SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCER SEMESTRE
Trayecto formativo: Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje
Carácter del curso: Obligatorio Horas: 6 Créditos: 6.75
Propósitos y descripción general del
curso
 Los docentes promueven el conocimiento y el análisis de diferentes elementos teórico-
metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de
la lengua escrita a partir del programa de español de primer grado de educación primaria.
 Los estudiantes diseñan situaciones didácticas para participar de forma efectiva y consciente
en diferentes prácticas sociales del lenguaje.
 A través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de secuencias didácticas, se busca
que el estudiante interactúe con textos escritos y orales; que conozca el funcionamiento del
lenguaje y sus convenciones gráficas, así como los recursos lingüísticos.
 La finalidad es que el estudiante normalista logre que sus futuros alumnos se expresen
adecuadamente de acuerdo con competencias lingüísticas y comunicativas.
Competencias del perfil de egreso a
las que contribuye el curso
 Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos
pedagógicos y disciplina- res para responder a las necesidades del contexto en el
marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la
educación básica paraalcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno
desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic)
como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentesámbitos y
momentos de la tarea educativa.
 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de
familia, autoridades y docentes en la toma de decisiones y en el desarrollo de
alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
Competencias del curso
 Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el
estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la
lengua escrita.
 •Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y
comprensión de información en distintos ámbitos (textos formularios,
literarios,periodísticos,cartas, plataformas tecnológicas, entre otras).
 •Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar
propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
 •Conocey emplea de forma crítica los planes de estudio de la
educación básica y los programas de español para intervenir en los
diferentes aspectos de la tarea educativa.
ESTRUCTURA DEL CURSO
UNIDAD DE APRENDIZAJE
I
 Se estudian diferentes
perspectivas teóricas
acerca del proceso de
alfabetización.
 Se muestran también las
maneras en las que incide
el medio social en este
proceso.
 Por último, se identifican
los distintos modos en las
que se inserta la lengua
hablada y escrita en la
sociedad.
UNIDAD DE
APRENDIZAJE II
 Se formula y explica una
variada gama de recursos
para realizar la alfabetización.
 Se busca que el estudiante
normalista se familiarice con
las condiciones necesarias y
suficientes para que los
alumnos logren la adquisición
de la lengua escrita.
 Además, se hace énfasis en el
uso y en la importancia de las
tic.
UNIDAD DE
APRENDIZAJE III
 Se revisan las actividades que
constituyen el proceso de
alfabetización.
 Se pretende que estas
actividades se ejecuten no
únicamente en el ámbito
escolar, sino también fuera de
éste.
 Se espera que el estudiante
pueda planear, dirigir y
evaluar las distintas prácticas
de alfabetización
Procesos de
alfabetización inicial
 Corrientes teóricas sobre el
proceso de alfabetización:
psicolingüística, sociolingüística,
pragmática, psicogenética.
 Eldesarrollo cognitivo y
psicolingüístico en la
construcción del lenguaje
escrito.
 La influencia social y
cultural en los procesos
de alfabetización.
 La función social de la
lengua oral y escrita.
Procesos de enseñanza
y aprendizaje en la
lengua escrita
 La enseñanza
centrada en el
aprendizaje respecto al
proceso alfabetizador.
 Ambientes de aprendizaje
en el proceso
alfabetizador.
 Condicionespara la
alfabetización inicial.
 La influencia de las tic
en el proceso de
alfabetización
Situaciones didácticas
con propósitos
comunicativos
 Prácticas alfabetizadoras
dentro y fuerade la
escuela.
 La alfabetización a
partirde las prácticas
sociales del lenguaje.
 Estrategias para la
alfabetización inicial.
 Planificación, organización
y evaluación de
actividades
alfabetizadoras.
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
Preguntas generadoras
FORMATIVA
Ensayos
Videos
Collage
Cartel
Resumen
Diagrama de flujo
Cuadro comparativo
Reseñas de lecturas de ua1, ua2, ua3
Se busca favorecer el pensamiento
crítico, analítico, sintético y valorativo
del estudiante.
Asistencia , puntualidad y participación
en clase y tareas extraclases
SUMATIVA
Productos analizados a través de
las listas de cotejo, rúbrica.
(ALUMNO-MAESTRO)
Elaboración y aplicación de
secuencias didácticas.
Examen
Bibliografía básica
UA1
 Cassany, D., Luna, M. y Sanz G. (2002). Enseñar lengua. Barcelona:
Graó. Dockrell, J. y McSahen (1997). Dificultades de aprendizaje en la
infancia. Un enfoque cognitivo. Barcelona: Paidós.
 Gómez Palacio, M. (1995). La lectura en la escuela. México: sep. Solé, I.
(1994). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.
 Ferreiro, E., Pontecorvo, C., Ribeiro Moreira, N. y García Hidalgo I. (1996).
Caperucita Roja aprende a escribir. Estudios psicolingüísticos
comparativos en tres lenguas. Barcelona: Gedisa (LEA núm. 10).
Ferreiro, E. (comp.) (2002). Relaciones de (in)dependencia entre
oralidad y escritura. Barcelona: Ge- disa (LEA núm. 21).
BIBLOGRAFÍA BÁSICA
UA2
 Cuetos Vega, F.(2008). El sistema de lectura: comprensión. En Psicología de la
lectura (7a ed.). Madrid: Wolters Kluwer, pp. 11-59. (2008). El sistema de lectura:
decodificación. En Psicología de la lectura (7a ed.). Madrid: Wolters Kluwer, pp.
11-24. (2009). Psicología en la escritura (8a ed.). Madrid: Wolters Kluwer.
 Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México:
McGraw-Hill.
 Ferreiro, E. y Gómez Palacios, M. (comps.) (2007). Nuevas perspectivas sobre los
procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.
 Meece, J. (2000). Desarrollo del lenguaje y alfabetismo. En Desarrollo del niño y del
adolescente. Com- pendio para educadores. México: McGraw-Hill/sep (Biblioteca
para la actualización del maestro), pp. 201-268.
 Montes de Oca, R. (2007).Alfabetización múltiple en nuevos ambientes de aprendizaje.
México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
UA3
 Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la
vida. México: McGraw-Hill.
 Nemirovsky, M. (1999). Orientaciones pedagógicas. En Sobre la
enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños. México: Paidós, pp.
15-118. (2004).
 La enseñanza de la lectura, de la escritura y uso de soportes
informáticos. En Revista Iberoamericana de educación, núm. 36, pp. 105-
112. Recuperado de www.rieoei.org/rie36q05.pdf Pellicer, A. y Vernon S.
(1999). Aprender y enseñar la lengua escrita en el aula. México: SM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaBeatriz Daniela G S
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
ludmilanz
 
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
Erika Vega
 
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
LucyAnthdez
 
Evaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade lauraEvaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade laura
Secretaría de Educación Pública
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delMarjorie Picott
 
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLARCOMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
Nombre Apellidos
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jesus Alvarez
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docentevargasignacio
 
Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otrosLeer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros
Natalie Lizarraga
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Sofia Castellanosc
 
conocimiento de la entidad (campeche)
 conocimiento de la entidad (campeche) conocimiento de la entidad (campeche)
conocimiento de la entidad (campeche)
Mercedes Colli Balam
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
Carlos A. Miranda
 
6to grado bloque 3 - 2014-2015
6to grado   bloque 3 - 2014-20156to grado   bloque 3 - 2014-2015
6to grado bloque 3 - 2014-2015
Eduar Isidori
 
Situación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAsSituación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAs
University of Puerto Rico at Utuado
 
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANAMODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
balderasgp
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
 
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
 
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
 
Evaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade lauraEvaluacion competencias frade laura
Evaluacion competencias frade laura
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLARCOMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otrosLeer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
 
conocimiento de la entidad (campeche)
 conocimiento de la entidad (campeche) conocimiento de la entidad (campeche)
conocimiento de la entidad (campeche)
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
6to grado bloque 3 - 2014-2015
6to grado   bloque 3 - 2014-20156to grado   bloque 3 - 2014-2015
6to grado bloque 3 - 2014-2015
 
Situación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAsSituación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAs
 
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANAMODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
 

Destacado

Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
Seminario cicata
Seminario cicataSeminario cicata
Secuencias Didácticas (1)
Secuencias Didácticas (1)Secuencias Didácticas (1)
Secuencias Didácticas (1)
rodolfoprofesor
 
Secuencias didacticas matemáticas educación básica primaria
Secuencias didacticas matemáticas educación básica primariaSecuencias didacticas matemáticas educación básica primaria
Secuencias didacticas matemáticas educación básica primaria
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Plan matemática-para-todos-presentacion
Plan matemática-para-todos-presentacionPlan matemática-para-todos-presentacion
Plan matemática-para-todos-presentacionliliana mansilla
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Plataforma ideal para tu eventos
Plataforma ideal para tu eventos Plataforma ideal para tu eventos
Plataforma ideal para tu eventos
Mati Vaz
 
HEAT – kokemuksia käytöstä - Rikka Kallio
HEAT – kokemuksia käytöstä  - Rikka KallioHEAT – kokemuksia käytöstä  - Rikka Kallio
HEAT – kokemuksia käytöstä - Rikka Kallio
Pyöräliitto ry / Cykelförbundet / Finnish Cyclists' Federation
 
Guilt and Grace: John 18:1-27
Guilt and Grace: John 18:1-27Guilt and Grace: John 18:1-27
Guilt and Grace: John 18:1-27
Pacific Church
 
Как раскрутить группу в Вконтакте
Как  раскрутить группу в ВконтактеКак  раскрутить группу в Вконтакте
Как раскрутить группу в Вконтакте
Pro Partnerka
 
Temadag om ESPD 24. november 2016
Temadag om ESPD 24. november 2016Temadag om ESPD 24. november 2016
Temadag om ESPD 24. november 2016
Andreas Christensen
 
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Letyi995
 
4-2-拋物面與球面
4-2-拋物面與球面4-2-拋物面與球面
4-2-拋物面與球面
阿Samn的物理課本
 
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГисДипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
Alexander Vasilyev
 
родительское собрание
родительское собраниеродительское собрание
родительское собрание
makc66610
 
2015 高三選修-2-5-駐波
2015 高三選修-2-5-駐波2015 高三選修-2-5-駐波
2015 高三選修-2-5-駐波
阿Samn的物理課本
 

Destacado (17)

Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Seminario cicata
Seminario cicataSeminario cicata
Seminario cicata
 
Secuencias Didácticas (1)
Secuencias Didácticas (1)Secuencias Didácticas (1)
Secuencias Didácticas (1)
 
Secuencias didacticas matemáticas educación básica primaria
Secuencias didacticas matemáticas educación básica primariaSecuencias didacticas matemáticas educación básica primaria
Secuencias didacticas matemáticas educación básica primaria
 
Plan matemática-para-todos-presentacion
Plan matemática-para-todos-presentacionPlan matemática-para-todos-presentacion
Plan matemática-para-todos-presentacion
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Plataforma ideal para tu eventos
Plataforma ideal para tu eventos Plataforma ideal para tu eventos
Plataforma ideal para tu eventos
 
HEAT – kokemuksia käytöstä - Rikka Kallio
HEAT – kokemuksia käytöstä  - Rikka KallioHEAT – kokemuksia käytöstä  - Rikka Kallio
HEAT – kokemuksia käytöstä - Rikka Kallio
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Guilt and Grace: John 18:1-27
Guilt and Grace: John 18:1-27Guilt and Grace: John 18:1-27
Guilt and Grace: John 18:1-27
 
Как раскрутить группу в Вконтакте
Как  раскрутить группу в ВконтактеКак  раскрутить группу в Вконтакте
Как раскрутить группу в Вконтакте
 
Temadag om ESPD 24. november 2016
Temadag om ESPD 24. november 2016Temadag om ESPD 24. november 2016
Temadag om ESPD 24. november 2016
 
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
 
4-2-拋物面與球面
4-2-拋物面與球面4-2-拋物面與球面
4-2-拋物面與球面
 
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГисДипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
Дипломный проект Школы IT менеджмента РАНХГис
 
родительское собрание
родительское собраниеродительское собрание
родительское собрание
 
2015 高三選修-2-5-駐波
2015 高三選修-2-5-駐波2015 高三選修-2-5-駐波
2015 高三選修-2-5-駐波
 

Similar a Procesos de alfabetización

Ani Quijano
Ani Quijano Ani Quijano
Ani Quijano
Ani Celeste Quijano
 
Producto 1 27 agosto del 2012
Producto 1   27 agosto del 2012Producto 1   27 agosto del 2012
Producto 1 27 agosto del 2012Jesus Cortez
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Antonieta Valdez Cardenas
 
Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
Antonieta Valdez Cardenas
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
Marily Dominguez Soto
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
Marily Dominguez Soto
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion InicialEncuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Marily Dominguez Soto
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
yoli701
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajeMiriHetfield
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
yisselrobles
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 

Similar a Procesos de alfabetización (20)

Ani Quijano
Ani Quijano Ani Quijano
Ani Quijano
 
Producto 1 27 agosto del 2012
Producto 1   27 agosto del 2012Producto 1   27 agosto del 2012
Producto 1 27 agosto del 2012
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion InicialEncuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 

Más de Imelda Ayala

Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
Imelda Ayala
 
Act 2 curso
Act 2 cursoAct 2 curso
Act 2 curso
Imelda Ayala
 
Philippe Meirieu
Philippe MeirieuPhilippe Meirieu
Philippe Meirieu
Imelda Ayala
 
Elena l. Luchetti
Elena l. LuchettiElena l. Luchetti
Elena l. Luchetti
Imelda Ayala
 
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRATHERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
Imelda Ayala
 
N. gine (1)
N. gine (1)N. gine (1)
N. gine (1)
Imelda Ayala
 
Alfredo Gadino
Alfredo GadinoAlfredo Gadino
Alfredo Gadino
Imelda Ayala
 
Angel Díaz Barriga
Angel Díaz BarrigaAngel Díaz Barriga
Angel Díaz Barriga
Imelda Ayala
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
Imelda Ayala
 
Guia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectosGuia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectos
Imelda Ayala
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Imelda Ayala
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
Imelda Ayala
 
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Imelda Ayala
 
Proyecto unidad ii
Proyecto unidad iiProyecto unidad ii
Proyecto unidad ii
Imelda Ayala
 
Psl
Psl Psl
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Imelda Ayala
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Imelda Ayala
 

Más de Imelda Ayala (20)

Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
Act 2 curso
Act 2 cursoAct 2 curso
Act 2 curso
 
Philippe Meirieu
Philippe MeirieuPhilippe Meirieu
Philippe Meirieu
 
Elena l. Luchetti
Elena l. LuchettiElena l. Luchetti
Elena l. Luchetti
 
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRATHERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
 
N. gine (1)
N. gine (1)N. gine (1)
N. gine (1)
 
Alfredo Gadino
Alfredo GadinoAlfredo Gadino
Alfredo Gadino
 
Angel Díaz Barriga
Angel Díaz BarrigaAngel Díaz Barriga
Angel Díaz Barriga
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
 
Guia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectosGuia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectos
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
 
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
 
Proyecto unidad ii
Proyecto unidad iiProyecto unidad ii
Proyecto unidad ii
 
Psl
Psl Psl
Psl
 
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
 
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Procesos de alfabetización

  • 1.
  • 2. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER SEMESTRE Trayecto formativo: Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje Carácter del curso: Obligatorio Horas: 6 Créditos: 6.75
  • 3. Propósitos y descripción general del curso  Los docentes promueven el conocimiento y el análisis de diferentes elementos teórico- metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita a partir del programa de español de primer grado de educación primaria.  Los estudiantes diseñan situaciones didácticas para participar de forma efectiva y consciente en diferentes prácticas sociales del lenguaje.  A través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de secuencias didácticas, se busca que el estudiante interactúe con textos escritos y orales; que conozca el funcionamiento del lenguaje y sus convenciones gráficas, así como los recursos lingüísticos.  La finalidad es que el estudiante normalista logre que sus futuros alumnos se expresen adecuadamente de acuerdo con competencias lingüísticas y comunicativas.
  • 4. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso  Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplina- res para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica paraalcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentesámbitos y momentos de la tarea educativa.  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
  • 5. Competencias del curso  Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.  •Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos (textos formularios, literarios,periodísticos,cartas, plataformas tecnológicas, entre otras).  •Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  •Conocey emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
  • 6. ESTRUCTURA DEL CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE I  Se estudian diferentes perspectivas teóricas acerca del proceso de alfabetización.  Se muestran también las maneras en las que incide el medio social en este proceso.  Por último, se identifican los distintos modos en las que se inserta la lengua hablada y escrita en la sociedad. UNIDAD DE APRENDIZAJE II  Se formula y explica una variada gama de recursos para realizar la alfabetización.  Se busca que el estudiante normalista se familiarice con las condiciones necesarias y suficientes para que los alumnos logren la adquisición de la lengua escrita.  Además, se hace énfasis en el uso y en la importancia de las tic. UNIDAD DE APRENDIZAJE III  Se revisan las actividades que constituyen el proceso de alfabetización.  Se pretende que estas actividades se ejecuten no únicamente en el ámbito escolar, sino también fuera de éste.  Se espera que el estudiante pueda planear, dirigir y evaluar las distintas prácticas de alfabetización
  • 7. Procesos de alfabetización inicial  Corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización: psicolingüística, sociolingüística, pragmática, psicogenética.  Eldesarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje escrito.  La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización.  La función social de la lengua oral y escrita. Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua escrita  La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al proceso alfabetizador.  Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador.  Condicionespara la alfabetización inicial.  La influencia de las tic en el proceso de alfabetización Situaciones didácticas con propósitos comunicativos  Prácticas alfabetizadoras dentro y fuerade la escuela.  La alfabetización a partirde las prácticas sociales del lenguaje.  Estrategias para la alfabetización inicial.  Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras.
  • 8. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Preguntas generadoras FORMATIVA Ensayos Videos Collage Cartel Resumen Diagrama de flujo Cuadro comparativo Reseñas de lecturas de ua1, ua2, ua3 Se busca favorecer el pensamiento crítico, analítico, sintético y valorativo del estudiante. Asistencia , puntualidad y participación en clase y tareas extraclases SUMATIVA Productos analizados a través de las listas de cotejo, rúbrica. (ALUMNO-MAESTRO) Elaboración y aplicación de secuencias didácticas. Examen
  • 9. Bibliografía básica UA1  Cassany, D., Luna, M. y Sanz G. (2002). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. Dockrell, J. y McSahen (1997). Dificultades de aprendizaje en la infancia. Un enfoque cognitivo. Barcelona: Paidós.  Gómez Palacio, M. (1995). La lectura en la escuela. México: sep. Solé, I. (1994). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.  Ferreiro, E., Pontecorvo, C., Ribeiro Moreira, N. y García Hidalgo I. (1996). Caperucita Roja aprende a escribir. Estudios psicolingüísticos comparativos en tres lenguas. Barcelona: Gedisa (LEA núm. 10). Ferreiro, E. (comp.) (2002). Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura. Barcelona: Ge- disa (LEA núm. 21).
  • 10. BIBLOGRAFÍA BÁSICA UA2  Cuetos Vega, F.(2008). El sistema de lectura: comprensión. En Psicología de la lectura (7a ed.). Madrid: Wolters Kluwer, pp. 11-59. (2008). El sistema de lectura: decodificación. En Psicología de la lectura (7a ed.). Madrid: Wolters Kluwer, pp. 11-24. (2009). Psicología en la escritura (8a ed.). Madrid: Wolters Kluwer.  Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill.  Ferreiro, E. y Gómez Palacios, M. (comps.) (2007). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.  Meece, J. (2000). Desarrollo del lenguaje y alfabetismo. En Desarrollo del niño y del adolescente. Com- pendio para educadores. México: McGraw-Hill/sep (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 201-268.  Montes de Oca, R. (2007).Alfabetización múltiple en nuevos ambientes de aprendizaje. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UA3  Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill.  Nemirovsky, M. (1999). Orientaciones pedagógicas. En Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños. México: Paidós, pp. 15-118. (2004).  La enseñanza de la lectura, de la escritura y uso de soportes informáticos. En Revista Iberoamericana de educación, núm. 36, pp. 105- 112. Recuperado de www.rieoei.org/rie36q05.pdf Pellicer, A. y Vernon S. (1999). Aprender y enseñar la lengua escrita en el aula. México: SM