SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMPORTAMIENTO HUMANOEL COMPORTAMIENTO HUMANO
EN LAS ORGANIZACIONESEN LAS ORGANIZACIONES
Ps. Diana Dueñas Castillo
Esp. En Gerencia de RRHH
EL INDIVIDUO EN LASEL INDIVIDUO EN LAS
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
El comportamiento organizacional se encarga de investigar el
impacto que los individuos, los grupos y la estructura tienen
sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el
propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la
eficacia de la organización.
Estudiar los procesos tanto individuales como interpersonales –
grupales y organizacionales que se producen en estos contextos
y en sus relaciones con el entorno, e intervenir en ellas con el
objetivo de optimizar su funcionamiento y sus resultados, tanto
por los individuos como para las organizaciones y la sociedad en
su conjunto.
EL INDIVIDUO EN LASEL INDIVIDUO EN LAS
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
Las diferencias individuales
hacen que cada persona
posea características propias
de personalidad, aspiraciones,
valores, actitudes,
motivaciones, aptitudes, etc.
Cada persona es un fenómeno
multidimensional sujeto a las
influencias de diversas
variables, tanto externas
como internas.
EL INDIVIDUO EN LASEL INDIVIDUO EN LAS
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
El individuo se incorpora a la organización llevando consigo
todo su bagaje psicológico, es decir aporta al conjunto
organizacional:
Habilidades, destrezas, valores, percepciones, actitudes,
motivaciones, expectativas y metas que tiene, junto con
otros aspectos inherentes a su temperamento y personalidad,
asimismo dentro de ella despliega sus actitudes, inteligencia,
conocimientos y competencias, las cuales pueden ser
congruentes con los objetivos de la organización o también
pueden ir en contra de los objetivos de la misma.
SUBSISTEMAS INDIVIDUALESSUBSISTEMAS INDIVIDUALES
• El subsistema instintivo: Compuesto de sus necesidades
fisiológicas o primarias, como el hambre, la sed, la
respiración, la territorialidad, etc lo cual debe satisfacer la
organización para que el individuo pueda laborar con
comodidad y seguridad.
• El subsistema volitivo y motivacional: Son todas aquellas
motivaciones secundarias o sociales y de autorrealización
que guían sus acciones y su vida. Entre estas necesidades
podemos encontrar las necesidades de reconocimiento, de
estatus, de afecto, de poder, de pertenencia, etc, los cuales
tendrán que ser factibles de ser logrados en la organización.
SUBSISTEMAS INDIVIDUALESSUBSISTEMAS INDIVIDUALES
• El subsistema cognitivo: Es el conjunto de habilidades
intelectuales, tales como la inteligencia, la creatividad, la
capacidad de análisis y síntesis, la habilidad de razonamiento, la
habilidad de tomar decisiones, etc. que le permiten al individuo
aplicarlo y desarrollarlo y en compensación ser retribuido,
ascendido y reconocido.
• El subsistema emotivo/afectivo: Compuesto por la gama de
emociones y sentimientos que experimenta en sus relaciones
interpersonales con sus compañeros de trabajo, así como en el
desarrollo de sus tareas y funciones, lo cual determinara sus
niveles de identificación y de satisfacción dentro de la
organización.
• El subsistema conativo: Es la expresión de sí mismo, mediante la
amplia gama de conductas con que se manifiesta el individuo
dentro de la organización, tales como sus palabras, sus gestos, sus
actos y actividades laborales, lo cual se manifestara de manera
diaria y permanente en el ejercicio de sus roles, tareas y
funciones.
COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
En una organización, cada persona es única y
responde de una manera particular a las políticas,
los procedimientos, las normas, los programas, las
órdenes y las tecnologías utilizadas en el ámbito
organizacional, entre otras.
De esta manera, existen personas amantes del
trabajo rutinario, mientras que otras prefieren
tareas retadoras; algunas gustan de una autonomía
total y de la posibilidad de tomar decisiones,
mientras que otras se muestran temerosas en
cuanto tienen que tomar una decisión; hay quienes
prefieren oportunidades de ascenso mientras las
hay que anhelan aumentos de sueldo o salario.
CARACTERISTICAS BÁSICAS DELCARACTERISTICAS BÁSICAS DEL
COMPORTAMIENTO EN LACOMPORTAMIENTO EN LA
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
• Conducta personal, con diferencias individuales de tipo
biológico y psicológico.
• Conducta que surge por ciertas dimensiones
motivacionales complejas.
• Conducta social, desarrollada en un contexto social
estructurado, con jerarquías, autoridad, liderazgo y grupos
formales e informales.
• Conducta parcialmente determinada por el medio social en
que tiene lugar, pero también capaz, en parte de
modificarlo; es, pues una conducta transaccional.
MODELO BÁSICOMODELO BÁSICO
DE C.ODE C.O
NIVEL INDIVIDUAL
Características
Psicológicas y
conductuales de
los individuos que
interaccionan con
las variables
ambientales de la
Organización
NIVEL DE GRUPO
Se destaca la
dimensión social
de la conducta
individual. La
conducta del
individuo en la
organización se da
siempre en un
grupo
NIVEL
ORGANIZACIONAL
El marco
organizacional
que envuelve la
conducta del
individuo y de los
grupos determina
el
comportamiento
organizacional
MODELO EN COMPORTAMIENTOMODELO EN COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL
LIDERAZGO NATURALEZA DE LOSNATURALEZA DE LOS
INDIVIDUOSINDIVIDUOS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
BIOGRAFICASBIOGRAFICAS
Características personales,
como la
•edad,
•género
•estado civil y
•antigüedad.
Son objetivas y cuya
obtención es fácil mediante
los registros de personal
• EDADEDAD
No es cierto que los jóvenes
muestran un mejor rendimiento
laboral, contrario a lo que se
habla de manera popular y los
prejuicios de algunos “patrones”.
Al contrario se ha demostrado
mejor rendimiento en personas
mayores de cincuenta años, esto
debido a que por su edad no
pueden darse el lujo de perder
su empleo.
• GENEROGENERO
Existen pocas , si es que hay,
diferencias entre los hombres
y las mujeres que afectan su
rendimiento en el trabajo.
No hay evidencias de
diferencias en la capacidad de
resolver problemas, las
habilidades de análisis, la
motivación, el impulso de
competir, la sociabilidad o la
capacidad de aprender.
• ESTADO CIVILESTADO CIVIL
No hay suficientes estudios que
permitan hacer conclusiones
acerca del efecto del estado civil
sobre la productividad.
Pero las investigaciones indican
en forma consistente que los
empleados casados tiene pocas
ausencias, menos rotación y
están mas satisfechos con sus
trabajos que sus compañeros
solteros.
• ANTIGÜEDADANTIGÜEDAD
La mayor parte de la evidencia
reciente muestra una relación
positiva entre la antigüedad y la
productividad en el trabajo.
La antigüedad y la satisfacción
están relacionadas de forma
positiva.
La antigüedad es una variable
sólida que marca indicadores
negativos en cuanto a rotación y
ausentismo.
HABILIDADHABILIDAD
Es la capacidad que tiene el
individuo de realizar diversas tareas
en un puesto de trabajo. Es un
activo real de lo que uno puede
hacer.
El conjunto de habilidades de
un individuo en esencia se conforma
de dos grupos de factores :Ha
bilidades intelectuales y fisicas
LIDERAZGO NATURALEZA DE LOSNATURALEZA DE LOS
INDIVIDUOSINDIVIDUOS
• HABILIDADESHABILIDADES
INTELECTUALESINTELECTUALES
Son aquellas necesarias para
realizar actividades mentales
Se utilizan test de
inteligencia para medir el
factor general y algunas
especificas para medir las
aptitudes que conforman las
habilidades intelectuales
HABILIDADESHABILIDADES
INTELECTUALESINTELECTUALES
Los puestos difieren en las
exigencias de las habilidades
intelectuales que se requieren
para su desempeño; por lo
general, cuanto mayor sea el
procesamiento de información
que exija el puesto, más
inteligencia general y habilidades
verbales serán necesarias para
realizarlo exitosamente.
• HABILIDADESHABILIDADES
FÍSICASFÍSICAS
Capacidad de realizar tareas
que exigen vigor, destreza,
fuerza y características
semejantes.
Las habilidades físicas adquieren
más importancia para cumplir
con puestos más rutinarios y
menos calificados.
Las personas poseen conocimientos,
destrezas, necesidades, metas,
experiencias... que influyen en su
conducta y desempeño particular.
Por ello se hace necesario describir
y relacionar algunos factores
específicos que justifican las
diferencias individuales, como son:
las actitudes, la motivación, la
percepción, la personalidad y el
aprendizaje.
VARIABLES INDIVIDUALESVARIABLES INDIVIDUALES
Actitudes
Motivación
Percepción
Personalidad y
emociones
Aprendizaje
VARIABLES INDIVIDUALESVARIABLES INDIVIDUALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalLuis Estrada
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHAlana Vargas Casasnovas
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Ricardo Vinzo
 
motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboralannyvazca
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
JAVIERSIL
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboral
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 

Similar a Comportamiento individual en las organizaciones

Fundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento IndividualFundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento Individual
Bruno Diaz
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
Francisv_15
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteComportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
ANEP - DETP
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
Omaira Larreal
 
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboralFactores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
David Levy
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
ElizabethMejia76
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Universidad José María Vargas
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
ANEP - DETP
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacionalE.S.T.
 
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
Roxana Benito Palomares
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Raúl Rueda
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
juansilva1980
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
Presentación de seminario de habilidades directivas
Presentación de seminario de habilidades directivasPresentación de seminario de habilidades directivas
Presentación de seminario de habilidades directivas
Darwin Sanchez
 

Similar a Comportamiento individual en las organizaciones (20)

Fundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento IndividualFundamentos del Comportamiento Individual
Fundamentos del Comportamiento Individual
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Fdco pdf
Fdco pdfFdco pdf
Fdco pdf
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteComportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboralFactores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
Presentación de seminario de habilidades directivas
Presentación de seminario de habilidades directivasPresentación de seminario de habilidades directivas
Presentación de seminario de habilidades directivas
 

Más de DianaDC1019

Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
DianaDC1019
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
DianaDC1019
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
DianaDC1019
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
DianaDC1019
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
DianaDC1019
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DianaDC1019
 
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajoComo enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajo
DianaDC1019
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
DianaDC1019
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
DianaDC1019
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
DianaDC1019
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
DianaDC1019
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
DianaDC1019
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DianaDC1019
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
DianaDC1019
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
DianaDC1019
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
DianaDC1019
 
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emocionesRelaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
DianaDC1019
 

Más de DianaDC1019 (20)

Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajoComo enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajo
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emocionesRelaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Comportamiento individual en las organizaciones

  • 1. EL COMPORTAMIENTO HUMANOEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONESEN LAS ORGANIZACIONES Ps. Diana Dueñas Castillo Esp. En Gerencia de RRHH
  • 2. EL INDIVIDUO EN LASEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESORGANIZACIONES El comportamiento organizacional se encarga de investigar el impacto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización. Estudiar los procesos tanto individuales como interpersonales – grupales y organizacionales que se producen en estos contextos y en sus relaciones con el entorno, e intervenir en ellas con el objetivo de optimizar su funcionamiento y sus resultados, tanto por los individuos como para las organizaciones y la sociedad en su conjunto.
  • 3. EL INDIVIDUO EN LASEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESORGANIZACIONES Las diferencias individuales hacen que cada persona posea características propias de personalidad, aspiraciones, valores, actitudes, motivaciones, aptitudes, etc. Cada persona es un fenómeno multidimensional sujeto a las influencias de diversas variables, tanto externas como internas.
  • 4. EL INDIVIDUO EN LASEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESORGANIZACIONES El individuo se incorpora a la organización llevando consigo todo su bagaje psicológico, es decir aporta al conjunto organizacional: Habilidades, destrezas, valores, percepciones, actitudes, motivaciones, expectativas y metas que tiene, junto con otros aspectos inherentes a su temperamento y personalidad, asimismo dentro de ella despliega sus actitudes, inteligencia, conocimientos y competencias, las cuales pueden ser congruentes con los objetivos de la organización o también pueden ir en contra de los objetivos de la misma.
  • 5. SUBSISTEMAS INDIVIDUALESSUBSISTEMAS INDIVIDUALES • El subsistema instintivo: Compuesto de sus necesidades fisiológicas o primarias, como el hambre, la sed, la respiración, la territorialidad, etc lo cual debe satisfacer la organización para que el individuo pueda laborar con comodidad y seguridad. • El subsistema volitivo y motivacional: Son todas aquellas motivaciones secundarias o sociales y de autorrealización que guían sus acciones y su vida. Entre estas necesidades podemos encontrar las necesidades de reconocimiento, de estatus, de afecto, de poder, de pertenencia, etc, los cuales tendrán que ser factibles de ser logrados en la organización.
  • 6. SUBSISTEMAS INDIVIDUALESSUBSISTEMAS INDIVIDUALES • El subsistema cognitivo: Es el conjunto de habilidades intelectuales, tales como la inteligencia, la creatividad, la capacidad de análisis y síntesis, la habilidad de razonamiento, la habilidad de tomar decisiones, etc. que le permiten al individuo aplicarlo y desarrollarlo y en compensación ser retribuido, ascendido y reconocido. • El subsistema emotivo/afectivo: Compuesto por la gama de emociones y sentimientos que experimenta en sus relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo, así como en el desarrollo de sus tareas y funciones, lo cual determinara sus niveles de identificación y de satisfacción dentro de la organización. • El subsistema conativo: Es la expresión de sí mismo, mediante la amplia gama de conductas con que se manifiesta el individuo dentro de la organización, tales como sus palabras, sus gestos, sus actos y actividades laborales, lo cual se manifestara de manera diaria y permanente en el ejercicio de sus roles, tareas y funciones.
  • 7. COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL En una organización, cada persona es única y responde de una manera particular a las políticas, los procedimientos, las normas, los programas, las órdenes y las tecnologías utilizadas en el ámbito organizacional, entre otras. De esta manera, existen personas amantes del trabajo rutinario, mientras que otras prefieren tareas retadoras; algunas gustan de una autonomía total y de la posibilidad de tomar decisiones, mientras que otras se muestran temerosas en cuanto tienen que tomar una decisión; hay quienes prefieren oportunidades de ascenso mientras las hay que anhelan aumentos de sueldo o salario.
  • 8. CARACTERISTICAS BÁSICAS DELCARACTERISTICAS BÁSICAS DEL COMPORTAMIENTO EN LACOMPORTAMIENTO EN LA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN • Conducta personal, con diferencias individuales de tipo biológico y psicológico. • Conducta que surge por ciertas dimensiones motivacionales complejas. • Conducta social, desarrollada en un contexto social estructurado, con jerarquías, autoridad, liderazgo y grupos formales e informales. • Conducta parcialmente determinada por el medio social en que tiene lugar, pero también capaz, en parte de modificarlo; es, pues una conducta transaccional.
  • 10. NIVEL INDIVIDUAL Características Psicológicas y conductuales de los individuos que interaccionan con las variables ambientales de la Organización NIVEL DE GRUPO Se destaca la dimensión social de la conducta individual. La conducta del individuo en la organización se da siempre en un grupo NIVEL ORGANIZACIONAL El marco organizacional que envuelve la conducta del individuo y de los grupos determina el comportamiento organizacional MODELO EN COMPORTAMIENTOMODELO EN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL
  • 11. LIDERAZGO NATURALEZA DE LOSNATURALEZA DE LOS INDIVIDUOSINDIVIDUOS CARACTERISTICASCARACTERISTICAS BIOGRAFICASBIOGRAFICAS Características personales, como la •edad, •género •estado civil y •antigüedad. Son objetivas y cuya obtención es fácil mediante los registros de personal
  • 12. • EDADEDAD No es cierto que los jóvenes muestran un mejor rendimiento laboral, contrario a lo que se habla de manera popular y los prejuicios de algunos “patrones”. Al contrario se ha demostrado mejor rendimiento en personas mayores de cincuenta años, esto debido a que por su edad no pueden darse el lujo de perder su empleo.
  • 13. • GENEROGENERO Existen pocas , si es que hay, diferencias entre los hombres y las mujeres que afectan su rendimiento en el trabajo. No hay evidencias de diferencias en la capacidad de resolver problemas, las habilidades de análisis, la motivación, el impulso de competir, la sociabilidad o la capacidad de aprender.
  • 14. • ESTADO CIVILESTADO CIVIL No hay suficientes estudios que permitan hacer conclusiones acerca del efecto del estado civil sobre la productividad. Pero las investigaciones indican en forma consistente que los empleados casados tiene pocas ausencias, menos rotación y están mas satisfechos con sus trabajos que sus compañeros solteros.
  • 15. • ANTIGÜEDADANTIGÜEDAD La mayor parte de la evidencia reciente muestra una relación positiva entre la antigüedad y la productividad en el trabajo. La antigüedad y la satisfacción están relacionadas de forma positiva. La antigüedad es una variable sólida que marca indicadores negativos en cuanto a rotación y ausentismo.
  • 16. HABILIDADHABILIDAD Es la capacidad que tiene el individuo de realizar diversas tareas en un puesto de trabajo. Es un activo real de lo que uno puede hacer. El conjunto de habilidades de un individuo en esencia se conforma de dos grupos de factores :Ha bilidades intelectuales y fisicas LIDERAZGO NATURALEZA DE LOSNATURALEZA DE LOS INDIVIDUOSINDIVIDUOS
  • 17. • HABILIDADESHABILIDADES INTELECTUALESINTELECTUALES Son aquellas necesarias para realizar actividades mentales Se utilizan test de inteligencia para medir el factor general y algunas especificas para medir las aptitudes que conforman las habilidades intelectuales
  • 18. HABILIDADESHABILIDADES INTELECTUALESINTELECTUALES Los puestos difieren en las exigencias de las habilidades intelectuales que se requieren para su desempeño; por lo general, cuanto mayor sea el procesamiento de información que exija el puesto, más inteligencia general y habilidades verbales serán necesarias para realizarlo exitosamente.
  • 19. • HABILIDADESHABILIDADES FÍSICASFÍSICAS Capacidad de realizar tareas que exigen vigor, destreza, fuerza y características semejantes. Las habilidades físicas adquieren más importancia para cumplir con puestos más rutinarios y menos calificados.
  • 20. Las personas poseen conocimientos, destrezas, necesidades, metas, experiencias... que influyen en su conducta y desempeño particular. Por ello se hace necesario describir y relacionar algunos factores específicos que justifican las diferencias individuales, como son: las actitudes, la motivación, la percepción, la personalidad y el aprendizaje. VARIABLES INDIVIDUALESVARIABLES INDIVIDUALES