SlideShare una empresa de Scribd logo
By:
-Sofia Narvaez
Espontaneidad
de los procesos
químicos
Es un proceso que ocurre de forma natural, osea por sí mismo, sin ninguna intervención externa.
Pero esto no quiere decir que no haya un proceso no espontáneo, porque puede producirse por
agentes externos, por ejemplo la descomposición de NaCl por electrólisis.
¿Que es un proceso espontáneo?
Para justificar esto, introduciremos a la entropía que es una nueva función de estado, que se interpreta
como una MEDIDA DEL GRADO DE DESORDEN MOLECULAR DEL SISTEMA.
Sus unidades son J/K
Si AUMENTA la entropía (el desorden a lo largo del proceso) ΔS será (+) y si DISMINUYE ΔS será (-).
ENTROPIA (S)
Determinar el signo ΔS en los siguientes
procesos químicos
Las reacciones en fase gaseosa son muy
preguntadas. Si nos fijamos en los coeficientes,
disminuye el número de moles gaseosos
(4 → 2), por lo tanto disminuye el desorden.
N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g)
1
La disolución de una sal en agua es un proceso
en el que se rompe, por acción del agua, la
estructura de la red iónica ordenada. Los iones
hidratados quedan libres en disolución y
aumenta la entropía del sistema, pues pasa a un
estado más desordenado
Cristal + Agua = Disolución
2
Respuesta: ΔS = - Respuesta: ΔS = +
Segundo principio de la termodinámica
Establece que en
todo proceso
espontáneo se
produce un
aumento de la
entropía total del
universo
Se destaca que no se opone
a que la entropía de un
sistema disminuya (basta
con que “salga el calor”)
(ΔS)total = (ΔS)universo = (S sistema + S entorno) > 0
La energía difiere de la
entalpía, osea si se pueden
obtener valores absolutos
de entropía.
Afirmación sustentada en el TERCER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA: “La
entropía es un cristal puro y perfecto a 0 K es cero
¿Cómo calculamos la variación de entropía?
A partir de las entropías, calcula la variación de entropía
(ΔS) de la siguiente reacción:
2 H2S (g) + SO2 (g) → 2 H2O (l) + 3 S (s)
H2S (g) =205,8
SO2 (g) =248,2
H2O (l) = 69,9
S (s) = 31,8
Entropias
ΔS=
ΔS= Ʃ n · S° (productos) - Ʃ n · S° (reactivos)
ΔS=
ΔS=
Ʃ n · S° (productos)
(2 mol · S°H2O + 3 mol · S° S)
(2 · 69,9 + 3 · 31,8)
- Ʃ n · S° (productos)
- (2 mol · S°H2S + 1 mol · S° SO2)
- (2 · 205,8 + 1 · 248,2) → ΔS= - 424, 6 J/ k = - 0,4246 kJ/K
Energia libre de Gibbs (G)
Es la función de
estado que
simplifica el
estudio de la
espontaneidad
Nos va a permitir
responder a una
multitud de
problemas,
mediante la
siguiente
expresión:
ΔG = ΔH - TΔS
ΔG (-) es espontáneo
ΔG (+) no es espontáneo
ΔG (=0) está en equilibrio
4 casos de espontaneidad
2
4
ΔG = ΔH - TΔS
Exotérmico con aumento de desorden
: ΔH = (-) / ΔS = (+)
1
3
ΔG = ΔH - TΔS
ΔG = ΔH - TΔS ΔG = ΔH - TΔS
Endotérmico con disminución de desorden
: ΔH = (+) / ΔS = (-)
Endotérmico con aumento de desorden
: ΔH = (+) / ΔS = (+)
Exotérmico con disminución de desorden
: ΔH = (-) / ΔS = (-)
PROCESO ESPONTÁNEO (-) PROCESO NO ESPONTÁNEO (+)
Será espontáneo siempre y
cuando |T∆S| > |∆H| ya que de
esta manera ∆G será negativo.
Será espontáneo siempre y
cuando |T∆S| > |∆H| ya que de
esta manera ∆G será negativo.
Teniendo en cuenta los valores de entalpía de formación y entropías molares de abajo,
calcula para la siguiente reacción:
CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l)
ΔH°formación (kJ/mol):
CH4 (g)= -74,8
CO2 (g)= -393,5
H2O (l) = -285,5
S° (J · mol -1 · K -1):
CH4 (g) = 186, 3
CO2 (g) = 213, 7
H2O (l) = 69, 9
O2 (g) = 205, 1
Datos
ΔH=
ΔH=
ΔH=
Ʃ n · ΔH°f (productos)
(1 mol · ΔHf CO2 + 2 mol · ΔHf H2O )
[1 · (-393,5) + 2 · (-285,5)]
- Ʃ n · ΔH°f (reactivos)
- (1 mol · ΔHf CH4)
- 1 · (-74,8) → ΔH= - -889,7 kJ
a) El valor de ΔH en la reacción.
Calculamos ΔH a partir de las entalpías de formación de cada compuesto:
ΔS=
ΔS=
ΔS=
Ʃ n · S° (productos)
(1 mol · S°CO2 + 2 mol · S° H2O)
(1 · 213,7 + 2 · 69,9 )
- Ʃ n · S° (reactivos)
- (1 mol · S°CH4 + 2 mol · S° O2)
- (1 · 186,3 + 2 · 205,1 ) → ΔS= -243 J/ k = - 0,243 kJ/ K
b) El valor de ΔS en la reacción.
Calculamos ΔS a partir de las entropías molares de cada compuesto:
CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l)
ΔH°formación (kJ/mol):
CH4 (g)= -74,8
CO2 (g)= -393,5
H2O (l) = -285,5
S° (J · mol -1 · K -1):
CH4 (g) = 186, 3
CO2 (g) = 213, 7
H2O (l) = 69, 9
O2 (g) = 205, 1
Entropias
ΔG=
ΔG=
-889,7 kJ
-799,06 kJ → Como ∆G es negativo, el proceso es espontáneo a 100 ° C
- [(373 K · (- 0,243 kJ/ K)]
c) El valor de ΔG y la espontaneidad de la reacción a 100 °C.
∆G= ∆H - T∆S
T= |∆H|
|∆S|
= |889,7 kJ|
|0,243 kJ/K |
𝟑𝟑𝟑𝟑, 𝟑 𝑲
Es decir, 3661,3 K es la temperatura que marca el cambio de espontaneidad.
d) La temperatura de equilibrio del proceso (si es que la tiene).
Estamos en el caso 4 de la página anterior (∆H = - / ∆S = -) en el que la espontaneidad
de la reacción depende de la temperatura del proceso. Recordamos entonces, que SÍ
hay una temperatura de equilibrio (o inversión) que marca el cambio de espontaneidad.
Se calcula:
ΔH= - -889,7 kJ
ΔS= - 0,243 kJ/ K
Datos
=
Gracias por su
atencion

Más contenido relacionado

Similar a Procesos Químicos Entropia.pdf

Energía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).pptEnergía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).ppt
DiegoCouemn
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
fisicayquimica-com-es
 
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. lab
Guía iii medio temodinámica  2.0  química. labGuía iii medio temodinámica  2.0  química. lab
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. labRafaa Silvaah
 
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
danielbonilladionisi
 
Guia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacapGuia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacapClaudio Pezo
 
2020 ley de hess
2020 ley de hess2020 ley de hess
2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimicaCAL28
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
ange_ciencias
 
Química2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hessQuímica2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hess
Tarpafar
 
Problemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hessProblemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hess
Torbi Vecina Romero
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicasJorge Escorcia
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicasStefa Hdz Mota
 
Q02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicasQ02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicas
fqcolindres
 

Similar a Procesos Químicos Entropia.pdf (20)

Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Energía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).pptEnergía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).ppt
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Clase 2 BQE
Clase 2 BQEClase 2 BQE
Clase 2 BQE
 
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
 
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. lab
Guía iii medio temodinámica  2.0  química. labGuía iii medio temodinámica  2.0  química. lab
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. lab
 
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
 
Guia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacapGuia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacap
 
2020 ley de hess
2020 ley de hess2020 ley de hess
2020 ley de hess
 
2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
Química2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hessQuímica2 bach 6.5 ley de hess
Química2 bach 6.5 ley de hess
 
Problemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hessProblemas de la ley de hess
Problemas de la ley de hess
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
Q02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicasQ02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Procesos Químicos Entropia.pdf

  • 2. Es un proceso que ocurre de forma natural, osea por sí mismo, sin ninguna intervención externa. Pero esto no quiere decir que no haya un proceso no espontáneo, porque puede producirse por agentes externos, por ejemplo la descomposición de NaCl por electrólisis. ¿Que es un proceso espontáneo? Para justificar esto, introduciremos a la entropía que es una nueva función de estado, que se interpreta como una MEDIDA DEL GRADO DE DESORDEN MOLECULAR DEL SISTEMA. Sus unidades son J/K Si AUMENTA la entropía (el desorden a lo largo del proceso) ΔS será (+) y si DISMINUYE ΔS será (-). ENTROPIA (S)
  • 3. Determinar el signo ΔS en los siguientes procesos químicos Las reacciones en fase gaseosa son muy preguntadas. Si nos fijamos en los coeficientes, disminuye el número de moles gaseosos (4 → 2), por lo tanto disminuye el desorden. N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g) 1 La disolución de una sal en agua es un proceso en el que se rompe, por acción del agua, la estructura de la red iónica ordenada. Los iones hidratados quedan libres en disolución y aumenta la entropía del sistema, pues pasa a un estado más desordenado Cristal + Agua = Disolución 2 Respuesta: ΔS = - Respuesta: ΔS = +
  • 4. Segundo principio de la termodinámica Establece que en todo proceso espontáneo se produce un aumento de la entropía total del universo Se destaca que no se opone a que la entropía de un sistema disminuya (basta con que “salga el calor”) (ΔS)total = (ΔS)universo = (S sistema + S entorno) > 0 La energía difiere de la entalpía, osea si se pueden obtener valores absolutos de entropía. Afirmación sustentada en el TERCER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA: “La entropía es un cristal puro y perfecto a 0 K es cero
  • 5. ¿Cómo calculamos la variación de entropía? A partir de las entropías, calcula la variación de entropía (ΔS) de la siguiente reacción: 2 H2S (g) + SO2 (g) → 2 H2O (l) + 3 S (s) H2S (g) =205,8 SO2 (g) =248,2 H2O (l) = 69,9 S (s) = 31,8 Entropias ΔS= ΔS= Ʃ n · S° (productos) - Ʃ n · S° (reactivos) ΔS= ΔS= Ʃ n · S° (productos) (2 mol · S°H2O + 3 mol · S° S) (2 · 69,9 + 3 · 31,8) - Ʃ n · S° (productos) - (2 mol · S°H2S + 1 mol · S° SO2) - (2 · 205,8 + 1 · 248,2) → ΔS= - 424, 6 J/ k = - 0,4246 kJ/K
  • 6. Energia libre de Gibbs (G) Es la función de estado que simplifica el estudio de la espontaneidad Nos va a permitir responder a una multitud de problemas, mediante la siguiente expresión: ΔG = ΔH - TΔS ΔG (-) es espontáneo ΔG (+) no es espontáneo ΔG (=0) está en equilibrio
  • 7. 4 casos de espontaneidad 2 4 ΔG = ΔH - TΔS Exotérmico con aumento de desorden : ΔH = (-) / ΔS = (+) 1 3 ΔG = ΔH - TΔS ΔG = ΔH - TΔS ΔG = ΔH - TΔS Endotérmico con disminución de desorden : ΔH = (+) / ΔS = (-) Endotérmico con aumento de desorden : ΔH = (+) / ΔS = (+) Exotérmico con disminución de desorden : ΔH = (-) / ΔS = (-) PROCESO ESPONTÁNEO (-) PROCESO NO ESPONTÁNEO (+) Será espontáneo siempre y cuando |T∆S| > |∆H| ya que de esta manera ∆G será negativo. Será espontáneo siempre y cuando |T∆S| > |∆H| ya que de esta manera ∆G será negativo.
  • 8. Teniendo en cuenta los valores de entalpía de formación y entropías molares de abajo, calcula para la siguiente reacción: CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l) ΔH°formación (kJ/mol): CH4 (g)= -74,8 CO2 (g)= -393,5 H2O (l) = -285,5 S° (J · mol -1 · K -1): CH4 (g) = 186, 3 CO2 (g) = 213, 7 H2O (l) = 69, 9 O2 (g) = 205, 1 Datos ΔH= ΔH= ΔH= Ʃ n · ΔH°f (productos) (1 mol · ΔHf CO2 + 2 mol · ΔHf H2O ) [1 · (-393,5) + 2 · (-285,5)] - Ʃ n · ΔH°f (reactivos) - (1 mol · ΔHf CH4) - 1 · (-74,8) → ΔH= - -889,7 kJ a) El valor de ΔH en la reacción. Calculamos ΔH a partir de las entalpías de formación de cada compuesto: ΔS= ΔS= ΔS= Ʃ n · S° (productos) (1 mol · S°CO2 + 2 mol · S° H2O) (1 · 213,7 + 2 · 69,9 ) - Ʃ n · S° (reactivos) - (1 mol · S°CH4 + 2 mol · S° O2) - (1 · 186,3 + 2 · 205,1 ) → ΔS= -243 J/ k = - 0,243 kJ/ K b) El valor de ΔS en la reacción. Calculamos ΔS a partir de las entropías molares de cada compuesto:
  • 9. CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l) ΔH°formación (kJ/mol): CH4 (g)= -74,8 CO2 (g)= -393,5 H2O (l) = -285,5 S° (J · mol -1 · K -1): CH4 (g) = 186, 3 CO2 (g) = 213, 7 H2O (l) = 69, 9 O2 (g) = 205, 1 Entropias ΔG= ΔG= -889,7 kJ -799,06 kJ → Como ∆G es negativo, el proceso es espontáneo a 100 ° C - [(373 K · (- 0,243 kJ/ K)] c) El valor de ΔG y la espontaneidad de la reacción a 100 °C. ∆G= ∆H - T∆S T= |∆H| |∆S| = |889,7 kJ| |0,243 kJ/K | 𝟑𝟑𝟑𝟑, 𝟑 𝑲 Es decir, 3661,3 K es la temperatura que marca el cambio de espontaneidad. d) La temperatura de equilibrio del proceso (si es que la tiene). Estamos en el caso 4 de la página anterior (∆H = - / ∆S = -) en el que la espontaneidad de la reacción depende de la temperatura del proceso. Recordamos entonces, que SÍ hay una temperatura de equilibrio (o inversión) que marca el cambio de espontaneidad. Se calcula: ΔH= - -889,7 kJ ΔS= - 0,243 kJ/ K Datos =