church
 
HEAT – kokemuksia käytöstä - Rikka Kallio
HEAT – kokemuksia käytöstä  - Rikka KallioHEAT – kokemuksia käytöstä  - Rikka Kallio
HEAT – kokemuksia käytöstä - Rikka Kallio
Pyöräliitto ry / Cykelförbundet / Finnish Cyclists' Federation
 
Как раскрутить группу в Вконтакте
Как  раскрутить группу в ВконтактеКак  раскрутить группу в Вконтакте
Как раскрутить группу в Вконтакте
Pro Partnerka
 
4-2-拋物面與球面
4-2-拋物面與球面4-2-拋物面與球面
4-2-拋物面與球面
阿Samn的物理課本
 
родительское собрание
родительское собраниеродительское собрание
родительское собрание
makc66610
 
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГисДипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
Alexander Vasilyev
 
2015 高三選修-2-5-駐波
2015 高三選修-2-5-駐波2015 高三選修-2-5-駐波
2015 高三選修-2-5-駐波
阿Samn的物理課本
 
Procesos de alfabetización
Procesos de alfabetizaciónProcesos de alfabetización
Procesos de alfabetización
Imelda Ayala
 
105指考選擇題參考答案(國文)
105指考選擇題參考答案(國文)105指考選擇題參考答案(國文)
105指考選擇題參考答案(國文)
中 央社
 
The Story - part 15, God's Messengers to the Northern Kingdom
 The Story - part 15, God's Messengers to the Northern Kingdom The Story - part 15, God's Messengers to the Northern Kingdom
The Story - part 15, God's Messengers to the Northern Kingdom
Pacific Church
 

Destacado (13)

Temadag om ESPD 24. november 2016
Temadag om ESPD 24. november 2016Temadag om ESPD 24. november 2016
Temadag om ESPD 24. november 2016
 
Plataforma ideal para tu eventos
Plataforma ideal para tu eventos Plataforma ideal para tu eventos
Plataforma ideal para tu eventos
 
Guilt and Grace: John 18:1-27
Guilt and Grace: John 18:1-27Guilt and Grace: John 18:1-27
Guilt and Grace: John 18:1-27
 
HEAT – kokemuksia käytöstä - Rikka Kallio
HEAT – kokemuksia käytöstä  - Rikka KallioHEAT – kokemuksia käytöstä  - Rikka Kallio
HEAT – kokemuksia käytöstä - Rikka Kallio
 
Как раскрутить группу в Вконтакте
Как  раскрутить группу в ВконтактеКак  раскрутить группу в Вконтакте
Как раскрутить группу в Вконтакте
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
4-2-拋物面與球面
4-2-拋物面與球面4-2-拋物面與球面
4-2-拋物面與球面
 
родительское собрание
родительское собраниеродительское собрание
родительское собрание
 
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГисДипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
 
2015 高三選修-2-5-駐波
2015 高三選修-2-5-駐波2015 高三選修-2-5-駐波
2015 高三選修-2-5-駐波
 
Procesos de alfabetización
Procesos de alfabetizaciónProcesos de alfabetización
Procesos de alfabetización
 
105指考選擇題參考答案(國文)
105指考選擇題參考答案(國文)105指考選擇題參考答案(國文)
105指考選擇題參考答案(國文)
 
The Story - part 15, God's Messengers to the Northern Kingdom
 The Story - part 15, God's Messengers to the Northern Kingdom The Story - part 15, God's Messengers to the Northern Kingdom
The Story - part 15, God's Messengers to the Northern Kingdom
 

Similar a Procesos de alfabetización inicial

Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
Antonieta Valdez Cardenas
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
Margaritha Arciniega
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
glenda01
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
glenda01
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
glendaosorio
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
rosamariaherreraolono
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajeMiriHetfield
 
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri MiriHetfield
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
marlen ruiz robles
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
yisselrobles
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
Yessica Pacheco
 
Programa
Programa Programa
Programa
yisselrobles
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
Fernandocm11
 

Similar a Procesos de alfabetización inicial (20)

Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
 
Programa
Programa Programa
Programa
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
 

Más de Andrea Gpe Flores Herrera

Cuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolarCuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolar
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Reseñas unidad II
Reseñas unidad IIReseñas unidad II
Reseñas unidad II
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Cuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolarCuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolar
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Reseñas
Reseñas Reseñas
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inicalGuion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Metodologias evidencia
Metodologias evidenciaMetodologias evidencia
Metodologias evidencia
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Metodologías en el proceso de alfabetización inicial
Metodologías en el proceso de alfabetización inicialMetodologías en el proceso de alfabetización inicial
Metodologías en el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Análisis libro para el maestro, libro para el alumno
Análisis libro para el maestro, libro para el alumnoAnálisis libro para el maestro, libro para el alumno
Análisis libro para el maestro, libro para el alumno
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Praxias
PraxiasPraxias
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseñaLos procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 

Más de Andrea Gpe Flores Herrera (20)

Exposicion lectura diaz barriga
Exposicion lectura diaz barrigaExposicion lectura diaz barriga
Exposicion lectura diaz barriga
 
Cuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolarCuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolar
 
Ensayo unidad II
Ensayo unidad IIEnsayo unidad II
Ensayo unidad II
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Reseñas unidad II
Reseñas unidad IIReseñas unidad II
Reseñas unidad II
 
Habilidades digitales
Habilidades digitales Habilidades digitales
Habilidades digitales
 
Cuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolarCuadro de actividades de la practica escolar
Cuadro de actividades de la practica escolar
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Reseñas
Reseñas Reseñas
Reseñas
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inicalGuion factores en el proceso de alfabetizacion inical
Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical
 
Metodologias evidencia
Metodologias evidenciaMetodologias evidencia
Metodologias evidencia
 
Metodologías en el proceso de alfabetización inicial
Metodologías en el proceso de alfabetización inicialMetodologías en el proceso de alfabetización inicial
Metodologías en el proceso de alfabetización inicial
 
Análisis libro para el maestro, libro para el alumno
Análisis libro para el maestro, libro para el alumnoAnálisis libro para el maestro, libro para el alumno
Análisis libro para el maestro, libro para el alumno
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseñaLos procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas reseña
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Procesos de alfabetización inicial

  • 2.  Alumna: Andrea Gpe. Flores Herrera  Grupo: 3 “A”  Profesora: Imelda Ayala Ibarra  Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje  Horas: 6  Créditos: 6.75
  • 3.  En este curso, los docentes promueven el conocimiento y el análisis de diferentes elementos teórico-metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita a partir del programa de español de primer grado de educación primaria.  Considerando las experiencias que han tenido en otros espacios curriculares con alumnos de la escuela primaria, los estudiantes diseñan situaciones didácticas para participar de forma efectiva y consciente en diferentes prácticas sociales del lenguaje. Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.  A través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de secuencias didácticas, se busca que el estudiante interactúe con textos escritos y orales; que conozca el funcionamiento del lenguaje y sus convenciones gráficas, así como los recursos lingüísticos. Es necesario que los estudiantes se familiaricen con diferentes experiencias alfabetizadoras para que la planeación y el diseño de secuencias didácticas respondan a la realidad que viven las escuelas normales.  La finalidad es que el estudiante normalista logre que sus futuros alumnos se expresen adecuadamente de acuerdo con competencias
  • 4.  Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
  • 5.  Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.  Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos (textos formularios, literarios, periodísticos, cartas, plataformas tecnológicas, entre otras).  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa
  • 6. El espacio curricular Procesos de alfabetización inicial se divide en tres unidades en las que se plantean métodos para lograr la comprensión y la producción del lenguaje escrito. También se analiza la aplicación de recursos para lograr la alfabetización. En la primera unidad de aprendizaje se estudian diferentes perspectivas teóricas acerca del proceso de alfabetización. Se muestran también las maneras en las que incide el medio social en este proceso. Por último, se identifican los distintos modos en las que se inserta la lengua hablada y escrita en la sociedad. En la segunda unidad se formula y explica una variada gama de recursos para realizar la alfabetización. Se busca que el estudiante normalista se familiarice con las condiciones necesarias y suficientes para que los alumnos logren la adquisición de la lengua escrita. Además, se hace énfasis en el uso y en la importancia de las tic. En la tercera unidad de aprendizaje se revisan las actividades que constituyen el proceso de alfabetización. Se pretende que estas actividades se ejecuten no únicamente en el ámbito escolar, sino también fuera de éste. Se espera que el estudiante pueda planear, dirigir y evaluar las distintas prácticas de alfabetización.
  • 7.  Unidad I: Procesos de alfabetización inicial  Unidad II: Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua escrita  Unidad III: Situaciones didácticas con propósitos comunicativos
  • 8. Para estructurar las experiencias educativas y realizar el desarrollo de los contenidos del presente programa se considera necesaria la integración de la teoría con la práctica, expresada en ciclos recurrentes de pensamiento-acción-reflexión. El curso tiene carácter presencial. Para las unidades I y II se sugieren estrategias que favorezcan el logro de las competencias: planteamiento de preguntas generadoras, elaboración de cuadros comparativos y diagramas de flujo, estudio de casos, uso de las tic y ensayos. Todo lo anterior permite también establecer un diagnóstico sobre el uso que los estudiantes hacen del lenguaje escrito y sus convenciones gráficas. Además de estas estrategias, se sugiere la modalidad de taller para la unidad III, ya que está enfocada en la planeación de situaciones didácticas
  • 9. El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse en el proceso de evaluación. Por lo que debe planearse de manera diagnóstica, formativa y sumativa. Esto proporcionará información pertinente que incida de manera oportuna en la toma de decisiones del docente sobre el desarrollo de los propósitos formativos del curso. La evaluación pretende, a su vez, constituirse en un medio para favorecer el autoaprendizaje de los estudiantes normalistas mediante prácticas de hetero evaluación, coevaluación y autoevaluación, lo que les requerirá la elaboración de instrumentos innovadores para tales fines. Como apoyo se sugiere el manejo de rúbricas y listas de cotejo que no sólo se elaboren por parte del docente sino también por los estudiantes, ya que son evidencias de aprendizaje y permiten que los estudiantes valoren el desarrollo de sus competencias y tomen decisiones sobre su proceso formativo. Además del uso de las rúbricas en la búsqueda de una evaluación de productos creativos (ensayo, video, collage y cartel). El docente debe establecer y dar a conocer criterios claros para evaluar cada una de las evidencias de aprendizaje.