SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicoprofilaxis en el
embarazo
Lc. Yesenia Sanmartin
Introduccion
 En la actualidad la OMS alerta sobre un numero injustificado de cesáreas y el uso
excesivo de fármacos, anestesia y posturas no recomendable a la madre que
alteran física y psicológicamente el embarazo sobre todo la falta de orientación
que recibe la gestante en todo se periodo gestacional, por lo que se implanta la
psicoprofilaxis obstétrica asi la madre llevara este periodo mas relajad y con
conocimientos importantes para el día del alumbramiento.
Objetivo:
Reducir la morbilidad materna y perinatal mejorando la
calidad de atención de la gestante y el recién nacido a
través de la psicoprofilaxis obstétrica y la estimulación
prenatal en los establecimientos de salud, a través de
sesiones teórico prácticas, con enfoque de género e
interculturalidad en el marco de los derechos que
contribuyan al logro de una maternidad saludable y
segura.
 DEFINICIÓN :
Conjunto de actividades para la preparación integral de la mujer gestante que le
permita desarrollar hábitos y comportamientos saludables así como una actitud
positiva frente al embarazo, parto, puerperio, producto de la concepción y al
recién nacido convirtiendo este proceso en una experiencia feliz y saludable,
tanto para ella como para su bebe y su entorno familiar.
 Beneficios:
 Contribuye a la disminución de complicaciones obstétricas pre y pos natales al preparar física y
psicológicamente a la gestante para un parto sin temor.
 Contribuye a la disminución de complicaciones perinatales al acortar el tiempo del proceso del
parto y mejorar la oxigenación de la madre y el feto.
Consiste en 6
sesiones
Desde las 20
semanas de
gestación
Estimulación prenatal
 Es el conjunto de procesos y acciones que potencian y promueven el desarrollo
físico, mental, sensorial y social de la persona humana desde la concepción hasta
el nacimiento; mediante técnicas realizadas a través de la madre con la
participación activa del padre, la familia y la comunidad.
 Ministerio de Salud Pública del Ecuador describe Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal,
engloba los beneficios de la Psicoprofilaxis en cuatro grupos:
 La promoción del parto natural, cuidados en el embarazo
 Integración de la pareja y la familia al proceso
 Empoderamiento de la mujer
 La reducción de la morbilidad y la mortalidad materna y perinatal.
 Promueve el parto natural: Existe un acuerdo público y privado, en el que se dispone que
el médico especialista justifique el motivo por el cual practicará una cesárea a una paciente.
 Integración Pareja/Familia Se fomenta la participación activa de la pareja durante toda la
jornada obstétrica (gestación, parto y posparto) al manejo adecuado de los temores o
rechazo a las molestias y/o dolores que se presentan durante la gestación y el trabajo de
parto.
 Empoderamiento Es hacerse cargo de su salud y buscar su bienestar. Tomar decisiones al
respecto, utilizar la capacidad de razonamiento y de libertad.
 Reducción de la Morbilidad y la Mortalidad Materna y Perinatal Potenciar la atención
integral de la mujer desde la concepción hasta la etapa postnatal, incrementándose la
cobertura de atención a las gestantes adolescentes
Desarrollo del curso:
*Ejercicio: Pilates para embarazada
El objetivo de esta técnica es permitir que todos los ligamentos que sostienen los huesos de la pelvis
se vuelvan más elásticos, facilitando en el momento del parto la salida del bebé. en esta parte se
maneja el fortalecimiento de las abdominales, la relajación y la movilización de la pelvis.
 Yoga durante el embarazo:
*A través de esta práctica milenaria, aprenderás a manejar la respiración para cada etapa del parto,
logrando mantener el control durante las contracciones y el pujo.
 Este ejercicio ayuda a la Producción relajación y concentración, aspectos importantes durante el
proceso de nacimiento del bebé.
Calixtenia:
consiste en una serie de ejercicios aeróbicos de alta
intensidad con tu propio cuerpo. Su finalidad es
conseguir un buen desarrollo muscular, flexibilidad y
tonificación de tu cuerpo
Cariñoterapia:
A través de la música suave, masajes y programación
neurolinguistica en pareja logramos obtener a nivel mental,
físico y espiritual un estado optimo de relajación para enfrentar
el proceso de parto sin dolor.

Más contenido relacionado

Similar a profilaxis perinatal.pptx

Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
diapostivas de psicoprofilaxis obstetrica
diapostivas de psicoprofilaxis obstetricadiapostivas de psicoprofilaxis obstetrica
diapostivas de psicoprofilaxis obstetrica
MarilizHerasNavarro1
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
Violeta Paredes
 
PSICOPROFILAXIS.pptx
PSICOPROFILAXIS.pptxPSICOPROFILAXIS.pptx
PSICOPROFILAXIS.pptx
FrancoAlvizuriGonzle
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Javier Hernández
 
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapiaBiolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Melanny Baquerizo
 
La fisioterapia en el parto
La fisioterapia en el partoLa fisioterapia en el parto
La fisioterapia en el parto
mariovalencia88
 
Fisioterapia en el Embarazo
Fisioterapia en el EmbarazoFisioterapia en el Embarazo
Fisioterapia en el Embarazo
Dannii' Crvantz'
 
La Estimulación Prenatal
La  Estimulación Prenatal La  Estimulación Prenatal
La Estimulación Prenatal
Eli Tene
 
Exposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatalExposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatal
Mary Sandoya
 
TRABAJO 18-03-23 GRUPAL (1).pdf
TRABAJO 18-03-23 GRUPAL (1).pdfTRABAJO 18-03-23 GRUPAL (1).pdf
TRABAJO 18-03-23 GRUPAL (1).pdf
luisantoniorivasbaja
 
PSICOPROFILAXIS
PSICOPROFILAXISPSICOPROFILAXIS
PSICOPROFILAXIS
TanniaCarrasco1994
 
Gianella espinoza
Gianella espinozaGianella espinoza
Gianella espinoza
Giane94
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Dr. Julio Cesar Quezada Gutierrez MD, MG
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
Chanita Sahory
 
El papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazoEl papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazo
Dannii' Crvantz'
 
Tl suclupe mendozacarmen
Tl suclupe mendozacarmenTl suclupe mendozacarmen
Tl suclupe mendozacarmen
karem davila moreno
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
ilianacru
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
caritoviveros
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
yesequisay
 

Similar a profilaxis perinatal.pptx (20)

Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
diapostivas de psicoprofilaxis obstetrica
diapostivas de psicoprofilaxis obstetricadiapostivas de psicoprofilaxis obstetrica
diapostivas de psicoprofilaxis obstetrica
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
 
PSICOPROFILAXIS.pptx
PSICOPROFILAXIS.pptxPSICOPROFILAXIS.pptx
PSICOPROFILAXIS.pptx
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapiaBiolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
 
La fisioterapia en el parto
La fisioterapia en el partoLa fisioterapia en el parto
La fisioterapia en el parto
 
Fisioterapia en el Embarazo
Fisioterapia en el EmbarazoFisioterapia en el Embarazo
Fisioterapia en el Embarazo
 
La Estimulación Prenatal
La  Estimulación Prenatal La  Estimulación Prenatal
La Estimulación Prenatal
 
Exposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatalExposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatal
 
TRABAJO 18-03-23 GRUPAL (1).pdf
TRABAJO 18-03-23 GRUPAL (1).pdfTRABAJO 18-03-23 GRUPAL (1).pdf
TRABAJO 18-03-23 GRUPAL (1).pdf
 
PSICOPROFILAXIS
PSICOPROFILAXISPSICOPROFILAXIS
PSICOPROFILAXIS
 
Gianella espinoza
Gianella espinozaGianella espinoza
Gianella espinoza
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
 
El papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazoEl papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazo
 
Tl suclupe mendozacarmen
Tl suclupe mendozacarmenTl suclupe mendozacarmen
Tl suclupe mendozacarmen
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
 

Más de YessySanmartin

mitos sobre la sexualidad en el adulto mayor ppt
mitos sobre la sexualidad en el adulto mayor pptmitos sobre la sexualidad en el adulto mayor ppt
mitos sobre la sexualidad en el adulto mayor ppt
YessySanmartin
 
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.pptenvejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
YessySanmartin
 
Tejido tegumentario la piel y anexos.pptx
Tejido tegumentario la piel y anexos.pptxTejido tegumentario la piel y anexos.pptx
Tejido tegumentario la piel y anexos.pptx
YessySanmartin
 
cuidador formal e informal del adulto mayor.pptx
cuidador formal  e informal del adulto mayor.pptxcuidador formal  e informal del adulto mayor.pptx
cuidador formal e informal del adulto mayor.pptx
YessySanmartin
 
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes pptanamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
YessySanmartin
 
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .pptAPARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
YessySanmartin
 
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptxLlevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
YessySanmartin
 
Vida Saludable, proceso para un buen vivirppt
Vida Saludable, proceso para un buen vivirpptVida Saludable, proceso para un buen vivirppt
Vida Saludable, proceso para un buen vivirppt
YessySanmartin
 
Cuidados de enfermeria al adulto mayor en riesgos
Cuidados de enfermeria al adulto mayor  en riesgosCuidados de enfermeria al adulto mayor  en riesgos
Cuidados de enfermeria al adulto mayor en riesgos
YessySanmartin
 
Taller adulto mayor y derechos en la sociedad
Taller adulto mayor y derechos en la sociedadTaller adulto mayor y derechos en la sociedad
Taller adulto mayor y derechos en la sociedad
YessySanmartin
 
cuidador para la atención del adulto mayor.pptx
cuidador para la atención del adulto mayor.pptxcuidador para la atención del adulto mayor.pptx
cuidador para la atención del adulto mayor.pptx
YessySanmartin
 
TEMA SOBRE LOS CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR
TEMA SOBRE LOS CAMBIOS EN EL ADULTO MAYORTEMA SOBRE LOS CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR
TEMA SOBRE LOS CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR
YessySanmartin
 
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASpptADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
YessySanmartin
 
el envejecimiento características sociales
el envejecimiento características socialesel envejecimiento características sociales
el envejecimiento características sociales
YessySanmartin
 
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUDPROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
YessySanmartin
 
cambios y piramide de los años de vida ppt
cambios y piramide de los años de vida pptcambios y piramide de los años de vida ppt
cambios y piramide de los años de vida ppt
YessySanmartin
 
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudiogeneralidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
YessySanmartin
 
Adulto mayor estilos de vida, que es adulto mayor
Adulto mayor estilos de vida, que es adulto mayorAdulto mayor estilos de vida, que es adulto mayor
Adulto mayor estilos de vida, que es adulto mayor
YessySanmartin
 
profilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptxprofilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptx
YessySanmartin
 

Más de YessySanmartin (19)

mitos sobre la sexualidad en el adulto mayor ppt
mitos sobre la sexualidad en el adulto mayor pptmitos sobre la sexualidad en el adulto mayor ppt
mitos sobre la sexualidad en el adulto mayor ppt
 
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.pptenvejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
envejecimiento sistema locomotor y neurologico.ppt
 
Tejido tegumentario la piel y anexos.pptx
Tejido tegumentario la piel y anexos.pptxTejido tegumentario la piel y anexos.pptx
Tejido tegumentario la piel y anexos.pptx
 
cuidador formal e informal del adulto mayor.pptx
cuidador formal  e informal del adulto mayor.pptxcuidador formal  e informal del adulto mayor.pptx
cuidador formal e informal del adulto mayor.pptx
 
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes pptanamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
 
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .pptAPARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
 
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptxLlevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
 
Vida Saludable, proceso para un buen vivirppt
Vida Saludable, proceso para un buen vivirpptVida Saludable, proceso para un buen vivirppt
Vida Saludable, proceso para un buen vivirppt
 
Cuidados de enfermeria al adulto mayor en riesgos
Cuidados de enfermeria al adulto mayor  en riesgosCuidados de enfermeria al adulto mayor  en riesgos
Cuidados de enfermeria al adulto mayor en riesgos
 
Taller adulto mayor y derechos en la sociedad
Taller adulto mayor y derechos en la sociedadTaller adulto mayor y derechos en la sociedad
Taller adulto mayor y derechos en la sociedad
 
cuidador para la atención del adulto mayor.pptx
cuidador para la atención del adulto mayor.pptxcuidador para la atención del adulto mayor.pptx
cuidador para la atención del adulto mayor.pptx
 
TEMA SOBRE LOS CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR
TEMA SOBRE LOS CAMBIOS EN EL ADULTO MAYORTEMA SOBRE LOS CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR
TEMA SOBRE LOS CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASpptADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO CARACTERISTICASppt
 
el envejecimiento características sociales
el envejecimiento características socialesel envejecimiento características sociales
el envejecimiento características sociales
 
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUDPROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
PROYECTO ESTRATEGICO PARA UNA VALORACIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
 
cambios y piramide de los años de vida ppt
cambios y piramide de los años de vida pptcambios y piramide de los años de vida ppt
cambios y piramide de los años de vida ppt
 
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudiogeneralidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
 
Adulto mayor estilos de vida, que es adulto mayor
Adulto mayor estilos de vida, que es adulto mayorAdulto mayor estilos de vida, que es adulto mayor
Adulto mayor estilos de vida, que es adulto mayor
 
profilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptxprofilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptx
 

profilaxis perinatal.pptx

  • 2. Introduccion  En la actualidad la OMS alerta sobre un numero injustificado de cesáreas y el uso excesivo de fármacos, anestesia y posturas no recomendable a la madre que alteran física y psicológicamente el embarazo sobre todo la falta de orientación que recibe la gestante en todo se periodo gestacional, por lo que se implanta la psicoprofilaxis obstétrica asi la madre llevara este periodo mas relajad y con conocimientos importantes para el día del alumbramiento.
  • 3. Objetivo: Reducir la morbilidad materna y perinatal mejorando la calidad de atención de la gestante y el recién nacido a través de la psicoprofilaxis obstétrica y la estimulación prenatal en los establecimientos de salud, a través de sesiones teórico prácticas, con enfoque de género e interculturalidad en el marco de los derechos que contribuyan al logro de una maternidad saludable y segura.
  • 4.  DEFINICIÓN : Conjunto de actividades para la preparación integral de la mujer gestante que le permita desarrollar hábitos y comportamientos saludables así como una actitud positiva frente al embarazo, parto, puerperio, producto de la concepción y al recién nacido convirtiendo este proceso en una experiencia feliz y saludable, tanto para ella como para su bebe y su entorno familiar.
  • 5.  Beneficios:  Contribuye a la disminución de complicaciones obstétricas pre y pos natales al preparar física y psicológicamente a la gestante para un parto sin temor.  Contribuye a la disminución de complicaciones perinatales al acortar el tiempo del proceso del parto y mejorar la oxigenación de la madre y el feto.
  • 6. Consiste en 6 sesiones Desde las 20 semanas de gestación
  • 7. Estimulación prenatal  Es el conjunto de procesos y acciones que potencian y promueven el desarrollo físico, mental, sensorial y social de la persona humana desde la concepción hasta el nacimiento; mediante técnicas realizadas a través de la madre con la participación activa del padre, la familia y la comunidad.
  • 8.  Ministerio de Salud Pública del Ecuador describe Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal, engloba los beneficios de la Psicoprofilaxis en cuatro grupos:  La promoción del parto natural, cuidados en el embarazo  Integración de la pareja y la familia al proceso  Empoderamiento de la mujer  La reducción de la morbilidad y la mortalidad materna y perinatal.
  • 9.  Promueve el parto natural: Existe un acuerdo público y privado, en el que se dispone que el médico especialista justifique el motivo por el cual practicará una cesárea a una paciente.  Integración Pareja/Familia Se fomenta la participación activa de la pareja durante toda la jornada obstétrica (gestación, parto y posparto) al manejo adecuado de los temores o rechazo a las molestias y/o dolores que se presentan durante la gestación y el trabajo de parto.  Empoderamiento Es hacerse cargo de su salud y buscar su bienestar. Tomar decisiones al respecto, utilizar la capacidad de razonamiento y de libertad.  Reducción de la Morbilidad y la Mortalidad Materna y Perinatal Potenciar la atención integral de la mujer desde la concepción hasta la etapa postnatal, incrementándose la cobertura de atención a las gestantes adolescentes
  • 10. Desarrollo del curso: *Ejercicio: Pilates para embarazada El objetivo de esta técnica es permitir que todos los ligamentos que sostienen los huesos de la pelvis se vuelvan más elásticos, facilitando en el momento del parto la salida del bebé. en esta parte se maneja el fortalecimiento de las abdominales, la relajación y la movilización de la pelvis.
  • 11.  Yoga durante el embarazo: *A través de esta práctica milenaria, aprenderás a manejar la respiración para cada etapa del parto, logrando mantener el control durante las contracciones y el pujo.  Este ejercicio ayuda a la Producción relajación y concentración, aspectos importantes durante el proceso de nacimiento del bebé.
  • 12. Calixtenia: consiste en una serie de ejercicios aeróbicos de alta intensidad con tu propio cuerpo. Su finalidad es conseguir un buen desarrollo muscular, flexibilidad y tonificación de tu cuerpo
  • 13. Cariñoterapia: A través de la música suave, masajes y programación neurolinguistica en pareja logramos obtener a nivel mental, físico y espiritual un estado optimo de relajación para enfrentar el proceso de parto sin dolor.