SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA
Máquina - Herramienta FRESADORA
Autores:
Jefran Rodríguez
C.I: 24.431.605
Terry Chirinos
C.I:15.401.969
Docente: Jaime Zerpa
Ciudad Ojeda, Abril de 2017
Fresadora: Una fresadora es una máquina-herramienta cuya función es crear
piezas de determinadas formas, a través de un proceso de mecanizado de las
mismas, con el uso de una herramienta giratoria llamada fresa. El mecanizado es
un modo de manufactura por remoción de material tanto por abrasión como por
arranque de viruta. Una fresadora puede usarse en una variedad amplia de
materiales: usualmente se aplica a metales, como el acero y el bronce y también en
maderas y plástico.
Se reconoce como la primera de estas máquinas la inventada por Eli Whitney en
1818, para poder cumplir el encargo del gobierno de Estados Unidos de América de
producir 10.000 rifles de manera masiva a un precio bajo.
Descripción de partes o componentes:
Partes principales de una Fresadora
 Base - Columna - Consola - Carro Transversal - Mesa - Puente - Eje
Portaherramientas
1) La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo.
2) El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o
ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna
son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal
unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos
mandos para el accionamiento y control de la máquina.
3) La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de
sujeción para la mesa.
4) La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a
conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento
longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola.
5) El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan
unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior
del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para
facilitar el transporte de la máquina.
6) El portaherramientas o porta fresas es el apoyo de la herramienta y le
transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado
en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo-
vanadio para herramientas.
Descripción de operaciones o funciones en la fresadora: Esta máquina permite
realizar operaciones de fresado
Corte: Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar
consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de
barras y perfiles comerciales de una longitud mayor. Para el corte industrial de
piezas se utilizan indistintamente sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas
cilíndricas de corte. Lo significativo de las fresas de corte es que pueden ser de
acero rápido o de metal duro. Se caracterizan por ser muy delgadas (del orden de
3 mm aunque puede variar), tener un diámetro grande y un dentado muy fino. Se
utilizan fresas de disco relativamente poco espesor (de 0,5 a 6 mm) y hasta 300 mm
de diámetro con las superficies laterales retranqueadas para evitar el rozamiento de
estas con la pieza.
Ranurado recto: Para el fresado de ranuras rectas se utilizan generalmente fresas
cilíndricas con la anchura de la ranura y, a menudo, se montan varias fresas en el
eje porta fresas permitiendo aumentar la productividad de mecanizado. Al montaje
de varias fresas cilíndricas se le denomina tren de fresas o fresas compuestas. Las
fresas cilíndricas se caracterizan por tener tres aristas de corte: la frontal y las dos
laterales. En la mayoría de aplicaciones se utilizan fresas de acero rápido ya que
las de metal duro son muy caras y por lo tanto solo se emplean en producciones
muy grandes.
Ranurado de forma: Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura, que puede
ser en forma de T, de cola de milano, etc.
Ranurado de chaveteros: Se utilizan fresas cilíndricas con mango, conocidas en
el argot como bailarinas, con las que se puede avanzar el corte tanto en dirección
perpendicular a su eje como paralela a este.
Copiado: Para el fresado en copiado se utilizan fresas con plaquitas de perfil
redondo a fin de poder realizar operaciones de mecanizado en orografías y perfiles
de caras cambiantes. Existen dos tipos de fresas de copiar: las de perfil de media
bola y las de canto redondo o tóricas.
Fresado de cavidades: En este tipo de operaciones es recomendable realizar un
taladro previo y a partir del mismo y con fresas adecuadas abordar el mecanizado
de la cavidad teniendo en cuenta que los radios de la cavidad deben ser al menos
un 15% superior al radio de la fresa.
Torno-fresado: Este tipo de mecanizado utiliza la interpolación circular en
fresadoras de control numérico y sirve tanto para el torneado de agujeros de
precisión como para el torneado exterior. El proceso combina la rotación de la pieza
y de la herramienta de fresar siendo posible conseguir una superficie de revolución.
Esta superficie puede ser concéntrica respecto a la línea central de rotación de la
pieza. Si se desplaza la fresa hacia arriba o hacia abajo coordinadamente con el
giro de la pieza pueden obtenerse geometrías excéntricas, como el de una leva, o
incluso el de un árbol de levas o un cigüeñal. Con el desplazamiento axial es posible
alcanzar la longitud requerida.
Fresado de roscas: El fresado de roscas requiere una fresadora capaz de realizar
interpolación helicoidal simultánea en dos grados de libertad: la rotación de la pieza
respecto al eje de la hélice de la rosca y la traslación de la pieza en la dirección de
dicho eje. El perfil de los filos de corte de la fresa deben ser adecuados al tipo de
rosca que se mecanice.
Fresado frontal: Consiste en el fresado que se realiza con fresas helicoidales
cilíndricas que atacan frontalmente la operación de fresado. En las fresadoras de
control numérico se utilizan cada vez más fresas de metal duro totalmente integrales
que permiten trabajar a velocidades muy altas.
Fresado de engranajes: El fresado de engranajes apenas se realiza ya en
fresadoras universales mediante el plato divisor, sino que se hacen en máquinas
especiales llamadas talladoras de engranajes y con el uso de fresas especiales del
módulo de diente adecuado.
Taladrado, escariado y mandrilado: Estas operaciones se realizan habitualmente
en las fresadoras de control numérico dotadas de un almacén de herramientas y
utilizando las herramientas adecuadas para cada caso.
Mortajado: Consiste en mecanizar chaveteros en los agujeros, para lo cual se
utilizan brochadoras o bien un accesorio especial que se acopla al cabezal de las
fresadoras universales y transforma el movimiento de rotación en un movimiento
vertical alternativo.
Fresado en rampa: Es un tipo de fresado habitual en el mecanizado de moldes que
se realiza con fresadoras copiadoras o con fresadoras de control numérico.
Tipos de herramientas de corte: Las fresas van provistas en su periferia, o
también en su cara frontal, de dientes o de cuchillas. Son útiles de varios filos y
tienen respeto a los útiles de un solo filo, para cepillar y para tornear, la ventaja de
que no se calienten tanto y de que tampoco se embotan tan rápidamente. Cada filo
está cortando nada más que una fracción del tiempo que dura su revolución y
durante el resto del tiempo se vuelva a enfriar.
Clases de fresas
Según la forma de sus dientes se distingue entre fresas de dientes puntiagudos, por
ejemplo: fresas cilíndricas. y fresas destalonadas.
Tipos de fresas
Fresas cilíndricas y fresas Frontales:
 Las fresas cilíndricas tienen filos únicamente en su periferia. Se utilizan para
desbastar y afinar superficies planas por medio de la maquina fresadora
horizontal;
 Las fresas cilíndricas acopladas, con dientes helicoidales de sentidos
opuestos, tienen la ventaja de que el empuje axial queda en ellas
parcialmente compensado;
 Las fresas frontales cilíndricas tienen dientes no solamente en la periferia,
sino también en una de las caras frontales. Se prestan estas fresas para
trabajar superficies planas y rebajos en ángulo recto, tanto con la fresadora
horizontal como la vertical.
Fresas en forma de disco se utilizan para fresar entalladuras estrechas:
 La sierra circular se utiliza para cortar piezas y para hacer en ellas ranuras
estrechas como, por ejemplo, en las cabezas de los tornillos;
 Las fresas para ranurar con dientes rectos sirven para fresar ranuras planas.
Con objeto de evitar el roce lateral, estas fresas van ahuecadas con la muela
por ambos lados;
 Las fresas de disco de dientes triangulares son apropiadas para chaveteros
más profundos;
 Las fresas de dientes cruzados van provistas de filos dirigidos
alternativamente a la derecha y a la izquierda;
 Las fresas de discos acoplados pueden , después de haber sido afiladas,
volver a su primitiva anchura mediante interposición de las convenientes
arandelas;
 Fresa de disco en posición de trabajo.
Fresa con vástago:
 Las fresas de vástago con fresas frontales cilíndricas de pequeño diámetro.
El vástago o mango sirve para sujeción. Las fresas de vástago con corte a la
derecha y hélice a la derecha o las de corte a la izquierda con hélice a la
izquierda, pueden salirse del husillo como consecuencia del empuje axial.
Para evitar esto, el mangos de fresa provistos de lengüeta de arrastre no se
usan generalmente nada más que para cortes ligeros:
 Las fresas de vástago para ranuras se prestan para la ejecución de ranuras
en T;
 Las fresas para agujeros rasgados tienen dos filos y se utilizan para el
fresado de chaveteros y de agujeros rasgados.
Fresas de forma:
 Las fresas angulares son necesarias para la ejecución de guías prismáticas;
 La fresa frontal angular se utiliza para el mecanizado de guías en ángulo;
 Las fresas de un solo filo se utilizan para pequeños trabajos de fresado de
forma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
Lizzie Polo
 
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraOrígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
ingmedina123
 
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadoraEdison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
edisonalexander
 

La actualidad más candente (20)

Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Máquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscasMáquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscas
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
 
Informe fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaroInforme fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaro
 
Informe fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_corderoInforme fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_cordero
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
 
Procesó de fresado
Procesó de fresadoProcesó de fresado
Procesó de fresado
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora suedimar
Fresadora suedimarFresadora suedimar
Fresadora suedimar
 
FRESADORA
FRESADORAFRESADORA
FRESADORA
 
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraOrígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
 
Sist tornos
Sist tornosSist tornos
Sist tornos
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadoraEdison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 

Similar a Proceso de fabricación II

Similar a Proceso de fabricación II (19)

Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe Fresadora
Informe Fresadora Informe Fresadora
Informe Fresadora
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
 
Informe fresadora howilkeey gonzalez
Informe fresadora   howilkeey gonzalezInforme fresadora   howilkeey gonzalez
Informe fresadora howilkeey gonzalez
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
 
Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturasProceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
 
Maquina-Herramienta FRESADORA
Maquina-Herramienta FRESADORAMaquina-Herramienta FRESADORA
Maquina-Herramienta FRESADORA
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora meilin barroso output
Fresadora meilin barroso outputFresadora meilin barroso output
Fresadora meilin barroso output
 
la fresadora y su historia
la fresadora y su historia la fresadora y su historia
la fresadora y su historia
 
Informe valentina quinonez
Informe valentina quinonezInforme valentina quinonez
Informe valentina quinonez
 
La fresadora m.b
La fresadora m.bLa fresadora m.b
La fresadora m.b
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Infomrme edmanuel
Infomrme edmanuelInfomrme edmanuel
Infomrme edmanuel
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Más de jefranrodriguez (12)

Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
 
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica.
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
diapositivas de metodologia II
diapositivas de metodologia II diapositivas de metodologia II
diapositivas de metodologia II
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Riesgo Laboral
Riesgo LaboralRiesgo Laboral
Riesgo Laboral
 
Algoritmos de programacion
Algoritmos de programacionAlgoritmos de programacion
Algoritmos de programacion
 
Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)
Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)
Importancia de la programación en la ingeniería de mtto mecánico (jefran)
 
Jefran Rodriguez
Jefran RodriguezJefran Rodriguez
Jefran Rodriguez
 
Unit II
Unit II Unit II
Unit II
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Proceso de fabricación II

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA Máquina - Herramienta FRESADORA Autores: Jefran Rodríguez C.I: 24.431.605 Terry Chirinos C.I:15.401.969 Docente: Jaime Zerpa Ciudad Ojeda, Abril de 2017
  • 2. Fresadora: Una fresadora es una máquina-herramienta cuya función es crear piezas de determinadas formas, a través de un proceso de mecanizado de las mismas, con el uso de una herramienta giratoria llamada fresa. El mecanizado es un modo de manufactura por remoción de material tanto por abrasión como por arranque de viruta. Una fresadora puede usarse en una variedad amplia de materiales: usualmente se aplica a metales, como el acero y el bronce y también en maderas y plástico. Se reconoce como la primera de estas máquinas la inventada por Eli Whitney en 1818, para poder cumplir el encargo del gobierno de Estados Unidos de América de producir 10.000 rifles de manera masiva a un precio bajo. Descripción de partes o componentes: Partes principales de una Fresadora  Base - Columna - Consola - Carro Transversal - Mesa - Puente - Eje Portaherramientas 1) La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. 2) El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina. 3) La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para la mesa.
  • 3. 4) La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola. 5) El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina. 6) El portaherramientas o porta fresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo- vanadio para herramientas. Descripción de operaciones o funciones en la fresadora: Esta máquina permite realizar operaciones de fresado Corte: Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor. Para el corte industrial de piezas se utilizan indistintamente sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas cilíndricas de corte. Lo significativo de las fresas de corte es que pueden ser de acero rápido o de metal duro. Se caracterizan por ser muy delgadas (del orden de 3 mm aunque puede variar), tener un diámetro grande y un dentado muy fino. Se utilizan fresas de disco relativamente poco espesor (de 0,5 a 6 mm) y hasta 300 mm de diámetro con las superficies laterales retranqueadas para evitar el rozamiento de estas con la pieza. Ranurado recto: Para el fresado de ranuras rectas se utilizan generalmente fresas cilíndricas con la anchura de la ranura y, a menudo, se montan varias fresas en el eje porta fresas permitiendo aumentar la productividad de mecanizado. Al montaje de varias fresas cilíndricas se le denomina tren de fresas o fresas compuestas. Las fresas cilíndricas se caracterizan por tener tres aristas de corte: la frontal y las dos laterales. En la mayoría de aplicaciones se utilizan fresas de acero rápido ya que las de metal duro son muy caras y por lo tanto solo se emplean en producciones muy grandes. Ranurado de forma: Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura, que puede ser en forma de T, de cola de milano, etc. Ranurado de chaveteros: Se utilizan fresas cilíndricas con mango, conocidas en el argot como bailarinas, con las que se puede avanzar el corte tanto en dirección perpendicular a su eje como paralela a este.
  • 4. Copiado: Para el fresado en copiado se utilizan fresas con plaquitas de perfil redondo a fin de poder realizar operaciones de mecanizado en orografías y perfiles de caras cambiantes. Existen dos tipos de fresas de copiar: las de perfil de media bola y las de canto redondo o tóricas. Fresado de cavidades: En este tipo de operaciones es recomendable realizar un taladro previo y a partir del mismo y con fresas adecuadas abordar el mecanizado de la cavidad teniendo en cuenta que los radios de la cavidad deben ser al menos un 15% superior al radio de la fresa. Torno-fresado: Este tipo de mecanizado utiliza la interpolación circular en fresadoras de control numérico y sirve tanto para el torneado de agujeros de precisión como para el torneado exterior. El proceso combina la rotación de la pieza y de la herramienta de fresar siendo posible conseguir una superficie de revolución. Esta superficie puede ser concéntrica respecto a la línea central de rotación de la pieza. Si se desplaza la fresa hacia arriba o hacia abajo coordinadamente con el giro de la pieza pueden obtenerse geometrías excéntricas, como el de una leva, o incluso el de un árbol de levas o un cigüeñal. Con el desplazamiento axial es posible alcanzar la longitud requerida. Fresado de roscas: El fresado de roscas requiere una fresadora capaz de realizar interpolación helicoidal simultánea en dos grados de libertad: la rotación de la pieza respecto al eje de la hélice de la rosca y la traslación de la pieza en la dirección de dicho eje. El perfil de los filos de corte de la fresa deben ser adecuados al tipo de rosca que se mecanice. Fresado frontal: Consiste en el fresado que se realiza con fresas helicoidales cilíndricas que atacan frontalmente la operación de fresado. En las fresadoras de control numérico se utilizan cada vez más fresas de metal duro totalmente integrales que permiten trabajar a velocidades muy altas. Fresado de engranajes: El fresado de engranajes apenas se realiza ya en fresadoras universales mediante el plato divisor, sino que se hacen en máquinas especiales llamadas talladoras de engranajes y con el uso de fresas especiales del módulo de diente adecuado. Taladrado, escariado y mandrilado: Estas operaciones se realizan habitualmente en las fresadoras de control numérico dotadas de un almacén de herramientas y utilizando las herramientas adecuadas para cada caso. Mortajado: Consiste en mecanizar chaveteros en los agujeros, para lo cual se utilizan brochadoras o bien un accesorio especial que se acopla al cabezal de las
  • 5. fresadoras universales y transforma el movimiento de rotación en un movimiento vertical alternativo. Fresado en rampa: Es un tipo de fresado habitual en el mecanizado de moldes que se realiza con fresadoras copiadoras o con fresadoras de control numérico. Tipos de herramientas de corte: Las fresas van provistas en su periferia, o también en su cara frontal, de dientes o de cuchillas. Son útiles de varios filos y tienen respeto a los útiles de un solo filo, para cepillar y para tornear, la ventaja de que no se calienten tanto y de que tampoco se embotan tan rápidamente. Cada filo está cortando nada más que una fracción del tiempo que dura su revolución y durante el resto del tiempo se vuelva a enfriar. Clases de fresas Según la forma de sus dientes se distingue entre fresas de dientes puntiagudos, por ejemplo: fresas cilíndricas. y fresas destalonadas.
  • 6. Tipos de fresas Fresas cilíndricas y fresas Frontales:  Las fresas cilíndricas tienen filos únicamente en su periferia. Se utilizan para desbastar y afinar superficies planas por medio de la maquina fresadora horizontal;  Las fresas cilíndricas acopladas, con dientes helicoidales de sentidos opuestos, tienen la ventaja de que el empuje axial queda en ellas parcialmente compensado;  Las fresas frontales cilíndricas tienen dientes no solamente en la periferia, sino también en una de las caras frontales. Se prestan estas fresas para trabajar superficies planas y rebajos en ángulo recto, tanto con la fresadora horizontal como la vertical. Fresas en forma de disco se utilizan para fresar entalladuras estrechas:  La sierra circular se utiliza para cortar piezas y para hacer en ellas ranuras estrechas como, por ejemplo, en las cabezas de los tornillos;  Las fresas para ranurar con dientes rectos sirven para fresar ranuras planas. Con objeto de evitar el roce lateral, estas fresas van ahuecadas con la muela por ambos lados;  Las fresas de disco de dientes triangulares son apropiadas para chaveteros más profundos;  Las fresas de dientes cruzados van provistas de filos dirigidos alternativamente a la derecha y a la izquierda;  Las fresas de discos acoplados pueden , después de haber sido afiladas, volver a su primitiva anchura mediante interposición de las convenientes arandelas;  Fresa de disco en posición de trabajo. Fresa con vástago:  Las fresas de vástago con fresas frontales cilíndricas de pequeño diámetro. El vástago o mango sirve para sujeción. Las fresas de vástago con corte a la derecha y hélice a la derecha o las de corte a la izquierda con hélice a la izquierda, pueden salirse del husillo como consecuencia del empuje axial.
  • 7. Para evitar esto, el mangos de fresa provistos de lengüeta de arrastre no se usan generalmente nada más que para cortes ligeros:  Las fresas de vástago para ranuras se prestan para la ejecución de ranuras en T;  Las fresas para agujeros rasgados tienen dos filos y se utilizan para el fresado de chaveteros y de agujeros rasgados. Fresas de forma:  Las fresas angulares son necesarias para la ejecución de guías prismáticas;  La fresa frontal angular se utiliza para el mecanizado de guías en ángulo;  Las fresas de un solo filo se utilizan para pequeños trabajos de fresado de forma.