SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MAQUINAFRESADORA
ANTECEDENTES BREVES
DE LAS FRESADORAS
Es imposible fijar con exactitud el nacimiento de la fresadora o de la técnica
del fresado. Hay indicios de que en el siglo XVIII se fabricaron en Francia las
primeras herramientas de fresar, las cuales, acopladas a tornos de pedal,
facilitaban el tallado de engranajes. Hay, sin embargo, un cierto consenso
historiográfico en señalar al americano Eli Whitney (1765-1825) como el
inventor de la fresadora moderna.
TIPO DE FRESADORAS
Fresadora Manual.
La máquina Fresadora más sencilla es la
operada manualmente.
Puede ser del tipo de columna y ménsula
(también conocida como “de superficie”) o
del de mesa montada en bancada fija
(también conocida como “vertical de
banco”).
Estas máquinas tienen un eje o husillo
horizontal donde se monta la fresa. La
mesa de trabajo permite los tres
movimientos sobre el eje cartesiano.
Fresado Frontal:
El eje de la fresa es normal a la superficie de trabajo. La fresa corta no
solamente con los dientes de su periferia, sino también con los frontales. Las
virutas son de espesor uniforme.
Constitución de la maquina de fresar
La forma y el tamaño de las piezas de trabajarse determinan para que el
mecanizado resulte económico, maquinas fresadoras de constitución diversas.
Fresadoras universales.
Son similares a las fresadoras planas, diferenciándose de éstas en que una mesa
articulada pivota sobre el carro y soporta y guía la mesa. Por este hecho la
mesa puede ser girada en un plano horizontal hasta 45º. Este tipo de
fresadoras no es adecuado para trabajos pesados, porque las guías de la
corredera son cortas, a fin de que el carro al girar no tropiece con el cuerpo.
De esta manera, además de la poca estabilidad del carro daría lugar a un rápido
desgaste en forma convexa, de las guías. También poseen caja de velocidades y
son accionadas por un motor individual.
Fresadora Horizontal.
Este tipo también tiene el eje porta fresa en
horizontal, en el que se montan fresas cilíndricas.
Dicho eje cuenta con un soporte exterior, para
graduarse, junto al cabezal. Este soporte se apoya
en dos lugares. Por un lado, sobre el mismo
cabezal. (El cabezal es pues el encargado del
desplazamiento vertical). Y por el otro, sobre el
carnero (un rodamiento ubicado en el puente
deslizante).
Para trabajos específicos, por ejemplo el labrado
de ranuras paralelas, el husillo permite que se
monte un tren de fresado, que no es otra cosa
que una pieza que contiene varias fresas que
trabajan en conjunción.
Fresadora Vertical.
En este tipo de fresadoras, el eje está
orientado verticalmente, perpendicular a la
mesa. Cuenta con la posibilidad de realizar
un pequeño desplazamiento tipo axial, ideal
para facilitar el labrado escalonado o en
escalada.
Las fresas montadas en el husillo, giran sobre
su eje. Son del tipo cilíndrico frontal.
Su cabezal es semejante al de las máquinas
taladradoras.
En la forma de operar, las fresadoras
verticales son similares a las máquinas
perfiladoras o vaciadoras.
La fresadora vertical también está indicada
en el taladrado de agujeros a distancias
medidas o precisas, gracias al ajuste
micrométrico de la mesa.
Existen dos tipos de fresadoras verticales: las
de banco fijo o bancada y las de torreta o
consola.
Fresadora vertical de banco fijo o
bancada.
Son de construcción robusta. El
banco es una única pieza, fundida,
rígida y de gran peso; encargado de
soportar la mesa de trabajo.
La clasificación de simplex, duplex y
triplex; tiene que ver el número de
cabezales con los que viene equipada
la máquina.
En algunos modelos, el carro es
giratorio, igual que el de las fresadoras
universales.
Por la disposición de su eje, este tipo
de fresadoras es adecuado para
acanalar y hacer ranuras, de
considerable profundidad; en trabajos
de larga duración.
Fresadora vertical de torreta o consola.
La particularidad más interesante de este tipo de fresadoras, es que el husillo
no se mueve durante el corte o labrado de la pieza.
La mesa posee movimiento longitudinal y perpendicular, en relación al husillo.
Fresadoras Especiales.
El único denominador común del
grupo de fresadoras encerrado en
este tipo es que, todas ellas, tienen
características especiales.
Entre ellas, las formas constructivas
varían en gran proporción. Ello es
debido a las particularidades de los
distintos procesos de fabricación
para los que han sido pensadas.
Fresadora Circular.
Las fresadoras circulares admiten la
posibilidad de trabajar con uno o
varios cabezales verticales, de forma
que cada uno pueda ejercer una
función distinta, durante el proceso de
fabricación.
Disponen de una gran mesa circular,
giratoria, sobra la cual sucede el
desplazamiento del carro
portaherramientas.
Con este tipo especial de fresadoras,
puede mecanizarse una pieza en un
lado y montar y desmontar piezas, en
el otro; al mismo tiempo.
Fresadora Copiadora.
Tal cual indica su nombre, este tipo especial
de fresadoras está ideado para reproducir
copias de un modelo, en las piezas a
mecanizar. Con tal fin, disponen de dos
mesas: una de trabajo, donde está sujeta la
pieza a fresar, y la otra, auxiliar, sobre la que
se sitúa el modelo a copiar.
El movimiento del eje, en las fresadoras
copiadoras, ocurre en sentido horizontal,
únicamente. El eje está situado perpendicular
a la mesa, en un mecanismo similar al de un
pantógrafo.
Fresadora de Pórtico.
Las fresadoras especiales de pórtico,
(también conocidas como de puente),
tienen dos movimientos: vertical y
transversal. La pieza a labrar posee, a su
vez, movimiento longitudinal.
El eje o cabezal portaherramientas está
situado, verticalmente, sobre una
estructura formada por dos columnas,
ubicadas a ambos lados de la mesa.
Su uso principal es la elaboración de
piezas de grandes dimensiones, por
ejemplo, coronas y tornillos sinfín,
engranajes cilíndricos o helicoidales, o
platos de transmisión a cadena.
Fresadora de Puente Móvil.
Se denomina así al tipo especial de fresadoras
en las que la mesa permanece inmóvil y el
movimiento sucede en la herramienta, que se
desplaza a lo largo de la pieza a mecanizar, por
medio de una estructura similar a la de un
puente grúa.
Su uso principal es el de la mecanización de
piezas de gran tamaño, por ejemplo las
destinadas a aeronáutica o algunos modelos
para fundiciones.
Fresadoras para madera.
Las fresadoras de este tipo son
máquinas portátiles que utilizan una
herramienta rotativa para fresar
superficies planas de madera. Están
preparadas para soportar un gran
número de horas de trabajo en la
madera o sus derivados.
Las fresadoras para madera se
utilizan principalmente en labores de
bricolaje y ebanistería. Pueden
elaborarse cajeados (necesarios para
alojar bisagras o cerraduras), ranura
dos (amachimbrados o juntas de
cola), perfiles (molduras, etc.),
grabados en 3D y cortes de cualquier
tipo.
Fresadoras CNC
Las fresadoras con control numérico
por computadora (CNC) son un
ejemplo de automatización
programable. Se diseñaron para adaptar
las variaciones en la configuración de
productos. Su principal aplicación se
centra en volúmenes de producción
medios de piezas sencillas y en
volúmenes de producción medios y
bajos de piezas complejas, permitiendo
realizar mecanizados de precisión con la
facilidad que representa cambiar de un
modelo de pieza a otra mediante la
inserción del programa correspondiente
y de las nuevas herramientas que se
tengan que utilizar así como el sistema
de sujeción de las piezas.
ACCESORIOS DE LAS FRESADORAS
Dispositivos de adición de ejes: cabezal multi angular (permite orientar el eje
del portaherramientas), divisor universal Este dispositivo se fija sobre la mesa
de la máquina y permite realizar operaciones espaciadas angularmente
respecto a un eje de la pieza a mecanizar. Se utiliza para la elaboración
de engranajes, prismas, escariadores, ejes ranurados
Prensas o Morsas Es una herramienta que sirve para sujetar firmemente piezas
o componentes que se requieren mecanizar. Es un conjunto metálico que tiene
dos mordazas, una de ellas es fija y la otra se abre y se cierra cuando se gira
con una palanca un tornillo de rosca cuadrada. Las mas utilizadas en el fresado
son las de base fija y las de base giratoria Base Fija BaseGiratoria
Bridas Son accesorios utilizados en el área mecánica para sujetar o fijar piezas
o componentes que serán sometidos a un proceso de mecanizado
▪ Bloques en “V” Es un accesorio que se utiliza para fijar o sujetar piezas
cilíndricas o placas angulares para realizar chaflanes y utillajes de diseño
especial
▪ Dispositivos Magnéticos Son accesorios que permiten fijar magnéticamente
las piezas o componentes a los que se les realizará un trabajo de mecanizado
permitiendo una mayor rapidez en el montaje y desmontaje de las mismas.
▪ Dispositivos para sujeción de herramientas: ejes porta-fresas( se usan para
sujetar la fresa y a la vez para transmitirle movimiento que recibe del husillo,
se construyen de acero duro aleado) largos y cortos, eje porta-pinzas y juego
de pinzas.
Dispositivos de control: visualización digital de cotas(Los visualizadores de
cotas se emplean para mostrar en forma numérica los valores medidos con
sistemas de medida lineales.
PROCESO DE FRESADO
La fresa en forma de rodillo corta solamente con dientes dispuestos en su
periferia. Se distinguen aquí el fresado a contra dirección y el fresado paralelo.
En ambos procedimientos de trabajo se arrancan al material virutas en forma
de coma.
En el fresado en contra dirección el sentido del giro de la fresa y el del avance
de la pieza son encontrados. La fresa desliza primeramente sobre la pieza y
solamente después de esto penetra más y más en el material.
MAQUINAS NO
CONVENCIONALES
Mecanizado ultrasónico
El mecanizado ultrasónico (Ultrasonic
Machining) (USM) es un proceso de índole
mecánica en el que se remueve material de la
pieza dejando una forma específica en ella. Para
ello la herramienta vibra a 20 kHz y gira a unos
5 krpm, todo ello en acompañado por un
líquido abrasivo que además sirve para refrigerar
la pieza, los materiales normalmente usados son
el Acero, acero inox, y molibdeno, etc. La forma
de la herramienta es importante para que no
recoja energía, la punta nunca toca la pieza que
suele ser de materiales dúctiles, el material
abrasivo (contenido en una pasta) es el que
realmente se come el material, normalmente las
partículas de abrasivo suelen ser duras, como
por ejemplo diamante, nitruro cúbico de boro,
carburo de boro, carburo de silicio y óxido de
aluminio, de esto el más usado es el carburo de
boro. El equipo puede ser usado en distintas
variantes, ya sea en un torno para mejorar la
versatilidad de la máquina.
El electroerosión consiste en la
generación de un arco eléctrico entre
una pieza y un electrodo en un medio
dieléctrico para arrancar partículas de la
pieza hasta conseguir reproducir en ella
las formas del electrodo. Ambos, pieza y
electrodo, deben ser conductores, para
que pueda establecerse el arco eléctrico
que provoque el arranque de material.
Arco eléctrico
Para unir dos metales de igual o parecida
naturaleza mediante soldadura eléctrica
al arco es necesario calor y material de
aporte (electrodos). El calor se obtiene
mediante el mantenimiento de un arco
eléctrico entre el electrodo y la pieza a
soldar (masa)
En este arco eléctrico a cada valor de la
intensidad de corriente, corresponde una
determinada tensión en función de su
longitud.
Maquina de electrones
Esta tecnología se basa en la generación
de un rayo láser de alta potencia que es
dirigido contra la pieza mediante un
sistema de espejos de alta precisión. La
energía térmica generada por la radiación
es suficiente para volatilizar el metal de
una forma controlada y precisa. Esto
hace que sea una alternativa a diferentes
procesos de fabricación, algunos de los
cuales se han mencionado aquí, como el
corte de planchas de material, el
taladrado de agujeros muy pequeños, la
soldadura y el marcado de piezas.
También se está aplicando al mecanizado
de figuras mediante la erosión del
material por capas para obtener la
geometría y profundidad deseada. En
este caso su aplicación suele ser en piezas
pequeñas.
Mecanizado electroquímico
Es un proceso por donde el material se elimina por disolución anódica del
mismo en una corriente rrapida de electrolitos
Fresado químico
El ataque químico húmedo también conocido como fresado químico es
una técnica de remoción de material, la cual se fundamenta en la eliminación
de material no deseado por ataque de una sustancia química activa, como
puede ser una solución acuosa acida o alcalina
MAQUINADOS CON CHORRO ABRASIVO
Este maquinado es un proceso mecánico para el corte de materiales duros y quebradizos. Esto es
similar a una ráfaga de arena, utilizando pequeñas partículas de abrasivo muy finas y control de
cierre a baja velocidad. Por medio el aire se llevan partículas abrasivas que chocan en la pieza a
velocidades alrededor de 900 a 18000 m/min. Se utilizan para el corte, polvos de óxido de
aluminio o carburo de silicio mientras que los polvos ligeros como la dolomía o bicarbonato de
sodio se usan para limpieza, grabado o pulido. Los polvos no son recirculados a causa de posible
contaminación lo cual es apto a la obstrucción del sistema.
Este maquinado, corta materiales frágiles sin dañarlos. Otros usos incluyen vidrio escarchado,
remoción de óxidos en superficies metálicas, rebabado, grabado de modelos, taladrado y corte de
secciones finas de metal, corte y moldeo de materiales cristalinos. Este no es adecuado para el
corte de materiales blandos porque las partículas abrasivas tienden a embutirse. Comparado con
procesos convencionales, la relación de remoción de material es lenta.
PROCESO
Se apunta un chorro de alta velocidad de aire seco (o nitrógeno) con partículas abrasivas a la
superficie de la pieza. El choque genera una fuerza concentrada apta para cortar materiales
metálicos y no metálicos, para desbarbar o eliminar esquirlas, o para limpiar una pieza con
superficie irregular.
Corte por láser
El proceso consiste en la focalización del haz
láser en un punto del material que se desea
tratar, para que éste funda y evapore
lográndose así el corte. El proceso requiere de
un gas de asistencia , que se aplica mediante la
propia boquilla del cabezal, coaxial al propio
rayo láser.
Aunque la aplicación mayoritaria del corte con
láser se da en materiales metálicos, otro tipoe d
materiales como goma, vidrio, cuero, o madera
son susceptibles de ser cortados con este
método. En aplicaciones de corte láser de
materiales metálicos debe tenerse en cuenta
aspectos como calidad del material o posibles
recubrimientos (aceite , óxido, pinturas, etc.)
como condicionantes importantes del
resultado final.
Corte por plasma
Las técnicas tradicionales de mecanizado
emplean máquinas con herramientas afiladas, ya
sea para cortar y/o dar forma al material o para
eliminar el exceso del mismo. Los ejemplos van
desde las fresadoras hasta los tornos y
comprenden métodos de mecanizado por
abrasión, así como mecanizado con y sin
arranque de viruta.
Además de estas técnicas, también existen, sin
embargo, otras técnicas no tradicionales en los
que las operaciones de mecanizado no se
realizan con herramientas afiladas, sino que
involucran diversas formas de energía. Esa
energía puede ser mecánica, térmica,
electroquímica o química, por lo que los
procesos que las utilizan reciben el mismo
nombre.
Antecedentes breves-de-las-fresadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesó de fresado
Procesó de fresadoProcesó de fresado
Procesó de fresado
fernando97lfgg
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Victor Bernal Sandoval
 
Diapositiva grupo 5 fresadora
Diapositiva grupo 5 fresadoraDiapositiva grupo 5 fresadora
Diapositiva grupo 5 fresadoragabi_gonzalez
 
Maquinas Herramientas
Maquinas  HerramientasMaquinas  Herramientas
Maquinas Herramientas
jaimealvama
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
soyfercho12
 
FRESADORA
FRESADORAFRESADORA
Trabajos en una fresadora
Trabajos  en una fresadoraTrabajos  en una fresadora
Trabajos en una fresadoraKarito Princcs
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
yukimuto1
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Crismarina Yory
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
fernando97lfgg
 
Fresadora. Partes y Operaciones
Fresadora. Partes y OperacionesFresadora. Partes y Operaciones
Fresadora. Partes y Operaciones
Maria Atencio
 
la fresadora y su historia
la fresadora y su historia la fresadora y su historia
la fresadora y su historia
soyfercho12
 
Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.
Francisco Vargas
 
Máquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscasMáquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscas
Juan José Rodríguez Díaz
 
Clase 10 procesos basicos ii
Clase 10 procesos basicos iiClase 10 procesos basicos ii
Clase 10 procesos basicos ii
Gonzalo Alberto Murillo
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
Global
 

La actualidad más candente (20)

Procesó de fresado
Procesó de fresadoProcesó de fresado
Procesó de fresado
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
 
Diapositiva grupo 5 fresadora
Diapositiva grupo 5 fresadoraDiapositiva grupo 5 fresadora
Diapositiva grupo 5 fresadora
 
Maquinas Herramientas
Maquinas  HerramientasMaquinas  Herramientas
Maquinas Herramientas
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 
FRESADORA
FRESADORAFRESADORA
FRESADORA
 
Trabajos en una fresadora
Trabajos  en una fresadoraTrabajos  en una fresadora
Trabajos en una fresadora
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
 
Fresadora. Partes y Operaciones
Fresadora. Partes y OperacionesFresadora. Partes y Operaciones
Fresadora. Partes y Operaciones
 
la fresadora y su historia
la fresadora y su historia la fresadora y su historia
la fresadora y su historia
 
Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.
 
Máquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscasMáquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscas
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Clase 10 procesos basicos ii
Clase 10 procesos basicos iiClase 10 procesos basicos ii
Clase 10 procesos basicos ii
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 

Similar a Antecedentes breves-de-las-fresadoras

Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
danieljohn111111
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
jorchadrian97
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
Eduardo Sierra
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Renny Massyrubi
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192
franco arias
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
Fresadora Informe
Fresadora InformeFresadora Informe
Fresadora Informe
carlos matheus
 
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptxTORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
LucioArbildoRamirez
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Julian Gomez
 
FRESADORA_ JENNY_ABREU
FRESADORA_ JENNY_ABREUFRESADORA_ JENNY_ABREU
FRESADORA_ JENNY_ABREU
Jenny' Abreu
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturasProceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
gene-21
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
PSM
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
carloslosa
 
Informe de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarraInforme de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarra
mcdp14
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 

Similar a Antecedentes breves-de-las-fresadoras (20)

Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Fresadora Informe
Fresadora InformeFresadora Informe
Fresadora Informe
 
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptxTORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
TORNO Y FRESADORA DE MAQUINARIAS AGRICOLAS.pptx
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
La frezadora
La frezadoraLa frezadora
La frezadora
 
FRESADORA_ JENNY_ABREU
FRESADORA_ JENNY_ABREUFRESADORA_ JENNY_ABREU
FRESADORA_ JENNY_ABREU
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturasProceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
Informe de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarraInforme de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarra
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Antecedentes breves-de-las-fresadoras

  • 3. Es imposible fijar con exactitud el nacimiento de la fresadora o de la técnica del fresado. Hay indicios de que en el siglo XVIII se fabricaron en Francia las primeras herramientas de fresar, las cuales, acopladas a tornos de pedal, facilitaban el tallado de engranajes. Hay, sin embargo, un cierto consenso historiográfico en señalar al americano Eli Whitney (1765-1825) como el inventor de la fresadora moderna.
  • 5. Fresadora Manual. La máquina Fresadora más sencilla es la operada manualmente. Puede ser del tipo de columna y ménsula (también conocida como “de superficie”) o del de mesa montada en bancada fija (también conocida como “vertical de banco”). Estas máquinas tienen un eje o husillo horizontal donde se monta la fresa. La mesa de trabajo permite los tres movimientos sobre el eje cartesiano.
  • 6. Fresado Frontal: El eje de la fresa es normal a la superficie de trabajo. La fresa corta no solamente con los dientes de su periferia, sino también con los frontales. Las virutas son de espesor uniforme. Constitución de la maquina de fresar La forma y el tamaño de las piezas de trabajarse determinan para que el mecanizado resulte económico, maquinas fresadoras de constitución diversas.
  • 7. Fresadoras universales. Son similares a las fresadoras planas, diferenciándose de éstas en que una mesa articulada pivota sobre el carro y soporta y guía la mesa. Por este hecho la mesa puede ser girada en un plano horizontal hasta 45º. Este tipo de fresadoras no es adecuado para trabajos pesados, porque las guías de la corredera son cortas, a fin de que el carro al girar no tropiece con el cuerpo. De esta manera, además de la poca estabilidad del carro daría lugar a un rápido desgaste en forma convexa, de las guías. También poseen caja de velocidades y son accionadas por un motor individual.
  • 8. Fresadora Horizontal. Este tipo también tiene el eje porta fresa en horizontal, en el que se montan fresas cilíndricas. Dicho eje cuenta con un soporte exterior, para graduarse, junto al cabezal. Este soporte se apoya en dos lugares. Por un lado, sobre el mismo cabezal. (El cabezal es pues el encargado del desplazamiento vertical). Y por el otro, sobre el carnero (un rodamiento ubicado en el puente deslizante). Para trabajos específicos, por ejemplo el labrado de ranuras paralelas, el husillo permite que se monte un tren de fresado, que no es otra cosa que una pieza que contiene varias fresas que trabajan en conjunción.
  • 9. Fresadora Vertical. En este tipo de fresadoras, el eje está orientado verticalmente, perpendicular a la mesa. Cuenta con la posibilidad de realizar un pequeño desplazamiento tipo axial, ideal para facilitar el labrado escalonado o en escalada. Las fresas montadas en el husillo, giran sobre su eje. Son del tipo cilíndrico frontal. Su cabezal es semejante al de las máquinas taladradoras. En la forma de operar, las fresadoras verticales son similares a las máquinas perfiladoras o vaciadoras. La fresadora vertical también está indicada en el taladrado de agujeros a distancias medidas o precisas, gracias al ajuste micrométrico de la mesa. Existen dos tipos de fresadoras verticales: las de banco fijo o bancada y las de torreta o consola.
  • 10. Fresadora vertical de banco fijo o bancada. Son de construcción robusta. El banco es una única pieza, fundida, rígida y de gran peso; encargado de soportar la mesa de trabajo. La clasificación de simplex, duplex y triplex; tiene que ver el número de cabezales con los que viene equipada la máquina. En algunos modelos, el carro es giratorio, igual que el de las fresadoras universales. Por la disposición de su eje, este tipo de fresadoras es adecuado para acanalar y hacer ranuras, de considerable profundidad; en trabajos de larga duración.
  • 11. Fresadora vertical de torreta o consola. La particularidad más interesante de este tipo de fresadoras, es que el husillo no se mueve durante el corte o labrado de la pieza. La mesa posee movimiento longitudinal y perpendicular, en relación al husillo.
  • 12. Fresadoras Especiales. El único denominador común del grupo de fresadoras encerrado en este tipo es que, todas ellas, tienen características especiales. Entre ellas, las formas constructivas varían en gran proporción. Ello es debido a las particularidades de los distintos procesos de fabricación para los que han sido pensadas.
  • 13. Fresadora Circular. Las fresadoras circulares admiten la posibilidad de trabajar con uno o varios cabezales verticales, de forma que cada uno pueda ejercer una función distinta, durante el proceso de fabricación. Disponen de una gran mesa circular, giratoria, sobra la cual sucede el desplazamiento del carro portaherramientas. Con este tipo especial de fresadoras, puede mecanizarse una pieza en un lado y montar y desmontar piezas, en el otro; al mismo tiempo.
  • 14. Fresadora Copiadora. Tal cual indica su nombre, este tipo especial de fresadoras está ideado para reproducir copias de un modelo, en las piezas a mecanizar. Con tal fin, disponen de dos mesas: una de trabajo, donde está sujeta la pieza a fresar, y la otra, auxiliar, sobre la que se sitúa el modelo a copiar. El movimiento del eje, en las fresadoras copiadoras, ocurre en sentido horizontal, únicamente. El eje está situado perpendicular a la mesa, en un mecanismo similar al de un pantógrafo.
  • 15. Fresadora de Pórtico. Las fresadoras especiales de pórtico, (también conocidas como de puente), tienen dos movimientos: vertical y transversal. La pieza a labrar posee, a su vez, movimiento longitudinal. El eje o cabezal portaherramientas está situado, verticalmente, sobre una estructura formada por dos columnas, ubicadas a ambos lados de la mesa. Su uso principal es la elaboración de piezas de grandes dimensiones, por ejemplo, coronas y tornillos sinfín, engranajes cilíndricos o helicoidales, o platos de transmisión a cadena.
  • 16. Fresadora de Puente Móvil. Se denomina así al tipo especial de fresadoras en las que la mesa permanece inmóvil y el movimiento sucede en la herramienta, que se desplaza a lo largo de la pieza a mecanizar, por medio de una estructura similar a la de un puente grúa. Su uso principal es el de la mecanización de piezas de gran tamaño, por ejemplo las destinadas a aeronáutica o algunos modelos para fundiciones.
  • 17. Fresadoras para madera. Las fresadoras de este tipo son máquinas portátiles que utilizan una herramienta rotativa para fresar superficies planas de madera. Están preparadas para soportar un gran número de horas de trabajo en la madera o sus derivados. Las fresadoras para madera se utilizan principalmente en labores de bricolaje y ebanistería. Pueden elaborarse cajeados (necesarios para alojar bisagras o cerraduras), ranura dos (amachimbrados o juntas de cola), perfiles (molduras, etc.), grabados en 3D y cortes de cualquier tipo.
  • 18. Fresadoras CNC Las fresadoras con control numérico por computadora (CNC) son un ejemplo de automatización programable. Se diseñaron para adaptar las variaciones en la configuración de productos. Su principal aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas, permitiendo realizar mecanizados de precisión con la facilidad que representa cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la inserción del programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar así como el sistema de sujeción de las piezas.
  • 19. ACCESORIOS DE LAS FRESADORAS
  • 20. Dispositivos de adición de ejes: cabezal multi angular (permite orientar el eje del portaherramientas), divisor universal Este dispositivo se fija sobre la mesa de la máquina y permite realizar operaciones espaciadas angularmente respecto a un eje de la pieza a mecanizar. Se utiliza para la elaboración de engranajes, prismas, escariadores, ejes ranurados
  • 21. Prensas o Morsas Es una herramienta que sirve para sujetar firmemente piezas o componentes que se requieren mecanizar. Es un conjunto metálico que tiene dos mordazas, una de ellas es fija y la otra se abre y se cierra cuando se gira con una palanca un tornillo de rosca cuadrada. Las mas utilizadas en el fresado son las de base fija y las de base giratoria Base Fija BaseGiratoria
  • 22. Bridas Son accesorios utilizados en el área mecánica para sujetar o fijar piezas o componentes que serán sometidos a un proceso de mecanizado
  • 23. ▪ Bloques en “V” Es un accesorio que se utiliza para fijar o sujetar piezas cilíndricas o placas angulares para realizar chaflanes y utillajes de diseño especial
  • 24. ▪ Dispositivos Magnéticos Son accesorios que permiten fijar magnéticamente las piezas o componentes a los que se les realizará un trabajo de mecanizado permitiendo una mayor rapidez en el montaje y desmontaje de las mismas.
  • 25. ▪ Dispositivos para sujeción de herramientas: ejes porta-fresas( se usan para sujetar la fresa y a la vez para transmitirle movimiento que recibe del husillo, se construyen de acero duro aleado) largos y cortos, eje porta-pinzas y juego de pinzas.
  • 26. Dispositivos de control: visualización digital de cotas(Los visualizadores de cotas se emplean para mostrar en forma numérica los valores medidos con sistemas de medida lineales.
  • 28. La fresa en forma de rodillo corta solamente con dientes dispuestos en su periferia. Se distinguen aquí el fresado a contra dirección y el fresado paralelo. En ambos procedimientos de trabajo se arrancan al material virutas en forma de coma. En el fresado en contra dirección el sentido del giro de la fresa y el del avance de la pieza son encontrados. La fresa desliza primeramente sobre la pieza y solamente después de esto penetra más y más en el material.
  • 30. Mecanizado ultrasónico El mecanizado ultrasónico (Ultrasonic Machining) (USM) es un proceso de índole mecánica en el que se remueve material de la pieza dejando una forma específica en ella. Para ello la herramienta vibra a 20 kHz y gira a unos 5 krpm, todo ello en acompañado por un líquido abrasivo que además sirve para refrigerar la pieza, los materiales normalmente usados son el Acero, acero inox, y molibdeno, etc. La forma de la herramienta es importante para que no recoja energía, la punta nunca toca la pieza que suele ser de materiales dúctiles, el material abrasivo (contenido en una pasta) es el que realmente se come el material, normalmente las partículas de abrasivo suelen ser duras, como por ejemplo diamante, nitruro cúbico de boro, carburo de boro, carburo de silicio y óxido de aluminio, de esto el más usado es el carburo de boro. El equipo puede ser usado en distintas variantes, ya sea en un torno para mejorar la versatilidad de la máquina.
  • 31. El electroerosión consiste en la generación de un arco eléctrico entre una pieza y un electrodo en un medio dieléctrico para arrancar partículas de la pieza hasta conseguir reproducir en ella las formas del electrodo. Ambos, pieza y electrodo, deben ser conductores, para que pueda establecerse el arco eléctrico que provoque el arranque de material.
  • 32. Arco eléctrico Para unir dos metales de igual o parecida naturaleza mediante soldadura eléctrica al arco es necesario calor y material de aporte (electrodos). El calor se obtiene mediante el mantenimiento de un arco eléctrico entre el electrodo y la pieza a soldar (masa) En este arco eléctrico a cada valor de la intensidad de corriente, corresponde una determinada tensión en función de su longitud.
  • 33. Maquina de electrones Esta tecnología se basa en la generación de un rayo láser de alta potencia que es dirigido contra la pieza mediante un sistema de espejos de alta precisión. La energía térmica generada por la radiación es suficiente para volatilizar el metal de una forma controlada y precisa. Esto hace que sea una alternativa a diferentes procesos de fabricación, algunos de los cuales se han mencionado aquí, como el corte de planchas de material, el taladrado de agujeros muy pequeños, la soldadura y el marcado de piezas. También se está aplicando al mecanizado de figuras mediante la erosión del material por capas para obtener la geometría y profundidad deseada. En este caso su aplicación suele ser en piezas pequeñas.
  • 34. Mecanizado electroquímico Es un proceso por donde el material se elimina por disolución anódica del mismo en una corriente rrapida de electrolitos
  • 35. Fresado químico El ataque químico húmedo también conocido como fresado químico es una técnica de remoción de material, la cual se fundamenta en la eliminación de material no deseado por ataque de una sustancia química activa, como puede ser una solución acuosa acida o alcalina
  • 36. MAQUINADOS CON CHORRO ABRASIVO Este maquinado es un proceso mecánico para el corte de materiales duros y quebradizos. Esto es similar a una ráfaga de arena, utilizando pequeñas partículas de abrasivo muy finas y control de cierre a baja velocidad. Por medio el aire se llevan partículas abrasivas que chocan en la pieza a velocidades alrededor de 900 a 18000 m/min. Se utilizan para el corte, polvos de óxido de aluminio o carburo de silicio mientras que los polvos ligeros como la dolomía o bicarbonato de sodio se usan para limpieza, grabado o pulido. Los polvos no son recirculados a causa de posible contaminación lo cual es apto a la obstrucción del sistema. Este maquinado, corta materiales frágiles sin dañarlos. Otros usos incluyen vidrio escarchado, remoción de óxidos en superficies metálicas, rebabado, grabado de modelos, taladrado y corte de secciones finas de metal, corte y moldeo de materiales cristalinos. Este no es adecuado para el corte de materiales blandos porque las partículas abrasivas tienden a embutirse. Comparado con procesos convencionales, la relación de remoción de material es lenta. PROCESO Se apunta un chorro de alta velocidad de aire seco (o nitrógeno) con partículas abrasivas a la superficie de la pieza. El choque genera una fuerza concentrada apta para cortar materiales metálicos y no metálicos, para desbarbar o eliminar esquirlas, o para limpiar una pieza con superficie irregular.
  • 37. Corte por láser El proceso consiste en la focalización del haz láser en un punto del material que se desea tratar, para que éste funda y evapore lográndose así el corte. El proceso requiere de un gas de asistencia , que se aplica mediante la propia boquilla del cabezal, coaxial al propio rayo láser. Aunque la aplicación mayoritaria del corte con láser se da en materiales metálicos, otro tipoe d materiales como goma, vidrio, cuero, o madera son susceptibles de ser cortados con este método. En aplicaciones de corte láser de materiales metálicos debe tenerse en cuenta aspectos como calidad del material o posibles recubrimientos (aceite , óxido, pinturas, etc.) como condicionantes importantes del resultado final.
  • 38. Corte por plasma Las técnicas tradicionales de mecanizado emplean máquinas con herramientas afiladas, ya sea para cortar y/o dar forma al material o para eliminar el exceso del mismo. Los ejemplos van desde las fresadoras hasta los tornos y comprenden métodos de mecanizado por abrasión, así como mecanizado con y sin arranque de viruta. Además de estas técnicas, también existen, sin embargo, otras técnicas no tradicionales en los que las operaciones de mecanizado no se realizan con herramientas afiladas, sino que involucran diversas formas de energía. Esa energía puede ser mecánica, térmica, electroquímica o química, por lo que los procesos que las utilizan reciben el mismo nombre.