SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos individuales en las
organizaciones
Aprendizajes
• Identificar las características y elementos
fundamentales de la personalidad con el fin
de reconocer su presencia en las
organizaciones.
• Comparar distintos tipos de personalidades
con el propósito de conocer su impacto en las
organizaciones.
Aprendizajes
• Analizar el desarrollo normal a través de las
diferentes etapas del desarrollo de la
personalidad, con el propósito de
identificarlas en las organizaciones
Temáticas
1.- Características y elementos de la personalidad.
2.- Tipos de personalidad .
2.1 Su impacto en las organizaciones.
3.- Desarrollo psicológico normal.
3.1. Determinantes del desarrollo psicológico
4.- Características psicológicas de las etapas del
desarrollo.
.
Características de la personalidad
La personalidad es una realidad subjetiva que
no se expresa linealmente en el
comportamiento, solamente vemos la
conducta. El comportamiento una expresión de
la personalidad pero no es la personalidad en sí.
realidad objetiva es la
historia (lo real), y
la realidad subjetiva la
narración de esa historia.
• La subjetividad de la personalidad supone un
reflejo activo y mediatizado de la realidad
• El sujeto no reproduce mecánicamente la
realidad, sino que la procesa, la mediatiza y la
devuelve activamente.
Tenemos un reflejo activo no pasivo.
Modificamos nuestra realidad porque no es
mecánico ya que cada quien percibe a su
manera ( todo en la realidad objetiva).
Mediamos lo interno con lo externo.
Es importante para saber como nos
comportamos.
• La personalidad es un sistema integrado por
diferentes subsistemas que presentan
diferente grado de complejidad y se
encuentran en constante interacción entre sí.
Personalidad Suma de sus
elementos
-----No es la -----
El temperamento es la única cualidad
que se hereda y es controlable.
Ejemplo
• En una organización podemos estar tratando
con una persona tímida e introvertida y sin
embargo el calor humano que respira, la
confianza que le ofrecemos, así como los
afectos que siente hacen que no se exprese de
esa manera, sino que se comporte de manera
desinhibida y extrovertida.
• La personalidad es dinámica, procesal y en
movilidad. Los contenidos personológicos de
la personalidad se encuentran en constante
activación y desactivación de acuerdo al
subsistema de integración personológica que
esté interviniendo, es por ello que nos
podemos comportar de diferentes formas en
diferentes circunstancias y contextos.
Conforme vamos creciendo nuestra
manera de relacionarnos va cambiando
pese a nuestra personalidad.
• Es estable pero no estática. La personalidad
caracteriza de modo relativamente estable al
sujeto, esta estabilidad suele ser cada vez
mayor en la medida en que nos acercamos a
la adultez.
Esta estabilidad no quiere decir inmovilidad
, pues el proceso de construcción y desarrollo de
la personalidad culmina con la
muerte del individuo.
• Es una entidad abierta en intercambio
constante con el medio ambiente, con el
exterior. Es el proceso de socialización, el
proceso de incorporación y construcción de la
experiencia. Por tanto la personalidad está en
constante cambio y desarrollo.
Siempre estamos en constantes cambios sobre
nuestros valores dependiendo de los valores que
vamos conociendo.
De esta manea tendremos estabilidad.
• Es única e irrepetible. La personalidad posee
cualidades singulares en cada uno de los sujetos,
que lo hacen exclusivo.
Es la formación de una identidad personológica
que tipifica a la persona. Se trata de una noción de
sí mismo, un autoconocimiento que se enriquece
durante toda la vida. Es debido a esta identidad que
a veces, predecimos cómo se comportará una
persona, pues podemos saber no sólo quiénes
somos, sino también cómo somos.
Estructura de la personalidad
Procesos
cognitivos
Procesos
afectivos
Procesos
motivacionales
Sensación, percepción
Memoria, atención
Pensamiento e imaginación
Procesos cognitivos
Procesos afectivos
Sentimientos
Emociones
Afectos
Procesos motivacionales
Necesidades , motivos
Intereses, deseos,
Rasgos del carácter, autovaloración
configuraciones subjetivas
de la personalidad donde
se organizan y expresan los
contenidos psicológicos de
la vida.
Tipos de personalidad (teoría)
Existen 16 rasgos ( factores) de la personalidad
que son expresión en el comportamiento de una
persona, al agruparse puede definir el tipo de
Personalidad
1. Reservado vs. Extrovertido
2. Menos inteligente vs. Más inteligente
3. Sumiso vs. Dominante
4. Afectado por sentimientos vs. Estable
emocionalmente
5. Serio vs. Alegre y afortunado
6. Egoísta vs. Consciente
7. Tímido vs. Aventurado
8. Realista vs. Sensitivo
9. Confiado vs. Suspicaz
10. Práctico vs. Imaginativo
11. Directo vs. Astuto
12. Seguro de sí mismo vs. Aprensivo
13. Conservador vs. Experimentador
14. Dependiente del grupo vs. Autosuficiente
15. Sin control vs. Controlado
16. Relajado vs. Tenso
Lunes
Seminario:
1.- Impacto de los tipos de personalidad en las
organizaciones.
2.- Determinantes del desarrollo psicológico.
• Bibliografía: Comportamiento organizacional
• Pag. 32-39
• Otras fuentes…www.
• ¿ Cómo creo que soy? O ¿ cuál es mi tendencia?
• Desarrollo normal. Etapas del desarrollo de la
personalidad.
• Cierre película Sybil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
sinaicamacaro
 
Poder y uso de la influencia
Poder y uso de la influenciaPoder y uso de la influencia
Poder y uso de la influencia
Yamié Mh
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Ali Gomez Sanjo
 
Inteligencia Emocional en la Empresa - Key 4
Inteligencia Emocional en la Empresa - Key 4Inteligencia Emocional en la Empresa - Key 4
Inteligencia Emocional en la Empresa - Key 4
E-Universitas
 
Procedimiento de la planeacion estrategica
Procedimiento de la planeacion estrategicaProcedimiento de la planeacion estrategica
Procedimiento de la planeacion estrategica
ANFARO2812
 
Comportamiento individual mgp
Comportamiento individual   mgpComportamiento individual   mgp
Comportamiento individual mgp
Magaly Gutiérrez Peñaloza
 
conducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacionconducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacion
Jhon Gambia Gala
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
tatianaperez22
 
VALORES EN LA EMPRESA
VALORES EN LA EMPRESA VALORES EN LA EMPRESA
VALORES EN LA EMPRESA
Lady Diana Valdiviezo Ramón
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
Alain Díaz Guilarte
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Guadalupe P.R
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
Diseño y Decoración J & C
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
tatyanasaltos
 
3.1 comportamiento individual personalidad
3.1 comportamiento individual personalidad3.1 comportamiento individual personalidad
3.1 comportamiento individual personalidad
Erick Balam
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Fabián Andrés Pacheco Martínez
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
María Esther Antezana
 
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Carlos Almonte
 
Perfil del agente de cambio
Perfil del agente de cambioPerfil del agente de cambio
Perfil del agente de cambio
Ines De la Torre
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
Poder y uso de la influencia
Poder y uso de la influenciaPoder y uso de la influencia
Poder y uso de la influencia
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
 
Inteligencia Emocional en la Empresa - Key 4
Inteligencia Emocional en la Empresa - Key 4Inteligencia Emocional en la Empresa - Key 4
Inteligencia Emocional en la Empresa - Key 4
 
Procedimiento de la planeacion estrategica
Procedimiento de la planeacion estrategicaProcedimiento de la planeacion estrategica
Procedimiento de la planeacion estrategica
 
Comportamiento individual mgp
Comportamiento individual   mgpComportamiento individual   mgp
Comportamiento individual mgp
 
conducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacionconducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacion
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 
VALORES EN LA EMPRESA
VALORES EN LA EMPRESA VALORES EN LA EMPRESA
VALORES EN LA EMPRESA
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
3.1 comportamiento individual personalidad
3.1 comportamiento individual personalidad3.1 comportamiento individual personalidad
3.1 comportamiento individual personalidad
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
 
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
 
Perfil del agente de cambio
Perfil del agente de cambioPerfil del agente de cambio
Perfil del agente de cambio
 

Similar a Procesos individuales en las organizaciones

La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
susanfernandez18
 
personalidad.ppsx
personalidad.ppsxpersonalidad.ppsx
personalidad.ppsx
AngelaSilva255784
 
Carácter - psicologia
Carácter - psicologiaCarácter - psicologia
Carácter - psicologia
Christyan2
 
La personalidad internet
La personalidad internetLa personalidad internet
La personalidad internet
123lobo
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Victor Andre Morales
 
Conceptualización y Estructura de la Personalidad (1).pdf
Conceptualización y Estructura de la Personalidad (1).pdfConceptualización y Estructura de la Personalidad (1).pdf
Conceptualización y Estructura de la Personalidad (1).pdf
YaraCaldern1
 
Alexandra gomez 401510_123
Alexandra gomez 401510_123Alexandra gomez 401510_123
Alexandra gomez 401510_123
ALEXANDRA9G
 
Semana 1 la personalidad
Semana 1 la personalidadSemana 1 la personalidad
Semana 1 la personalidad
Luis Vera Davila
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
lobrema
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
Mary Mojica
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
Mary Mojica
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
Mary Mojica
 
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
karlabecerril11
 
Dimension psicologia
Dimension psicologiaDimension psicologia
Dimension psicologia
LRMZ
 
LA PERSONALIDAD (PSICOLOGÍA).pptx
LA PERSONALIDAD  (PSICOLOGÍA).pptxLA PERSONALIDAD  (PSICOLOGÍA).pptx
LA PERSONALIDAD (PSICOLOGÍA).pptx
JuanAntonioMontenegr3
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Lizdayana Guerrero
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
tomasyjoseluis
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
AbigailGarca16
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Lore Merino Rosero
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
mylomero
 

Similar a Procesos individuales en las organizaciones (20)

La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
 
personalidad.ppsx
personalidad.ppsxpersonalidad.ppsx
personalidad.ppsx
 
Carácter - psicologia
Carácter - psicologiaCarácter - psicologia
Carácter - psicologia
 
La personalidad internet
La personalidad internetLa personalidad internet
La personalidad internet
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
 
Conceptualización y Estructura de la Personalidad (1).pdf
Conceptualización y Estructura de la Personalidad (1).pdfConceptualización y Estructura de la Personalidad (1).pdf
Conceptualización y Estructura de la Personalidad (1).pdf
 
Alexandra gomez 401510_123
Alexandra gomez 401510_123Alexandra gomez 401510_123
Alexandra gomez 401510_123
 
Semana 1 la personalidad
Semana 1 la personalidadSemana 1 la personalidad
Semana 1 la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
Como se desarrolla la personalidad de un niño 0 5 años.
 
Dimension psicologia
Dimension psicologiaDimension psicologia
Dimension psicologia
 
LA PERSONALIDAD (PSICOLOGÍA).pptx
LA PERSONALIDAD  (PSICOLOGÍA).pptxLA PERSONALIDAD  (PSICOLOGÍA).pptx
LA PERSONALIDAD (PSICOLOGÍA).pptx
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 

Más de Laady Zhaantaal

Valores. participación ciudadana
Valores. participación ciudadanaValores. participación ciudadana
Valores. participación ciudadana
Laady Zhaantaal
 
Sensación & percepción
Sensación & percepciónSensación & percepción
Sensación & percepción
Laady Zhaantaal
 
Corea
CoreaCorea
República de kosovo
República de kosovoRepública de kosovo
República de kosovo
Laady Zhaantaal
 
República de armenia
República de armeniaRepública de armenia
República de armenia
Laady Zhaantaal
 
Republica de lituania.
Republica de lituania.Republica de lituania.
Republica de lituania.
Laady Zhaantaal
 
Republica de polonia
Republica de poloniaRepublica de polonia
Republica de polonia
Laady Zhaantaal
 

Más de Laady Zhaantaal (7)

Valores. participación ciudadana
Valores. participación ciudadanaValores. participación ciudadana
Valores. participación ciudadana
 
Sensación & percepción
Sensación & percepciónSensación & percepción
Sensación & percepción
 
Corea
CoreaCorea
Corea
 
República de kosovo
República de kosovoRepública de kosovo
República de kosovo
 
República de armenia
República de armeniaRepública de armenia
República de armenia
 
Republica de lituania.
Republica de lituania.Republica de lituania.
Republica de lituania.
 
Republica de polonia
Republica de poloniaRepublica de polonia
Republica de polonia
 

Procesos individuales en las organizaciones

  • 1. Procesos individuales en las organizaciones
  • 2. Aprendizajes • Identificar las características y elementos fundamentales de la personalidad con el fin de reconocer su presencia en las organizaciones. • Comparar distintos tipos de personalidades con el propósito de conocer su impacto en las organizaciones.
  • 3. Aprendizajes • Analizar el desarrollo normal a través de las diferentes etapas del desarrollo de la personalidad, con el propósito de identificarlas en las organizaciones
  • 4. Temáticas 1.- Características y elementos de la personalidad. 2.- Tipos de personalidad . 2.1 Su impacto en las organizaciones. 3.- Desarrollo psicológico normal. 3.1. Determinantes del desarrollo psicológico 4.- Características psicológicas de las etapas del desarrollo. .
  • 5. Características de la personalidad La personalidad es una realidad subjetiva que no se expresa linealmente en el comportamiento, solamente vemos la conducta. El comportamiento una expresión de la personalidad pero no es la personalidad en sí. realidad objetiva es la historia (lo real), y la realidad subjetiva la narración de esa historia.
  • 6. • La subjetividad de la personalidad supone un reflejo activo y mediatizado de la realidad • El sujeto no reproduce mecánicamente la realidad, sino que la procesa, la mediatiza y la devuelve activamente. Tenemos un reflejo activo no pasivo. Modificamos nuestra realidad porque no es mecánico ya que cada quien percibe a su manera ( todo en la realidad objetiva). Mediamos lo interno con lo externo. Es importante para saber como nos comportamos.
  • 7. • La personalidad es un sistema integrado por diferentes subsistemas que presentan diferente grado de complejidad y se encuentran en constante interacción entre sí. Personalidad Suma de sus elementos -----No es la ----- El temperamento es la única cualidad que se hereda y es controlable.
  • 8. Ejemplo • En una organización podemos estar tratando con una persona tímida e introvertida y sin embargo el calor humano que respira, la confianza que le ofrecemos, así como los afectos que siente hacen que no se exprese de esa manera, sino que se comporte de manera desinhibida y extrovertida.
  • 9. • La personalidad es dinámica, procesal y en movilidad. Los contenidos personológicos de la personalidad se encuentran en constante activación y desactivación de acuerdo al subsistema de integración personológica que esté interviniendo, es por ello que nos podemos comportar de diferentes formas en diferentes circunstancias y contextos. Conforme vamos creciendo nuestra manera de relacionarnos va cambiando pese a nuestra personalidad.
  • 10. • Es estable pero no estática. La personalidad caracteriza de modo relativamente estable al sujeto, esta estabilidad suele ser cada vez mayor en la medida en que nos acercamos a la adultez. Esta estabilidad no quiere decir inmovilidad , pues el proceso de construcción y desarrollo de la personalidad culmina con la muerte del individuo.
  • 11. • Es una entidad abierta en intercambio constante con el medio ambiente, con el exterior. Es el proceso de socialización, el proceso de incorporación y construcción de la experiencia. Por tanto la personalidad está en constante cambio y desarrollo. Siempre estamos en constantes cambios sobre nuestros valores dependiendo de los valores que vamos conociendo. De esta manea tendremos estabilidad.
  • 12. • Es única e irrepetible. La personalidad posee cualidades singulares en cada uno de los sujetos, que lo hacen exclusivo. Es la formación de una identidad personológica que tipifica a la persona. Se trata de una noción de sí mismo, un autoconocimiento que se enriquece durante toda la vida. Es debido a esta identidad que a veces, predecimos cómo se comportará una persona, pues podemos saber no sólo quiénes somos, sino también cómo somos.
  • 13. Estructura de la personalidad Procesos cognitivos Procesos afectivos Procesos motivacionales
  • 14. Sensación, percepción Memoria, atención Pensamiento e imaginación Procesos cognitivos
  • 16. Procesos motivacionales Necesidades , motivos Intereses, deseos, Rasgos del carácter, autovaloración configuraciones subjetivas de la personalidad donde se organizan y expresan los contenidos psicológicos de la vida.
  • 17. Tipos de personalidad (teoría) Existen 16 rasgos ( factores) de la personalidad que son expresión en el comportamiento de una persona, al agruparse puede definir el tipo de Personalidad 1. Reservado vs. Extrovertido 2. Menos inteligente vs. Más inteligente 3. Sumiso vs. Dominante 4. Afectado por sentimientos vs. Estable emocionalmente
  • 18. 5. Serio vs. Alegre y afortunado 6. Egoísta vs. Consciente 7. Tímido vs. Aventurado 8. Realista vs. Sensitivo 9. Confiado vs. Suspicaz 10. Práctico vs. Imaginativo 11. Directo vs. Astuto 12. Seguro de sí mismo vs. Aprensivo
  • 19. 13. Conservador vs. Experimentador 14. Dependiente del grupo vs. Autosuficiente 15. Sin control vs. Controlado 16. Relajado vs. Tenso
  • 20. Lunes Seminario: 1.- Impacto de los tipos de personalidad en las organizaciones. 2.- Determinantes del desarrollo psicológico. • Bibliografía: Comportamiento organizacional • Pag. 32-39 • Otras fuentes…www. • ¿ Cómo creo que soy? O ¿ cuál es mi tendencia?
  • 21. • Desarrollo normal. Etapas del desarrollo de la personalidad. • Cierre película Sybil.