SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIO SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Tema: Parto Psicoprofiláctico.
Docente: Prof. Lic. Pablo Luis Velázquez Nieto
Integrantes:
Victoria Violeta Martinez.
Yazmin Aimee Aguillón Alarcón.
INTRODUCCIÓN
El término “parto psicoprofiláctico” a veces se usa para describir un método de parto en el que
se minimiza la intervención médica para el tratamiento del dolor durante el mismo. Existen
varios métodos de parto psicoprofiláctico disponibles, los cuales surgen de los diversos
enfoques que se desarrollaron a través de su historia.
El parto psicoprofiláctico es por vía vaginal, el cual se hace sin anestesia y la mujer ayuda
además de confiar en su capacidad de dar a luz.
La psicoprofilaxis obstétrica es un tipo de trabajo de parto que las mujeres pueden elegir
libremente, si la historia médica y obstétrica lo permiten, y la paciente y su pareja reciben la
capacitación adecuada durante el embarazo.
Objetivo Generales
 Educar a las futuras madres a través de conocimientos y habilidades con optimismo
y sin engaños sobre el embarazo, parto y forma de manejar el dolor y ansiedad
durante el alumbramiento.
 es lograr que la madre de a luz sin medicamento alguno y sin intervenciones
quirúrgicas. Es decir, el parto psicoprofiláctico es poder dar a luz de una manera
natural en estado consciente mediante la previa preparación mental y física de la
mujer.
Objetivos específicos
 Educar sobre técnicas válidas y estandarizadas de relajación y de
respiración.
 Emplear la preparación física- emocional para el parto y su propósito
de reducir o eliminar el estrés ante el parto.
 Favorecer la relación personalizado de cada mujer y su pareja e
inmediatamente con el recién nacido.
 Utilizar un método esencialmente educativo enseñándole así lo que
no se debe hacer.
BENEFICIOS
La mujer que ha tenido un parto psicoprofiláctico o
natural tendrá un vínculo más estrecho con su bebé,
haciendo más fácil la lactancia, favorece
positivamente la relación, generando que la madre
no se separe de su bebé. Con el parto
psicoprofiláctico la pareja puede crecer
conyugalmente.
Beneficios del parto psicoprofiláctico
•Las Rutinas de Ejercicios de relajación y respiración empleados contribuyen en la reducción
de tensión. En consecuencia, se puede controlar el dolor al momento de parir.
•Control del miedo al parto a través de diferentes técnicas.
•Brindan técnicas para pujar adecuadamente mediante tácticas respiratorias y de postura.
•Otorga soporte para las articulaciones flácidas.
•Promueve emociones de bienestar e inculca una imagen positiva en la madre.
•Combate la fatiga ya que aumenta los niveles de energía en la gestante.
Adicionalmente, la mujer que ha tenido un parto
psicoprofiláctico garantiza un vínculo estrecho con su
bebé y facilita el proceso de la lactancia. Esto es debido
a que su colaboración de manera activa en el trabajo
de parto incentiva a un óptimo estado emocional. Por
consiguiente, favorecerá al desarrollo del instinto
maternal y ocasionará que no quiera separarse del niño.
Además, el tener un parto psicoprofiláctico disminuye en
muchas ocasiones las intervenciones médicas al
momento de dar a luz.
Por otra parte, durante el parto psicoprofiláctico, se beneficia al bebé en la oxigenación que
recibe durante su primera respiración. Esto se da porque las contracciones dadas al
momento de parir lo estimularán para que pueda respirar mejor en su nacimiento y en sus
próximos días de vida.
 Para la madre, permitirá aprender a manejar las emociones, le
permitirá eliminar las tensiones, el estrés y mejorar su descanso.
Adicionalmente, la mujer que ha tenido un parto psicoprofiláctico garantiza un vínculo
estrecho con su bebé y facilita el proceso de la lactancia. Esto es debido a que su
colaboración de manera activa en el trabajo de parto incentiva a un óptimo estado
emocional. Por consiguiente, favorecerá al desarrollo del instinto maternal y ocasionará que
no quiera separarse del niño. Además, el tener un parto psicoprofiláctico disminuye en
muchas ocasiones las intervenciones médicas al momento de dar a luz.
¿Qué es la preparación Psicoprofiláctica para el parto?
Es un procedimiento físico y mental anticipado que se brinda durante el embarazo. Asimismo, se
encarga de dar las herramientas con las cuales la madre pueda lograr dar a luz sin dolores o
presentando mínimas molestias. Para ello, en el proceso de preparación del parto psicoprofiláctico
se le otorga a la gestante técnicas de respiración para que pueda oxigenar de manera adecuada.
Es así como la mamá será capaz de controlar la ansiedad y entrar en trabajo de parto sin
complicación alguna.
Por otro lado, esta preparación tonifica músculos que se necesitan en óptimas condiciones, los
cuáles trabajarán con mayor intensidad cuando la madre esté dando a luz. Finalmente, este
proceso anticipado busca que la embarazada conozca y reconozca su cuerpo. De tal manera que
pueda reducir las dificultades respiratorias, circulatorias y musculares propias de esta etapa.
¿Qué son los ejercicios profilácticos?
Son los ejercicios que sirven para mejorar la circulación y el fortalecimiento de los
músculos antes, durante y después del embarazo. Al ser ejercicios físicos y de respiración,
brindan una serie de tácticas que ayudarán a la madre a llegar en óptimas condiciones al
desarrollo de un parto natural. También sirven para aliviar los dolores de espalda y articulaciones
de la gestante durante el embarazo.
¿Qué actividades se realizan en el parto psicoprofiláctico?
Elevación de la pelvis
Debe colocarse boca arriba y flexionar las rodillas. Luego, proceder a levantar la
cadera lo máximo que pueda y separarla del suelo. Finalmente, el peso del cuerpo se
debe apoyar en hombros y pies.
Objetivo: Generar mayor flexibilidad en la columna y la pelvis. De esta forma, se van
a fortalecer los músculos de las caderas y piernas.
 Acostada en la Posición de Parto Común
Apoye su cabeza sobre almohadas y recuéstese con las piernas flexionadas sobre el
tronco. Seguidamente, sujételas con sus manos. Finalmente, mantenga los muslos
doblados y toque su vientre.
Objetivo: Lograr el fortalecimiento de los músculos que intervienen en el esfuerzo
realizado durante el parto cuando se expulsa al bebé.
 Anteversión y retroversión de pelvis
Manténgase parada con sus pies juntos y el cuerpo recto. Después, coloque su mano
sobre su vientre y la otra en sus glúteos. Inmediatamente con la mano delante, empuje la
pelvis hacia arriba y, con la que se encuentra detrás, hacia abajo.
Objetivo: Fortalecer los músculos de su vientre y provocar mayor elasticidad en la pelvis.
Circunferencias
Acuéstese boca arriba con las piernas estiradas. Luego, eleve una pierna
y dibuje con ella un círculo en el aire. Una vez que se agote, bájela y
haga lo mismo con la otra. Se recomienda realizar esta actividad con la
pierna lo más vertical posible. Asimismo, al momento de descenderla
para subir la otra, la baje conforme adquiera mayor fuerza.
Objetivo: Garantizar el fortalecimiento de los músculos del vientre y evitar
el desarrollo de hernias en partos con complicaciones
CONCLUSIONES
El Parto Psicoprofiláctico es una de las nuevas terapias prenatales que
fortalecen el desarrollo de la afectividad en el vínculo padres e hijos.
Para que la embarazada controle el ciclo temor/tensión/dolor
durante el parto.
Fomenta una reacción más placentera tanto en el desarrollo prenatal
como en la labor de parto aportando con beneficios mutuos.
es un procedimiento ideal para la llegada del bebé debido a los
beneficios que le brinda a la gestante. Además, este tipo de parto ayuda
a que la madre desarrolle habilidades físicas y mentales que le serán
útiles al momento de dar a luz.
PARA un parto en las mejores condiciones físicas y psíquicas,
logrando así un hijo sano, fuerte y la felicidad más grande de su
vida. La participación activa del padre conseguirá mayor armonía
familiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El parto
El partoEl parto
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Alfredo VILCHIS
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.pptPRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
Alberto786178
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraisonAlumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mel Bustamante
 
Tipos de parto
Tipos de partoTipos de parto
Tipos de parto
3163332545
 
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Vann Mdo
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Fernando Mejía
 
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009MCcelso
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
Nancy Peña Nole
 

La actualidad más candente (20)

El parto
El partoEl parto
El parto
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.pptPRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraisonAlumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Tipos de parto
Tipos de partoTipos de parto
Tipos de parto
 
El Parto
El Parto El Parto
El Parto
 
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
 
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
 
Violencia obstétrica
Violencia obstétricaViolencia obstétrica
Violencia obstétrica
 

Similar a EQUIPO # 1 PARTO PSICOPROFILACTICO VICTORIA & YAZMIN MATERIA PAIDOLOGIA.pptx

profilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptxprofilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptx
YessySanmartin
 
profilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptxprofilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptx
YessySanmartin
 
psicoprofilaxis obstétrica..........pptx
psicoprofilaxis obstétrica..........pptxpsicoprofilaxis obstétrica..........pptx
psicoprofilaxis obstétrica..........pptx
PaolaLopez170962
 
Gianella espinoza
Gianella espinozaGianella espinoza
Gianella espinozaGiane94
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Emociones en el embarazo
Emociones en el embarazoEmociones en el embarazo
Emociones en el embarazo
01Vero
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoMa Chico
 
objetivos11-131018232846-phpapp01(1).pdf
objetivos11-131018232846-phpapp01(1).pdfobjetivos11-131018232846-phpapp01(1).pdf
objetivos11-131018232846-phpapp01(1).pdf
MarioAndradeHernande1
 
Exposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatalExposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatal
Mary Sandoya
 
La Estimulación Prenatal
La  Estimulación Prenatal La  Estimulación Prenatal
La Estimulación Prenatal
Eli Tene
 
PSICOPROFILAXIS.pptx
PSICOPROFILAXIS.pptxPSICOPROFILAXIS.pptx
PSICOPROFILAXIS.pptx
FrancoAlvizuriGonzle
 
El parto psicoprofiláctico
El parto psicoprofilácticoEl parto psicoprofiláctico
El parto psicoprofilácticocarinaguevara
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
nanos96
 
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
jhonatanalbertvargas1
 
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapiaBiolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Melanny Baquerizo
 

Similar a EQUIPO # 1 PARTO PSICOPROFILACTICO VICTORIA & YAZMIN MATERIA PAIDOLOGIA.pptx (20)

profilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptxprofilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptx
 
profilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptxprofilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptx
 
psicoprofilaxis obstétrica..........pptx
psicoprofilaxis obstétrica..........pptxpsicoprofilaxis obstétrica..........pptx
psicoprofilaxis obstétrica..........pptx
 
Gianella espinoza
Gianella espinozaGianella espinoza
Gianella espinoza
 
Tarea 7 ensayando
Tarea 7 ensayandoTarea 7 ensayando
Tarea 7 ensayando
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Emociones en el embarazo
Emociones en el embarazoEmociones en el embarazo
Emociones en el embarazo
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
objetivos11-131018232846-phpapp01(1).pdf
objetivos11-131018232846-phpapp01(1).pdfobjetivos11-131018232846-phpapp01(1).pdf
objetivos11-131018232846-phpapp01(1).pdf
 
Exposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatalExposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatal
 
La Estimulación Prenatal
La  Estimulación Prenatal La  Estimulación Prenatal
La Estimulación Prenatal
 
PSICOPROFILAXIS.pptx
PSICOPROFILAXIS.pptxPSICOPROFILAXIS.pptx
PSICOPROFILAXIS.pptx
 
El parto psicoprofiláctico
El parto psicoprofilácticoEl parto psicoprofiláctico
El parto psicoprofiláctico
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
 
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
 
+Q9meses nº19 blossom centro maternal
+Q9meses nº19 blossom centro maternal+Q9meses nº19 blossom centro maternal
+Q9meses nº19 blossom centro maternal
 
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapiaBiolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

EQUIPO # 1 PARTO PSICOPROFILACTICO VICTORIA & YAZMIN MATERIA PAIDOLOGIA.pptx

  • 1. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIO SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. Tema: Parto Psicoprofiláctico. Docente: Prof. Lic. Pablo Luis Velázquez Nieto Integrantes: Victoria Violeta Martinez. Yazmin Aimee Aguillón Alarcón.
  • 2. INTRODUCCIÓN El término “parto psicoprofiláctico” a veces se usa para describir un método de parto en el que se minimiza la intervención médica para el tratamiento del dolor durante el mismo. Existen varios métodos de parto psicoprofiláctico disponibles, los cuales surgen de los diversos enfoques que se desarrollaron a través de su historia. El parto psicoprofiláctico es por vía vaginal, el cual se hace sin anestesia y la mujer ayuda además de confiar en su capacidad de dar a luz. La psicoprofilaxis obstétrica es un tipo de trabajo de parto que las mujeres pueden elegir libremente, si la historia médica y obstétrica lo permiten, y la paciente y su pareja reciben la capacitación adecuada durante el embarazo.
  • 3.
  • 4. Objetivo Generales  Educar a las futuras madres a través de conocimientos y habilidades con optimismo y sin engaños sobre el embarazo, parto y forma de manejar el dolor y ansiedad durante el alumbramiento.  es lograr que la madre de a luz sin medicamento alguno y sin intervenciones quirúrgicas. Es decir, el parto psicoprofiláctico es poder dar a luz de una manera natural en estado consciente mediante la previa preparación mental y física de la mujer.
  • 5. Objetivos específicos  Educar sobre técnicas válidas y estandarizadas de relajación y de respiración.  Emplear la preparación física- emocional para el parto y su propósito de reducir o eliminar el estrés ante el parto.  Favorecer la relación personalizado de cada mujer y su pareja e inmediatamente con el recién nacido.  Utilizar un método esencialmente educativo enseñándole así lo que no se debe hacer. BENEFICIOS La mujer que ha tenido un parto psicoprofiláctico o natural tendrá un vínculo más estrecho con su bebé, haciendo más fácil la lactancia, favorece positivamente la relación, generando que la madre no se separe de su bebé. Con el parto psicoprofiláctico la pareja puede crecer conyugalmente.
  • 6. Beneficios del parto psicoprofiláctico •Las Rutinas de Ejercicios de relajación y respiración empleados contribuyen en la reducción de tensión. En consecuencia, se puede controlar el dolor al momento de parir. •Control del miedo al parto a través de diferentes técnicas. •Brindan técnicas para pujar adecuadamente mediante tácticas respiratorias y de postura. •Otorga soporte para las articulaciones flácidas. •Promueve emociones de bienestar e inculca una imagen positiva en la madre. •Combate la fatiga ya que aumenta los niveles de energía en la gestante. Adicionalmente, la mujer que ha tenido un parto psicoprofiláctico garantiza un vínculo estrecho con su bebé y facilita el proceso de la lactancia. Esto es debido a que su colaboración de manera activa en el trabajo de parto incentiva a un óptimo estado emocional. Por consiguiente, favorecerá al desarrollo del instinto maternal y ocasionará que no quiera separarse del niño. Además, el tener un parto psicoprofiláctico disminuye en muchas ocasiones las intervenciones médicas al momento de dar a luz.
  • 7. Por otra parte, durante el parto psicoprofiláctico, se beneficia al bebé en la oxigenación que recibe durante su primera respiración. Esto se da porque las contracciones dadas al momento de parir lo estimularán para que pueda respirar mejor en su nacimiento y en sus próximos días de vida.  Para la madre, permitirá aprender a manejar las emociones, le permitirá eliminar las tensiones, el estrés y mejorar su descanso. Adicionalmente, la mujer que ha tenido un parto psicoprofiláctico garantiza un vínculo estrecho con su bebé y facilita el proceso de la lactancia. Esto es debido a que su colaboración de manera activa en el trabajo de parto incentiva a un óptimo estado emocional. Por consiguiente, favorecerá al desarrollo del instinto maternal y ocasionará que no quiera separarse del niño. Además, el tener un parto psicoprofiláctico disminuye en muchas ocasiones las intervenciones médicas al momento de dar a luz.
  • 8. ¿Qué es la preparación Psicoprofiláctica para el parto? Es un procedimiento físico y mental anticipado que se brinda durante el embarazo. Asimismo, se encarga de dar las herramientas con las cuales la madre pueda lograr dar a luz sin dolores o presentando mínimas molestias. Para ello, en el proceso de preparación del parto psicoprofiláctico se le otorga a la gestante técnicas de respiración para que pueda oxigenar de manera adecuada. Es así como la mamá será capaz de controlar la ansiedad y entrar en trabajo de parto sin complicación alguna. Por otro lado, esta preparación tonifica músculos que se necesitan en óptimas condiciones, los cuáles trabajarán con mayor intensidad cuando la madre esté dando a luz. Finalmente, este proceso anticipado busca que la embarazada conozca y reconozca su cuerpo. De tal manera que pueda reducir las dificultades respiratorias, circulatorias y musculares propias de esta etapa.
  • 9. ¿Qué son los ejercicios profilácticos? Son los ejercicios que sirven para mejorar la circulación y el fortalecimiento de los músculos antes, durante y después del embarazo. Al ser ejercicios físicos y de respiración, brindan una serie de tácticas que ayudarán a la madre a llegar en óptimas condiciones al desarrollo de un parto natural. También sirven para aliviar los dolores de espalda y articulaciones de la gestante durante el embarazo. ¿Qué actividades se realizan en el parto psicoprofiláctico? Elevación de la pelvis Debe colocarse boca arriba y flexionar las rodillas. Luego, proceder a levantar la cadera lo máximo que pueda y separarla del suelo. Finalmente, el peso del cuerpo se debe apoyar en hombros y pies. Objetivo: Generar mayor flexibilidad en la columna y la pelvis. De esta forma, se van a fortalecer los músculos de las caderas y piernas.
  • 10.  Acostada en la Posición de Parto Común Apoye su cabeza sobre almohadas y recuéstese con las piernas flexionadas sobre el tronco. Seguidamente, sujételas con sus manos. Finalmente, mantenga los muslos doblados y toque su vientre. Objetivo: Lograr el fortalecimiento de los músculos que intervienen en el esfuerzo realizado durante el parto cuando se expulsa al bebé.  Anteversión y retroversión de pelvis Manténgase parada con sus pies juntos y el cuerpo recto. Después, coloque su mano sobre su vientre y la otra en sus glúteos. Inmediatamente con la mano delante, empuje la pelvis hacia arriba y, con la que se encuentra detrás, hacia abajo. Objetivo: Fortalecer los músculos de su vientre y provocar mayor elasticidad en la pelvis.
  • 11. Circunferencias Acuéstese boca arriba con las piernas estiradas. Luego, eleve una pierna y dibuje con ella un círculo en el aire. Una vez que se agote, bájela y haga lo mismo con la otra. Se recomienda realizar esta actividad con la pierna lo más vertical posible. Asimismo, al momento de descenderla para subir la otra, la baje conforme adquiera mayor fuerza. Objetivo: Garantizar el fortalecimiento de los músculos del vientre y evitar el desarrollo de hernias en partos con complicaciones
  • 12. CONCLUSIONES El Parto Psicoprofiláctico es una de las nuevas terapias prenatales que fortalecen el desarrollo de la afectividad en el vínculo padres e hijos. Para que la embarazada controle el ciclo temor/tensión/dolor durante el parto. Fomenta una reacción más placentera tanto en el desarrollo prenatal como en la labor de parto aportando con beneficios mutuos. es un procedimiento ideal para la llegada del bebé debido a los beneficios que le brinda a la gestante. Además, este tipo de parto ayuda a que la madre desarrolle habilidades físicas y mentales que le serán útiles al momento de dar a luz. PARA un parto en las mejores condiciones físicas y psíquicas, logrando así un hijo sano, fuerte y la felicidad más grande de su vida. La participación activa del padre conseguirá mayor armonía familiar.