SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica de Panamá
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Veraguas
Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología
Escuela de Biología
Tema: Manejo de Áreas Naturales Corcovado
Profesor: Abdiel Rodríguez
Estudiantes: Karla Canto
Eugenia González
Raquel Quiroz
Christy Veroy
El parque nacional Corcovado se encuentra en la península de osa al suroeste de costa rica, y es parte del área de
conservación osa. fue creado el 24 de octubre de 1975, y comprende una superficie de 42560 hectáreas terrestres y
3354 hectáreas marinas. es considerado una pieza muy importante en el amplio sistema de parques nacionales y
reservas biológicas del país. la diversidad biológica es sorprendente. national geographic lo ha definido como el lugar
más intenso del mundo, biológicamente hablando, en términos de biodiversidad y se estima que ningún lugar en el
mundo (que posea una extensión similar) albergue una mayor diversidad biológica.
Variedad de Ecosistemas
 El Parque Nacional Corcovado es exótico y exuberante, alberga trece ecosistemas
principales que van desde manglares pantanosos y arboledas de palma jolillo
hasta
 pantanos herbáceos de agua fresca y bosques lluviosos de tierra baja. El parque
abarca mas de 41.000 hectáreas protegiendo mas de 140 especies de mamíferos,
400 especies de aves, 20 de las cuales son endémicas, 116 especies de reptiles y
anfibios, 40 especies de peces y por lo menos 500 especies de árboles. Es hogar
de la rara Ardilla Mico Harbor y del Águila Feliz, El Parque Corcovado es también
un gran lugar para observar el venenoso sapo flecha, gatos salvajes indígenas,
cocodrilos, pumas y jaguares lo mismo que cuatro especies de tortugas marinas
Amenazas
 El apoyo gubernamental ha disminuido drásticamente, de modo que el parque ha
pasado de tener 63 guarda parques en 1999 a unos 10 en la actualidad. Estos 10
guarda parques deben patrullar y proteger un área de casi 560km². Esto provoca
una gran falta de control que a su vez lleva a una masiva cacería ilegal.
 Los científicos están alarmados con esta situación. Eduardo Carrillo, quien ha
desarrollado estudios a largo plazo sobre jaguares y otros felinos de la península
de Osa, ha advertido que estos animales están en grave peligro de extinción en la
región. Aparentemente la caza ilegal de zaíno (Tayassu pecari) en el parque
nacional ha llevado a una reducción crítica de estos animales, que constituyen la
principal fuente de alimentación para los jaguares.
 La disminución en las poblaciones de chanchos de monte ha provocado que los
jaguares abandonen su hábitat natural y se acerquen a zonas pobladas en busca
de presas más fáciles como cabras, vacas o perros. Fundación Corcovado reportó
un caso reciente, unas personas de una comunidad vecina al parque mataron a
dos jaguares, dejando huérfano a un cachorro que probablemente no pudo
sobrevivir. Se necesita actuar con rigidez para proteger a la población de jaguares
más grande de la costa pacífica de América Central, la población de jaguares en
Corcovado se estima en 50 ejemplares.
 Otra amenaza es la deforestación en la reserva forestal Golfo Dulce. Esta reserva forma un
corredor que une el Parque Nacional Corcovado con el Parque Nacional Piedras Blancas,
asegurando que los animales que necesiten más espacio puedan desplazarse a lo largo del
bosque entre ambos parques.
 Recientemente y gracias a la ayuda de organizaciones como Bosque Lluvioso de los Niños de
Austria o The Nature Conservancy, la Fundación Corcovado ha podido contratar 8 guarda parques
de tiempo completo para patrullar y proteger la zona. La cantidad de citaciones entregadas a
cazadores se ha triplicado, retando a quienes en el pasado actuaron impunemente.
Corredor biológico Paso de la Danta
Es un corredor amplio que conecta los bosques de la Península de Osa y Golfo Dulce
con la Cordillera de Talamanca. Parte de este corredor se encuentra en el área de
estudio y conecta al Parque Nacional Corcovado con el Humedal Nacional Terraba
Sierpe. El corredor alberga especies amenazadas y/o endémicas como Ara macao
(lapa roja), Lepardus wiedii (ocelote), Panthera onca (jaguar), Saimiri oerstedii (mono
ardilla), Crax rubra (pavón grande) y Caryodaphnopsis burgueri (quira) entre otras
(Brenes 2007). Asimismo Céspedes (2006) menciona que es importante porque
protege la calidad del paisaje de la región. Un problema importante en este corredor
es la falta de conocimiento acerca de la existencia e importancia del corredor por
parte de la población local. Welsh (2006) indica que en el 2005 menos de la mitad de
los pobladores tenía conocimiento del corredor. Una consecuencia que se desprende
del desconocimiento de la existencia del corredor son los accidentes automovilísticos
con animales, Redondo-Brenes (2007) propone la instalación de estructuras que
permitan a la fauna y flora atravesar las carreteras.
 Ademas este parque esta protegido por SINAC. Que es la entidad que mas
se ha preocupado, pero lo ven como la gallina de huevos de oro ya que da
mucho dinero.
 Flora :
La vegetación se dispone en hasta cinco estratos con predominio de especies
perennifolias, además de diversas especies de palmeras en el sotobosque. El dosel
superior lo forman árboles que pueden superar los 50 m de altura. Entre las especies
que crecen en estos bosques húmedos se encuentran: Cordia alliodora (laurel),
Carapa guianensis (caobilla), Terminalia amazonia (roble coral), Virola koschnyi (fruta
dorada).
 Fauna :
Existen 367 especies de aves algunas endémicas o con distribución limitada. El
águila harpía, considerada extinta en la zona desde 1989, ha sido avistada en el
parque. 104 especies de mamíferos entre los que se encuentran felinos en peligro de
extinción, 117 de anfibios, reptiles y 40 de peces de agua dulce.
Importancia del parque
 Tiene un nivel inusual de 3% de diversidad biológica que no es excedida por
ningún área de similar tamaño en el planeta. El área incluye de 25 a 30
ecosistemas que hospedan a las poblaciones más grandes de especies como el
jaguar, el puma, el chancho de monte y el tapir, en Costa Rica
Actividades que se practican
 Jaguares, chanchos de monte, monos, tepezcuintles y dantas. Ninguno escapa a
la mira certera de los cazadores en el Parque Nacional Corcovado, en la península
de Osa, Puntarenas.
 La extracción ilegal de oro no es un problema exclusivo de la zona de Cutris, en
San Carlos. La situación también se presenta en el Parque Nacional Corcovado,
aunque con menor incidencia.
 El tráfico de madera también es una de las prácticas ilegales que realizan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medio ambiente
 medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
Gaby Toala Loor
 
fauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuadorfauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuador
vickycar21
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasEvelin Castillo
 
Pràctica de word
Pràctica de wordPràctica de word
Pràctica de word
DARWIN ALVARADO
 
Bosque seco tropical
Bosque seco tropicalBosque seco tropical
Bosque seco tropical
María Salgado
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordLuis Borja
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
valeria1veronica2
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...utplcbcm1
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
Kes47
 
Flora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadorFlora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadordavi2000
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
IsaCh5
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
IsaCh5
 
Regiones naturales ecuador
Regiones naturales ecuadorRegiones naturales ecuador
Regiones naturales ecuador
IsaCh5
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
yexceniavillavicencio
 
Economía del Ecuador
Economía del EcuadorEconomía del Ecuador
Economía del Ecuador
yadirajiron
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
AlissonCarolinaTipan
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
AlejandroBurgosAucan
 
Parque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blogParque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blog
Silvana Legña
 
Ecuador
EcuadorEcuador

La actualidad más candente (20)

medio ambiente
 medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
fauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuadorfauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuador
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Pràctica de word
Pràctica de wordPràctica de word
Pràctica de word
 
Bosque seco tropical
Bosque seco tropicalBosque seco tropical
Bosque seco tropical
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
 
Flora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadorFlora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuador
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales ecuador
Regiones naturales ecuadorRegiones naturales ecuador
Regiones naturales ecuador
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 
Economía del Ecuador
Economía del EcuadorEconomía del Ecuador
Economía del Ecuador
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADORBIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
 
Parque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blogParque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blog
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 

Similar a Corcovado

Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoÁrea silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
NeftalyPin
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
Gabriel Santamaria
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidasstefanny666
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
luisaandradetesta
 
Cerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docxCerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docx
xaviortizpea
 
Turismo doris
Turismo dorisTurismo doris
Turismo doris
DORIS MARLENY QUIROZ
 
Parques nacionales los alerces
Parques nacionales los alercesParques nacionales los alerces
Parques nacionales los alerces
veronika24
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Nathalia pamela Zeballos acosta
 
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
Mathi_Jaramillo_23
 
Quimica Farmaceutica
Quimica FarmaceuticaQuimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
marlozano02
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaGabriella Senior
 
áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdobaáreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
Pablo Ruiz
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
chimichurri_concurri
 
Informe visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologicaInforme visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologica
Jrac Alcivar
 
Parque Nacional Yasuní
Parque Nacional Yasuní Parque Nacional Yasuní
Parque Nacional Yasuní
Silvana Legña
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Ledy Cabrera
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
Esteban001
 

Similar a Corcovado (20)

Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoÁrea silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
 
Cerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docxCerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docx
 
Parque natural (1)
Parque natural (1)Parque natural (1)
Parque natural (1)
 
Turismo doris
Turismo dorisTurismo doris
Turismo doris
 
Parques nacionales los alerces
Parques nacionales los alercesParques nacionales los alerces
Parques nacionales los alerces
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
 
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
 
Quimica Farmaceutica
Quimica FarmaceuticaQuimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
 
áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdobaáreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
 
Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia Proyecto Trimestral de Geografia
Proyecto Trimestral de Geografia
 
Informe visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologicaInforme visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologica
 
Parque Nacional Yasuní
Parque Nacional Yasuní Parque Nacional Yasuní
Parque Nacional Yasuní
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Corcovado

  • 1. Republica de Panamá Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Veraguas Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología Escuela de Biología Tema: Manejo de Áreas Naturales Corcovado Profesor: Abdiel Rodríguez Estudiantes: Karla Canto Eugenia González Raquel Quiroz Christy Veroy
  • 2. El parque nacional Corcovado se encuentra en la península de osa al suroeste de costa rica, y es parte del área de conservación osa. fue creado el 24 de octubre de 1975, y comprende una superficie de 42560 hectáreas terrestres y 3354 hectáreas marinas. es considerado una pieza muy importante en el amplio sistema de parques nacionales y reservas biológicas del país. la diversidad biológica es sorprendente. national geographic lo ha definido como el lugar más intenso del mundo, biológicamente hablando, en términos de biodiversidad y se estima que ningún lugar en el mundo (que posea una extensión similar) albergue una mayor diversidad biológica.
  • 3. Variedad de Ecosistemas  El Parque Nacional Corcovado es exótico y exuberante, alberga trece ecosistemas principales que van desde manglares pantanosos y arboledas de palma jolillo hasta  pantanos herbáceos de agua fresca y bosques lluviosos de tierra baja. El parque abarca mas de 41.000 hectáreas protegiendo mas de 140 especies de mamíferos, 400 especies de aves, 20 de las cuales son endémicas, 116 especies de reptiles y anfibios, 40 especies de peces y por lo menos 500 especies de árboles. Es hogar de la rara Ardilla Mico Harbor y del Águila Feliz, El Parque Corcovado es también un gran lugar para observar el venenoso sapo flecha, gatos salvajes indígenas, cocodrilos, pumas y jaguares lo mismo que cuatro especies de tortugas marinas
  • 4. Amenazas  El apoyo gubernamental ha disminuido drásticamente, de modo que el parque ha pasado de tener 63 guarda parques en 1999 a unos 10 en la actualidad. Estos 10 guarda parques deben patrullar y proteger un área de casi 560km². Esto provoca una gran falta de control que a su vez lleva a una masiva cacería ilegal.
  • 5.  Los científicos están alarmados con esta situación. Eduardo Carrillo, quien ha desarrollado estudios a largo plazo sobre jaguares y otros felinos de la península de Osa, ha advertido que estos animales están en grave peligro de extinción en la región. Aparentemente la caza ilegal de zaíno (Tayassu pecari) en el parque nacional ha llevado a una reducción crítica de estos animales, que constituyen la principal fuente de alimentación para los jaguares.
  • 6.  La disminución en las poblaciones de chanchos de monte ha provocado que los jaguares abandonen su hábitat natural y se acerquen a zonas pobladas en busca de presas más fáciles como cabras, vacas o perros. Fundación Corcovado reportó un caso reciente, unas personas de una comunidad vecina al parque mataron a dos jaguares, dejando huérfano a un cachorro que probablemente no pudo sobrevivir. Se necesita actuar con rigidez para proteger a la población de jaguares más grande de la costa pacífica de América Central, la población de jaguares en Corcovado se estima en 50 ejemplares.
  • 7.  Otra amenaza es la deforestación en la reserva forestal Golfo Dulce. Esta reserva forma un corredor que une el Parque Nacional Corcovado con el Parque Nacional Piedras Blancas, asegurando que los animales que necesiten más espacio puedan desplazarse a lo largo del bosque entre ambos parques.  Recientemente y gracias a la ayuda de organizaciones como Bosque Lluvioso de los Niños de Austria o The Nature Conservancy, la Fundación Corcovado ha podido contratar 8 guarda parques de tiempo completo para patrullar y proteger la zona. La cantidad de citaciones entregadas a cazadores se ha triplicado, retando a quienes en el pasado actuaron impunemente.
  • 8. Corredor biológico Paso de la Danta Es un corredor amplio que conecta los bosques de la Península de Osa y Golfo Dulce con la Cordillera de Talamanca. Parte de este corredor se encuentra en el área de estudio y conecta al Parque Nacional Corcovado con el Humedal Nacional Terraba Sierpe. El corredor alberga especies amenazadas y/o endémicas como Ara macao (lapa roja), Lepardus wiedii (ocelote), Panthera onca (jaguar), Saimiri oerstedii (mono ardilla), Crax rubra (pavón grande) y Caryodaphnopsis burgueri (quira) entre otras (Brenes 2007). Asimismo Céspedes (2006) menciona que es importante porque protege la calidad del paisaje de la región. Un problema importante en este corredor es la falta de conocimiento acerca de la existencia e importancia del corredor por parte de la población local. Welsh (2006) indica que en el 2005 menos de la mitad de los pobladores tenía conocimiento del corredor. Una consecuencia que se desprende del desconocimiento de la existencia del corredor son los accidentes automovilísticos con animales, Redondo-Brenes (2007) propone la instalación de estructuras que permitan a la fauna y flora atravesar las carreteras.
  • 9.  Ademas este parque esta protegido por SINAC. Que es la entidad que mas se ha preocupado, pero lo ven como la gallina de huevos de oro ya que da mucho dinero.
  • 10.  Flora : La vegetación se dispone en hasta cinco estratos con predominio de especies perennifolias, además de diversas especies de palmeras en el sotobosque. El dosel superior lo forman árboles que pueden superar los 50 m de altura. Entre las especies que crecen en estos bosques húmedos se encuentran: Cordia alliodora (laurel), Carapa guianensis (caobilla), Terminalia amazonia (roble coral), Virola koschnyi (fruta dorada).
  • 11.  Fauna : Existen 367 especies de aves algunas endémicas o con distribución limitada. El águila harpía, considerada extinta en la zona desde 1989, ha sido avistada en el parque. 104 especies de mamíferos entre los que se encuentran felinos en peligro de extinción, 117 de anfibios, reptiles y 40 de peces de agua dulce.
  • 12. Importancia del parque  Tiene un nivel inusual de 3% de diversidad biológica que no es excedida por ningún área de similar tamaño en el planeta. El área incluye de 25 a 30 ecosistemas que hospedan a las poblaciones más grandes de especies como el jaguar, el puma, el chancho de monte y el tapir, en Costa Rica
  • 13. Actividades que se practican  Jaguares, chanchos de monte, monos, tepezcuintles y dantas. Ninguno escapa a la mira certera de los cazadores en el Parque Nacional Corcovado, en la península de Osa, Puntarenas.  La extracción ilegal de oro no es un problema exclusivo de la zona de Cutris, en San Carlos. La situación también se presenta en el Parque Nacional Corcovado, aunque con menor incidencia.  El tráfico de madera también es una de las prácticas ilegales que realizan.