SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación intercultural:
Mapeo y diversidad
cultural.
Duarte, Cindy., Duarte, Karla., Manrique, Natalia.,
Merlano, Anlly., Restrepo, Maria.
Características relevantes según
el autor
Áreas ecoculturales-isleños
• La creación de el puerto libre (mecanismo utilizado por
el estado para ejercer soberanía sobre el territorio e
integrarlo al territorio nacional) transformó el modo de
vida de la población nativa, impactando en sus
estructuras socioeconómicas y culturales
• Como consecuencia, los Isleños se desplazan hacia el
centro y sur de la isla, donde no participan directamente
del turismo.
Características relevantes según
el autor
Áreas ecoculturales-isleños
• El puerto libre trajo desempleo para el
nativo.
• Las oportunidades de trabajo para el nativo
dejaron de ser iguales.
• No se podían llevar a cabo actividades de
trueque, debido a que con la llegada del
puerto libre, las tierras adquirían un valor
comercial.
Características relevantes según
el autor
Áreas ecoculturales-isleños
• Hubo un cambio de una economía de
subsistencia a una comercial.
• Los nativos dejan de ser trabajadores con
los productos de la tierra y pesca, y pasan
a ser empleados (en el mejor de los
casos) o desempleados por no conocer
nada sobre turismo moderno.
Características relevantes según
el autor
Áreas ecoculturales-isleños
• Ha habido un aumento en la población
con ausencia de planificación en el sector
urbano, llevando a problemas de salud,
educación, vivienda y desempleo.
• Hay conflicto de clases por
descomposición de la sociedad.
Características relevantes según
el autor
Áreas ecoculturales-
isleños
• La mujer pasa a
desempeñar papeles
tradicionales del
hombre
• La mujer pasa a dar
unidad al núcleo
familiar y
responsabilizarse de
educación salud, y
economía.
Características relevantes según
el autor
Áreas ecoculturales-
isleños
• Los vínculos
tradicionales de
cooperación
económica
desaparecen. Se
depende totalmente
del mercado.
• La comunidad ya no
se ocupa de la
enseñanza escolar.
• El principio
fundamental de la
organización isleña
desaparece: La
unidad doméstica.
Características relevantes según
el autor
Áreas ecoculturales-isleños
• En la actualidad es posible encontrar 3 grupos
poblaionales en San Andres: isleño raizal, los
continentales sanandresanos y los
extranjeros nacionalizados y no
nacionalizados.
• Providencia no cuenta con la misma cantidad
de colonos debido a que no participaron en el
puerto libre.
Características relevantes según
el autor
Áreas ecoculturales-isleños
• El crecimiento del turismo en San
Andrés ha traído consecuencias
también en Providencia. Sin
embargo, la industria hotelera está
en manos de los nativos
Características relevantes según
el autor
Presencia indígena
Aspectos relevantes
identificados en la lectura
Conclusiones
Invertir en la diversidad cultural y en el diálogo intercultural se convierte en una
necesidad de carácter urgente.
Integrar la diversidad cultural en políticas públicas puede contribuir al abordaje
de objetivos fundamentales como:
- El desarrollo y la edificación de la paz
- Prevención de conflictos.
Aspectos relevantes
identificados en la lectura
● La diversidad cultural fortalece la cohesión social, invita a hacer énfasis en la
idea de que la humanidad emerge de nuestras diferencias.
● Comprender la diversidad cultural y el diálogo intercultural servirá, entre otras
cosas, de inspiración para crear nuevas formas de gobierno democrático y para
deshacer ciertas ideas preconcebidas.
Aspectos relevantes
identificados en la lectura
El Informe Mundial de la UNESCO tiene como propósito promover la comprensión de
la diversidad cultural a través de la evaluación de ciertas ideas preconcebidas como:
- La mundialización conduce inevitablemente a la homogeneización cultural.
- La diversidad cultural se reduce a la diversidad de las culturas nacionales.
- La diversidad cultural y el diálogo intercultural son antinómicos.
- La diversidad cultural y la economía son incompatibles.
- Los avances científicos y tecnológicos y la diversidad de prácticas culturales son
Aspectos relevantes
identificados en la lectura
Se hace necesario eliminar dichas ideas puesto que se tienden a creer que los
factores culturales son el origen de los conflictos.
El informe mundial cuestiona dichas ideas preconcebidas y formula un
planteamiento novedoso enfocado en el carácter dinámico de la diversidad
cultural; ayudando a los grupos de personas a afrontar de manera adecuada los
cambios culturales.
Aspectos relevantes
identificados en la lectura
Consecuencias de la diversidad cultural para las políticas públicas:
En el ámbito de las lenguas.
En el ámbito de la educación.
En el ámbito de los contenidos comunicacionales y culturales.
En el sector privado.
Aspectos relevantes
identificados en la lectura
Principales desafíos:
Combatir la propagación del analfabetismo.
Consolidar los cimientos del universalismo.
Explorar el nuevo enfoque surgido del reconocimiento de las identidades
múltiples –multidimensionales– de las personas y grupos.
Los Estados deben darle prioridad a la inversión de más recursos financieros y
humanos en la diversidad cultural.
Aspectos relevantes
identificados en la lectura
Recomendaciones
Recomendaciones
A nivel de la Diversidad Cultural:
Estudiar la posibilidad de creación de un Observatorio Mundial en
donde se aborden las repercusiones de la mundialización sobre
la diversidad cultural, de manera que este sirva como fuente de
información para la realización de investigaciones comparativas,
la cual podría tener una función prospectiva.
Recomendaciones
A nivel del diálogo intercultural.
Continuar con el apoyo a las redes e iniciativas de diálogo intercultural e interconfesional a todos los
niveles. Asimismo, velar por el logro de una plena participación de nuevos interlocutores, en especial
mujeres y jóvenes.
Recomendaciones
A nivel de las lenguas:
Aplicar políticas lingüísticas a nivel nacional para proteger
la diversidad lingüística y al mismo tiempo promover el
plurilingüismo.
A nivel de la educación:
Fomentar las competencias interculturales, incluyendo las
inherentes a las prácticas cotidianas de las comunidades
con el fin de mejorar los enfoques pedagógicos de las
relaciones interculturales.
A nivel de comunicación y contenidos culturales:
Promover la sensibilidad cultural en la producción y el consumo de contenidos de comunicación e información,
facilitando el acceso, fortalecimiento de la autonomía y la participación.
A nivel de la creatividad y mercados:
• Invertir en el desarrollo de la creatividad como fuente de innovación social y tecnológica, tanto en el sector
cultural y en el mundo empresarial, dentro de los cuales la diversidad cultural debería entenderse como
fuente de beneficios y mejora para propiciar la inteligencia cultural dentro de las diferentes compañías.
Recomendaciones
A nivel de la diversidad cultural como una dimensión fundamental del desarrollo
sostenible:
• Tener en cuenta los principios de la diversidad cultural en la preparación,
ejecución y seguimiento de todas las políticas de desarrollo.
A nivel de la diversidad cultural con respecto a derechos humanos y gobernanza
democrática:
• Que los Derecho Humanos fomenten el reconocimiento de la diversidad
cultural, lo que seguramente fortalecerá la cohesión social y estimulará
nuevas modalidades de gobernanza democrática. Asimismo, adoptar
políticas en pro de la preservación y promoción de la diversidad cultural.
Recomendaciones
Recomendaciones generales:
Creación de un mecanismo nacional de seguimiento de las políticas públicas que están relacionadas con
la diversidad cultural, con el fin de lograr un mejor gobernanza y plena aplicación de los Derechos
Humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
kimberlycampoarias
 
Intervenir en la diversidad cultural y el dialogo
Intervenir en la diversidad cultural y el dialogoIntervenir en la diversidad cultural y el dialogo
Intervenir en la diversidad cultural y el dialogoYaffa Schmulson
 
Mapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural finalMapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural final
luisaibeth
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
OSCARMANUELKLEVERMON
 
Diversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo interculturalDiversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo intercultural
OSCARMANUELKLEVERMON
 
Sesión especial con estudiantes multicultur intercultur-digiculturalidad
Sesión especial con estudiantes multicultur  intercultur-digiculturalidadSesión especial con estudiantes multicultur  intercultur-digiculturalidad
Sesión especial con estudiantes multicultur intercultur-digiculturalidad
yaneth2015
 
Conflictos interculturales
Conflictos interculturalesConflictos interculturales
Conflictos interculturales
Fundación Bigott
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Negrita Linda
 
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
swatson0217
 
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simonDiversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Fundación Bigott
 
Diversidad cultural exposición
Diversidad cultural  exposiciónDiversidad cultural  exposición
Diversidad cultural exposición
JA Heldercitho Mendez
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
Karla Sánchez
 
Trabajo multiculturalismo paula puente
Trabajo multiculturalismo   paula puenteTrabajo multiculturalismo   paula puente
Trabajo multiculturalismo paula puente
Paula Puente Torre
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Carlo Riveros
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad culturaljuankramirez
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
Chazz Haruka
 
Ddiversidad cultural 3
Ddiversidad cultural 3Ddiversidad cultural 3
Ddiversidad cultural 3
jorge castro medina
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
William Cantu Condor
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
0990549809
 

La actualidad más candente (20)

áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
 
Intervenir en la diversidad cultural y el dialogo
Intervenir en la diversidad cultural y el dialogoIntervenir en la diversidad cultural y el dialogo
Intervenir en la diversidad cultural y el dialogo
 
Mapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural finalMapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural final
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo interculturalDiversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo intercultural
 
Sesión especial con estudiantes multicultur intercultur-digiculturalidad
Sesión especial con estudiantes multicultur  intercultur-digiculturalidadSesión especial con estudiantes multicultur  intercultur-digiculturalidad
Sesión especial con estudiantes multicultur intercultur-digiculturalidad
 
Conflictos interculturales
Conflictos interculturalesConflictos interculturales
Conflictos interculturales
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
Modulo 5. Diversidad y diálogo intercultural.
 
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simonDiversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
 
Diversidad cultural exposición
Diversidad cultural  exposiciónDiversidad cultural  exposición
Diversidad cultural exposición
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
 
Trabajo multiculturalismo paula puente
Trabajo multiculturalismo   paula puenteTrabajo multiculturalismo   paula puente
Trabajo multiculturalismo paula puente
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
 
Ddiversidad cultural 3
Ddiversidad cultural 3Ddiversidad cultural 3
Ddiversidad cultural 3
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
 
Diversidd
DiversiddDiversidd
Diversidd
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 

Destacado

Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
dianamont25
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criollaDia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
adryal1207
 
La narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericanaLa narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericana
dianamont25
 
Higiene y seguridad insdustrial
Higiene y seguridad insdustrialHigiene y seguridad insdustrial
Higiene y seguridad insdustrial
Nicoll Dayana Ceron Iriarte
 
Claudia Spencer Resume 2016
Claudia Spencer Resume 2016Claudia Spencer Resume 2016
Claudia Spencer Resume 2016Claudia Spencer
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
adryal1207
 
Intro til Dialogmarkedsføring
Intro til DialogmarkedsføringIntro til Dialogmarkedsføring
Intro til Dialogmarkedsføring
Pentia
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
adryal1207
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Valeria Fuentes
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
dianamont25
 
GLIMPSE Social Media
GLIMPSE Social MediaGLIMPSE Social Media
GLIMPSE Social MediaAlexa Potocki
 
Login cat tekmonks - v4
Login cat   tekmonks - v4Login cat   tekmonks - v4
Login cat tekmonks - v4
TEKMONKS
 
Login cat tekmonks - v3
Login cat   tekmonks - v3Login cat   tekmonks - v3
Login cat tekmonks - v3
TEKMONKS
 
digitale-agenda-vernieuwen-vertrouwen-versnellen
digitale-agenda-vernieuwen-vertrouwen-versnellendigitale-agenda-vernieuwen-vertrouwen-versnellen
digitale-agenda-vernieuwen-vertrouwen-versnellenArjan van Nijnatten
 
Informática en la producción audiovisual
Informática en la producción audiovisualInformática en la producción audiovisual
Informática en la producción audiovisual
Emily Rodriguez
 
Color assignment
Color assignment  Color assignment
Color assignment
Tehreem Ali
 

Destacado (20)

Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criollaDia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
 
La narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericanaLa narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericana
 
Higiene y seguridad insdustrial
Higiene y seguridad insdustrialHigiene y seguridad insdustrial
Higiene y seguridad insdustrial
 
Claudia Spencer Resume 2016
Claudia Spencer Resume 2016Claudia Spencer Resume 2016
Claudia Spencer Resume 2016
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
Alexis Resume[241
Alexis Resume[241Alexis Resume[241
Alexis Resume[241
 
Intro til Dialogmarkedsføring
Intro til DialogmarkedsføringIntro til Dialogmarkedsføring
Intro til Dialogmarkedsføring
 
VALUEPRO TEASER
VALUEPRO TEASERVALUEPRO TEASER
VALUEPRO TEASER
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
GLIMPSE Social Media
GLIMPSE Social MediaGLIMPSE Social Media
GLIMPSE Social Media
 
Login cat tekmonks - v4
Login cat   tekmonks - v4Login cat   tekmonks - v4
Login cat tekmonks - v4
 
vBrian_Mendoza_CV
vBrian_Mendoza_CVvBrian_Mendoza_CV
vBrian_Mendoza_CV
 
Login cat tekmonks - v3
Login cat   tekmonks - v3Login cat   tekmonks - v3
Login cat tekmonks - v3
 
digitale-agenda-vernieuwen-vertrouwen-versnellen
digitale-agenda-vernieuwen-vertrouwen-versnellendigitale-agenda-vernieuwen-vertrouwen-versnellen
digitale-agenda-vernieuwen-vertrouwen-versnellen
 
almisbarIEEE-1
almisbarIEEE-1almisbarIEEE-1
almisbarIEEE-1
 
Informática en la producción audiovisual
Informática en la producción audiovisualInformática en la producción audiovisual
Informática en la producción audiovisual
 
Color assignment
Color assignment  Color assignment
Color assignment
 

Similar a Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.

Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural
daniela pacheco
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Alexandra Pérez Jiménez
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.uci-mexico
 
Objetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivirObjetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivir
noecito10
 
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn interculturalActividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
ValeriaIsabelCuetoAv
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Libro interculturalidad
Libro interculturalidadLibro interculturalidad
Libro interculturalidad
Iván Flores Poveda
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLODIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
elenacorona10
 
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURAORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
Lupita Pleysler
 
Patrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version Perú
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
 
El recurso de la cultura - George Yudice
El recurso de la cultura - George YudiceEl recurso de la cultura - George Yudice
El recurso de la cultura - George Yudiceshayvel
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCristian Antoine
 
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdfLEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
MARIOBAZAN2
 
6. UNESCO
6.  UNESCO6.  UNESCO
6. UNESCO
Griselda Gori
 
George Yudice "El recurso de la cultura"
George Yudice "El recurso de la cultura"George Yudice "El recurso de la cultura"
George Yudice "El recurso de la cultura"shayvel
 

Similar a Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural. (20)

Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
 
Objetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivirObjetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivir
 
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn interculturalActividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Libro interculturalidad
Libro interculturalidadLibro interculturalidad
Libro interculturalidad
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLODIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
DIALOGOS INTERNACIONALES DE CULTURA Y DESARROLLO
 
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURAORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
 
Patrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version Perú
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
 
El recurso de la cultura - George Yudice
El recurso de la cultura - George YudiceEl recurso de la cultura - George Yudice
El recurso de la cultura - George Yudice
 
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANAEXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
 
Poblaciones indigenas pdf
Poblaciones indigenas pdfPoblaciones indigenas pdf
Poblaciones indigenas pdf
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
 
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdfLEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
 
6. UNESCO
6.  UNESCO6.  UNESCO
6. UNESCO
 
George Yudice "El recurso de la cultura"
George Yudice "El recurso de la cultura"George Yudice "El recurso de la cultura"
George Yudice "El recurso de la cultura"
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural.

  • 1. Educación intercultural: Mapeo y diversidad cultural. Duarte, Cindy., Duarte, Karla., Manrique, Natalia., Merlano, Anlly., Restrepo, Maria.
  • 2. Características relevantes según el autor Áreas ecoculturales-isleños • La creación de el puerto libre (mecanismo utilizado por el estado para ejercer soberanía sobre el territorio e integrarlo al territorio nacional) transformó el modo de vida de la población nativa, impactando en sus estructuras socioeconómicas y culturales • Como consecuencia, los Isleños se desplazan hacia el centro y sur de la isla, donde no participan directamente del turismo.
  • 3. Características relevantes según el autor Áreas ecoculturales-isleños • El puerto libre trajo desempleo para el nativo. • Las oportunidades de trabajo para el nativo dejaron de ser iguales. • No se podían llevar a cabo actividades de trueque, debido a que con la llegada del puerto libre, las tierras adquirían un valor comercial.
  • 4. Características relevantes según el autor Áreas ecoculturales-isleños • Hubo un cambio de una economía de subsistencia a una comercial. • Los nativos dejan de ser trabajadores con los productos de la tierra y pesca, y pasan a ser empleados (en el mejor de los casos) o desempleados por no conocer nada sobre turismo moderno.
  • 5. Características relevantes según el autor Áreas ecoculturales-isleños • Ha habido un aumento en la población con ausencia de planificación en el sector urbano, llevando a problemas de salud, educación, vivienda y desempleo. • Hay conflicto de clases por descomposición de la sociedad.
  • 6. Características relevantes según el autor Áreas ecoculturales- isleños • La mujer pasa a desempeñar papeles tradicionales del hombre • La mujer pasa a dar unidad al núcleo familiar y responsabilizarse de educación salud, y economía.
  • 7. Características relevantes según el autor Áreas ecoculturales- isleños • Los vínculos tradicionales de cooperación económica desaparecen. Se depende totalmente del mercado. • La comunidad ya no se ocupa de la enseñanza escolar. • El principio fundamental de la organización isleña desaparece: La unidad doméstica.
  • 8. Características relevantes según el autor Áreas ecoculturales-isleños • En la actualidad es posible encontrar 3 grupos poblaionales en San Andres: isleño raizal, los continentales sanandresanos y los extranjeros nacionalizados y no nacionalizados. • Providencia no cuenta con la misma cantidad de colonos debido a que no participaron en el puerto libre.
  • 9. Características relevantes según el autor Áreas ecoculturales-isleños • El crecimiento del turismo en San Andrés ha traído consecuencias también en Providencia. Sin embargo, la industria hotelera está en manos de los nativos
  • 10. Características relevantes según el autor Presencia indígena
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Aspectos relevantes identificados en la lectura Conclusiones Invertir en la diversidad cultural y en el diálogo intercultural se convierte en una necesidad de carácter urgente. Integrar la diversidad cultural en políticas públicas puede contribuir al abordaje de objetivos fundamentales como: - El desarrollo y la edificación de la paz - Prevención de conflictos.
  • 15. Aspectos relevantes identificados en la lectura ● La diversidad cultural fortalece la cohesión social, invita a hacer énfasis en la idea de que la humanidad emerge de nuestras diferencias. ● Comprender la diversidad cultural y el diálogo intercultural servirá, entre otras cosas, de inspiración para crear nuevas formas de gobierno democrático y para deshacer ciertas ideas preconcebidas.
  • 16. Aspectos relevantes identificados en la lectura El Informe Mundial de la UNESCO tiene como propósito promover la comprensión de la diversidad cultural a través de la evaluación de ciertas ideas preconcebidas como: - La mundialización conduce inevitablemente a la homogeneización cultural. - La diversidad cultural se reduce a la diversidad de las culturas nacionales. - La diversidad cultural y el diálogo intercultural son antinómicos. - La diversidad cultural y la economía son incompatibles. - Los avances científicos y tecnológicos y la diversidad de prácticas culturales son
  • 17. Aspectos relevantes identificados en la lectura Se hace necesario eliminar dichas ideas puesto que se tienden a creer que los factores culturales son el origen de los conflictos. El informe mundial cuestiona dichas ideas preconcebidas y formula un planteamiento novedoso enfocado en el carácter dinámico de la diversidad cultural; ayudando a los grupos de personas a afrontar de manera adecuada los cambios culturales.
  • 18. Aspectos relevantes identificados en la lectura Consecuencias de la diversidad cultural para las políticas públicas: En el ámbito de las lenguas. En el ámbito de la educación. En el ámbito de los contenidos comunicacionales y culturales. En el sector privado.
  • 19. Aspectos relevantes identificados en la lectura Principales desafíos: Combatir la propagación del analfabetismo. Consolidar los cimientos del universalismo. Explorar el nuevo enfoque surgido del reconocimiento de las identidades múltiples –multidimensionales– de las personas y grupos. Los Estados deben darle prioridad a la inversión de más recursos financieros y humanos en la diversidad cultural.
  • 20. Aspectos relevantes identificados en la lectura Recomendaciones
  • 21. Recomendaciones A nivel de la Diversidad Cultural: Estudiar la posibilidad de creación de un Observatorio Mundial en donde se aborden las repercusiones de la mundialización sobre la diversidad cultural, de manera que este sirva como fuente de información para la realización de investigaciones comparativas, la cual podría tener una función prospectiva.
  • 22. Recomendaciones A nivel del diálogo intercultural. Continuar con el apoyo a las redes e iniciativas de diálogo intercultural e interconfesional a todos los niveles. Asimismo, velar por el logro de una plena participación de nuevos interlocutores, en especial mujeres y jóvenes.
  • 23. Recomendaciones A nivel de las lenguas: Aplicar políticas lingüísticas a nivel nacional para proteger la diversidad lingüística y al mismo tiempo promover el plurilingüismo. A nivel de la educación: Fomentar las competencias interculturales, incluyendo las inherentes a las prácticas cotidianas de las comunidades con el fin de mejorar los enfoques pedagógicos de las relaciones interculturales.
  • 24. A nivel de comunicación y contenidos culturales: Promover la sensibilidad cultural en la producción y el consumo de contenidos de comunicación e información, facilitando el acceso, fortalecimiento de la autonomía y la participación. A nivel de la creatividad y mercados: • Invertir en el desarrollo de la creatividad como fuente de innovación social y tecnológica, tanto en el sector cultural y en el mundo empresarial, dentro de los cuales la diversidad cultural debería entenderse como fuente de beneficios y mejora para propiciar la inteligencia cultural dentro de las diferentes compañías.
  • 25. Recomendaciones A nivel de la diversidad cultural como una dimensión fundamental del desarrollo sostenible: • Tener en cuenta los principios de la diversidad cultural en la preparación, ejecución y seguimiento de todas las políticas de desarrollo. A nivel de la diversidad cultural con respecto a derechos humanos y gobernanza democrática: • Que los Derecho Humanos fomenten el reconocimiento de la diversidad cultural, lo que seguramente fortalecerá la cohesión social y estimulará nuevas modalidades de gobernanza democrática. Asimismo, adoptar políticas en pro de la preservación y promoción de la diversidad cultural.
  • 26. Recomendaciones Recomendaciones generales: Creación de un mecanismo nacional de seguimiento de las políticas públicas que están relacionadas con la diversidad cultural, con el fin de lograr un mejor gobernanza y plena aplicación de los Derechos Humanos.