SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE N° 01
DOCENTE MIGUEL ANGEL WALDE MINAYA AREA COMUNICACIÓN
GRADO 3° SECCION “A” DURACIÓN 90 MIN FECHA 08-08-2022
1. TITULO DE LA SESIÓN
Planificamos nuestra experiencia
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
INST. DE
EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su
lengua materna
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del
texto oral.
• Adecúa, organiza ydesarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
 Adecúa su texto oral a la situación comu-
nicativa, de acuerdo al propósito comuni-
cativo, así como a las características más
comunes del género discursivo. Distingue
el registro formal del informal recurriendo
a su experiencia y a algunas fuentes de
información complementaria.
 Expresa oralmente ideas y emociones
en torno a un tema, y evita reiterar
información innecesariamente. Ordena
dichas ideas y las desarrolla para ampliar
la información. Establece relaciones
lógicas entre las ideas (en especial, de
adición, secuencia y causa-efecto), a
través de algunos referentes yconectores.
Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de
los campos del saber.
 Participa en diversos intercambios
orales alternando roles de hablante y
oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo
comentarios relevantes al tema.
Recurre a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
Participa en
diferentes diálogos
para dar a
conocerlas
actividades y
acciones que
realizamos para
proteger los
recursos de su
comunidad y lo hace
con orden, claridad y
precisión; así mismo
emplea recursos no
verbales (gestos y
movimientos) para el
desarrollo de sus
ideas.
Escala de
valoración
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
 Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y
recursos digitales de distintos formatos según un propósito
definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas
curriculares.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona informacióndel entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales endiversos formatos
 Determina qué necesita aprender e identifica las
preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le
permitirán alcanzar o no la tarea.
 Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que
le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo
se organizará y elige la más adecuada.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
Enfoque Ambiental
Los estudiantes implementan acciones que contribuyan a la mitigación de los riesgos o
al aprovechamiento de los fenómenos naturales para garantizar el bienestar de todas las
personas.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA
SESIÓN?
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN
ESTA SESIÓN?
Escribir la situaciónsignificativa.
Elaborar la ficha de trabajo.
Ficha de trabajo.
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO 20 MIN
 Se saluda a los niños en forma afectuosa.
 Observan algunas imágenes alusivas al Perú.
 Responden las siguientes imágenes: ¿Qué imágenes observan?, ¿Qué lugares parecidos a los observados conocemos?, ¿Qué
cosas tenemos en nuestra comunidad?
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy interpretaremos imágenes para planificar nuestra experiencia.
 Seleccionamos las normas de convivencia.
DESARROLLO 50 MIN
Antes de la asamblea
 Nuevamente se les pregunta: ¿Para qué hemos observado las imágenes? ¿Qué cosas produce mi comunidad?, ¿Qué actividades
realizan las personas de mi comunidad?, ¿Qué recursos naturales tiene mi comunidad?, ¿lo estamos cuidando?
Durante la asamblea
 Se coloca este cuadro en un papelote para completar con lluvia de ideas la planificación de la experiencia “Conocemos los
recursos naturales de nuestra comunidad proponiendo acciones de cuidado y respeto”
¿Qué queremos
saber/hacer?
¿Cómo lo haremos? ¿Cuándolo
haremos?
¿Quiénes lo haremos?
¿Quiénes nos ayudarán?
¿Cómo nos organizamos
¿Qué
necesitamos?
- ¿Qué recursos
naturales tiene mi
comunidad?
- ¿Qué hacen las
personas para cuidar
sus recursos?
- ¿Cómo estamos
cuidando nuestros
recursos?
- Leyendo
- Explicando
- Dibujando
- Investigando
- Resolviendo
problemas
- Conociendo la
palabra de Dios.
Estas 4
semanas
- Profesor
- Estudiantes
- Organizados en equipos de
trabajo.
- Biblioteca de
aula.
- Materiales de
escritorio.
- Papelería
 Se analiza con los niños cada una de las actividades propuestas: ¿Quiénes proponen lo mismo? ¿Quiénes proponen otras cosas?
¿Cuáles se pueden hacer?
Después de la asamblea
 Colocar el papelote de planificación en lugar visible para recordar las actividades.
CIERRE 20 MIN
 Se conversa con los niños y las niñas sobre lo que han aprendido en esta sesión.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy?, ¿Qué aprendimos?; ¿Qué nos falta aprender?, ¿tuvimos dificultades?
¿Cuáles fueron?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA
SESIÓN?
¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL
APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA?
Escala de valoración
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades:
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona yevalúa la forma, el contenido y contexto del textooral.
N`
Nombres y
apellidos de
los
estudiantes
Criterios de
evaluación
Criterios de
evaluación
Criterios de
evaluación
Criterios de
evaluación
Criterios de
evaluación
Formula preguntas
y responde a las
interrogantes
durante el dialogo.
Pronuncia con
orden, claridad y
precisión; y
haciendo uso
recursos verbales
durante el dialogo
que realiza.
Usa volumen
adecuado para que
todos y todas
escuchen.
Opina sobre el
tema a partir de su
experiencia.
Escala de
valoración
Escala de
valoración
Escala de
valoración
Escala de
valoración
Escala de
valoración
Lo
logra
Lo
logra
parcialmente
Lo
logra
con
dificultad
No
lo
logra
Lo
logra
Lo
logra
parcialmente
Lo
logra
con
dificultad
No
lo
logra
Lo
logra
Lo
logra
parcialmente
Lo
logra
con
dificultad
No
lo
logra
Lo
logra
Lo
logra
parcialmente
Lo
logra
con
dificultad
No
lo
logra
Lo
logra
Lo
logra
parcialmente
Lo
logra
con
dificultad
No
lo
logra
01 Antonia
02 Jeyco
03 Neymar
04 Tihago
05 Yurit
06 Adriano
07 Gerath
08 Angelo
09 Jamileth
10 Jampool
11 Anyeli
12 Elida
13 Dylan
14 Yuri
15 Weslay
16 Johan
17 Gino
18 Gary
19 Yasuri
20 Liam
21 Fabrizio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 

La actualidad más candente (20)

sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.docsesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
 
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docxSESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
 
Sesion 6 leemos avisos
Sesion 6 leemos avisos Sesion 6 leemos avisos
Sesion 6 leemos avisos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion infografia
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
 
Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
 
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadasSesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
 

Similar a sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
GLADYSPASTOR
 

Similar a sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx (20)

1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docxEXPERIENCIA 0  DE 4º GRADO.docx
EXPERIENCIA 0 DE 4º GRADO.docx
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docxACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
 
Planificador
Planificador Planificador
Planificador
 
PLAN APRENDIZAJE Grado 8° Área Religión.pdf
PLAN APRENDIZAJE Grado 8°  Área Religión.pdfPLAN APRENDIZAJE Grado 8°  Área Religión.pdf
PLAN APRENDIZAJE Grado 8° Área Religión.pdf
 
PLAN APRENDIZAJE Grado 8° Área Religión.pdf
PLAN APRENDIZAJE Grado 8°  Área Religión.pdfPLAN APRENDIZAJE Grado 8°  Área Religión.pdf
PLAN APRENDIZAJE Grado 8° Área Religión.pdf
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Titareas
TitareasTitareas
Titareas
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
 
Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)
 
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidadesGuia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
 
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docxDIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
 
Métodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competenciasMétodos para la enseñanza por competencias
Métodos para la enseñanza por competencias
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
 

Más de Ugel 16 Barranca (7)

sesion de aprendizaje de tutoria N 01- Quienes somos.docx
sesion de aprendizaje de tutoria N 01- Quienes somos.docxsesion de aprendizaje de tutoria N 01- Quienes somos.docx
sesion de aprendizaje de tutoria N 01- Quienes somos.docx
 
SdA 11 Nuestros primeros padres.docx
SdA 11 Nuestros primeros padres.docxSdA 11 Nuestros primeros padres.docx
SdA 11 Nuestros primeros padres.docx
 
SdA 05 Formamos decena.docx
SdA 05 Formamos decena.docxSdA 05 Formamos decena.docx
SdA 05 Formamos decena.docx
 
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docxCARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
 
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
 
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docxsesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
sesion de tutoria N 01 Somos semejantes y diferentes a la vez.docx
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE N° 01 DOCENTE MIGUEL ANGEL WALDE MINAYA AREA COMUNICACIÓN GRADO 3° SECCION “A” DURACIÓN 90 MIN FECHA 08-08-2022 1. TITULO DE LA SESIÓN Planificamos nuestra experiencia 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INST. DE EVALUACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza ydesarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Adecúa su texto oral a la situación comu- nicativa, de acuerdo al propósito comuni- cativo, así como a las características más comunes del género discursivo. Distingue el registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, y evita reiterar información innecesariamente. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición, secuencia y causa-efecto), a través de algunos referentes yconectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.  Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Participa en diferentes diálogos para dar a conocerlas actividades y acciones que realizamos para proteger los recursos de su comunidad y lo hace con orden, claridad y precisión; así mismo emplea recursos no verbales (gestos y movimientos) para el desarrollo de sus ideas. Escala de valoración COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. Personaliza entornos virtuales. Gestiona informacióndel entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales endiversos formatos  Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.  Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN Enfoque Ambiental Los estudiantes implementan acciones que contribuyan a la mitigación de los riesgos o al aprovechamiento de los fenómenos naturales para garantizar el bienestar de todas las personas. 3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN ESTA SESIÓN? Escribir la situaciónsignificativa. Elaborar la ficha de trabajo. Ficha de trabajo.
  • 2. 4. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE INICIO 20 MIN  Se saluda a los niños en forma afectuosa.  Observan algunas imágenes alusivas al Perú.  Responden las siguientes imágenes: ¿Qué imágenes observan?, ¿Qué lugares parecidos a los observados conocemos?, ¿Qué cosas tenemos en nuestra comunidad?  Se comunica el propósito de la sesión: Hoy interpretaremos imágenes para planificar nuestra experiencia.  Seleccionamos las normas de convivencia. DESARROLLO 50 MIN Antes de la asamblea  Nuevamente se les pregunta: ¿Para qué hemos observado las imágenes? ¿Qué cosas produce mi comunidad?, ¿Qué actividades realizan las personas de mi comunidad?, ¿Qué recursos naturales tiene mi comunidad?, ¿lo estamos cuidando? Durante la asamblea  Se coloca este cuadro en un papelote para completar con lluvia de ideas la planificación de la experiencia “Conocemos los recursos naturales de nuestra comunidad proponiendo acciones de cuidado y respeto” ¿Qué queremos saber/hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Cuándolo haremos? ¿Quiénes lo haremos? ¿Quiénes nos ayudarán? ¿Cómo nos organizamos ¿Qué necesitamos? - ¿Qué recursos naturales tiene mi comunidad? - ¿Qué hacen las personas para cuidar sus recursos? - ¿Cómo estamos cuidando nuestros recursos? - Leyendo - Explicando - Dibujando - Investigando - Resolviendo problemas - Conociendo la palabra de Dios. Estas 4 semanas - Profesor - Estudiantes - Organizados en equipos de trabajo. - Biblioteca de aula. - Materiales de escritorio. - Papelería  Se analiza con los niños cada una de las actividades propuestas: ¿Quiénes proponen lo mismo? ¿Quiénes proponen otras cosas? ¿Cuáles se pueden hacer? Después de la asamblea  Colocar el papelote de planificación en lugar visible para recordar las actividades. CIERRE 20 MIN  Se conversa con los niños y las niñas sobre lo que han aprendido en esta sesión.  Responden las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy?, ¿Qué aprendimos?; ¿Qué nos falta aprender?, ¿tuvimos dificultades? ¿Cuáles fueron? REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA?
  • 3. Escala de valoración Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. Capacidades: • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona yevalúa la forma, el contenido y contexto del textooral. N` Nombres y apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación Formula preguntas y responde a las interrogantes durante el dialogo. Pronuncia con orden, claridad y precisión; y haciendo uso recursos verbales durante el dialogo que realiza. Usa volumen adecuado para que todos y todas escuchen. Opina sobre el tema a partir de su experiencia. Escala de valoración Escala de valoración Escala de valoración Escala de valoración Escala de valoración Lo logra Lo logra parcialmente Lo logra con dificultad No lo logra Lo logra Lo logra parcialmente Lo logra con dificultad No lo logra Lo logra Lo logra parcialmente Lo logra con dificultad No lo logra Lo logra Lo logra parcialmente Lo logra con dificultad No lo logra Lo logra Lo logra parcialmente Lo logra con dificultad No lo logra 01 Antonia 02 Jeyco 03 Neymar 04 Tihago 05 Yurit 06 Adriano 07 Gerath 08 Angelo 09 Jamileth 10 Jampool 11 Anyeli 12 Elida 13 Dylan 14 Yuri 15 Weslay 16 Johan 17 Gino 18 Gary 19 Yasuri 20 Liam 21 Fabrizio