SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
“I.U.P. SANTIAGO MARIÑO”
CABIMAS – ESTADO ZULIA
AMPLIFICADOR
DIFERENCIAL
AUTOR:
GENESIS POLANCO.
C.I: 26.175.800.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL:
A menudo conocido op-amp por sus siglas en inglés
(operational amplifier) es un dispositivo amplificador
electrónico de alta ganancia acoplado en corriente
continua que tiene dos entradas y una salida. En esta
configuración, la salida del dispositivo es, generalmente, de
cientos de miles de veces mayor que la diferencia de
potencial entre sus entradas.
Terminales  V+: Entrada no
inversora
 V−: Entrada inversora
 Vout: Salida
 VS+: Fuente DC
positiva
 VS−: Fuente DC
negativa
Usos:
Calculadoras digitales
Filtros
Preamplificadores y búferes de audio y video
Reguladores
Conversores
Evitar el efecto de carga
Adaptadores de niveles (por ejemplo CMOS y TTL)
Rectificadores de precisión
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL:
El Amplificador Operacional Ideal es un Amplificador de voltaje de
alta ganancia, controlado por volta je, que posee una resistencia
de entrada infinita. De esta forma, la corriente de entrada es cero,
y la diferencia de potencial en los terminales de entrada es cero
(cortocircuito virtual). Este dispositivo permite implementar
aplicaciones analógicas para el procesamiento de señales tales
como sumadores, integradores, derivadores de señal además de
sistemas osciladores, generadores de función y otros. Este
componente se puede usar para emular elementos pasivos.
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO SUMADOR
INVERSOR:
El amplificador operacional sumador permite al usuario sumar
varios niveles de voltaje a la vez que se invierte el signo del
voltaje.
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO COMPARADOR:
Una de las funciones principales del amplificador operacional es
la de comparador. Una de las condiciones que se debe cumplir
para utilizar el amplificador operacional es que el voltaje entre la
entrada inversora y no inversora debe ser cero. Si establecemos
un voltaje fijo en la terminal inversora, pero en la pata no
inversora tenemos un voltaje menor a dicho potencial, la salida
del amplificador será nula, es decir, no habrá voltaje en la salida.
CONFIGURACIONES BASADAS EN LOS CIRCUITOS
INVERSOR Y NO INVERSOR
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL:
Una tercera configuración del AO conocida como el amplificador
diferencial, es una combinación de las dos configuraciones
anteriores. Aunque está basado en los otros dos circuitos, el
amplificador diferencial tiene características únicas. Este circuito,
mostrado en la figura, tiene aplicadas señales en ambos
terminales de entrada, y utiliza la amplificación diferencial natural
del amplificador operacional.
CONCLUSION
Los amplificadores operacionales son, dispositivos compactos
activos y lineales de alta ganancia, diseñados para proporcionar
la función de transferencia deseada. Un amplificador operacional
(A.O.) está compuesto por un circuito electrónico que tiene dos
entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos
entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout = G·(V+ –
V-).
Estos dispositivos se caracterizan por ser construidos en sus
componentes más genéricos, dispuestos de modo que en cada
momento se puede acceder a los puntos digamos «vitales» en
donde se conectan los componentes externos cuya función es la
de permitir al usuario modificar la respuesta y transferencia del
dispositivo. El nombre de amplificador operacional proviene de
una de las utilidades básicas de este, como lo son realizar
operaciones matemáticas en computadores análogos.
Hoy en día su utilidad es indispensable, ya que es utilizado para
la fabricación de productos eléctricos. Ya sean electrodomésticos,
computadoras, televisores, lavadoras. Por que se emplean
también en cada una de ellas para su diseño, las operaciones
básicas lógicas. Y que sin ellas no tendríamos el avance
tecnológico que tenemos hoy en día y que seguiremos
disfrutando.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_operacional
http://panamahitek.com/amplificadores-operacionales-y-su-uso-
en-la-electronica/
https://www.monografias.com/trabajos45/amplificadores-
operacionales/amplificadores-operacionales2.shtml
http://www.ifent.org/temas/amplificadores_operacionales.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realimentacion negativa
Realimentacion negativaRealimentacion negativa
Realimentacion negativa
elliearguello
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
antonio vasquez
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Armando Bautista
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
 
Realimentacion negativa
Realimentacion negativaRealimentacion negativa
Realimentacion negativa
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
 
Transistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNITransistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNI
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LCLab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
PUT
PUTPUT
PUT
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
 

Similar a Amplificador Diferencial

Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
dgffdf34
 
Fichadeamplificadoresoperacionales
FichadeamplificadoresoperacionalesFichadeamplificadoresoperacionales
Fichadeamplificadoresoperacionales
mmrb16
 

Similar a Amplificador Diferencial (20)

FUNDAMENTOS DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES.pptx
FUNDAMENTOS DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES.pptxFUNDAMENTOS DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES.pptx
FUNDAMENTOS DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES.pptx
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificadores diferenciales
Amplificadores diferencialesAmplificadores diferenciales
Amplificadores diferenciales
 
Opam simulacion lazo_cerrado_435
Opam simulacion lazo_cerrado_435Opam simulacion lazo_cerrado_435
Opam simulacion lazo_cerrado_435
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
OpAmp
OpAmpOpAmp
OpAmp
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Fichadeamplificadoresoperacionales
FichadeamplificadoresoperacionalesFichadeamplificadoresoperacionales
Fichadeamplificadoresoperacionales
 
Amplificador ronaldo-garcia
Amplificador ronaldo-garciaAmplificador ronaldo-garcia
Amplificador ronaldo-garcia
 
Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Amplificadoresoperacionales
AmplificadoresoperacionalesAmplificadoresoperacionales
Amplificadoresoperacionales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Electronica primer corte
Electronica primer corteElectronica primer corte
Electronica primer corte
 
Amplificadores Operacionales Juan Quintana
Amplificadores Operacionales Juan QuintanaAmplificadores Operacionales Juan Quintana
Amplificadores Operacionales Juan Quintana
 
REPORTE.pdf
REPORTE.pdfREPORTE.pdf
REPORTE.pdf
 
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicaselectronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 

Más de carlos matheus

Más de carlos matheus (20)

Mapa Mental Bombas Centrifugas
Mapa Mental Bombas CentrifugasMapa Mental Bombas Centrifugas
Mapa Mental Bombas Centrifugas
 
Mapa conceptual de ingeniería económica
Mapa conceptual de ingeniería económicaMapa conceptual de ingeniería económica
Mapa conceptual de ingeniería económica
 
Vídeo frecuencia
Vídeo frecuenciaVídeo frecuencia
Vídeo frecuencia
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
 
Presentacion Soldadura
Presentacion Soldadura Presentacion Soldadura
Presentacion Soldadura
 
Soldadura Presentacion
Soldadura PresentacionSoldadura Presentacion
Soldadura Presentacion
 
Mapa de Soldadura
Mapa de SoldaduraMapa de Soldadura
Mapa de Soldadura
 
Soldadura Mapa Conceptual
Soldadura Mapa ConceptualSoldadura Mapa Conceptual
Soldadura Mapa Conceptual
 
Procesos de Fab. I
Procesos de Fab. IProcesos de Fab. I
Procesos de Fab. I
 
Procesos de Fabricación
Procesos de FabricaciónProcesos de Fabricación
Procesos de Fabricación
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
Oslandu Diaz
Oslandu DiazOslandu Diaz
Oslandu Diaz
 
Mapa Estefani Barrientos
Mapa Estefani BarrientosMapa Estefani Barrientos
Mapa Estefani Barrientos
 
Mapa conceptual Andres Chirinos
Mapa conceptual Andres ChirinosMapa conceptual Andres Chirinos
Mapa conceptual Andres Chirinos
 
Soldadura y Propiedades
Soldadura y PropiedadesSoldadura y Propiedades
Soldadura y Propiedades
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Trabajos en frio y caliente
Trabajos en frio y calienteTrabajos en frio y caliente
Trabajos en frio y caliente
 
Conformado en caliente y frio
Conformado en caliente y frioConformado en caliente y frio
Conformado en caliente y frio
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

Amplificador Diferencial

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR “I.U.P. SANTIAGO MARIÑO” CABIMAS – ESTADO ZULIA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL AUTOR: GENESIS POLANCO. C.I: 26.175.800.
  • 2. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: A menudo conocido op-amp por sus siglas en inglés (operational amplifier) es un dispositivo amplificador electrónico de alta ganancia acoplado en corriente continua que tiene dos entradas y una salida. En esta configuración, la salida del dispositivo es, generalmente, de cientos de miles de veces mayor que la diferencia de potencial entre sus entradas. Terminales  V+: Entrada no inversora  V−: Entrada inversora  Vout: Salida  VS+: Fuente DC positiva  VS−: Fuente DC negativa
  • 3. Usos: Calculadoras digitales Filtros Preamplificadores y búferes de audio y video Reguladores Conversores Evitar el efecto de carga Adaptadores de niveles (por ejemplo CMOS y TTL) Rectificadores de precisión
  • 4. EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL: El Amplificador Operacional Ideal es un Amplificador de voltaje de alta ganancia, controlado por volta je, que posee una resistencia de entrada infinita. De esta forma, la corriente de entrada es cero, y la diferencia de potencial en los terminales de entrada es cero (cortocircuito virtual). Este dispositivo permite implementar aplicaciones analógicas para el procesamiento de señales tales como sumadores, integradores, derivadores de señal además de sistemas osciladores, generadores de función y otros. Este componente se puede usar para emular elementos pasivos.
  • 5.
  • 6. EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO SUMADOR INVERSOR: El amplificador operacional sumador permite al usuario sumar varios niveles de voltaje a la vez que se invierte el signo del voltaje. EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO COMPARADOR: Una de las funciones principales del amplificador operacional es la de comparador. Una de las condiciones que se debe cumplir para utilizar el amplificador operacional es que el voltaje entre la entrada inversora y no inversora debe ser cero. Si establecemos un voltaje fijo en la terminal inversora, pero en la pata no inversora tenemos un voltaje menor a dicho potencial, la salida del amplificador será nula, es decir, no habrá voltaje en la salida.
  • 7. CONFIGURACIONES BASADAS EN LOS CIRCUITOS INVERSOR Y NO INVERSOR EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL: Una tercera configuración del AO conocida como el amplificador diferencial, es una combinación de las dos configuraciones anteriores. Aunque está basado en los otros dos circuitos, el amplificador diferencial tiene características únicas. Este circuito, mostrado en la figura, tiene aplicadas señales en ambos terminales de entrada, y utiliza la amplificación diferencial natural del amplificador operacional.
  • 8. CONCLUSION Los amplificadores operacionales son, dispositivos compactos activos y lineales de alta ganancia, diseñados para proporcionar la función de transferencia deseada. Un amplificador operacional (A.O.) está compuesto por un circuito electrónico que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout = G·(V+ – V-). Estos dispositivos se caracterizan por ser construidos en sus componentes más genéricos, dispuestos de modo que en cada momento se puede acceder a los puntos digamos «vitales» en donde se conectan los componentes externos cuya función es la de permitir al usuario modificar la respuesta y transferencia del dispositivo. El nombre de amplificador operacional proviene de una de las utilidades básicas de este, como lo son realizar operaciones matemáticas en computadores análogos. Hoy en día su utilidad es indispensable, ya que es utilizado para la fabricación de productos eléctricos. Ya sean electrodomésticos, computadoras, televisores, lavadoras. Por que se emplean también en cada una de ellas para su diseño, las operaciones básicas lógicas. Y que sin ellas no tendríamos el avance tecnológico que tenemos hoy en día y que seguiremos disfrutando.