SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos que me han formado como sujeto.
Jorge David Ruiz Morales
Alumno del 2do Cuatrimestre de la Maestría en Educación con
Especialidad del Instituto de Estudios de Posgrado
RELACIONES DE PODER EN LA FAMILIA
Dentro de mi familia las decisiones eran tomadas por mis padres y considero que nunca
hubo una imposición por parte de alguno de ellos, discutían como creo cualquier pareja lo
hace, pero al final respetaban las decisiones del otro.
Cuando eramos niños, pienso que mi hermano y yo estábamos sometidos a las decisiones
de mis hermanas cuando no estaban mis padres, eso significaba que ellas controlaban la
televisión, lo que comíamos y que nos regañaban, eso continuó hasta que llegué a la
preparatoria y obtuve más independencia. Creo que mis hermanas no eran malas, pero
supongo que como cualquier adolescente, tenían sus prioridades y esas no son cuidar a sus
hermanos menores.
En el punto en que todos somos adultos, capaces de compartir y respetar nuestras
decisiones, ahora en lugar de tomar ordenes de mis padres tomamos consejos.
AUTOESTIMA
Considero que es en la época de la niñez y adolescencia cuando una persona tiene su
autoestima más vulnerable. De manera personal, recuerdo que en el Colegio de Bachilleres
(COBACH), me sentí más incómodo y vulnerable que en cualquier otra escuela, sentía que
no pertenecía a ningún grupo y en los que me acercaba, o bien no me agradaban sus gustos
o no me integraba a sus actividades. No se si fue por la misma inseguridad, pero también
me sentía incómodo por mi forma física y mi manera de vestir, ya que era muy delgado y la
ropa que me compraban me quedaba holgada porque me decían mis papás que yo iba a
seguir creciendo. Por estas situaciones considero que está época fue cuando tuve baja mi
autoestima.
1
Por otra parte el demostrar algo sobresaliente eleva el autoestima, una situación que
recuerdo muy bien fue ahí mismo en el COBACH, en el cual cursaba la materia de
Programación, la cuál fue muy fácil para mí porque siempre me han gustado las
computadoras y tomé un curso en una escuela privada en el período que estuve en la
secundaria. La situación se presentó porque a mis compañeros la materia fue difícil, por eso
yo los ayudaba e incluso les ayudaba a resolver los exámenes, por ejemplo a mi amigo Luis
Fernando le ayudaba de la siguiente manera, como el examen era elaborar un diagrama de
flujo y el código de un programa, en una hoja resolvía el examen para que él le pusiera su
nombre. El reconocimiento de dominar la materia si ayudaba a mi autoestima.
Una situación parecida me ocurrió estudiando en el Tecnológico, en la asignatura de
Probabilidad, en la que la lógica de los ejercicios me parecía muy sencilla y por eso me
dedicaba la mayor parte del modulo de clases a apoyar a mis compañeros, obviamente
obtuve una calificación de diez y eso me hacía sentir muy bien.
Considero que no se necesita ser un experto en algo o tener muchos recursos para tener un
autoestima sano, pienso que se basa en las metas que alcanzamos y como vamos
enriqueciendo nuestra propia persona.
ELECCIÓN DE CARRERA
El futuro es algo que en un principio no es importante para un niño, pero al pasar los años
se vuelven algo que genera incertidumbre y tomar un papel más relevante. Recuerdo que
cuando era estudiante de primaria, me gustaba dibujar y en algún momento mis padres me
comentaron si no quería ser arquitecto cuando hiciera mis estudios universitarios, lo que no
me pareció mala idea y permaneció en mi mente por algunos años. Al llegar a la secundaria,
comencé a tomarle gusto a las computadoras y pensé en estudiar ingeniería en sistemas
computacionales, pero antes de eso, tenía que decidir dónde estudiar mi preparatoria, en la
ciudad de Tuxtla Gutiérrez existen muchas opciones y me decidí por el COBACH plantel
13, ya que ahí estudiarían algunos de mis amigos. Ya en el colegio junto a mi amigo Jaime
buscamos información sobre las ingenierías que ofrecía el Instituto Tecnológico de Tuxtla
(ITTG), y coincidimos que teníamos dos opciones de nuestro agrado, Ingeniería Industrial e
Ingeniería en Sistemas Computacionales, como tercera opción tendría Ingeniería en
2
Electrónica. Llegado el momento hicimos nuestro examen de admisión y ambos
ingresamos, él a cursar el propedeutico y yo a primer semestre de Ingeniería Industrial.
Hasta el término de mis estudios en el ITTG yo pensaba que no sería profesor, era algo que
no quería, pero el tiempo me colocó en otro camino.
TOMA DE DECISIONES
Recuerdo la época en la que egresé del ITTG y mi hermana me comentó que al siguiente
día de mi toma de protesta dejaría de ser un alumno y pasaría a ser un desempleado, lo que
pienso ocasionó una pequeña crisis en mi persona, creo eso porque se rompió mi rutina. Yo
nunca había trabajado y en aquel momento surgió la necesidad de tomar una decisión, 1ra
pregunta ¿TRABAJO O ME TITULO PRIMERO? ya que como recién egresado, tenía que
pensar cómo me iba a titular, por eso no busqué trabajo en cuanto egresé, pasaron algunos
meses para que se abriera el curso de titulación, en el cual, los asesores nos daban algunas
clases para luego evaluarnos con un examen, de esta manera me titulé.
Después del curso, hice el pago de derechos para que el ITTG hiciera el trámite de mi título
y cédula. En ese momento, ya pude elaborar mi currículum para comenzar a buscar trabajo,
pero para mi mala fortuna, ya me encontraba en el mes de septiembre del 2005 y en las
empresas en las que busqué trabajo ya no había vacantes. Al platicar con mi papá, me
menciona que un primo, que es ingeniero mecánico debía tener conocidos dentro de alguna
empresa grande para que me pudiera colocar, pero a pesar de dejar mi CV con un amigo de
él, que trabajaba en MASECA, no me llamaron. Viendo la situación, me contacté con el
mecánico que le trabajaba a mi papá y me comentó que tenía un conocido que tenía, un
taller automotriz que le trabajaba a las aseguradoras de autos. Me presentó con el dueño de
la empresa llamado Manuel y le expliqué brevemente en qué le podría ayudar a su empresa,
algo escéptico me explicó que me podía contratar y que me daría unas funciones de auxiliar
de taller, con lo que me correspondería recibir los autos, las refacciones, atender a los
ajustadores y estar al pendiente del personal. Considero que aprendí mucho, pero no era lo
que yo buscaba. 2da pregunta ¿CONTINUO CON EL TRABAJO A PESAR DE QUE NO
ERA DE MI COMPLETO AGRADO? Al termino del tercer mes, hablé con el dueño, le
agradecí la oportunidad y renuncié. Inicié el 2006 sin trabajo y algo desanimado. Para
3
marzo de ese año, mi papá me dice que le habló un profesor amigo suyo que trabajaba en el
departamento de secundarias técnicas, de que se publicó la convocatoria de ingreso al nivel,
yo siempre había dicho que no iba a ser maestro, pero estando desempleado surgió la 3ra
pregunta ¿PRESENTABA MI EXAMEN PARA INGRESO O SEGUÍA BUSCANDO
TRABAJO COMO INGENIERO?, decidí darme la oportunidad y obtuve mi ficha para
docente de física, estudié con libros de texto y en abril presenté el examen. Una semana
después se publicaron los resultados y estuve entre los que acreditaron, para mi fortuna,
eran quince plazas y sólo cinco personas presentamos el examen, todos obtuvimos plaza.
Trece años después considero que tomé la decisión correcta y no me arrepiento de haberlo
hecho.
MIEDO
Considero que dentro de mi experiencia docente tuve cierto miedo cuando inicié, ya que
nunca había dado clases, ni había maneja un grupo de alumnos, en mi formación como
ingeniero, estaba familiarizado con los procesos y la planeación, pero el manejo de recurso
humano a nivel de adolescentes era algo totalmente nuevo para mi. Cuando me presenté en
la Escuela Secundaria Técnica 127, me encontré con grupos de 30 alumnos de origen
indígena que hablaban el castellano como segunda lengua. Reconozco que fue un tiempo
muy difícil para mí, ya que en esa época mis clases eran expositivas totalmente, me
preparaba para la clase pero al final de la jornada sentía que no me habían comprendido en
absoluto. Ese miedo me motivo a buscar manera de mejorar como docente y posteriormente
busque apoyo de otros colegas y algunos años después ingresé a la Escuela Normal de
Chiapas (ENSCH).
SEPARACIÓN DEL NÚCLEO FAMILIAR
Mi familia estaba compuesta por seis personas, mis padres, mis dos hermanas, mi hermano
y yo. Todos vivíamos juntos, pero llegó el momento en que tuvimos que comenzar a tomar
rumbos distintos. La primera que partió fue mi segunda hermana, ella comenzó a cubrir
interinatos de nivel preescolar fuera de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, una temporada estuvo
en San Cristóbal y otra en Pichucalco, esa fue la primera vez que uno de nosotros se
4
separaba del núcleo familiar. Posteriormente ella se casó y se va a vivir con el que entonces
fue su esposo, seis meses después regresa a casa porque se separaron.
Mi hermano al terminar sus estudios de medicina humana en la Universidad Autónoma de
Chiapas (UNACH) realizó su servicio en Cintalapa pero fue una temporada corta. Después
presentó su examen para estudiar su especialidad y al aprobarlo tiene que cambiar de
residencia a la ciudad de México (CDMX). Pasaron un par de años y él regresa a Chiapas
para casarse con la novia que tuvo desde la universidad. Pocos días después, él continua sus
estudios en la CDMX, pero ya como hombre casado. En total fueron siete años que vivió
ahí, al termino de sus estudios, creo que la nostalgia hizo que los dos quisieran regresar a
Tuxtla, mis papás acondicionaron la casa para que ellos estuvieran cómodos por un año,
que al finalizar se mudaron para estar solos.
Por mi parte puedo decir que ya trabajando en el magisterio a partir del 2008 radiqué por
temporadas en San Cristóbal, para el 2010 regresé para establecerme con la madre de mi
hijo en Tuxtla. Considero que llega el tiempo en el que los hijos deben dejar el hogar para
formar sus propias familias.
CONFLICTO
Al hacer un recorrido mental de mi historia he podido percibir que afortunadamente no he
pasado por algún conflicto que yo reconozca como algo trascendente y que me haya dejado
marcado. Como todo niño, tuve gustos que no se me cumplieron, peleas con otros niños, lo
más fuerte fue un período de bullying en la secundaria en la que todo el grupo era victima y
victimario, aquel que se dejará iba a ser molestado toda la jornada. En la preparatoria lo
importante era el sentido de pertenencia a un grupo y creo fue difícil para mi y mi
autoestima, pero al final del día, sólo fue una etapa y de alguna manera me hace entender a
los jóvenes en el salón de clases. En el ITTG, disfrute una buena época con mis amigos y lo
que aprendí, si bien, fue más difícil verme al final de mis estudios, porque todos tomamos
caminos diferentes, considero que fue de provecho y me ayudo en mi formación personal.
5
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN
A lo largo de los años, una persona va adquiriendo conocimientos y experiencias que junto
con su propio carácter, van moldeando lo que es. De manera personal puedo decir, que a fin
de cuentas, soy la persona que se formó en el seno familiar, la que fue a la escuela por más
de 17 años, la que trabaja como docente de ciencias en la EST 57, la que llega a casa a
abrazar a su hijo. En este punto de mi vida puedo decir que puedo identificar de manera
más puntual, las características que me hacen diferente, estas van desde mi conducta, mis
gustos por ciertas cosas, cómo demuestro mi afecto a mis seres queridos, mis
conocimientos, mis opiniones y hasta la persona que veo cada día en el espejo. Considero
que una persona puede identificarse a sí misma a partir de un proceso de autoanálisis e
introspección, en el que le permita percatarse de cómo ha llegado al punto donde se
encuentra, este proceso es propiamente personal y es una labor que no es estático, dada la
dinámica de la vida.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria yaricahua 4_to b_entrevista
Maria yaricahua 4_to b_entrevistaMaria yaricahua 4_to b_entrevista
Maria yaricahua 4_to b_entrevista
MariafeET
 
Lo aprendido en 9°
Lo aprendido en 9°Lo aprendido en 9°
Lo aprendido en 9°
evelyntv22
 
Lo aprendido en 9°
Lo aprendido en 9°Lo aprendido en 9°
Lo aprendido en 9°
evelyntv22
 
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Idaly Orejuela
 
Guía HABILIDADES PROSOCIALES EN LE MANEJO ADECUADO DE TRIBUS URBANAS
Guía HABILIDADES PROSOCIALES EN LE MANEJO ADECUADO DE TRIBUS URBANAS Guía HABILIDADES PROSOCIALES EN LE MANEJO ADECUADO DE TRIBUS URBANAS
Guía HABILIDADES PROSOCIALES EN LE MANEJO ADECUADO DE TRIBUS URBANAS
roxana pazmiño
 
Guía habilidades prosociales y tribus urbanas
Guía habilidades prosociales y tribus urbanasGuía habilidades prosociales y tribus urbanas
Guía habilidades prosociales y tribus urbanas
roxana pazmiño
 
Mi Biografía
Mi Biografía Mi Biografía
Mi Biografía milenavet
 
Proyecto de vida rous
Proyecto de vida rousProyecto de vida rous
Proyecto de vida rous
rosa_loza
 
C:\users\lumali\documents\historia de mi vida
C:\users\lumali\documents\historia de mi vidaC:\users\lumali\documents\historia de mi vida
C:\users\lumali\documents\historia de mi vidaguest64fa98
 
Proyecto de vida karen zambrano
Proyecto de vida karen zambrano Proyecto de vida karen zambrano
Proyecto de vida karen zambrano
karen0810
 
Taller 2 religion 17 de agosto
Taller 2 religion 17 de agostoTaller 2 religion 17 de agosto
Taller 2 religion 17 de agosto
inem cali
 

La actualidad más candente (15)

Daniela mi proyecto (2)
Daniela mi proyecto (2)Daniela mi proyecto (2)
Daniela mi proyecto (2)
 
Maria yaricahua 4_to b_entrevista
Maria yaricahua 4_to b_entrevistaMaria yaricahua 4_to b_entrevista
Maria yaricahua 4_to b_entrevista
 
Lo aprendido en 9°
Lo aprendido en 9°Lo aprendido en 9°
Lo aprendido en 9°
 
Lo aprendido en 9°
Lo aprendido en 9°Lo aprendido en 9°
Lo aprendido en 9°
 
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Lady
LadyLady
Lady
 
Guía HABILIDADES PROSOCIALES EN LE MANEJO ADECUADO DE TRIBUS URBANAS
Guía HABILIDADES PROSOCIALES EN LE MANEJO ADECUADO DE TRIBUS URBANAS Guía HABILIDADES PROSOCIALES EN LE MANEJO ADECUADO DE TRIBUS URBANAS
Guía HABILIDADES PROSOCIALES EN LE MANEJO ADECUADO DE TRIBUS URBANAS
 
Guía habilidades prosociales y tribus urbanas
Guía habilidades prosociales y tribus urbanasGuía habilidades prosociales y tribus urbanas
Guía habilidades prosociales y tribus urbanas
 
Mi Biografía
Mi Biografía Mi Biografía
Mi Biografía
 
Proyecto de vida rous
Proyecto de vida rousProyecto de vida rous
Proyecto de vida rous
 
C:\users\lumali\documents\historia de mi vida
C:\users\lumali\documents\historia de mi vidaC:\users\lumali\documents\historia de mi vida
C:\users\lumali\documents\historia de mi vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida karen zambrano
Proyecto de vida karen zambrano Proyecto de vida karen zambrano
Proyecto de vida karen zambrano
 
Taller 2 religion 17 de agosto
Taller 2 religion 17 de agostoTaller 2 religion 17 de agosto
Taller 2 religion 17 de agosto
 

Similar a Producto 01. Introspección de los elementos que me conforman como sujeto.

Tema 1 autobiografia
Tema 1 autobiografiaTema 1 autobiografia
Tema 1 autobiografia
verobastidas1
 
Linea del tiempo alexis hernandez
Linea del tiempo alexis hernandezLinea del tiempo alexis hernandez
Linea del tiempo alexis hernandez
Alexis Hernandez
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
AutobiografiaG1anthony
 
Plan o proyecto de vida basantes jose
Plan o proyecto de vida  basantes josePlan o proyecto de vida  basantes jose
Plan o proyecto de vida basantes jose
Jose Basantes
 
Mi autobiografía cesar martinez
Mi autobiografía cesar martinezMi autobiografía cesar martinez
Mi autobiografía cesar martinezCesar Martinez
 
Jcdominguez mi confrontacion_con_la_docencia
Jcdominguez mi confrontacion_con_la_docenciaJcdominguez mi confrontacion_con_la_docencia
Jcdominguez mi confrontacion_con_la_docenciacbta 178
 
Por qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentePor qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentejovannni16
 
autobiografia nuvia Wix autobiografia
autobiografia nuvia Wix autobiografiaautobiografia nuvia Wix autobiografia
autobiografia nuvia Wix autobiografia
nuviadelrocio
 
2. autobiografia y preguntas
2. autobiografia y preguntas2. autobiografia y preguntas
2. autobiografia y preguntas
daniel_rojas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Alex Pérez
 
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
tatyguaman95
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Franco Mana
 
Innovando en clase. Innovación Educativa
Innovando en clase. Innovación EducativaInnovando en clase. Innovación Educativa
Innovando en clase. Innovación Educativa
Franco Mana
 
Innovando en clase
Innovando en claseInnovando en clase
Innovando en clase
Franco Mana
 
Diapo. presentacion prácticas
Diapo. presentacion  prácticasDiapo. presentacion  prácticas
Diapo. presentacion prácticas
Nombre Apellidos
 
Mi AutobiografíA
Mi AutobiografíAMi AutobiografíA
Mi AutobiografíArafa1391
 

Similar a Producto 01. Introspección de los elementos que me conforman como sujeto. (20)

Tema 1 autobiografia
Tema 1 autobiografiaTema 1 autobiografia
Tema 1 autobiografia
 
Linea del tiempo alexis hernandez
Linea del tiempo alexis hernandezLinea del tiempo alexis hernandez
Linea del tiempo alexis hernandez
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Plan o proyecto de vida basantes jose
Plan o proyecto de vida  basantes josePlan o proyecto de vida  basantes jose
Plan o proyecto de vida basantes jose
 
Mi autobiografía cesar martinez
Mi autobiografía cesar martinezMi autobiografía cesar martinez
Mi autobiografía cesar martinez
 
Jcdominguez mi confrontacion_con_la_docencia
Jcdominguez mi confrontacion_con_la_docenciaJcdominguez mi confrontacion_con_la_docencia
Jcdominguez mi confrontacion_con_la_docencia
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Por qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docentePor qué quiero ser docente
Por qué quiero ser docente
 
autobiografia nuvia Wix autobiografia
autobiografia nuvia Wix autobiografiaautobiografia nuvia Wix autobiografia
autobiografia nuvia Wix autobiografia
 
2. autobiografia y preguntas
2. autobiografia y preguntas2. autobiografia y preguntas
2. autobiografia y preguntas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Autorelato
AutorelatoAutorelato
Autorelato
 
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
Proyecto de vida- Tatiana Guaman.
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Innovando en clase. Innovación Educativa
Innovando en clase. Innovación EducativaInnovando en clase. Innovación Educativa
Innovando en clase. Innovación Educativa
 
Innovando en clase
Innovando en claseInnovando en clase
Innovando en clase
 
Diapo. presentacion prácticas
Diapo. presentacion  prácticasDiapo. presentacion  prácticas
Diapo. presentacion prácticas
 
Mi AutobiografíA
Mi AutobiografíAMi AutobiografíA
Mi AutobiografíA
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Producto 01. Introspección de los elementos que me conforman como sujeto.

  • 1. Elementos que me han formado como sujeto. Jorge David Ruiz Morales Alumno del 2do Cuatrimestre de la Maestría en Educación con Especialidad del Instituto de Estudios de Posgrado RELACIONES DE PODER EN LA FAMILIA Dentro de mi familia las decisiones eran tomadas por mis padres y considero que nunca hubo una imposición por parte de alguno de ellos, discutían como creo cualquier pareja lo hace, pero al final respetaban las decisiones del otro. Cuando eramos niños, pienso que mi hermano y yo estábamos sometidos a las decisiones de mis hermanas cuando no estaban mis padres, eso significaba que ellas controlaban la televisión, lo que comíamos y que nos regañaban, eso continuó hasta que llegué a la preparatoria y obtuve más independencia. Creo que mis hermanas no eran malas, pero supongo que como cualquier adolescente, tenían sus prioridades y esas no son cuidar a sus hermanos menores. En el punto en que todos somos adultos, capaces de compartir y respetar nuestras decisiones, ahora en lugar de tomar ordenes de mis padres tomamos consejos. AUTOESTIMA Considero que es en la época de la niñez y adolescencia cuando una persona tiene su autoestima más vulnerable. De manera personal, recuerdo que en el Colegio de Bachilleres (COBACH), me sentí más incómodo y vulnerable que en cualquier otra escuela, sentía que no pertenecía a ningún grupo y en los que me acercaba, o bien no me agradaban sus gustos o no me integraba a sus actividades. No se si fue por la misma inseguridad, pero también me sentía incómodo por mi forma física y mi manera de vestir, ya que era muy delgado y la ropa que me compraban me quedaba holgada porque me decían mis papás que yo iba a seguir creciendo. Por estas situaciones considero que está época fue cuando tuve baja mi autoestima. 1
  • 2. Por otra parte el demostrar algo sobresaliente eleva el autoestima, una situación que recuerdo muy bien fue ahí mismo en el COBACH, en el cual cursaba la materia de Programación, la cuál fue muy fácil para mí porque siempre me han gustado las computadoras y tomé un curso en una escuela privada en el período que estuve en la secundaria. La situación se presentó porque a mis compañeros la materia fue difícil, por eso yo los ayudaba e incluso les ayudaba a resolver los exámenes, por ejemplo a mi amigo Luis Fernando le ayudaba de la siguiente manera, como el examen era elaborar un diagrama de flujo y el código de un programa, en una hoja resolvía el examen para que él le pusiera su nombre. El reconocimiento de dominar la materia si ayudaba a mi autoestima. Una situación parecida me ocurrió estudiando en el Tecnológico, en la asignatura de Probabilidad, en la que la lógica de los ejercicios me parecía muy sencilla y por eso me dedicaba la mayor parte del modulo de clases a apoyar a mis compañeros, obviamente obtuve una calificación de diez y eso me hacía sentir muy bien. Considero que no se necesita ser un experto en algo o tener muchos recursos para tener un autoestima sano, pienso que se basa en las metas que alcanzamos y como vamos enriqueciendo nuestra propia persona. ELECCIÓN DE CARRERA El futuro es algo que en un principio no es importante para un niño, pero al pasar los años se vuelven algo que genera incertidumbre y tomar un papel más relevante. Recuerdo que cuando era estudiante de primaria, me gustaba dibujar y en algún momento mis padres me comentaron si no quería ser arquitecto cuando hiciera mis estudios universitarios, lo que no me pareció mala idea y permaneció en mi mente por algunos años. Al llegar a la secundaria, comencé a tomarle gusto a las computadoras y pensé en estudiar ingeniería en sistemas computacionales, pero antes de eso, tenía que decidir dónde estudiar mi preparatoria, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez existen muchas opciones y me decidí por el COBACH plantel 13, ya que ahí estudiarían algunos de mis amigos. Ya en el colegio junto a mi amigo Jaime buscamos información sobre las ingenierías que ofrecía el Instituto Tecnológico de Tuxtla (ITTG), y coincidimos que teníamos dos opciones de nuestro agrado, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, como tercera opción tendría Ingeniería en 2
  • 3. Electrónica. Llegado el momento hicimos nuestro examen de admisión y ambos ingresamos, él a cursar el propedeutico y yo a primer semestre de Ingeniería Industrial. Hasta el término de mis estudios en el ITTG yo pensaba que no sería profesor, era algo que no quería, pero el tiempo me colocó en otro camino. TOMA DE DECISIONES Recuerdo la época en la que egresé del ITTG y mi hermana me comentó que al siguiente día de mi toma de protesta dejaría de ser un alumno y pasaría a ser un desempleado, lo que pienso ocasionó una pequeña crisis en mi persona, creo eso porque se rompió mi rutina. Yo nunca había trabajado y en aquel momento surgió la necesidad de tomar una decisión, 1ra pregunta ¿TRABAJO O ME TITULO PRIMERO? ya que como recién egresado, tenía que pensar cómo me iba a titular, por eso no busqué trabajo en cuanto egresé, pasaron algunos meses para que se abriera el curso de titulación, en el cual, los asesores nos daban algunas clases para luego evaluarnos con un examen, de esta manera me titulé. Después del curso, hice el pago de derechos para que el ITTG hiciera el trámite de mi título y cédula. En ese momento, ya pude elaborar mi currículum para comenzar a buscar trabajo, pero para mi mala fortuna, ya me encontraba en el mes de septiembre del 2005 y en las empresas en las que busqué trabajo ya no había vacantes. Al platicar con mi papá, me menciona que un primo, que es ingeniero mecánico debía tener conocidos dentro de alguna empresa grande para que me pudiera colocar, pero a pesar de dejar mi CV con un amigo de él, que trabajaba en MASECA, no me llamaron. Viendo la situación, me contacté con el mecánico que le trabajaba a mi papá y me comentó que tenía un conocido que tenía, un taller automotriz que le trabajaba a las aseguradoras de autos. Me presentó con el dueño de la empresa llamado Manuel y le expliqué brevemente en qué le podría ayudar a su empresa, algo escéptico me explicó que me podía contratar y que me daría unas funciones de auxiliar de taller, con lo que me correspondería recibir los autos, las refacciones, atender a los ajustadores y estar al pendiente del personal. Considero que aprendí mucho, pero no era lo que yo buscaba. 2da pregunta ¿CONTINUO CON EL TRABAJO A PESAR DE QUE NO ERA DE MI COMPLETO AGRADO? Al termino del tercer mes, hablé con el dueño, le agradecí la oportunidad y renuncié. Inicié el 2006 sin trabajo y algo desanimado. Para 3
  • 4. marzo de ese año, mi papá me dice que le habló un profesor amigo suyo que trabajaba en el departamento de secundarias técnicas, de que se publicó la convocatoria de ingreso al nivel, yo siempre había dicho que no iba a ser maestro, pero estando desempleado surgió la 3ra pregunta ¿PRESENTABA MI EXAMEN PARA INGRESO O SEGUÍA BUSCANDO TRABAJO COMO INGENIERO?, decidí darme la oportunidad y obtuve mi ficha para docente de física, estudié con libros de texto y en abril presenté el examen. Una semana después se publicaron los resultados y estuve entre los que acreditaron, para mi fortuna, eran quince plazas y sólo cinco personas presentamos el examen, todos obtuvimos plaza. Trece años después considero que tomé la decisión correcta y no me arrepiento de haberlo hecho. MIEDO Considero que dentro de mi experiencia docente tuve cierto miedo cuando inicié, ya que nunca había dado clases, ni había maneja un grupo de alumnos, en mi formación como ingeniero, estaba familiarizado con los procesos y la planeación, pero el manejo de recurso humano a nivel de adolescentes era algo totalmente nuevo para mi. Cuando me presenté en la Escuela Secundaria Técnica 127, me encontré con grupos de 30 alumnos de origen indígena que hablaban el castellano como segunda lengua. Reconozco que fue un tiempo muy difícil para mí, ya que en esa época mis clases eran expositivas totalmente, me preparaba para la clase pero al final de la jornada sentía que no me habían comprendido en absoluto. Ese miedo me motivo a buscar manera de mejorar como docente y posteriormente busque apoyo de otros colegas y algunos años después ingresé a la Escuela Normal de Chiapas (ENSCH). SEPARACIÓN DEL NÚCLEO FAMILIAR Mi familia estaba compuesta por seis personas, mis padres, mis dos hermanas, mi hermano y yo. Todos vivíamos juntos, pero llegó el momento en que tuvimos que comenzar a tomar rumbos distintos. La primera que partió fue mi segunda hermana, ella comenzó a cubrir interinatos de nivel preescolar fuera de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, una temporada estuvo en San Cristóbal y otra en Pichucalco, esa fue la primera vez que uno de nosotros se 4
  • 5. separaba del núcleo familiar. Posteriormente ella se casó y se va a vivir con el que entonces fue su esposo, seis meses después regresa a casa porque se separaron. Mi hermano al terminar sus estudios de medicina humana en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó su servicio en Cintalapa pero fue una temporada corta. Después presentó su examen para estudiar su especialidad y al aprobarlo tiene que cambiar de residencia a la ciudad de México (CDMX). Pasaron un par de años y él regresa a Chiapas para casarse con la novia que tuvo desde la universidad. Pocos días después, él continua sus estudios en la CDMX, pero ya como hombre casado. En total fueron siete años que vivió ahí, al termino de sus estudios, creo que la nostalgia hizo que los dos quisieran regresar a Tuxtla, mis papás acondicionaron la casa para que ellos estuvieran cómodos por un año, que al finalizar se mudaron para estar solos. Por mi parte puedo decir que ya trabajando en el magisterio a partir del 2008 radiqué por temporadas en San Cristóbal, para el 2010 regresé para establecerme con la madre de mi hijo en Tuxtla. Considero que llega el tiempo en el que los hijos deben dejar el hogar para formar sus propias familias. CONFLICTO Al hacer un recorrido mental de mi historia he podido percibir que afortunadamente no he pasado por algún conflicto que yo reconozca como algo trascendente y que me haya dejado marcado. Como todo niño, tuve gustos que no se me cumplieron, peleas con otros niños, lo más fuerte fue un período de bullying en la secundaria en la que todo el grupo era victima y victimario, aquel que se dejará iba a ser molestado toda la jornada. En la preparatoria lo importante era el sentido de pertenencia a un grupo y creo fue difícil para mi y mi autoestima, pero al final del día, sólo fue una etapa y de alguna manera me hace entender a los jóvenes en el salón de clases. En el ITTG, disfrute una buena época con mis amigos y lo que aprendí, si bien, fue más difícil verme al final de mis estudios, porque todos tomamos caminos diferentes, considero que fue de provecho y me ayudo en mi formación personal. 5
  • 6. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN A lo largo de los años, una persona va adquiriendo conocimientos y experiencias que junto con su propio carácter, van moldeando lo que es. De manera personal puedo decir, que a fin de cuentas, soy la persona que se formó en el seno familiar, la que fue a la escuela por más de 17 años, la que trabaja como docente de ciencias en la EST 57, la que llega a casa a abrazar a su hijo. En este punto de mi vida puedo decir que puedo identificar de manera más puntual, las características que me hacen diferente, estas van desde mi conducta, mis gustos por ciertas cosas, cómo demuestro mi afecto a mis seres queridos, mis conocimientos, mis opiniones y hasta la persona que veo cada día en el espejo. Considero que una persona puede identificarse a sí misma a partir de un proceso de autoanálisis e introspección, en el que le permita percatarse de cómo ha llegado al punto donde se encuentra, este proceso es propiamente personal y es una labor que no es estático, dada la dinámica de la vida. 6