SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaria de Educación Publica y cultura
Subsecretaria de Educación Publica y Cultura
Escuela Normal Experimental de el Fuerte
Prof.. Miguel Castillo Cruz
Curso:
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Alumno:
Fierro Urias Diego
Profesor:
Ayala Ibarra rosa Imelda
Trabajo:
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso
Grado: grupo:
2 “A”
El Sabino, El fuerte a 5 de febrero del 2016
Propósitos y descripción general del curso
 En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para
advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la
comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales.
También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y
programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis
conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y
valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
Competencias del perfil de egreso a las
que contribuye el curso
 • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
 • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para
alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las
capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
 • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea
educativa.
 • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el
fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Competencias del curso
 • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas
que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
 • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de
información en distintos ámbitos sociales.
 • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los
programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea
educativa.
 • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y
favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
Estructura del curso
 La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes
espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante.
 Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito
de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias. La segunda unidad resalta la
importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y
pedagógicos.
 La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente. Para
ello se revisarán de forma crítica el plan y programas de estudio de español.
 En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos
de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita.
El estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por
proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar
Unidad de aprendizaje I
 Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
 • Lenguaje, lengua y habla.
 • Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
 • Connotación y denotación.
 • Cultura oral y cultura escrita.
 • Variaciones léxicas del español.
 • Noción de registro lingüístico.
 • Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
Unidad de aprendizaje II
 Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español
 • Interacción social y prácticas del lenguaje.
 • Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.
 • Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus
propósitos.
 • Articulación del español en la educación básica.
Unidad de aprendizaje III
 • Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.
 • Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y
escrita.
 • Los géneros discursivos en el aula.
 • Funciones de los medios de comunicación masiva.
 • Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
 • Desarrollo de las actividades permanentes.
 • Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje
Orientaciones generales para el desarrollo
del curso
 Se debe propiciar el aprendizaje colaborativo. La organización de la clase en
grupos de trabajo sólo tiene sentido si se apoya en el esfuerzo individual, posibilita
la interacción de los participantes aprovechando su diversidad, sus estilos para
aprender, sus distintos conocimientos y sus habilidades previas. Se deben tener
metas comunes e igualdad de oportunidades. Las metas grupales son estímulos
dentro del aprendizaje cooperativo, pues facilitan crear un espíritu de equipo y
alientan a los estudiantes a ayudarse entre sí. La responsabilidad individual
requiere que cada miembro del grupo muestre, en colaboración con los demás, sus
capacidades y habilidades en relación con los conceptos que se enseñan. La
igualdad de oportunidades para el logro del éxito significa que todos los
estudiantes, más allá de sus competencias previas, pueden ser reconocidos por su
esfuerzo personal.
Sugerencias para la evaluación
 El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la hora de evaluar. No
obstante, admite también otras alternativas –las tareas o investigaciones, o las exposiciones de los
alumnos, entre otras–. En los proyectos didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y Sumativa.
El docente puede generar sus instrumentos –listas de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas,
escalas de valoración, entre otros– según convenga, para favorecer una evaluación objetiva.
 Las evidencias de aprendizaje se deben recuperar en los diversos momentos de la evaluación –diagnóstica,
formativa y sumativa– considerando los diferentes agentes y modalidades:
 • La autoevaluación, en la que cada estudiante explica cómo construyó sus aprendizajes y muestra sus
evidencias cotejándolas con los aprendizajes esperados que plantea el programa.
 • La coevaluación, en la que el colectivo en el aula expresa cómo percibe la transformación de los saberes
de cada estudiante y cómo sus aportaciones contribuyen a la construcción de su propio aprendizaje.
 • La heteroevaluación, en la que el docente valora –con las evidencias contenidas en los portafolios y con
instrumentos objetivos– el aprendizaje de cada estudiante en función de los aprendizajes esperados en el
programa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 
Esmeralda huicho
Esmeralda huichoEsmeralda huicho
Esmeralda huicho
esmeralda guerrero huicho
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
Dinora12321
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
CinthiaJanethCazarezSoto
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
migdaliaadileth
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
frank196
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
victorrojocastro
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
HEIDI SOTO PACHECO
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
Arely Osorio Alvarado
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
FERNANDA ROMAN
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
luz clarita zamora ruiz
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 

La actualidad más candente (19)

Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
Esmeralda huicho
Esmeralda huichoEsmeralda huicho
Esmeralda huicho
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 

Destacado

Hanan Hafez C V jj
Hanan Hafez C V jjHanan Hafez C V jj
Hanan Hafez C V jjHanan Hafez
 
Youth Workforce Initiative January Newsletter
Youth Workforce Initiative January NewsletterYouth Workforce Initiative January Newsletter
Youth Workforce Initiative January NewsletterDelisa Johnson
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la
Identificación de cationes mediante el análisis a laIdentificación de cationes mediante el análisis a la
Identificación de cationes mediante el análisis a la
Arturo Bourdon
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
FiloVilamajor
 
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
ProfessorPrincipiante
 
Perú derecho fundamental el acceso a internet
Perú derecho fundamental el acceso a internetPerú derecho fundamental el acceso a internet
Perú derecho fundamental el acceso a internet
Marco Meza Medina
 
Điểm số khảo sát ý kiến cảm nhận của doanh nghiệp, hợp tác xã, hộ kinh doanh ...
Điểm số khảo sát ý kiến cảm nhận của doanh nghiệp, hợp tác xã, hộ kinh doanh ...Điểm số khảo sát ý kiến cảm nhận của doanh nghiệp, hợp tác xã, hộ kinh doanh ...
Điểm số khảo sát ý kiến cảm nhận của doanh nghiệp, hợp tác xã, hộ kinh doanh ...
Nguyễn Minh
 
Psychology Comic Presentation
Psychology Comic PresentationPsychology Comic Presentation
Psychology Comic Presentation
Fu ToThong
 
Busie Thesis Defense
Busie Thesis DefenseBusie Thesis Defense
Busie Thesis DefenseBusie Mahlobo
 
Haitham.Fahmi(05-02-2016)
Haitham.Fahmi(05-02-2016)Haitham.Fahmi(05-02-2016)
Haitham.Fahmi(05-02-2016)Haitham Fahmi
 
Agency Food Barometer - November 2014
Agency Food Barometer - November 2014Agency Food Barometer - November 2014
Agency Food Barometer - November 2014
The Agency Works
 

Destacado (16)

Hanan Hafez C V jj
Hanan Hafez C V jjHanan Hafez C V jj
Hanan Hafez C V jj
 
Youth Workforce Initiative January Newsletter
Youth Workforce Initiative January NewsletterYouth Workforce Initiative January Newsletter
Youth Workforce Initiative January Newsletter
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la
Identificación de cationes mediante el análisis a laIdentificación de cationes mediante el análisis a la
Identificación de cationes mediante el análisis a la
 
US Feature
US FeatureUS Feature
US Feature
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
ID F
ID FID F
ID F
 
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
 
0923.1A
0923.1A0923.1A
0923.1A
 
Perú derecho fundamental el acceso a internet
Perú derecho fundamental el acceso a internetPerú derecho fundamental el acceso a internet
Perú derecho fundamental el acceso a internet
 
Điểm số khảo sát ý kiến cảm nhận của doanh nghiệp, hợp tác xã, hộ kinh doanh ...
Điểm số khảo sát ý kiến cảm nhận của doanh nghiệp, hợp tác xã, hộ kinh doanh ...Điểm số khảo sát ý kiến cảm nhận của doanh nghiệp, hợp tác xã, hộ kinh doanh ...
Điểm số khảo sát ý kiến cảm nhận của doanh nghiệp, hợp tác xã, hộ kinh doanh ...
 
Psychology Comic Presentation
Psychology Comic PresentationPsychology Comic Presentation
Psychology Comic Presentation
 
JKGLorenzana_CV-2-5-2016
JKGLorenzana_CV-2-5-2016JKGLorenzana_CV-2-5-2016
JKGLorenzana_CV-2-5-2016
 
CURRICULUM VITAE2016
CURRICULUM VITAE2016CURRICULUM VITAE2016
CURRICULUM VITAE2016
 
Busie Thesis Defense
Busie Thesis DefenseBusie Thesis Defense
Busie Thesis Defense
 
Haitham.Fahmi(05-02-2016)
Haitham.Fahmi(05-02-2016)Haitham.Fahmi(05-02-2016)
Haitham.Fahmi(05-02-2016)
 
Agency Food Barometer - November 2014
Agency Food Barometer - November 2014Agency Food Barometer - November 2014
Agency Food Barometer - November 2014
 

Similar a Practicas sociales del Lenguaje

Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
Fernandocm11
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Gloria Berenice Maldonado Castañeda
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
marlen ruiz robles
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajeMiriHetfield
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
Yessica Pacheco
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
yoli701
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 

Similar a Practicas sociales del Lenguaje (17)

Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 

Más de Diego Fierro

Telaraña la-luz-del-prisma
Telaraña la-luz-del-prismaTelaraña la-luz-del-prisma
Telaraña la-luz-del-prisma
Diego Fierro
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
Diego Fierro
 
Romero c.
Romero c.Romero c.
Romero c.
Diego Fierro
 
Retrato hablante-la-escuela-que-aprende.jpg
Retrato hablante-la-escuela-que-aprende.jpgRetrato hablante-la-escuela-que-aprende.jpg
Retrato hablante-la-escuela-que-aprende.jpg
Diego Fierro
 
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion
Reseña la-luz-del-prisma-introduccionReseña la-luz-del-prisma-introduccion
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion
Diego Fierro
 
Reseña la-escuela-que-aprende
Reseña la-escuela-que-aprendeReseña la-escuela-que-aprende
Reseña la-escuela-que-aprende
Diego Fierro
 
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Diego Fierro
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Diego Fierro
 
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Diego Fierro
 
Preguntas imelda
Preguntas imeldaPreguntas imelda
Preguntas imelda
Diego Fierro
 
Namo de-mello.
Namo de-mello.Namo de-mello.
Namo de-mello.
Diego Fierro
 
Mente abierta
Mente abiertaMente abierta
Mente abierta
Diego Fierro
 
Lista de-aspectos-cap dos-11abril
Lista de-aspectos-cap dos-11abrilLista de-aspectos-cap dos-11abril
Lista de-aspectos-cap dos-11abril
Diego Fierro
 
Espeleta y-furlán
Espeleta y-furlánEspeleta y-furlán
Espeleta y-furlán
Diego Fierro
 
Caracteristicas escuea-efectiva
Caracteristicas escuea-efectivaCaracteristicas escuea-efectiva
Caracteristicas escuea-efectiva
Diego Fierro
 
Reseña cassany-enseñar-lengua
Reseña cassany-enseñar-lenguaReseña cassany-enseñar-lengua
Reseña cassany-enseñar-lengua
Diego Fierro
 
Datos del-libr od
Datos del-libr odDatos del-libr od
Datos del-libr od
Diego Fierro
 
Aspectos guía-de-observación-14-abril
Aspectos guía-de-observación-14-abrilAspectos guía-de-observación-14-abril
Aspectos guía-de-observación-14-abril
Diego Fierro
 
Zabala a.-1
Zabala a.-1Zabala a.-1
Zabala a.-1
Diego Fierro
 
Ordenador de-paraguas
Ordenador de-paraguasOrdenador de-paraguas
Ordenador de-paraguas
Diego Fierro
 

Más de Diego Fierro (20)

Telaraña la-luz-del-prisma
Telaraña la-luz-del-prismaTelaraña la-luz-del-prisma
Telaraña la-luz-del-prisma
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
 
Romero c.
Romero c.Romero c.
Romero c.
 
Retrato hablante-la-escuela-que-aprende.jpg
Retrato hablante-la-escuela-que-aprende.jpgRetrato hablante-la-escuela-que-aprende.jpg
Retrato hablante-la-escuela-que-aprende.jpg
 
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion
Reseña la-luz-del-prisma-introduccionReseña la-luz-del-prisma-introduccion
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion
 
Reseña la-escuela-que-aprende
Reseña la-escuela-que-aprendeReseña la-escuela-que-aprende
Reseña la-escuela-que-aprende
 
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
 
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
 
Preguntas imelda
Preguntas imeldaPreguntas imelda
Preguntas imelda
 
Namo de-mello.
Namo de-mello.Namo de-mello.
Namo de-mello.
 
Mente abierta
Mente abiertaMente abierta
Mente abierta
 
Lista de-aspectos-cap dos-11abril
Lista de-aspectos-cap dos-11abrilLista de-aspectos-cap dos-11abril
Lista de-aspectos-cap dos-11abril
 
Espeleta y-furlán
Espeleta y-furlánEspeleta y-furlán
Espeleta y-furlán
 
Caracteristicas escuea-efectiva
Caracteristicas escuea-efectivaCaracteristicas escuea-efectiva
Caracteristicas escuea-efectiva
 
Reseña cassany-enseñar-lengua
Reseña cassany-enseñar-lenguaReseña cassany-enseñar-lengua
Reseña cassany-enseñar-lengua
 
Datos del-libr od
Datos del-libr odDatos del-libr od
Datos del-libr od
 
Aspectos guía-de-observación-14-abril
Aspectos guía-de-observación-14-abrilAspectos guía-de-observación-14-abril
Aspectos guía-de-observación-14-abril
 
Zabala a.-1
Zabala a.-1Zabala a.-1
Zabala a.-1
 
Ordenador de-paraguas
Ordenador de-paraguasOrdenador de-paraguas
Ordenador de-paraguas
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Practicas sociales del Lenguaje

  • 1. Secretaria de Educación Publica y cultura Subsecretaria de Educación Publica y Cultura Escuela Normal Experimental de el Fuerte Prof.. Miguel Castillo Cruz Curso: La tecnología informática aplicada en los centros escolares Alumno: Fierro Urias Diego Profesor: Ayala Ibarra rosa Imelda Trabajo: Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso Grado: grupo: 2 “A” El Sabino, El fuerte a 5 de febrero del 2016
  • 2. Propósitos y descripción general del curso  En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
  • 3. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. Competencias del curso  • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  • Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  • Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. Estructura del curso  La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante.  Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias. La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos.  La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán de forma crítica el plan y programas de estudio de español.  En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar
  • 6. Unidad de aprendizaje I  Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje  • Lenguaje, lengua y habla.  • Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.  • Connotación y denotación.  • Cultura oral y cultura escrita.  • Variaciones léxicas del español.  • Noción de registro lingüístico.  • Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 7. Unidad de aprendizaje II  Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español  • Interacción social y prácticas del lenguaje.  • Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.  • Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos.  • Articulación del español en la educación básica.
  • 8. Unidad de aprendizaje III  • Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.  • Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita.  • Los géneros discursivos en el aula.  • Funciones de los medios de comunicación masiva.  • Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.  • Desarrollo de las actividades permanentes.  • Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje
  • 9. Orientaciones generales para el desarrollo del curso  Se debe propiciar el aprendizaje colaborativo. La organización de la clase en grupos de trabajo sólo tiene sentido si se apoya en el esfuerzo individual, posibilita la interacción de los participantes aprovechando su diversidad, sus estilos para aprender, sus distintos conocimientos y sus habilidades previas. Se deben tener metas comunes e igualdad de oportunidades. Las metas grupales son estímulos dentro del aprendizaje cooperativo, pues facilitan crear un espíritu de equipo y alientan a los estudiantes a ayudarse entre sí. La responsabilidad individual requiere que cada miembro del grupo muestre, en colaboración con los demás, sus capacidades y habilidades en relación con los conceptos que se enseñan. La igualdad de oportunidades para el logro del éxito significa que todos los estudiantes, más allá de sus competencias previas, pueden ser reconocidos por su esfuerzo personal.
  • 10. Sugerencias para la evaluación  El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la hora de evaluar. No obstante, admite también otras alternativas –las tareas o investigaciones, o las exposiciones de los alumnos, entre otras–. En los proyectos didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y Sumativa. El docente puede generar sus instrumentos –listas de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración, entre otros– según convenga, para favorecer una evaluación objetiva.  Las evidencias de aprendizaje se deben recuperar en los diversos momentos de la evaluación –diagnóstica, formativa y sumativa– considerando los diferentes agentes y modalidades:  • La autoevaluación, en la que cada estudiante explica cómo construyó sus aprendizajes y muestra sus evidencias cotejándolas con los aprendizajes esperados que plantea el programa.  • La coevaluación, en la que el colectivo en el aula expresa cómo percibe la transformación de los saberes de cada estudiante y cómo sus aportaciones contribuyen a la construcción de su propio aprendizaje.  • La heteroevaluación, en la que el docente valora –con las evidencias contenidas en los portafolios y con instrumentos objetivos– el aprendizaje de cada estudiante en función de los aprendizajes esperados en el programa