SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de
alfabetización inicial.
ESCUELA NORMAL
EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ
3er Semestre “A”
Antonieta Valdez Cárdenas
Maestra: Imelda Ayala
Licenciatura en Educación Primaria.
 Trayecto formativo : Preparación para la Enseñanza y el
Aprendizaje.
 Carácter del curso: Obligatorio
 •Horas: 6 •Créditos: 6.75
Propósitos y descripción general del curso
En este curso, los docentes promueven el conocimiento y el análisis de diferentes
elementos teórico-metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros
alumnos como usuarios de la lengua escrita a partir del programa de español de primer
grado de educación primaria.
Considerando las experiencias que han tenido en otros espacios curriculares con alumnos
de la escuela primaria, los estudiantes diseñan situaciones didácticas para participar de
forma efectiva y consciente en diferentes prácticas sociales del lenguaje..
A través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de secuencias didácticas, se
busca que el estudiante interactúe con textos escritos y orales; que conozca el
funcionamiento del lenguaje y sus convenciones gráficas, así como los recursos lingüísticos.
La finalidad es que el estudiante normalista logre que sus futuros alumnos se expresen
adecuadamente de acuerdo con competencias lingüísticas y comunicativas
Competencias del perfil de egreso a
las que contribuye el curso
 Diseña planeaciones didácticas
aplicando sus conocimientos
pedagógicos y disciplinares para
responder a las necesidades del contexto
en el marco del plan y programas de
estudio de la educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas
de estudio de la educación básica para
alcanzar los propósitos educativos y
contribuir al pleno desenvolvimiento de las
capacidades de los alumnos del nivel
escolar.
 Usa las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (tic) como herramienta de
enseñanza y aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en
los diferentes ámbitos y momentos de la
tarea educativa.
 Interviene de manera colaborativa con la
comunidad escolar, padres de familia,
autoridades y docentes en la toma de
decisiones y en el desarrollo de
alternativas de solución a problemáticas
socioeducativas.
Competencias del curso
 Conoce los elementos teórico-metodológicos
para que el estudiante normalista inicie a sus
futuros alumnos como usuarios de la lengua
escrita.
 Diseña estrategias didácticas para la
búsqueda y comprensión de información en
distintos ámbitos (textos formularios, literarios,
periodísticos, cartas, plataformas
tecnológicas, entre otras).
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje
para diseñar propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
 Conoce y emplea de forma crítica los planes
de estudio de la educación básica y los
programas de español para intervenir en los
diferentes aspectos de la tarea educativa
Estructura del curso
El espacio curricular Procesos de alfabetización inicial se divide en tres unidades.
 En la primera unidad de aprendizaje se estudian diferentes perspectivas teóricas
acerca del proceso de alfabetización. Se muestran también las maneras en las que
incide el medio social en este proceso. Por último, se identifican los distintos modos en
las que se inserta la lengua hablada y escrita en la sociedad.
 En la segunda unidad se formula y explica una variada gama de recursos para realizar
la alfabetización. Se busca que el estudiante normalista se familiarice con las
condiciones necesarias y suficientes para que los alumnos logren la adquisición de la
lengua escrita. Además, se hace énfasis en el uso y en la importancia de las tic.
 En la tercera unidad de aprendizaje se revisan las actividades que constituyen el
proceso de alfabetización. Se pretende que estas actividades se ejecuten no
únicamente en el ámbito escolar, sino también fuera de éste. Se espera que el
estudiante pueda planear, dirigir y evaluar las distintas prácticas de alfabetización.
Unidad de aprendizaje I
Procesos de alfabetización inicial
 Corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización: psicolingüística, sociolingüística,
pragmática, psicogenética.
 El desarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje escrito.
 La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización.
 La función social de la lengua oral y escrita.
Competencias de la unidad de aprendizaje
 Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuro
alumnos como usuarios de la lengua escrita.
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
Unidad de aprendizaje II
Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua escrita
 La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al proceso alfabetizador.
 Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador.
 Condiciones para la alfabetización inicial.
 La influencia de las tic en el proceso de alfabetización.
Competencias de la unidad de aprendizaje
 Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus
futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.
 Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los
programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea
educativa.
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
Unidad de aprendizaje III
Situaciones didácticas con propósitos comunicativos
 Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela.
 La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
 Estrategias para la alfabetización inicial.
 Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras.
Competencias de la unidad de aprendizaje
 Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuros
alumnos como usuarios de la lengua escrita.
 Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos
ámbitos sociales.
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
Orientaciones generales para el
desarrollo del curso
 El curso tiene carácter presencial. Para las unidades I y II se sugieren
estrategias que favorezcan el logro de las competencias: planteamiento
de preguntas generadoras, elaboración de cuadros comparativos y
diagramas de flujo, estudio de casos, uso de las tic y ensayos. Todo lo
anterior permite también establecer un diagnóstico sobre el uso que los
estudiantes hacen del lenguaje escrito y sus convenciones gráficas.
Además de estas estrategias, se sugiere la modalidad de taller para la
unidad III, ya que está enfocada en la planeación de situaciones
didácticas.
Sugerencias para la evaluación
 El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse en el
proceso de evaluación. Por lo que debe planearse de manera diagnóstica, formativa y
sumativa. Esto proporcionará información pertinente que incida de manera oportuna
en la toma de decisiones del docente sobre el desarrollo de los propósitos formativos
del curso.
 La evaluación pretende, a su vez, constituirse en un medio para favorecer el
autoaprendizaje de los estudiantes normalistas mediante prácticas de
heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, lo que les requerirá la elaboración
de instrumentos innovadores para tales fines.
 Como apoyo se sugiere el manejo de rúbricas y listas de cotejo que no sólo se elaboren
por parte del docente sino también por los estudiantes, ya que son evidencias de
aprendizaje y permiten que los estudiantes valoren el desarrollo de sus competencias y
tomen decisiones sobre su proceso formativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
Fernandocm11
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
glenda01
 
Programa
ProgramaPrograma
practicas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguajepracticas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguaje
yisselrobles
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
Diego Fierro
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Gloria Berenice Maldonado Castañeda
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
yisselrobles
 

La actualidad más candente (12)

Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
practicas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguajepracticas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 

Destacado

Programa 2011 mapa mental
Programa 2011 mapa mentalPrograma 2011 mapa mental
Programa 2011 mapa mental
yisselrobles
 
Etica Judicial
Etica JudicialEtica Judicial
Etica Judicial
Teodoro Wigodski
 
Quick Guide for Customizing Survey Views
Quick Guide for Customizing Survey ViewsQuick Guide for Customizing Survey Views
Quick Guide for Customizing Survey Views
Pat Terry
 
Kempenlandrit 2015 sponsoren
Kempenlandrit 2015 sponsorenKempenlandrit 2015 sponsoren
Kempenlandrit 2015 sponsoren
rickcrauwels
 
Outlook on the global agenda 2011
Outlook on the global agenda 2011Outlook on the global agenda 2011
Outlook on the global agenda 2011
Teodoro Wigodski
 
PROFILE HỌC VIỆN iNET
PROFILE HỌC VIỆN iNETPROFILE HỌC VIỆN iNET
PROFILE HỌC VIỆN iNET
iNET
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
roelpalafox8
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Patty Jhona
 
Zitting 3 poster
Zitting 3 posterZitting 3 poster
Zitting 3 posterMaarten96
 
La tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casaLa tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casa
elizabet15
 
E portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosalesE portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosales
elizabet15
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
yisselrobles
 
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
Sandokan Stage
 
Porfolio
Porfolio Porfolio
Porfolio
mariamarta33
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
pevlape
 
Real Time Team Coaching
Real Time Team CoachingReal Time Team Coaching
Real Time Team Coaching
Barefoot Coaching Ltd
 

Destacado (16)

Programa 2011 mapa mental
Programa 2011 mapa mentalPrograma 2011 mapa mental
Programa 2011 mapa mental
 
Etica Judicial
Etica JudicialEtica Judicial
Etica Judicial
 
Quick Guide for Customizing Survey Views
Quick Guide for Customizing Survey ViewsQuick Guide for Customizing Survey Views
Quick Guide for Customizing Survey Views
 
Kempenlandrit 2015 sponsoren
Kempenlandrit 2015 sponsorenKempenlandrit 2015 sponsoren
Kempenlandrit 2015 sponsoren
 
Outlook on the global agenda 2011
Outlook on the global agenda 2011Outlook on the global agenda 2011
Outlook on the global agenda 2011
 
PROFILE HỌC VIỆN iNET
PROFILE HỌC VIỆN iNETPROFILE HỌC VIỆN iNET
PROFILE HỌC VIỆN iNET
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Zitting 3 poster
Zitting 3 posterZitting 3 poster
Zitting 3 poster
 
La tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casaLa tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casa
 
E portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosalesE portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosales
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
 
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
ProjectManagmentKPI-Dashboard_v1
 
Porfolio
Porfolio Porfolio
Porfolio
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Real Time Team Coaching
Real Time Team CoachingReal Time Team Coaching
Real Time Team Coaching
 

Similar a Presentacion del curso PAI

Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
normagaxiola
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Arely Osorio Alvarado
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
glendaosorio
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
glenda01
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
glenda01
 
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
Margaritha Arciniega
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
Marily Dominguez Soto
 
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion InicialEncuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Marily Dominguez Soto
 
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
MiriHetfield
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
jonathanurias007
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
jonathanurias007
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
MiriHetfield
 
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
yisselrobles
 
Programa
Programa Programa
Programa
yisselrobles
 
programa
programaprograma
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
yisselrobles
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
cotaespinozanereyda
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
cotaespinozanereyda
 

Similar a Presentacion del curso PAI (20)

Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Imeldita programa
Imeldita programaImeldita programa
Imeldita programa
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Descripción general del curso
Descripción general del curso Descripción general del curso
Descripción general del curso
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion InicialEncuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
Encuadre del curso Procesos de Alfabetizacion Inicial
 
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
 
Programa
Programa Programa
Programa
 
programa
programaprograma
programa
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
 

Más de Antonieta Valdez Cardenas

Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Antonieta Valdez Cardenas
 
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumnoAnálisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Antonieta Valdez Cardenas
 
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
Antonieta Valdez Cardenas
 
Guion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacionGuion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacion
Antonieta Valdez Cardenas
 
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez PalaciosCuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Antonieta Valdez Cardenas
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
Antonieta Valdez Cardenas
 
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
Antonieta Valdez Cardenas
 
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo IIIel niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
Antonieta Valdez Cardenas
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Antonieta Valdez Cardenas
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
Antonieta Valdez Cardenas
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Antonieta Valdez Cardenas
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
Antonieta Valdez Cardenas
 
Amistad
AmistadAmistad
mapa conceptual sobre el lenguaje
mapa conceptual sobre el lenguajemapa conceptual sobre el lenguaje
mapa conceptual sobre el lenguaje
Antonieta Valdez Cardenas
 
Amistad
AmistadAmistad
mapa conceptual del lenguaje
mapa conceptual del lenguajemapa conceptual del lenguaje
mapa conceptual del lenguaje
Antonieta Valdez Cardenas
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Antonieta Valdez Cardenas
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Antonieta Valdez Cardenas
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Antonieta Valdez Cardenas
 
Planeacion educactiva exposicion
Planeacion educactiva exposicionPlaneacion educactiva exposicion
Planeacion educactiva exposicion
Antonieta Valdez Cardenas
 

Más de Antonieta Valdez Cardenas (20)

Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumnoAnálisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
 
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
 
Guion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacionGuion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacion
 
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez PalaciosCuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
 
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
 
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo IIIel niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
mapa conceptual sobre el lenguaje
mapa conceptual sobre el lenguajemapa conceptual sobre el lenguaje
mapa conceptual sobre el lenguaje
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
mapa conceptual del lenguaje
mapa conceptual del lenguajemapa conceptual del lenguaje
mapa conceptual del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Planeacion educactiva exposicion
Planeacion educactiva exposicionPlaneacion educactiva exposicion
Planeacion educactiva exposicion
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Presentacion del curso PAI

  • 1. Procesos de alfabetización inicial. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ 3er Semestre “A” Antonieta Valdez Cárdenas Maestra: Imelda Ayala Licenciatura en Educación Primaria.
  • 2.  Trayecto formativo : Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje.  Carácter del curso: Obligatorio  •Horas: 6 •Créditos: 6.75
  • 3. Propósitos y descripción general del curso En este curso, los docentes promueven el conocimiento y el análisis de diferentes elementos teórico-metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita a partir del programa de español de primer grado de educación primaria. Considerando las experiencias que han tenido en otros espacios curriculares con alumnos de la escuela primaria, los estudiantes diseñan situaciones didácticas para participar de forma efectiva y consciente en diferentes prácticas sociales del lenguaje.. A través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de secuencias didácticas, se busca que el estudiante interactúe con textos escritos y orales; que conozca el funcionamiento del lenguaje y sus convenciones gráficas, así como los recursos lingüísticos. La finalidad es que el estudiante normalista logre que sus futuros alumnos se expresen adecuadamente de acuerdo con competencias lingüísticas y comunicativas
  • 4. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso  Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
  • 5. Competencias del curso  Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante normalista inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.  Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos (textos formularios, literarios, periodísticos, cartas, plataformas tecnológicas, entre otras).  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa
  • 6. Estructura del curso El espacio curricular Procesos de alfabetización inicial se divide en tres unidades.  En la primera unidad de aprendizaje se estudian diferentes perspectivas teóricas acerca del proceso de alfabetización. Se muestran también las maneras en las que incide el medio social en este proceso. Por último, se identifican los distintos modos en las que se inserta la lengua hablada y escrita en la sociedad.  En la segunda unidad se formula y explica una variada gama de recursos para realizar la alfabetización. Se busca que el estudiante normalista se familiarice con las condiciones necesarias y suficientes para que los alumnos logren la adquisición de la lengua escrita. Además, se hace énfasis en el uso y en la importancia de las tic.  En la tercera unidad de aprendizaje se revisan las actividades que constituyen el proceso de alfabetización. Se pretende que estas actividades se ejecuten no únicamente en el ámbito escolar, sino también fuera de éste. Se espera que el estudiante pueda planear, dirigir y evaluar las distintas prácticas de alfabetización.
  • 7. Unidad de aprendizaje I Procesos de alfabetización inicial  Corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización: psicolingüística, sociolingüística, pragmática, psicogenética.  El desarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje escrito.  La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización.  La función social de la lengua oral y escrita. Competencias de la unidad de aprendizaje  Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuro alumnos como usuarios de la lengua escrita.  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
  • 8. Unidad de aprendizaje II Procesos de enseñanza y aprendizaje en la lengua escrita  La enseñanza centrada en el aprendizaje respecto al proceso alfabetizador.  Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador.  Condiciones para la alfabetización inicial.  La influencia de las tic en el proceso de alfabetización. Competencias de la unidad de aprendizaje  Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.  Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
  • 9. Unidad de aprendizaje III Situaciones didácticas con propósitos comunicativos  Prácticas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela.  La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje.  Estrategias para la alfabetización inicial.  Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras. Competencias de la unidad de aprendizaje  Conoce los elementos teórico-metodológicos para que el estudiante inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.  Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
  • 10. Orientaciones generales para el desarrollo del curso  El curso tiene carácter presencial. Para las unidades I y II se sugieren estrategias que favorezcan el logro de las competencias: planteamiento de preguntas generadoras, elaboración de cuadros comparativos y diagramas de flujo, estudio de casos, uso de las tic y ensayos. Todo lo anterior permite también establecer un diagnóstico sobre el uso que los estudiantes hacen del lenguaje escrito y sus convenciones gráficas. Además de estas estrategias, se sugiere la modalidad de taller para la unidad III, ya que está enfocada en la planeación de situaciones didácticas.
  • 11. Sugerencias para la evaluación  El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse en el proceso de evaluación. Por lo que debe planearse de manera diagnóstica, formativa y sumativa. Esto proporcionará información pertinente que incida de manera oportuna en la toma de decisiones del docente sobre el desarrollo de los propósitos formativos del curso.  La evaluación pretende, a su vez, constituirse en un medio para favorecer el autoaprendizaje de los estudiantes normalistas mediante prácticas de heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, lo que les requerirá la elaboración de instrumentos innovadores para tales fines.  Como apoyo se sugiere el manejo de rúbricas y listas de cotejo que no sólo se elaboren por parte del docente sino también por los estudiantes, ya que son evidencias de aprendizaje y permiten que los estudiantes valoren el desarrollo de sus competencias y tomen decisiones sobre su proceso formativo.