SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso Básico de Fabricación de los Cerámicos

Los procesos básicos que se pueden seguir en la elaboración de
                       piezas, involucran:



   La preparación de la Pasta
   La formación o moldeo de las piezas
   El vidriado en caso de requerirse
   La cocción
   El enfriamiento
   Almacenaje del producto final
Preparación de la Pasta

 La preparación de la pasta (arcilla + agua) depende de la
  técnica de moldeo o formación de las piezas cerámicas

   Secas                 < 10       % de agua en peso
Consistencia mediana       12 – 15 %
Aguadas                    20 – 30 %


      En cualquiera de los casos se requiere un mezclado
    eficiente que sólo se logra con mezcladoras mecánicas
Tamizado



                          Lavado

Preparación de la pasta

                          Molido

                          Mezclado y Amasado
Formación de Piezas

    Existen diversas técnicas para dar forma a las piezas
                           cerámicas:

   Técnica de pasta aguada o método tradicional

   Técnica de extrusión con corte de alambre
Técnica de la pasta aguada o método tradicional

Consistencia aguada 20 – 30 % de agua lo que
  facilita el llenado a mano de los moldes
Casi siempre se le adicionan desengrasantes como:
   sílice, arena, arcillas silíceas, trozos molidos de
 terracota (arcilla moldeada y endurecida al horno)




que sirve para reducir su plasticidad, para aumentar la
porosidad, así como para facilitar el secado de la pieza
Se toma una bola de la pasta lo suficientemente grande
 como para llenar el molde, se impregna con polvo de
              ladrillo y se llena el molde




De esta manera la pieza no se pegará al mismo a la hora
   de desmolda. El exceso de pasta se quita con una
         alambre para dejar la superficie lisa
Esta técnica es común en la fabricación de ladrillos, tejas y
                        otras piezas

Las mezclas entre más aguadas son más porosas y menos
                      resistentes
Técnica de extrusión con corte

 Consistencia de agua entre 20 – 25 %, la pasta de
consistencia suave es forzada a presión (extrusión)
La columna formada se corta a continuación con alambre
    para separar las piezas según el ancho preestablecido




Este proceso puede ser continuo gracias a que los cortes
            con alambre pueden ser múltiples.

  Observación: la mezcla debe tener la humedad optima para que la
  columna formada no se colapse en el proceso
Una variación de la técnica anterior:

   Es reducir el contenido de humedad entre 10 – 15 %
   logrando una consistencia firme pero no tan seca que no
   pueda ser forzada por la extrusión


                      piezas más precisas
   El resultado       uniformes en sus dimensiones
                      secado más rápido
                      resistencia al aplanamiento
Técnica del prensado en seco


La pasta empleada en el proceso es de consistencia seca
                Humedad < 10 % de agua
En este proceso se emplean máquinas que forman la pieza
       cerámica en moldes metálicos a base de presión
Secado

  Durante el secado se elimina parte del agua de amasado
    hasta un 5 %, se debe realizar de forma gradual y
        progresiva para evitar resquebrajamientos


  El aire para el secado debe ser lo suficientemente seco y
  caliente, no sólo para eliminar el agua procedente de la
  pieza sino para suministrar la energía en forma de calor,
            que necesita esa agua para evaporarse
Las piezas moldeadas se las transporta, en el caso de
  que el proceso de elaboración sea intermitente, a un
lugar de secado que es generalmente un espacio techado
                 y protegido del viento.




             Este proceso dura varios días
En el caso de que el proceso sea continuo, se realiza un
secado automático o controlado, empleándose cámaras
de secado.




Este proceso (dependiendo de la temperatura) oscila entre 24
                        y 48 Hs
En algunas ocasiones:
    al final del secado se aplica un vidriado a las piezas
                            cerámicas




El propósito es el de proporcionar impermeabilidad a una o
   más caras de la pieza cerámica.

Producto: esmaltes preparados a base de vidrio molido y
   fundido. Es absorbido por la pieza cerrando las
   porosidades y evitando apertura de grietas, dando
   además una mayor durabilidad
Cocción y enfriamiento

  Las piezas cerámicas, se someten a temperaturas
  elevadas para lograr la cocción de los minerales
  arcillosos


                  Intermitentes
  Hornos
                  Continuos
Esta cocción se debe realizar lentamente, porque si se
   realiza un calentamiento brusco, la evaporación de agua
   contraería excesivamente el volumen con peligro de
   ampollas y fisuras, aumentando de esta manera la
   fragilidad de la pieza. Lo mismo sucede con un
   enfriamiento brusco.



Se debe controlar la temperatura máxima de cocción y el
   tiempo que se mantiene. Si es insuficiente no se
   completan las reacciones indispensables y si se
   sobrepasa se producen deformaciones en las piezas
Hornos Intermitentes:
Se emplean en las técnicas rústicas, los cuales se cargan
con piezas secas, apilándolas de tal manera que el aire
caliente pase a través de ellas. El fuego se enciende en
la parte inferior (leña, diesel) y se mantienen por las
horas que sean necesario hasta que las piezas se cosen,
posteriormente se dejan enfriar y se sacan.
Hornos Continuos
Inicialmente las piezas reciben un calentamiento paulatino
   para evitar los cambios térmicos bruscos, luego según
   avanzan las piezas en el proceso, se aumenta la
   temperatura hasta producirse:
 El fenómeno de deshidratación entre 149 – 982 º C
 Luego, sigue la etapa de oxidación entre 532 – 982º C
 Finalmente, la vitrificación entre 871 – 1315 º C
Luego las piezas pasan a otra sección donde la temperatura
   desciende poco a poco hasta una temperatura lo
   suficientemente baja para poder mover las piezas al área
   de enfriamiento final.
            Proceso completo entre 48 y 72 Hs
Tipos de Cocción

               Monococción – Bicocción

 Los materiales cerámicos pueden someterse a una, dos o
                       más cocciones
Por ejemplo:
 Las baldosas no esmaltadas reciben una única cocción.
 Las baldosas esmaltadas, pueden someterse a una
   cocción sobre las piezas crudas (monoccoción) o
   someterse a una primera cocción para obtener el
   soporte al que se le aplica el esmalte para luego
   aplicarle una segunda cocción (bicocción)
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
victoria rivas
 
5. vidrios
5.  vidrios5.  vidrios
5. vidrios
Maria Eva
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Naydu Moran Carmen
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
alvarez felipe
 
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADOLA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
GustaboHuamanAlvarez
 
Grava
GravaGrava
Grava
Zurdo ER
 
Ensayo de la madera
Ensayo de la maderaEnsayo de la madera
Ensayo de la madera
Maria Vasquez L
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
UPAO
 
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓNÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
Esmeralda Nieto
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
Marlon Valarezo
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
StefanyHerreraGalind
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
El Ingeniero
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
Carolina Cruz Castillo
 
Ladrillos (tics)
Ladrillos (tics)Ladrillos (tics)
Ladrillos (tics)
diana123456789rivera
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
DENIS TAS
 
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETOCemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
edwin mancilla huayta
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
Edson Dominguez Yupanqui
 
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregadosLaboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Edwin Araujo Matamoros
 

La actualidad más candente (20)

Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
 
5. vidrios
5.  vidrios5.  vidrios
5. vidrios
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
ASFALTO
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADOLA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
 
Grava
GravaGrava
Grava
 
Ensayo de la madera
Ensayo de la maderaEnsayo de la madera
Ensayo de la madera
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
 
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓNÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Ladrillos (tics)
Ladrillos (tics)Ladrillos (tics)
Ladrillos (tics)
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
 
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETOCemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregadosLaboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
 

Destacado

Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los Cerámicos
Lorena Carina
 
Industrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicasIndustrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicas
Lorena Carina
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
joetcheverry
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
juan carlos
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacion
claudina
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Miriam Gil
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Quimica Materiales Ceramicos
Quimica   Materiales CeramicosQuimica   Materiales Ceramicos
Quimica Materiales Ceramicos
Bryam
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Roberto Sánchez
 
Materiales Petreos y Ceramicos
Materiales Petreos y CeramicosMateriales Petreos y Ceramicos
Materiales Petreos y Ceramicos
Piedra01
 
2
22
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
jncekud
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
guest70ef31b
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
Israel Robles
 
Diapositivas de cerámicos 1
Diapositivas de cerámicos 1Diapositivas de cerámicos 1
Diapositivas de cerámicos 1
serendepias
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Monserrat Reyes
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Julio Alpaca Rodriguez
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrios
CarCal
 
Polietileno, propileno, celulosa
Polietileno, propileno, celulosaPolietileno, propileno, celulosa
Polietileno, propileno, celulosa
Juan Jose Sanchez Arce
 
Tipos de aceros
Tipos de acerosTipos de aceros
Tipos de aceros
carlosportor
 

Destacado (20)

Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los Cerámicos
 
Industrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicasIndustrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicas
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacion
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Quimica Materiales Ceramicos
Quimica   Materiales CeramicosQuimica   Materiales Ceramicos
Quimica Materiales Ceramicos
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Materiales Petreos y Ceramicos
Materiales Petreos y CeramicosMateriales Petreos y Ceramicos
Materiales Petreos y Ceramicos
 
2
22
2
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
 
Diapositivas de cerámicos 1
Diapositivas de cerámicos 1Diapositivas de cerámicos 1
Diapositivas de cerámicos 1
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrios
 
Polietileno, propileno, celulosa
Polietileno, propileno, celulosaPolietileno, propileno, celulosa
Polietileno, propileno, celulosa
 
Tipos de aceros
Tipos de acerosTipos de aceros
Tipos de aceros
 

Similar a Cerámicos

Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
Lucas Altamirano
 
Creacion de los Ladrillos
Creacion de los LadrillosCreacion de los Ladrillos
Creacion de los Ladrillos
NjimenezP
 
Procesos ceramicos
Procesos ceramicosProcesos ceramicos
Procesos ceramicos
Gustavo Maldonado
 
materiales
materialesmateriales
materiales
Lauravelez03
 
Ladrillos para cobertura
Ladrillos   para coberturaLadrillos   para cobertura
Ladrillos para cobertura
Jeyner Vega Mejia
 
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURAPROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
HeribertoTiscareo
 
Fundición el proceso
Fundición el procesoFundición el proceso
Fundición el proceso
Sebastian Cardenas Abrego
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
Katty Adriana
 
Procesos de fabricación de baldosas
Procesos de fabricación de baldosasProcesos de fabricación de baldosas
Procesos de fabricación de baldosas
Carlos0601
 
Metalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivadosMetalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivados
Roymar Barrios Velasquez
 
Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidriosProcesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
Juan Renteria T
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ivan_antrax
 
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
mpenuela
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Diego Guzmán
 
Procesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No Metálicos
Procesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No MetálicosProcesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No Metálicos
Procesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No Metálicos
AlbertoCuevas24
 
Fabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillosFabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillos
Gabu Camacho
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
UAM AZC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RAMA34
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RAMA34
 
Fabricación de sanitarios
Fabricación de sanitariosFabricación de sanitarios
Fabricación de sanitarios
Carlos0601
 

Similar a Cerámicos (20)

Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Creacion de los Ladrillos
Creacion de los LadrillosCreacion de los Ladrillos
Creacion de los Ladrillos
 
Procesos ceramicos
Procesos ceramicosProcesos ceramicos
Procesos ceramicos
 
materiales
materialesmateriales
materiales
 
Ladrillos para cobertura
Ladrillos   para coberturaLadrillos   para cobertura
Ladrillos para cobertura
 
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURAPROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESAMIENTO DE CERAMICAS. PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Fundición el proceso
Fundición el procesoFundición el proceso
Fundición el proceso
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Procesos de fabricación de baldosas
Procesos de fabricación de baldosasProcesos de fabricación de baldosas
Procesos de fabricación de baldosas
 
Metalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivadosMetalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivados
 
Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidriosProcesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
 
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de CerámicosPráctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
Práctica 4 - Procesamiento de Cerámicos
 
Procesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No Metálicos
Procesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No MetálicosProcesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No Metálicos
Procesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No Metálicos
 
Fabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillosFabricacion de ladrillos
Fabricacion de ladrillos
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fabricación de sanitarios
Fabricación de sanitariosFabricación de sanitarios
Fabricación de sanitarios
 

Más de joetcheverry

Clasificación de los fuegos
Clasificación de los fuegosClasificación de los fuegos
Clasificación de los fuegos
joetcheverry
 
Confiabilidad mantenibilidad
Confiabilidad   mantenibilidadConfiabilidad   mantenibilidad
Confiabilidad mantenibilidad
joetcheverry
 
Tsinfin
TsinfinTsinfin
Tsinfin
joetcheverry
 
Tsinfin
TsinfinTsinfin
Tsinfin
joetcheverry
 
Tsinfin
TsinfinTsinfin
Tsinfin
joetcheverry
 
Tsinfin
TsinfinTsinfin
Tsinfin
joetcheverry
 
Acciones reactivas y pro activas
Acciones reactivas y pro activasAcciones reactivas y pro activas
Acciones reactivas y pro activas
joetcheverry
 
Acciones reactivas1
Acciones reactivas1Acciones reactivas1
Acciones reactivas1
joetcheverry
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
joetcheverry
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
joetcheverry
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
joetcheverry
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
joetcheverry
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
joetcheverry
 

Más de joetcheverry (13)

Clasificación de los fuegos
Clasificación de los fuegosClasificación de los fuegos
Clasificación de los fuegos
 
Confiabilidad mantenibilidad
Confiabilidad   mantenibilidadConfiabilidad   mantenibilidad
Confiabilidad mantenibilidad
 
Tsinfin
TsinfinTsinfin
Tsinfin
 
Tsinfin
TsinfinTsinfin
Tsinfin
 
Tsinfin
TsinfinTsinfin
Tsinfin
 
Tsinfin
TsinfinTsinfin
Tsinfin
 
Acciones reactivas y pro activas
Acciones reactivas y pro activasAcciones reactivas y pro activas
Acciones reactivas y pro activas
 
Acciones reactivas1
Acciones reactivas1Acciones reactivas1
Acciones reactivas1
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
 

Cerámicos

  • 1.
  • 2. Proceso Básico de Fabricación de los Cerámicos Los procesos básicos que se pueden seguir en la elaboración de piezas, involucran:  La preparación de la Pasta  La formación o moldeo de las piezas  El vidriado en caso de requerirse  La cocción  El enfriamiento  Almacenaje del producto final
  • 3. Preparación de la Pasta La preparación de la pasta (arcilla + agua) depende de la técnica de moldeo o formación de las piezas cerámicas  Secas < 10 % de agua en peso Consistencia mediana 12 – 15 % Aguadas 20 – 30 % En cualquiera de los casos se requiere un mezclado eficiente que sólo se logra con mezcladoras mecánicas
  • 4. Tamizado Lavado Preparación de la pasta Molido Mezclado y Amasado
  • 5. Formación de Piezas Existen diversas técnicas para dar forma a las piezas cerámicas:  Técnica de pasta aguada o método tradicional  Técnica de extrusión con corte de alambre
  • 6. Técnica de la pasta aguada o método tradicional Consistencia aguada 20 – 30 % de agua lo que facilita el llenado a mano de los moldes
  • 7. Casi siempre se le adicionan desengrasantes como: sílice, arena, arcillas silíceas, trozos molidos de terracota (arcilla moldeada y endurecida al horno) que sirve para reducir su plasticidad, para aumentar la porosidad, así como para facilitar el secado de la pieza
  • 8. Se toma una bola de la pasta lo suficientemente grande como para llenar el molde, se impregna con polvo de ladrillo y se llena el molde De esta manera la pieza no se pegará al mismo a la hora de desmolda. El exceso de pasta se quita con una alambre para dejar la superficie lisa
  • 9. Esta técnica es común en la fabricación de ladrillos, tejas y otras piezas Las mezclas entre más aguadas son más porosas y menos resistentes
  • 10. Técnica de extrusión con corte Consistencia de agua entre 20 – 25 %, la pasta de consistencia suave es forzada a presión (extrusión)
  • 11. La columna formada se corta a continuación con alambre para separar las piezas según el ancho preestablecido Este proceso puede ser continuo gracias a que los cortes con alambre pueden ser múltiples. Observación: la mezcla debe tener la humedad optima para que la columna formada no se colapse en el proceso
  • 12. Una variación de la técnica anterior: Es reducir el contenido de humedad entre 10 – 15 % logrando una consistencia firme pero no tan seca que no pueda ser forzada por la extrusión piezas más precisas El resultado uniformes en sus dimensiones secado más rápido resistencia al aplanamiento
  • 13. Técnica del prensado en seco La pasta empleada en el proceso es de consistencia seca Humedad < 10 % de agua En este proceso se emplean máquinas que forman la pieza cerámica en moldes metálicos a base de presión
  • 14. Secado Durante el secado se elimina parte del agua de amasado hasta un 5 %, se debe realizar de forma gradual y progresiva para evitar resquebrajamientos El aire para el secado debe ser lo suficientemente seco y caliente, no sólo para eliminar el agua procedente de la pieza sino para suministrar la energía en forma de calor, que necesita esa agua para evaporarse
  • 15. Las piezas moldeadas se las transporta, en el caso de que el proceso de elaboración sea intermitente, a un lugar de secado que es generalmente un espacio techado y protegido del viento. Este proceso dura varios días
  • 16. En el caso de que el proceso sea continuo, se realiza un secado automático o controlado, empleándose cámaras de secado. Este proceso (dependiendo de la temperatura) oscila entre 24 y 48 Hs
  • 17. En algunas ocasiones: al final del secado se aplica un vidriado a las piezas cerámicas El propósito es el de proporcionar impermeabilidad a una o más caras de la pieza cerámica. Producto: esmaltes preparados a base de vidrio molido y fundido. Es absorbido por la pieza cerrando las porosidades y evitando apertura de grietas, dando además una mayor durabilidad
  • 18. Cocción y enfriamiento Las piezas cerámicas, se someten a temperaturas elevadas para lograr la cocción de los minerales arcillosos Intermitentes Hornos Continuos
  • 19. Esta cocción se debe realizar lentamente, porque si se realiza un calentamiento brusco, la evaporación de agua contraería excesivamente el volumen con peligro de ampollas y fisuras, aumentando de esta manera la fragilidad de la pieza. Lo mismo sucede con un enfriamiento brusco. Se debe controlar la temperatura máxima de cocción y el tiempo que se mantiene. Si es insuficiente no se completan las reacciones indispensables y si se sobrepasa se producen deformaciones en las piezas
  • 21. Se emplean en las técnicas rústicas, los cuales se cargan con piezas secas, apilándolas de tal manera que el aire caliente pase a través de ellas. El fuego se enciende en la parte inferior (leña, diesel) y se mantienen por las horas que sean necesario hasta que las piezas se cosen, posteriormente se dejan enfriar y se sacan.
  • 23.
  • 24. Inicialmente las piezas reciben un calentamiento paulatino para evitar los cambios térmicos bruscos, luego según avanzan las piezas en el proceso, se aumenta la temperatura hasta producirse:  El fenómeno de deshidratación entre 149 – 982 º C  Luego, sigue la etapa de oxidación entre 532 – 982º C  Finalmente, la vitrificación entre 871 – 1315 º C Luego las piezas pasan a otra sección donde la temperatura desciende poco a poco hasta una temperatura lo suficientemente baja para poder mover las piezas al área de enfriamiento final. Proceso completo entre 48 y 72 Hs
  • 25. Tipos de Cocción Monococción – Bicocción Los materiales cerámicos pueden someterse a una, dos o más cocciones Por ejemplo:  Las baldosas no esmaltadas reciben una única cocción.  Las baldosas esmaltadas, pueden someterse a una cocción sobre las piezas crudas (monoccoción) o someterse a una primera cocción para obtener el soporte al que se le aplica el esmalte para luego aplicarle una segunda cocción (bicocción)
  • 26. FIN