SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Ampliación: Maracaibo
PROCESOS DE MANUFACTURA
Realizado por:
Abreu, Jenny
V.-23.454.244
Maracaibo, Septiembre de 2017
Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por
arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios
filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado se pueden mecanizar los más
diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y
materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de
dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En
las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar
a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a
otras más complejas.
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras
actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en
su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios
utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la
utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea
programador, preparador o fresador.
Componentes
Los componentes principales de una fresadora son la base, el cuerpo, la consola,
el carro, la mesa, el puente y el eje de la herramienta. La base permite un apoyo
correcto de la fresadora en el suelo. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y
se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la
base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la
parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola
y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina.
La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción
para la mesa. La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza
a conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento
longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola.
El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas
lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente
suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte
de la máquina.3 El portaherramientas o portafresas es el apoyo de la herramienta y
le transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en
el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo-vanadio para
herramientas.9
Existen varios accesorios que se instalan en las fresadoras para realizar
operaciones de mecanizado diferentes o para una utilización con mayor rapidez,
precisión y seguridad:
 Dispositivos de adición de ejes: cabezal multiangular (permite orientar el eje del
portaherramientas), divisor universal con contrapunto y juego de engranes y
mesa circular divisora.
 Dispositivos para sujeción de piezas: plato universal de 3 garras con contraplato;
contrapunto y lunetas; mordaza giratoria graduada; mordaza hidráulica.
 Dispositivos para sujeción de herramientas: ejes porta-fresas largos y cortos, eje
porta-pinzas y juego de pinzas.
 Dispositivos para operaciones especiales: aparato de mortajar giratorio, cabezal
de mandrinar.
 Dispositivos de control: visualización digital de cotas y palpadores de medida.
Funciones
La función de una maquina fresadora es desbastar material utilizando un cortador o
cortadores cilíndricos que desbastan la pieza a fabricar, utilizando los bordes
afilados del cortador, y el corte se realiza moviendo la pieza en por lo menos Tres
ejes de movimiento.
Con este principio, se puede hacer prácticamente cualquier sólido, previsto que la
maquina pueda utilizar los cortadores requeridos y pueda mover la pieza a fabricar
en todos los ejes que se requiera.
Una fresadora es una máquina-herramienta cuya función es crear piezas de
determinadas formas, a través de un proceso de mecanizado de las mismas, con el
uso de una herramienta giratoria llamada fresa. El mecanizado es un modo de
manufactura por remoción de material tanto por abrasión como por arranque de
viruta.
Una fresadora puede usarse en una variedad amplia de materiales: usualmente se
aplica a metales, como el acero y el bronce y también en maderas y plástico.
Se reconoce como la primera de estas máquinas la inventada por Eli Whitney en
1818, para poder cumplir el encargo del gobierno de Estados Unidos de América de
producir 10.000 rifles de manera masiva a un precio bajo. Para la época, la
producción de armas se realizaba artesanalmente con gran cantidad de trabajo
manual. En cambio con el uso de la fresadora las partes constituyentes de las armas
se podían fabricar siguiendo un patrón y así acelerar la producción.
Tipos de Fresadoras
Fresadoras por Orientación de la Fresa
Las fresadoras horizontales constan de una columna donde una fresa cilíndrica es
soportada en un extremo y en el otro por un rodamiento. La función principal de este
aparato es la producción de ranuras de distinto grosor, como así también varias de
aquellas al mismo tiempo con fresas especiales paralelas, que se conocen como
“tren de fresado”, mejorando de esta manera la productividad del trabajo. Ver video
fresadora horizontal
Las fresadoras verticales por su parte poseen el husillo portaherramientas de modo
que la fresa gira sobre su eje horizontal y perpendicular a la pieza. Una
característica de esta herramienta es la posibilidad de movilizarse verticalmente,
pues sube la mesa con la pieza o el cabezal desciende hacia aquella. Ver video de
una fresadora vertical hecha en casa!
Se conocen dos subtipos de esta máquina. Por un lado se encuentra la fresadora
vertical de banco fijo, cuya particularidad es que su cabezal se encuentre sin más
movimiento que el de la fresa, entonces los movimientos que crean
el mecanizado sólo proceden de la mesa.
Por otro lado, está la fresadora vertical de torreta, que se diferencia de la anterior
porque su cabezal puede hacer un movimiento horizontal de 180° con respecto al
eje horizontal de la pieza.
Por último, hallamos las fresadoras universales, cuya particularidad es que tiene
dos portaherramientas: el primero se halla en el cabezal, donde se encuentra el
husillo para la fresa, con un amplio rango de movimientos en distintas direcciones,
tanto horizontales como verticales. El segundo está en su mesa con el parecido de
un torno, donde se coloca la pieza a mecanizar. Con ambos portaherramientas
juntos funcionando, se puede crear piezas de una complejidad asombrosa. Se
destaca esta fresadora de las anteriores por su versatilidad a la hora del trabajo. Ver
video fresadora universal
Fresadoras por Eje
Ejes de una fresadora
Dependiendo de su capacidad de movilizar la fresa a través de la pieza,
las fresadoras se dividen en las siguientes familias:
Fresadoras de tres ejes: estas máquinas se caracterizan porque su capacidad de
mecanizado se orienta a través de los tres planos del eje cartesiano. En la fotografía
que más arriba aparece, se evidencian los cinco ejes por los que una fresadora
puede mecanizar, una de tres ejes puede hacerlo de costado (X), en profundidad
(Y) y en movimiento vertical (Z), sea este producido por el cabezal que desciende
como la mesa que sube hacia aquél.
Las de cuatro ejes: en este caso el artefacto puede fresar a través de los tres ejes
anteriores, más un eje circular desde el centro del cabezal con la fresa trabajando
en vertical que puede ir hacia la derecha (W) como hacia la izquierda (V).
Las de cinco ejes: las de este tipo poseen los mismos ejes de movimiento que las
anteriores, pero incluye un movimiento rotatorio horizontal de la pieza para que sea
combinado con los otros para crear mecanizados de mayor complejidad.
Fresadoras especiales
Cabe destacarse que el universo de las fresadoras no se limita a las familias antes
aludidas, sino que existe una variedad de las mismas para alcanzar objetivos de
mecanizado puntuales.
Un modelo particular es la fresadora para madera, se utiliza en bricolage y
carpintería especialmente para hacer ranuras en superficies planas o colas de
milano. Usa fresas para madera con la particularidad que sus dientes son más
grandes y espaciadoscon respecto a las de metal, debido a que tienen que evacuar
viruta.
Fresadora Copiadora
Otro modelo es la copiadora. Aquí existen dos mesas, en una se posiciona un
modelo y hay un “palpador”, en la otra mesa se posiciona la pieza a mecanizar y la
fresa. El palpador contornea al modelo y la forma de este se replica en la pieza
gracias a la acción de la fresa.
Las fresadoras circulares tienen la particularidad que su mesa giratoria permite
hacer operaciones de mecanizado con un cabezal con uno o más
portaherramientas.
Para trabajar con piezas grandes en tamaño, se diseñaron fresadoras de puente
móvil, cuyo cabezal se mueve como si fuera una grúa para alcanzar distintos puntos
a mecanizar.
Finalmente, se halla las fresadoras de control numérico por computadora (CNC)
cuya característica es que el ordenador posee un modelo diseñado digitalmente y
que luego lo copia a la pieza. Son máquinas destinadas a producir altísima cantidad
de piezas con un elevado nivel de precisión pues los movimientos son guiados por
el modelo en la memoria de la máquina.
Herramientas de corte
Un instrumento de corte es el elemento utilizado para extraer material de una pieza
cuando se quiere llevar a cabo un proceso de mecanizado. Hay muchos tipos para
cada máquina, pero todas se basan en un proceso de arranque de viruta. Es decir,
al haber una elevada diferencia de velocidades entre la herramienta y la pieza, al
entrar en contacto la arista de corte con la pieza, se arranca el material y se
desprende la viruta. Estos tipos de herramientas cortantes son muy frágiles y
sensible al extremo que no se pueden tocar con los dedos (aristas cortantes) debido
a la gran eliminación de ácidos biológicos que desprende nuestros organismos.
Hay diferentes tipos de herramientas de corte, en función de su uso. Las podríamos
clasificar en dos categorías: herramienta hecha de un único material (generalmente
acero al cobalto), y herramienta con plaquitas de corte industrial. La principal
diferencia es que la punta de las segundas está hecha de otro material con mejores
propiedades (metal duro o conglomerados metálicos). Esta punta puede ir soldada
o atornillada. Las herramientas con la punta de otro material, son más duras, lo que
permite que corten materiales más duros, a más altas temperaturas y más altas
velocidades, sin incrementar demasiado el coste de la herramienta.
Las plaquitas también se pueden fijar a la herramienta por medio de un tornillo.
Están hechas de diferentes materiales duros como el acero al carbono o cerámicas,
de forma que aguanten elevadas temperaturas. Tienen la ventaja de que cuanto la
arista de corte se desgasta, se puede sacar el tornillo, girar la plaquita por una cara
nueva y volverla a utilizar. Finalmente cuando todas las caras se desgastan, se
puede poner una nueva plaquita sin tener que cambiar la herramienta. Esta es una
manera económica de tener las herramientas con aristas siempre afilado.
Para una buena herramienta de corte, los materiales que la forman deben tener las
siguientes características:
 Dureza - Debe tener mucha dureza para aguantar la elevada temperatura y
fuerza de fricción cuanto está en contacto con la pieza.
 Resiliencia - Debe tener resiliencia para que las herramientas no se agrieten o
se fracturen.
 Resistencia al desgaste - Debe tener una duración aceptable, debido a los
costos de producción y evitar un recambio de piezas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
Preguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadoraPreguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadora
carloslosa
 
La fresadora. partes y funcionamiento.output
La fresadora. partes y funcionamiento.outputLa fresadora. partes y funcionamiento.output
La fresadora. partes y funcionamiento.output
jose lara
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Arssen
 
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadoraEdison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadoraedisonalexander
 
Danela
DanelaDanela
Danela
dy vc
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
Eduardo Sierra
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
soyfercho12
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 
Fresadora Informe
Fresadora InformeFresadora Informe
Fresadora Informe
carlos matheus
 
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladoraLuis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
luis alfredo morales arrieta
 
Maquina-Herramienta FRESADORA
Maquina-Herramienta FRESADORAMaquina-Herramienta FRESADORA
Maquina-Herramienta FRESADORA
SorangelFernandez16
 
Máquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscasMáquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscas
Juan José Rodríguez Díaz
 
Laboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizadoLaboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizadoMaira Ortiz
 
Maquina fresadora CBTisNo.6
Maquina fresadora CBTisNo.6Maquina fresadora CBTisNo.6
Maquina fresadora CBTisNo.6
Migueliinbombin
 
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
fernando97lfgg
 

La actualidad más candente (19)

Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Preguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadoraPreguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadora
 
La fresadora. partes y funcionamiento.output
La fresadora. partes y funcionamiento.outputLa fresadora. partes y funcionamiento.output
La fresadora. partes y funcionamiento.output
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
 
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadoraEdison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
 
Danela
DanelaDanela
Danela
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Fresadora Informe
Fresadora InformeFresadora Informe
Fresadora Informe
 
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladoraLuis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
 
Maquina-Herramienta FRESADORA
Maquina-Herramienta FRESADORAMaquina-Herramienta FRESADORA
Maquina-Herramienta FRESADORA
 
11
1111
11
 
Máquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscasMáquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscas
 
Laboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizadoLaboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizado
 
Maquina fresadora CBTisNo.6
Maquina fresadora CBTisNo.6Maquina fresadora CBTisNo.6
Maquina fresadora CBTisNo.6
 
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
 

Similar a FRESADORA_ JENNY_ABREU

Fresadora omarianlys
Fresadora omarianlysFresadora omarianlys
Fresadora omarianlys
omarianlys vallejo
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
Michell Suarez
 
Informe de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarraInforme de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarra
mcdp14
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
jorchadrian97
 
Maquinas fresadoras
Maquinas fresadorasMaquinas fresadoras
Maquinas fresadoras
GiovannyMedina10
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
danieljohn111111
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasCrismarina Yory
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
La fresadora. partes y funcionamiento.output
La fresadora. partes y funcionamiento.outputLa fresadora. partes y funcionamiento.output
La fresadora. partes y funcionamiento.output
jose lara
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Junior Viloria
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
carloslosa
 
Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192
franco arias
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
Nerio Arrias
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
Roselin Paola
 
Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejon
cesarwow
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Cris Guaicara
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
yosein11
 

Similar a FRESADORA_ JENNY_ABREU (20)

Fresadora omarianlys
Fresadora omarianlysFresadora omarianlys
Fresadora omarianlys
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Informe de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarraInforme de fresaora maria izarra
Informe de fresaora maria izarra
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Maquinas fresadoras
Maquinas fresadorasMaquinas fresadoras
Maquinas fresadoras
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
La fresadora. partes y funcionamiento.output
La fresadora. partes y funcionamiento.outputLa fresadora. partes y funcionamiento.output
La fresadora. partes y funcionamiento.output
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Una fresadora
Una fresadoraUna fresadora
Una fresadora
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejon
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

FRESADORA_ JENNY_ABREU

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ampliación: Maracaibo PROCESOS DE MANUFACTURA Realizado por: Abreu, Jenny V.-23.454.244 Maracaibo, Septiembre de 2017
  • 2. Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador. Componentes Los componentes principales de una fresadora son la base, el cuerpo, la consola, el carro, la mesa, el puente y el eje de la herramienta. La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina. La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para la mesa. La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola. El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina.3 El portaherramientas o portafresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo-vanadio para herramientas.9
  • 3. Existen varios accesorios que se instalan en las fresadoras para realizar operaciones de mecanizado diferentes o para una utilización con mayor rapidez, precisión y seguridad:  Dispositivos de adición de ejes: cabezal multiangular (permite orientar el eje del portaherramientas), divisor universal con contrapunto y juego de engranes y mesa circular divisora.  Dispositivos para sujeción de piezas: plato universal de 3 garras con contraplato; contrapunto y lunetas; mordaza giratoria graduada; mordaza hidráulica.  Dispositivos para sujeción de herramientas: ejes porta-fresas largos y cortos, eje porta-pinzas y juego de pinzas.  Dispositivos para operaciones especiales: aparato de mortajar giratorio, cabezal de mandrinar.  Dispositivos de control: visualización digital de cotas y palpadores de medida. Funciones La función de una maquina fresadora es desbastar material utilizando un cortador o cortadores cilíndricos que desbastan la pieza a fabricar, utilizando los bordes afilados del cortador, y el corte se realiza moviendo la pieza en por lo menos Tres ejes de movimiento.
  • 4. Con este principio, se puede hacer prácticamente cualquier sólido, previsto que la maquina pueda utilizar los cortadores requeridos y pueda mover la pieza a fabricar en todos los ejes que se requiera. Una fresadora es una máquina-herramienta cuya función es crear piezas de determinadas formas, a través de un proceso de mecanizado de las mismas, con el uso de una herramienta giratoria llamada fresa. El mecanizado es un modo de manufactura por remoción de material tanto por abrasión como por arranque de viruta. Una fresadora puede usarse en una variedad amplia de materiales: usualmente se aplica a metales, como el acero y el bronce y también en maderas y plástico. Se reconoce como la primera de estas máquinas la inventada por Eli Whitney en 1818, para poder cumplir el encargo del gobierno de Estados Unidos de América de producir 10.000 rifles de manera masiva a un precio bajo. Para la época, la producción de armas se realizaba artesanalmente con gran cantidad de trabajo manual. En cambio con el uso de la fresadora las partes constituyentes de las armas se podían fabricar siguiendo un patrón y así acelerar la producción. Tipos de Fresadoras Fresadoras por Orientación de la Fresa Las fresadoras horizontales constan de una columna donde una fresa cilíndrica es soportada en un extremo y en el otro por un rodamiento. La función principal de este aparato es la producción de ranuras de distinto grosor, como así también varias de aquellas al mismo tiempo con fresas especiales paralelas, que se conocen como “tren de fresado”, mejorando de esta manera la productividad del trabajo. Ver video fresadora horizontal Las fresadoras verticales por su parte poseen el husillo portaherramientas de modo que la fresa gira sobre su eje horizontal y perpendicular a la pieza. Una característica de esta herramienta es la posibilidad de movilizarse verticalmente, pues sube la mesa con la pieza o el cabezal desciende hacia aquella. Ver video de una fresadora vertical hecha en casa!
  • 5. Se conocen dos subtipos de esta máquina. Por un lado se encuentra la fresadora vertical de banco fijo, cuya particularidad es que su cabezal se encuentre sin más movimiento que el de la fresa, entonces los movimientos que crean el mecanizado sólo proceden de la mesa. Por otro lado, está la fresadora vertical de torreta, que se diferencia de la anterior porque su cabezal puede hacer un movimiento horizontal de 180° con respecto al eje horizontal de la pieza. Por último, hallamos las fresadoras universales, cuya particularidad es que tiene dos portaherramientas: el primero se halla en el cabezal, donde se encuentra el husillo para la fresa, con un amplio rango de movimientos en distintas direcciones, tanto horizontales como verticales. El segundo está en su mesa con el parecido de un torno, donde se coloca la pieza a mecanizar. Con ambos portaherramientas juntos funcionando, se puede crear piezas de una complejidad asombrosa. Se destaca esta fresadora de las anteriores por su versatilidad a la hora del trabajo. Ver video fresadora universal Fresadoras por Eje Ejes de una fresadora Dependiendo de su capacidad de movilizar la fresa a través de la pieza, las fresadoras se dividen en las siguientes familias: Fresadoras de tres ejes: estas máquinas se caracterizan porque su capacidad de mecanizado se orienta a través de los tres planos del eje cartesiano. En la fotografía que más arriba aparece, se evidencian los cinco ejes por los que una fresadora
  • 6. puede mecanizar, una de tres ejes puede hacerlo de costado (X), en profundidad (Y) y en movimiento vertical (Z), sea este producido por el cabezal que desciende como la mesa que sube hacia aquél. Las de cuatro ejes: en este caso el artefacto puede fresar a través de los tres ejes anteriores, más un eje circular desde el centro del cabezal con la fresa trabajando en vertical que puede ir hacia la derecha (W) como hacia la izquierda (V). Las de cinco ejes: las de este tipo poseen los mismos ejes de movimiento que las anteriores, pero incluye un movimiento rotatorio horizontal de la pieza para que sea combinado con los otros para crear mecanizados de mayor complejidad. Fresadoras especiales Cabe destacarse que el universo de las fresadoras no se limita a las familias antes aludidas, sino que existe una variedad de las mismas para alcanzar objetivos de mecanizado puntuales. Un modelo particular es la fresadora para madera, se utiliza en bricolage y carpintería especialmente para hacer ranuras en superficies planas o colas de milano. Usa fresas para madera con la particularidad que sus dientes son más grandes y espaciadoscon respecto a las de metal, debido a que tienen que evacuar viruta. Fresadora Copiadora Otro modelo es la copiadora. Aquí existen dos mesas, en una se posiciona un modelo y hay un “palpador”, en la otra mesa se posiciona la pieza a mecanizar y la fresa. El palpador contornea al modelo y la forma de este se replica en la pieza gracias a la acción de la fresa. Las fresadoras circulares tienen la particularidad que su mesa giratoria permite hacer operaciones de mecanizado con un cabezal con uno o más portaherramientas. Para trabajar con piezas grandes en tamaño, se diseñaron fresadoras de puente móvil, cuyo cabezal se mueve como si fuera una grúa para alcanzar distintos puntos a mecanizar.
  • 7. Finalmente, se halla las fresadoras de control numérico por computadora (CNC) cuya característica es que el ordenador posee un modelo diseñado digitalmente y que luego lo copia a la pieza. Son máquinas destinadas a producir altísima cantidad de piezas con un elevado nivel de precisión pues los movimientos son guiados por el modelo en la memoria de la máquina. Herramientas de corte Un instrumento de corte es el elemento utilizado para extraer material de una pieza cuando se quiere llevar a cabo un proceso de mecanizado. Hay muchos tipos para cada máquina, pero todas se basan en un proceso de arranque de viruta. Es decir, al haber una elevada diferencia de velocidades entre la herramienta y la pieza, al entrar en contacto la arista de corte con la pieza, se arranca el material y se desprende la viruta. Estos tipos de herramientas cortantes son muy frágiles y sensible al extremo que no se pueden tocar con los dedos (aristas cortantes) debido a la gran eliminación de ácidos biológicos que desprende nuestros organismos. Hay diferentes tipos de herramientas de corte, en función de su uso. Las podríamos clasificar en dos categorías: herramienta hecha de un único material (generalmente acero al cobalto), y herramienta con plaquitas de corte industrial. La principal diferencia es que la punta de las segundas está hecha de otro material con mejores propiedades (metal duro o conglomerados metálicos). Esta punta puede ir soldada o atornillada. Las herramientas con la punta de otro material, son más duras, lo que permite que corten materiales más duros, a más altas temperaturas y más altas velocidades, sin incrementar demasiado el coste de la herramienta. Las plaquitas también se pueden fijar a la herramienta por medio de un tornillo. Están hechas de diferentes materiales duros como el acero al carbono o cerámicas, de forma que aguanten elevadas temperaturas. Tienen la ventaja de que cuanto la arista de corte se desgasta, se puede sacar el tornillo, girar la plaquita por una cara nueva y volverla a utilizar. Finalmente cuando todas las caras se desgastan, se puede poner una nueva plaquita sin tener que cambiar la herramienta. Esta es una manera económica de tener las herramientas con aristas siempre afilado. Para una buena herramienta de corte, los materiales que la forman deben tener las siguientes características:  Dureza - Debe tener mucha dureza para aguantar la elevada temperatura y fuerza de fricción cuanto está en contacto con la pieza.  Resiliencia - Debe tener resiliencia para que las herramientas no se agrieten o se fracturen.  Resistencia al desgaste - Debe tener una duración aceptable, debido a los costos de producción y evitar un recambio de piezas.