SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRODUCCIÓN
ECONÓMICA EN
EL MUNDO
ANDINO
La producción económica en el
mundo andino es una
economía que presenta una
concepción diferente a otras
economías ya que se trata de
cómo criar la vida. Desde este
punto de vista, el hombre
andino establece una relación
de comunicación reciproca y
respeto mutuo con todos los
elementos del cosmos para
Actividades económicas principales de laActividades económicas principales de la
Sierra del PerúSierra del Perú
La sierra es distinta en términos de historia, cultura, topografía, clima,
actividad económica y asentamiento poblacional. Su clima es más duro,
su topografía más fracturada, la tierra más escasa y la producción más
arriesgada que en otras partes del Perú.
El clima en la sierra central y sur es más seco, su terreno es muy
escarpado y su paisaje no tiene árboles. La flora y la fauna son escasas y
las que han sobrevivido son nativas de los Andes. Pocas aves viven en
esta área, ya que los árboles no existen.
El producto interno bruto (PIB) de la Sierra es aproximadamente el 22%
del PIB nacional. Esto está representado principalmente por la
producción minero-metálica primaria, aporte sin el cual su presencia en
EN EL PERU ES EL MAS VALORADO
La sierra peruana posee cuantiosos
recursos mineros. Se ha determinado que
en conjunto a la formación de la Sierra
peruana, desde el Cretácico tardío, se
produjo una intensa mineralización
principalmente en los sectores más altos
del relieve.
Esto constituye la base del patrimonio en
recursos mineros, fundamentalmente los
polimetálicos.
Dentro de la actividad minera se
encuentran tanto un centro minero como
un centro metalúrgico, ambos de gran
renombre, localizados en Pasco y Junín,
respectivamente.
EN EL PERU ES EL MAS VALORADO
Centro minero
Al centro minero se le conoce como el
“Cerro de Pasco”. Se encuentra ubicado a
lo largo de diferentes provincias del
departamento de Pasco. Es un centro de
explotación minera con una gran variedad
de empresas involucradas con el mismo.
Entre los principales metales preciosos
que allí se explotan se encuentran la
plata, el cobre, el zinc, el plomo, el
molibdeno y el tungsteno.
Centro metalúrgico
Al centro metalúrgico se le denomina “La
Oroya”. En este centro se extraen
La sierra está habitada en su mayoría por
nativos descendientes de los incas, que han
mantenido muchas de sus tradiciones y su
forma de vida. Trabajan la tierra cultivando
papas, olluco, quinua, y usan las llamas de la
misma manera que los incas.
La agricultura de la Sierra está más orientada
hacia la subsistencia. Los rendimientos y el
uso de la tecnología son menores y los riesgos
de producción son mayores.
La agricultura en la Sierra es en general
tradicional y con poca productividad,
principalmente debido a las condiciones con
las que las tierras son trabajadas, a excepción
en el valle del Mantaro y algunas zonas de
Junín, Puno y Ayacucho.
A los agricultores de la Sierra les falta tener
una orientación científica y técnica, ya que
Producción agrícola
Dentro de la actividad agropecuaria se encuentra la
producción de granos, legumbres y vegetales propios de la
zona.
Con respecto a los granos, los más importantes son el café y
el té. Ambos son de excelente calidad y con una gran
notoriedad internacional. Estos granos se siembran
principalmente en la región de Pasco.
Las legumbres y vegetales que son sembradas y luego
cosechadas son las propiamente originarias del altiplano:
mazorcas de maíz, batatas, papas, trigo, cebolla, etc.
Con la excepción de las papas y el maíz blanco, los
principales productos de la sierra, como la lana, la fibra de
alpaca, carne de vacuno y ovino, leche, trigo y cebada, son
altamente comercializables.
Sin embargo, se han visto afectados por la disminución de
los precios mundiales a largo plazo de los productos básicos
agrícolas, y por la liberalización del comercio.
En relación a la ganadería, en Junín, Arequipa y
Cajamarca se crían vacunos. Por otro lado, en el
centro y sur de la Sierra se crían porcinos y
ovinos. La cría de camélidos se realiza en las
regiones más elevadas.
Se debe recordar que la ganadería de camélidos
en Sudamérica, desarrollada con una razón
económica, continúa siendo aún exclusivo
patrimonio de Bolivia y Perú.
El apogeo actual de la exportación de las fibras
de vicuña y de alpaca ha dado inicio a una
ganadería más técnica.
En los ríos que se encuentran en la región de la
Sierra se pesca la trucha. Se han erigido
criaderos de truchas como una manera de
incrementar la producción de peces pequeños,
que son arrojados a los lagos y ríos. En las aguas
La producción artesanal se basa en las
variadas artesanías, que son vendidas en las
ferias artesanales. Estas son producidas por
los propios habitantes de las regiones ya
citadas de la Sierra peruana.
• Adicionalmente, se
encuentra la actividad
culinaria. Gracias al gran
número de animales en la
Sierra, se ha generado el
desarrollo de un buen
muestrario culinario que es
propio de esta región.
• Esta actividad se encuentra
entre las actividades
económicas menores, ya que
este sector no ha sido aún

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
María José
 
Historia Del Peru
Historia Del PeruHistoria Del Peru
Historia Del Perumiller
 
Habitantes de Oceanía
Habitantes de Oceanía Habitantes de Oceanía
Habitantes de Oceanía ciclo1alqueria
 
LA HISTORIA DEL PERU .pptx
LA HISTORIA DEL PERU .pptxLA HISTORIA DEL PERU .pptx
LA HISTORIA DEL PERU .pptx
Pholl Quiroz Trujillo
 
Perú
PerúPerú
Actividades económicas de las regiones lima y callao
Actividades económicas  de las regiones lima y callaoActividades económicas  de las regiones lima y callao
Actividades económicas de las regiones lima y callaodanielitomasnaky
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Actividades económicas de las regiones lima y callao ppt
Actividades económicas de las regiones lima y callao pptActividades económicas de las regiones lima y callao ppt
Actividades económicas de las regiones lima y callao ppt
Giaa Segovia
 
ppt costa o chala
ppt costa o chalappt costa o chala
ppt costa o chala
Alex Perez Yauris
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionalesMay Mendoza
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europeamaxone8719
 
Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas  Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas
Williams Marin Chavez
 
Departamento de lima
Departamento de limaDepartamento de lima
Departamento de lima
ricardo yngaruca
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
Josselyn Yajayra
 
La pesca en el perú
La pesca en el perúLa pesca en el perú
La pesca en el perú
Sebastián MV
 

La actualidad más candente (20)

COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
COSTA PERUANA
 
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
 
Historia Del Peru
Historia Del PeruHistoria Del Peru
Historia Del Peru
 
Habitantes de Oceanía
Habitantes de Oceanía Habitantes de Oceanía
Habitantes de Oceanía
 
LA HISTORIA DEL PERU .pptx
LA HISTORIA DEL PERU .pptxLA HISTORIA DEL PERU .pptx
LA HISTORIA DEL PERU .pptx
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Actividades económicas de las regiones lima y callao
Actividades económicas  de las regiones lima y callaoActividades económicas  de las regiones lima y callao
Actividades económicas de las regiones lima y callao
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
 
Actividades económicas de las regiones lima y callao ppt
Actividades económicas de las regiones lima y callao pptActividades económicas de las regiones lima y callao ppt
Actividades económicas de las regiones lima y callao ppt
 
ppt costa o chala
ppt costa o chalappt costa o chala
ppt costa o chala
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas  Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas
 
Departamento de lima
Departamento de limaDepartamento de lima
Departamento de lima
 
Zona norte (3)anto
Zona norte (3)antoZona norte (3)anto
Zona norte (3)anto
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
 
La pesca en el perú
La pesca en el perúLa pesca en el perú
La pesca en el perú
 
La ciudad de lima slideshare
La ciudad de lima slideshareLa ciudad de lima slideshare
La ciudad de lima slideshare
 

Similar a Produccion economica en el mundo andino

Actividadeseconomicasenelperu 140723191522-phpapp02
Actividadeseconomicasenelperu 140723191522-phpapp02Actividadeseconomicasenelperu 140723191522-phpapp02
Actividadeseconomicasenelperu 140723191522-phpapp02
jesus alburqueque
 
actividadeseconomicasenelperu
actividadeseconomicasenelperuactividadeseconomicasenelperu
actividadeseconomicasenelperu
JaimeAlvarado78
 
Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1
shadowhunter20
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanascathaymartuu
 
Economía del Ecuador
Economía del EcuadorEconomía del Ecuador
Economía del Ecuador
UNEMI
 
Portafolio creativo
Portafolio creativoPortafolio creativo
Portafolio creativoMavis Sunsin
 
Regiones del perú
Regiones del perúRegiones del perú
Regiones del perúxcu
 
región del putumayo
región del putumayo región del putumayo
región del putumayo descar0900
 
Portafolio virtual cv
Portafolio virtual cvPortafolio virtual cv
Portafolio virtual cvMavis Sunsin
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtualMavis Sunsin
 
La costa
La costaLa costa
La costakurt13
 
Ge 10-paisajes agrarios-2
Ge 10-paisajes agrarios-2Ge 10-paisajes agrarios-2
Ge 10-paisajes agrarios-2teresart
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
fernandaavila33
 
Sector primario (1)
Sector primario (1)Sector primario (1)
Sector primario (1)
Judith Mercade Sanchez
 
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01ARCA1654
 
Sector primario en Navarra
Sector primario en NavarraSector primario en Navarra
Sector primario en Navarra
Larragueta
 

Similar a Produccion economica en el mundo andino (20)

Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
 
HGE
HGEHGE
HGE
 
Actividadeseconomicasenelperu 140723191522-phpapp02
Actividadeseconomicasenelperu 140723191522-phpapp02Actividadeseconomicasenelperu 140723191522-phpapp02
Actividadeseconomicasenelperu 140723191522-phpapp02
 
actividadeseconomicasenelperu
actividadeseconomicasenelperuactividadeseconomicasenelperu
actividadeseconomicasenelperu
 
Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 
Clase 2 norte chico y zona central
Clase 2 norte chico y zona centralClase 2 norte chico y zona central
Clase 2 norte chico y zona central
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Economía del Ecuador
Economía del EcuadorEconomía del Ecuador
Economía del Ecuador
 
Portafolio creativo
Portafolio creativoPortafolio creativo
Portafolio creativo
 
Regiones del perú
Regiones del perúRegiones del perú
Regiones del perú
 
región del putumayo
región del putumayo región del putumayo
región del putumayo
 
Portafolio virtual cv
Portafolio virtual cvPortafolio virtual cv
Portafolio virtual cv
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Ge 10-paisajes agrarios-2
Ge 10-paisajes agrarios-2Ge 10-paisajes agrarios-2
Ge 10-paisajes agrarios-2
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Sector primario (1)
Sector primario (1)Sector primario (1)
Sector primario (1)
 
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
 
Sector primario en Navarra
Sector primario en NavarraSector primario en Navarra
Sector primario en Navarra
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Produccion economica en el mundo andino

  • 2. La producción económica en el mundo andino es una economía que presenta una concepción diferente a otras economías ya que se trata de cómo criar la vida. Desde este punto de vista, el hombre andino establece una relación de comunicación reciproca y respeto mutuo con todos los elementos del cosmos para
  • 3. Actividades económicas principales de laActividades económicas principales de la Sierra del PerúSierra del Perú La sierra es distinta en términos de historia, cultura, topografía, clima, actividad económica y asentamiento poblacional. Su clima es más duro, su topografía más fracturada, la tierra más escasa y la producción más arriesgada que en otras partes del Perú. El clima en la sierra central y sur es más seco, su terreno es muy escarpado y su paisaje no tiene árboles. La flora y la fauna son escasas y las que han sobrevivido son nativas de los Andes. Pocas aves viven en esta área, ya que los árboles no existen. El producto interno bruto (PIB) de la Sierra es aproximadamente el 22% del PIB nacional. Esto está representado principalmente por la producción minero-metálica primaria, aporte sin el cual su presencia en
  • 4. EN EL PERU ES EL MAS VALORADO La sierra peruana posee cuantiosos recursos mineros. Se ha determinado que en conjunto a la formación de la Sierra peruana, desde el Cretácico tardío, se produjo una intensa mineralización principalmente en los sectores más altos del relieve. Esto constituye la base del patrimonio en recursos mineros, fundamentalmente los polimetálicos. Dentro de la actividad minera se encuentran tanto un centro minero como un centro metalúrgico, ambos de gran renombre, localizados en Pasco y Junín, respectivamente.
  • 5. EN EL PERU ES EL MAS VALORADO Centro minero Al centro minero se le conoce como el “Cerro de Pasco”. Se encuentra ubicado a lo largo de diferentes provincias del departamento de Pasco. Es un centro de explotación minera con una gran variedad de empresas involucradas con el mismo. Entre los principales metales preciosos que allí se explotan se encuentran la plata, el cobre, el zinc, el plomo, el molibdeno y el tungsteno. Centro metalúrgico Al centro metalúrgico se le denomina “La Oroya”. En este centro se extraen
  • 6. La sierra está habitada en su mayoría por nativos descendientes de los incas, que han mantenido muchas de sus tradiciones y su forma de vida. Trabajan la tierra cultivando papas, olluco, quinua, y usan las llamas de la misma manera que los incas. La agricultura de la Sierra está más orientada hacia la subsistencia. Los rendimientos y el uso de la tecnología son menores y los riesgos de producción son mayores. La agricultura en la Sierra es en general tradicional y con poca productividad, principalmente debido a las condiciones con las que las tierras son trabajadas, a excepción en el valle del Mantaro y algunas zonas de Junín, Puno y Ayacucho. A los agricultores de la Sierra les falta tener una orientación científica y técnica, ya que
  • 7. Producción agrícola Dentro de la actividad agropecuaria se encuentra la producción de granos, legumbres y vegetales propios de la zona. Con respecto a los granos, los más importantes son el café y el té. Ambos son de excelente calidad y con una gran notoriedad internacional. Estos granos se siembran principalmente en la región de Pasco. Las legumbres y vegetales que son sembradas y luego cosechadas son las propiamente originarias del altiplano: mazorcas de maíz, batatas, papas, trigo, cebolla, etc. Con la excepción de las papas y el maíz blanco, los principales productos de la sierra, como la lana, la fibra de alpaca, carne de vacuno y ovino, leche, trigo y cebada, son altamente comercializables. Sin embargo, se han visto afectados por la disminución de los precios mundiales a largo plazo de los productos básicos agrícolas, y por la liberalización del comercio.
  • 8. En relación a la ganadería, en Junín, Arequipa y Cajamarca se crían vacunos. Por otro lado, en el centro y sur de la Sierra se crían porcinos y ovinos. La cría de camélidos se realiza en las regiones más elevadas. Se debe recordar que la ganadería de camélidos en Sudamérica, desarrollada con una razón económica, continúa siendo aún exclusivo patrimonio de Bolivia y Perú. El apogeo actual de la exportación de las fibras de vicuña y de alpaca ha dado inicio a una ganadería más técnica. En los ríos que se encuentran en la región de la Sierra se pesca la trucha. Se han erigido criaderos de truchas como una manera de incrementar la producción de peces pequeños, que son arrojados a los lagos y ríos. En las aguas
  • 9. La producción artesanal se basa en las variadas artesanías, que son vendidas en las ferias artesanales. Estas son producidas por los propios habitantes de las regiones ya citadas de la Sierra peruana.
  • 10. • Adicionalmente, se encuentra la actividad culinaria. Gracias al gran número de animales en la Sierra, se ha generado el desarrollo de un buen muestrario culinario que es propio de esta región. • Esta actividad se encuentra entre las actividades económicas menores, ya que este sector no ha sido aún