SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de Manufactura
LA FRESADORA
LA Fresadora
 Es una máquina-herramienta cuya función
es crear piezas de determinadas formas, a
través de un proceso de mecanizado de las
mismas, con el uso de una herramienta
giratoria llamada fresa.
El mecanizado es un modo de manufactura
por remoción de material tanto por abrasión
como por arranque de viruta.
Partes de la fresadora
 (1) Base: La base o bancada permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo.
 (2)Cuerpo: El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas
forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición
aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y
rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y
control de la máquina.
 (3) Consola: La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de
sujeción para la mesa.
 (4) Carro transversal: La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento
longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola.
 (5) Mesa: La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar.
 (6) Puente: El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan
unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele
haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina.
 (7) Eje de la herramienta: El portaherramientas o portafresas es el apoyo de la
herramienta y le transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento
alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de aceroaleado al cromo-vanadio para
herramientas.
Funciones de la fresadora
 Es crear piezas de determinadas formas, a través de un proceso
de mecanizado de las mismas, con el uso de una herramienta giratoria
llamada fresa. El mecanizado es un modo de manufactura por remoción
de material tanto por abrasión como por arranque de viruta.
Una fresadora puede usarse en una variedad amplia de materiales:
usualmente se aplica a metales, como el acero y el bronce y también en
maderas y plástico.
Se reconoce como la primera de estas máquinas la inventada por Eli
Whitney en 1818, para poder cumplir el encargo del gobierno de Estados
Unidos deAmérica de producir 10.000 rifles de manera masiva a un
precio bajo. Para la época, la producción de armas se realizaba
artesanalmente con gran cantidad de trabajo manual. En cambio con el
uso de la fresadora las partes constituyentes de las armas se podían
fabricar siguiendo un patrón y así acelerar la producción.
Posteriormente, este tipo de máquina-herramienta evolucionó
permitiendo realizar distintas clases demecanizados, y en consecuencia
nacieron diferentes fresadoras para poder cubrir las necesidades
crecientes.
Tipos de herramientas de corte
FRESA FONTRAL
Tiene aristas cortantes por los laterales y en la
punta. Esto permite que pueda ser utilizada para
múltiples aplicaciones. Es posible hacer ranuras,
agujeros, allanar superficies laterales y frontales.
El número de puntas es variable, generalmente
son de 2 o 4 puntas, y en cuanto es necesaria más
precisión pueden haber 6. También hay otro tipo,
en que sólo hay aristas laterales pero no en la
punta, que se llama fresa cilíndrica
PLATO DE PLANEAR
Sirve para crear una superficie plana sobre la
pieza. El plato de planear se coloca a poca
profundidad de una cara prácticamente lisa, y lo
que se obtiene es la cara perfectamente lisa.
Forma deT (del tipoWoodruff)
Sirve para hacer ranuras de la anchura de la
herramienta. La herramienta gira sobre sí misma,
mientras que la pieza avanza linealmente, de esta
forma la ranura que queda tiene el perfil de la
herramienta
Tipos de herramientas de corte
ALA DE MOSCA
Esta herramienta sirve para hacer formas
triangulares, tal como se puede ver con el perfil de
la herramienta.
DISCO DE CIERRA
Permite hacer cortes estrechos. Las puntas de la
sierra radial son muy finas, por lo tanto las
velocidades de corte no pueden ser muy
elevadas.
FRESA BICONICA
De forma similar a la de cola de milano, permite
hacer una forma triangular, la diferencia es que
ésta hace el corte vertical mientras que la de cola
de milano lo hace lateral.
FRESA DE MODULO
Sirve para tallar engranajes. Se van haciendo
diferentes pasadas de forma que se van
obteniendo las diferentes dientes del engranaje.
Prácticamente en desuso en la actualidad se
emplea la llamada fresa madre.
Tipos de herramientas de corte
Fresa de achaflanar
Esta herramienta se utiliza para hacer
chaflanes en la pieza, es decir, convierte una
arista viva en una cara con un determinado
ángulo y anchura.
Gracias………
Angel Fernandez
CI: 20.280.900
Ing Industrial # 45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarraInforme de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarra
mcdp14
 
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraOrígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraingmedina123
 
Afilado de herramientas de corte
Afilado de herramientas de corteAfilado de herramientas de corte
Afilado de herramientas de corte
Juan Hill
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
jefranrodriguez
 
FRESADORA_ JENNY_ABREU
FRESADORA_ JENNY_ABREUFRESADORA_ JENNY_ABREU
FRESADORA_ JENNY_ABREU
Jenny' Abreu
 
clasificación de herramientas
clasificación de herramientas clasificación de herramientas
clasificación de herramientas banana58
 
La fresadora federica fisco
La fresadora  federica fiscoLa fresadora  federica fisco
La fresadora federica fisco
Federica Fisco
 
383242643 el-escareado-pptx
383242643 el-escareado-pptx383242643 el-escareado-pptx
383242643 el-escareado-pptx
JosEduardo546814
 
Formación de la viruta fresado torneado acabado
Formación de la viruta fresado torneado acabado Formación de la viruta fresado torneado acabado
Formación de la viruta fresado torneado acabado
Jorge Zambonino
 
Afilado en herramientas
Afilado en herramientasAfilado en herramientas
Afilado en herramientas
JuandavidCastellanos5
 
Trbajijuly
TrbajijulyTrbajijuly
Trbajijuly
geolazo
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
Lizzie Polo
 
Construccion de buriles
Construccion de burilesConstruccion de buriles
Construccion de buriles
gutymik
 
Maquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadoraMaquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadora
Yamileth Gandara
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Paul Meneses C
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
soyfercho12
 
Herramientas de ajustes
Herramientas de ajustesHerramientas de ajustes
Herramientas de ajustes
Jimmy Zavala
 
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONESPARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
Mario_b
 

La actualidad más candente (20)

Informe de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarraInforme de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarra
 
8 fresado
8 fresado8 fresado
8 fresado
 
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraOrígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
 
Afilado de herramientas de corte
Afilado de herramientas de corteAfilado de herramientas de corte
Afilado de herramientas de corte
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
 
FRESADORA_ JENNY_ABREU
FRESADORA_ JENNY_ABREUFRESADORA_ JENNY_ABREU
FRESADORA_ JENNY_ABREU
 
clasificación de herramientas
clasificación de herramientas clasificación de herramientas
clasificación de herramientas
 
La fresadora federica fisco
La fresadora  federica fiscoLa fresadora  federica fisco
La fresadora federica fisco
 
383242643 el-escareado-pptx
383242643 el-escareado-pptx383242643 el-escareado-pptx
383242643 el-escareado-pptx
 
Formación de la viruta fresado torneado acabado
Formación de la viruta fresado torneado acabado Formación de la viruta fresado torneado acabado
Formación de la viruta fresado torneado acabado
 
Afilado en herramientas
Afilado en herramientasAfilado en herramientas
Afilado en herramientas
 
Trbajijuly
TrbajijulyTrbajijuly
Trbajijuly
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Mechas o brocas
Mechas o brocasMechas o brocas
Mechas o brocas
 
Construccion de buriles
Construccion de burilesConstruccion de buriles
Construccion de buriles
 
Maquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadoraMaquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Herramientas de ajustes
Herramientas de ajustesHerramientas de ajustes
Herramientas de ajustes
 
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONESPARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
 

Similar a Procesos de manufactura

Proceso fresadora
Proceso fresadoraProceso fresadora
Proceso fresadora
chaconalbert
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Renny Massyrubi
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
orwitcamachomendoza
 
Maquinas fresadoras
Maquinas fresadorasMaquinas fresadoras
Maquinas fresadoras
GiovannyMedina10
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
Roselin Paola
 
Fresadora omarianlys
Fresadora omarianlysFresadora omarianlys
Fresadora omarianlys
omarianlys vallejo
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Junior Viloria
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
danieljohn111111
 
Informe fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaroInforme fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaro
jessicamassaro3
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
Michell Suarez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
IVANFINOL3
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
Nerio Arrias
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
yosein11
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Jessenia Alacayo
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
carlecelis
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Marvel ico
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Arssen
 

Similar a Procesos de manufactura (20)

Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Proceso fresadora
Proceso fresadoraProceso fresadora
Proceso fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
 
Maquinas fresadoras
Maquinas fresadorasMaquinas fresadoras
Maquinas fresadoras
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Fresadora omarianlys
Fresadora omarianlysFresadora omarianlys
Fresadora omarianlys
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
 
Informe fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaroInforme fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaro
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Procesos de manufactura

  • 2. LA Fresadora  Es una máquina-herramienta cuya función es crear piezas de determinadas formas, a través de un proceso de mecanizado de las mismas, con el uso de una herramienta giratoria llamada fresa. El mecanizado es un modo de manufactura por remoción de material tanto por abrasión como por arranque de viruta.
  • 3. Partes de la fresadora  (1) Base: La base o bancada permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo.  (2)Cuerpo: El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina.  (3) Consola: La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para la mesa.  (4) Carro transversal: La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola.  (5) Mesa: La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar.  (6) Puente: El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina.  (7) Eje de la herramienta: El portaherramientas o portafresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de aceroaleado al cromo-vanadio para herramientas.
  • 4. Funciones de la fresadora  Es crear piezas de determinadas formas, a través de un proceso de mecanizado de las mismas, con el uso de una herramienta giratoria llamada fresa. El mecanizado es un modo de manufactura por remoción de material tanto por abrasión como por arranque de viruta. Una fresadora puede usarse en una variedad amplia de materiales: usualmente se aplica a metales, como el acero y el bronce y también en maderas y plástico. Se reconoce como la primera de estas máquinas la inventada por Eli Whitney en 1818, para poder cumplir el encargo del gobierno de Estados Unidos deAmérica de producir 10.000 rifles de manera masiva a un precio bajo. Para la época, la producción de armas se realizaba artesanalmente con gran cantidad de trabajo manual. En cambio con el uso de la fresadora las partes constituyentes de las armas se podían fabricar siguiendo un patrón y así acelerar la producción. Posteriormente, este tipo de máquina-herramienta evolucionó permitiendo realizar distintas clases demecanizados, y en consecuencia nacieron diferentes fresadoras para poder cubrir las necesidades crecientes.
  • 5. Tipos de herramientas de corte FRESA FONTRAL Tiene aristas cortantes por los laterales y en la punta. Esto permite que pueda ser utilizada para múltiples aplicaciones. Es posible hacer ranuras, agujeros, allanar superficies laterales y frontales. El número de puntas es variable, generalmente son de 2 o 4 puntas, y en cuanto es necesaria más precisión pueden haber 6. También hay otro tipo, en que sólo hay aristas laterales pero no en la punta, que se llama fresa cilíndrica PLATO DE PLANEAR Sirve para crear una superficie plana sobre la pieza. El plato de planear se coloca a poca profundidad de una cara prácticamente lisa, y lo que se obtiene es la cara perfectamente lisa. Forma deT (del tipoWoodruff) Sirve para hacer ranuras de la anchura de la herramienta. La herramienta gira sobre sí misma, mientras que la pieza avanza linealmente, de esta forma la ranura que queda tiene el perfil de la herramienta
  • 6. Tipos de herramientas de corte ALA DE MOSCA Esta herramienta sirve para hacer formas triangulares, tal como se puede ver con el perfil de la herramienta. DISCO DE CIERRA Permite hacer cortes estrechos. Las puntas de la sierra radial son muy finas, por lo tanto las velocidades de corte no pueden ser muy elevadas. FRESA BICONICA De forma similar a la de cola de milano, permite hacer una forma triangular, la diferencia es que ésta hace el corte vertical mientras que la de cola de milano lo hace lateral.
  • 7. FRESA DE MODULO Sirve para tallar engranajes. Se van haciendo diferentes pasadas de forma que se van obteniendo las diferentes dientes del engranaje. Prácticamente en desuso en la actualidad se emplea la llamada fresa madre. Tipos de herramientas de corte Fresa de achaflanar Esta herramienta se utiliza para hacer chaflanes en la pieza, es decir, convierte una arista viva en una cara con un determinado ángulo y anchura.