SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION Y PATRIMONIO CULTURAL
1 PARCIAL
2 PARCIAL
3 PARCIAL
El objetivo de la clase
Son las bases y conocimientos para aprender a
identificar los valores culturales del entorno, para
que de la misma manera se logre entender y seguir
las normativas.
Y se puedan llevar a cabo los proyecto de
interiorismo sin perder la esencia y cultura de dicho
lugar siendo capaces de llevar a cabo el diseño,
supervisión y administración para la ejecución
correcta de éste.
4 pilares básicos:
E
S
T
R
A
T
E
G
I
A
C
U
L
T
U
R
A
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
E
J
E
C
U
C
I
Ó
N
Gestión
Que significa?
Cultura Patrimonio
Permite recuperar una dinámica económica e identidad
cultural. Combinación de estrategias de conservación,
preservación, valorización y recuperación del mismo.
Resguardarlo de aquellos intereses particulares que
tienden a ponerlo en riesgo.
• Patrimonio
Clasificación
Natural
Cultural
Intangible
Tangible
Mueble
Inmueble
• Monumentos naturales
constituidos por formaciones
físicas y biológicas.
• Zonas delimitadas que
constituyen hábitats de
especies animal y vegetal,
amenazados o en peligro de
extinción/ Reservas de la
Biosfera.
• Lugares o zonas naturales
estrictamente delimitadas
(Parques Nacionales)
• Creencias
• Costumbres
• Tradiciones
• Mitología y leyendas
• Gastronomía
• Festivales
• Pinturas
• Esculturas
• Libros
• Maquinaria
• Objetos domésticos
• Objetos para rituales
• Material audiovisual
Sítios históricos
Monumentos públicos
Monumentos artísticos
Conjuntos Arquitetônicos
Centros Industriales
Obras de ingeniería
Organización Dependiente Organización Autónoma Organización independiente no lucrativa Organización Privada
La perdida de nuestro patrimonio dañaría el estudio de nuestra
historia.
Planes de conservación
Desarrolladores Conservación
Restauración
• Gobierno central
• Gobiernos autónomos
• Museos
• Objetos
Cultura, patrimonio y política cultural.
Estudios sobre la cultura y las identidades sociales,
Gilberto Giménez aborda la problemática en relación al
patrimonio cultural.
De ahí se derivan una serie de consideraciones en torno a
los modelos de política cultural que se han desarrollado y
se desarrollan en el mundo. Es importante recordar la
definición de cultura de la cual parte Giménez para
desarrollar su texto. Esta consiste en la aportación de
Geertz sobre una cuestión simbólica a la que se le añade
una revisión posterior de John B. Thompson donde
argumenta que se considera en el conjunto de
"significados, informaciones y creencias que dan sentido a
nuestras acciones y a las cuales recurrimos para entender
el mundo"
Gilberto Giménez
Gestores
Es aquel que suele solucionar problemas complejos asociando ideas, personas y recursos materiales para que
respondan a demandas éticas y estéticas.
Saberes Celebraciones
Formas de
Expresión
LugaresGestión
Cultural
Conjunto de estrategias
utilizadas para facilitar un
adecuado acceso al
patrimonio cultural por
parte de la sociedad.
• Otorgar valor a los elementos naturales y culturales, recuperándolos para la sociedad como parte de la memoria colectiva.
• Generar y fomentar bienes tangibles e intangibles que promocionen el desarrollo local, generación de empleo, atracción del turismo e impulso
a actividades culturales.
• Plantear la gestión como un proceso de desarrollo sustentable.
Objetivos
Organizaciones
"Eventos Culturales o Espacios Culturales“
CULIACAN
Museo de Arte de Sinaloa Música en Culiacán
Negativo
Lamentablemente la banda
fue consumida por el
narcotráfico.
Crear una sociedad mas
arrogante
Posiciona a Sinaloa como un
estado con mas violencia
Los narcocorridos arruinan la
mente inocente de nuestros
niños y jóvenes
Fomenta la creatividad a los
jóvenes.
Positivo
Crear una sociedad mas
reflexiva.
Posiciona a Sinaloa como un
estado de vanguardia en el país.
Dedicado a producir
inquietudes y propiciar la
creación artística, la reflexión y
el pensamiento sobre el
mundo en el que vivimos
¿Qué es la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias
y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
Derecho de autor
Patentes
Marcas
Diseños
industriales
Indicaciones
geográficas
Promover un sistema de propiedad intelectual eficaz y equitativo puede
contribuir a que todos los países exploten el potencial de la propiedad
intelectual como catalizador de desarrollo económico y de bienestar social y
cultural.
Modelo de Gestión
El Sistema de Gestión de Patrimonio Cultural tiene como principios
prioritarios: generar desarrollo económico, fomentar el desarrollo cultural
Modelo de difusión de las artes
La difusión se considera un medio eficaz e imprescindible para conocer,
disfrutar, respetar, proteger, conservar y salvaguardar los elementos que
conforman el Patrimonio Cultural y Natural del país.
“La declaración de Patrimonio Cultural se basa en el valor que la
certificación otorga acerca de la determinación de interés histórico y
artístico específico de la propiedad a ser hecha”
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de arquitectura Lic. En diseño de interiores y ambientación.
Gestión y Patrimonio cultural. Arq. Maria Fernanda Tamayo Palos Arredondo Trujillo Jailine

Más contenido relacionado

Similar a Producto integrador del parcial gestion

La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
uci-mexico
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Cristian Antoine
 
Patrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version Perú
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblosLa vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Adriana Molano Rojas
 
Gestion del Patrimonio Pilares para la Gestión.pptx
Gestion del Patrimonio Pilares para la Gestión.pptxGestion del Patrimonio Pilares para la Gestión.pptx
Gestion del Patrimonio Pilares para la Gestión.pptx
VictorHugoAsenciosOr
 
Clase Viernes 30 de julio.ppt
Clase Viernes 30 de julio.pptClase Viernes 30 de julio.ppt
Clase Viernes 30 de julio.ppt
VivianaJaraVidal
 
III Encuentro Sudamericano en Gestión Cultural y Participación CiudadanA
III Encuentro Sudamericano en   Gestión Cultural y Participación CiudadanAIII Encuentro Sudamericano en   Gestión Cultural y Participación CiudadanA
III Encuentro Sudamericano en Gestión Cultural y Participación CiudadanA
Luis Vega Vergara
 
Gestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortés
Gestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortésGestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortés
Gestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortés
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Observatorio de Políticas Culturales- OPC
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptxCÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
Jairo Antonio Jaimes
 
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
CulturaBecerrilera
 
Políticas culturales. por qué, para qué y cómo
Políticas culturales. por qué, para qué y cómoPolíticas culturales. por qué, para qué y cómo
Políticas culturales. por qué, para qué y cómo
ominoso
 
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
Maria Clara Restrepo A
 
Politica archivistica
Politica archivisticaPolitica archivistica
Politica archivistica
EldiariodeMarkaTV
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Fundación Bigott
 
Archivo isabel
Archivo isabelArchivo isabel
Archivo isabel
Karina Cabello
 
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURALMAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Fernando Barrero
 
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Universidad Autonoma de Chile
 

Similar a Producto integrador del parcial gestion (20)

La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
 
Patrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version Perú
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
 
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblosLa vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de los pueblos
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
 
Gestion del Patrimonio Pilares para la Gestión.pptx
Gestion del Patrimonio Pilares para la Gestión.pptxGestion del Patrimonio Pilares para la Gestión.pptx
Gestion del Patrimonio Pilares para la Gestión.pptx
 
Clase Viernes 30 de julio.ppt
Clase Viernes 30 de julio.pptClase Viernes 30 de julio.ppt
Clase Viernes 30 de julio.ppt
 
III Encuentro Sudamericano en Gestión Cultural y Participación CiudadanA
III Encuentro Sudamericano en   Gestión Cultural y Participación CiudadanAIII Encuentro Sudamericano en   Gestión Cultural y Participación CiudadanA
III Encuentro Sudamericano en Gestión Cultural y Participación CiudadanA
 
Gestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortés
Gestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortésGestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortés
Gestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortés
 
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
Desafíos de una nueva institucionalidad cultural y patrimonio (Claudio Seebach)
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptxCÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
 
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
 
Políticas culturales. por qué, para qué y cómo
Políticas culturales. por qué, para qué y cómoPolíticas culturales. por qué, para qué y cómo
Políticas culturales. por qué, para qué y cómo
 
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.
 
Politica archivistica
Politica archivisticaPolitica archivistica
Politica archivistica
 
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
 
Archivo isabel
Archivo isabelArchivo isabel
Archivo isabel
 
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURALMAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
MAPEO DIVERSIDAD Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
 
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
 

Más de JailineArredondoTruj

Academia de Gastronomía Mexicana
Academia de Gastronomía MexicanaAcademia de Gastronomía Mexicana
Academia de Gastronomía Mexicana
JailineArredondoTruj
 
P3 ti s14-arredondojailine
P3 ti s14-arredondojailineP3 ti s14-arredondojailine
P3 ti s14-arredondojailine
JailineArredondoTruj
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
JailineArredondoTruj
 
P3 ti s15-jailine_arredondo
P3 ti s15-jailine_arredondoP3 ti s15-jailine_arredondo
P3 ti s15-jailine_arredondo
JailineArredondoTruj
 
P3 ti s14-jailine_arredondo
P3 ti s14-jailine_arredondoP3 ti s14-jailine_arredondo
P3 ti s14-jailine_arredondo
JailineArredondoTruj
 
P3 ti s13-jailine_arredondo
P3 ti s13-jailine_arredondoP3 ti s13-jailine_arredondo
P3 ti s13-jailine_arredondo
JailineArredondoTruj
 

Más de JailineArredondoTruj (6)

Academia de Gastronomía Mexicana
Academia de Gastronomía MexicanaAcademia de Gastronomía Mexicana
Academia de Gastronomía Mexicana
 
P3 ti s14-arredondojailine
P3 ti s14-arredondojailineP3 ti s14-arredondojailine
P3 ti s14-arredondojailine
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
 
P3 ti s15-jailine_arredondo
P3 ti s15-jailine_arredondoP3 ti s15-jailine_arredondo
P3 ti s15-jailine_arredondo
 
P3 ti s14-jailine_arredondo
P3 ti s14-jailine_arredondoP3 ti s14-jailine_arredondo
P3 ti s14-jailine_arredondo
 
P3 ti s13-jailine_arredondo
P3 ti s13-jailine_arredondoP3 ti s13-jailine_arredondo
P3 ti s13-jailine_arredondo
 

Último

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 

Último (20)

manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 

Producto integrador del parcial gestion

  • 1. GESTION Y PATRIMONIO CULTURAL 1 PARCIAL 2 PARCIAL 3 PARCIAL El objetivo de la clase Son las bases y conocimientos para aprender a identificar los valores culturales del entorno, para que de la misma manera se logre entender y seguir las normativas. Y se puedan llevar a cabo los proyecto de interiorismo sin perder la esencia y cultura de dicho lugar siendo capaces de llevar a cabo el diseño, supervisión y administración para la ejecución correcta de éste. 4 pilares básicos: E S T R A T E G I A C U L T U R A E S T R U C T U R A E J E C U C I Ó N Gestión Que significa? Cultura Patrimonio Permite recuperar una dinámica económica e identidad cultural. Combinación de estrategias de conservación, preservación, valorización y recuperación del mismo. Resguardarlo de aquellos intereses particulares que tienden a ponerlo en riesgo. • Patrimonio Clasificación Natural Cultural Intangible Tangible Mueble Inmueble • Monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas. • Zonas delimitadas que constituyen hábitats de especies animal y vegetal, amenazados o en peligro de extinción/ Reservas de la Biosfera. • Lugares o zonas naturales estrictamente delimitadas (Parques Nacionales) • Creencias • Costumbres • Tradiciones • Mitología y leyendas • Gastronomía • Festivales • Pinturas • Esculturas • Libros • Maquinaria • Objetos domésticos • Objetos para rituales • Material audiovisual Sítios históricos Monumentos públicos Monumentos artísticos Conjuntos Arquitetônicos Centros Industriales Obras de ingeniería Organización Dependiente Organización Autónoma Organización independiente no lucrativa Organización Privada La perdida de nuestro patrimonio dañaría el estudio de nuestra historia. Planes de conservación Desarrolladores Conservación Restauración • Gobierno central • Gobiernos autónomos • Museos • Objetos Cultura, patrimonio y política cultural. Estudios sobre la cultura y las identidades sociales, Gilberto Giménez aborda la problemática en relación al patrimonio cultural. De ahí se derivan una serie de consideraciones en torno a los modelos de política cultural que se han desarrollado y se desarrollan en el mundo. Es importante recordar la definición de cultura de la cual parte Giménez para desarrollar su texto. Esta consiste en la aportación de Geertz sobre una cuestión simbólica a la que se le añade una revisión posterior de John B. Thompson donde argumenta que se considera en el conjunto de "significados, informaciones y creencias que dan sentido a nuestras acciones y a las cuales recurrimos para entender el mundo" Gilberto Giménez Gestores Es aquel que suele solucionar problemas complejos asociando ideas, personas y recursos materiales para que respondan a demandas éticas y estéticas. Saberes Celebraciones Formas de Expresión LugaresGestión Cultural Conjunto de estrategias utilizadas para facilitar un adecuado acceso al patrimonio cultural por parte de la sociedad. • Otorgar valor a los elementos naturales y culturales, recuperándolos para la sociedad como parte de la memoria colectiva. • Generar y fomentar bienes tangibles e intangibles que promocionen el desarrollo local, generación de empleo, atracción del turismo e impulso a actividades culturales. • Plantear la gestión como un proceso de desarrollo sustentable. Objetivos Organizaciones "Eventos Culturales o Espacios Culturales“ CULIACAN Museo de Arte de Sinaloa Música en Culiacán Negativo Lamentablemente la banda fue consumida por el narcotráfico. Crear una sociedad mas arrogante Posiciona a Sinaloa como un estado con mas violencia Los narcocorridos arruinan la mente inocente de nuestros niños y jóvenes Fomenta la creatividad a los jóvenes. Positivo Crear una sociedad mas reflexiva. Posiciona a Sinaloa como un estado de vanguardia en el país. Dedicado a producir inquietudes y propiciar la creación artística, la reflexión y el pensamiento sobre el mundo en el que vivimos ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. Derecho de autor Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Promover un sistema de propiedad intelectual eficaz y equitativo puede contribuir a que todos los países exploten el potencial de la propiedad intelectual como catalizador de desarrollo económico y de bienestar social y cultural. Modelo de Gestión El Sistema de Gestión de Patrimonio Cultural tiene como principios prioritarios: generar desarrollo económico, fomentar el desarrollo cultural Modelo de difusión de las artes La difusión se considera un medio eficaz e imprescindible para conocer, disfrutar, respetar, proteger, conservar y salvaguardar los elementos que conforman el Patrimonio Cultural y Natural del país. “La declaración de Patrimonio Cultural se basa en el valor que la certificación otorga acerca de la determinación de interés histórico y artístico específico de la propiedad a ser hecha” Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de arquitectura Lic. En diseño de interiores y ambientación. Gestión y Patrimonio cultural. Arq. Maria Fernanda Tamayo Palos Arredondo Trujillo Jailine