SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE: FILOSOFÍA , LETRAS
Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PARVULARIA
TEMA: ATENCIÓN A LA MUJER
GESTANTE
realizado por:
YESENIA QUISAY
CAROLINA VIVEROS
Se denomina embarazo al periodo que transcurre desde la
implantación del óvulo fecundado en el útero hasta el
momento del parto.
A partir de que el óvulo es fecundado se
producen cambios en el cuerpo de la mujer.
Fisiológicos metabólicos
Son destinados a proteger, nutrir y proporcionar todo lo
necesario para el desarrollo adecuado del feto.
Durante el embarazo se ponen en marcha complejos
procesos hormonales que afectan a casi la totalidad de los
órganos del cuerpo de la mujer provocando lo que conocemos
como síntomas de embarazo.
AUSENCIA DE LA
MENSTRUACIÓN
HIPERSENSIBILIDAD
EN LOS PECHOS
MAREOS,
NÁUSEAS
VÓMITOS,
MALESTAR Y
CANSANCIO.
La concepción (también conocida como fecundación o
fertilización), es la unión de gametos para producir un
nuevo organismo de la misma especie.
La Concepción hace
referencia a la acción
y efecto de concebir.
Con la unión del gameto
masculino
(espermatozoide) y el
gameto femenino (óvulo),
se forma el cigoto y
después el embrión que se
desarrollará hasta el
nacimiento.
En los seres humanos,
tras producirse la
fecundación, tiene
lugar un embarazo de
nueve meses de
duración.
Pueden ayudar a identificar problemas
que podrían implicar un peligro para el
bebé al nacer.
Existe una serie de exámenes que se podría realizar durante
el transcurso del embarazo y que la ayudarán a averiguar si el
bebé y la madre están gozando de un estado de salud óptimo.
UNA PRUEBA DE
ULTRASONIDO
CONTROL A LA
TOLERANCIA DE
LA GLUCOSA
CONTROL DE LA
ALFAFETOPROTEÌNA
Ayuda a prevenir problemas de salud en la
madre y que pueden afectar la salud del
bebé.
Características del bebé, incluido el tamaño,
el sexo, la edad y la ubicación en el útero.
Ciertos tipos de anomalías fetales,
incluidos algunos problemas
cardíacos.
La probabilidad de que un bebé tenga problemas
congénitos, genéticos o cromosómicos.
Algunos exámenes médicos son de detección y sólo
revelan la posibilidad de un problema.
Otros exámenes prenatales son de diagnóstico, es
decir, pueden determinar con cierto grado de certeza
si un feto tiene un problema específico.
Entonces como futuros padres, es importante que se
informen de estos temas y saber como actuar rápida
y eficazmente al descubrir que su bebé tienen un
problema de salud.
ES IMPORTANTE DESTACAR.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
 La mujer en cinta debe cumplir
todas las normas de higiene,
tratar de evitar todas las
enfermedades para lograr la
salud propia y la de su hijo.
 Antes de quedar embarazada,
la mujer debe estar vacunada
contra las enfermedades.
REPOSO Y SUEÑO
 Las mujer que espera la dicha de
un hijo puede trabajar en los
oficios de la casa, pero no debe
hacer esfuerzos grandes.
 En las noches debe dormir
siquiera 8 a 9 horas, en una
habitación higiénica y en una
cama limpia y cómoda.
 Después de las comidas
principales es conveniente
reposar en cama por una media
hora.
EL BAÑO DIARIO
 El baño es excelente para todos y
con mayor razón para la mujer en
gestación, quien debe bañarse
todos los días, pero no muy
largamente.
 El mejor baño es el que se hace
en regadera o ducha con agua
tibia y con jabón.
 El baño en piscinas no es
aconsejable , por el peligro de
infecciones o accidentes.
 Los baños internos o duchas
vaginales no se deben hacer
mientras no los ordene el medico.
 La higiene dental es muy
importante ya que durante el
embarazo es muy frecuente la
gingivitis gravídica, caracterizada
por encías hemorrágicas.
LA PREMATURIDAD DEL RECIÉN NACIDO
 Un bebe prematuro merece cuidado prolijos, y para
ello, se debe tomar en cuenta.
 El bajo peso que ha
impedido formar grasas
debajo de su piel, por lo que
los colocan en cunas o
lámparas que lo abriguen.
 Un método para ayudarlo a
conservar el calor corporal es
el contacto piel a piel que el
bebe tiene con su madre al
momento de colocarlo en el
pecho.
Dentadura limpia y sana en el
embarazo
El aumento de las hormonas
y del flujo sanguíneo durante
el embarazo provoca
molestias y sangrado en las
encías, lo que puede derivar
en una gingivitis o incluso en
una periodontitis. Si estas
enfermedades no se tratan a
tiempo, pueden causar
partos prematuros o bebés
de bajo peso al nacer.
Síntomas de la gingivitis
Las encías sangran al
cepillarse los dientes,
Encías rojas, inflamadas
o dolorosas, Dolor en
algún diente, Mal aliento
persistente, Pus entre los
dientes y las encías,
Dientes sueltos o que se
están separando.
Prevención
Ir al dentista
Cepillarse por lo menos tres veces al día,
con suavidad
Usar el hilo dental diariamente
No comer demasiados dulces
No fumar
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL
EMBARAZO
Una dieta nutritiva y
balanceada para la mujer
embarazada es
primordial porque en este
período, se impone
satisfacer también los
requerimientos
nutricionales del bebé.
Grupos básicos de alimentos:
Lácteos
Carnes rojas, pollo, pescado y
huevos
Cereales y derivados
Frutas
Hortalizas.
Una de las condiciones
fundamentales para mantener una
dieta bien balanceada es no comer
demasiado de cada uno de los
grupos de alimentos, ya que se
necesita variedad para obtener
adecuados suplementos de
proteínas esenciales, minerales y
vitaminas.
Pocos períodos de la vida exigen tanto
cuidado en la elección, cantidad y calidad
de los alimentos que se ingieren. Es
necesario un estricto control médico en
cada caso particular evitando de esta
manera el problema del sobrepeso.
EL VESTIDO LIMPIO Y
CÓMODO
Todas las prendas de vestir que
utilice la mujer embarazada deben
estar limpios , lavados ,planchados.
Deben ser amplios flojos para que
no opriman el cuerpo y permitan el
normal crecimiento de la criatura y
permitan tener una buena
circulación de la sangre.
El brassier no debe apretar los
pechos de la madre.
El calzado de las mujeres
embarazadas debe ser un calzado
de tacón bajo y ancho para la
comodidad de la futura madre.
LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL
EMBARAZO RESULTA MUY BENEFICIOSA
La gestación supone un esfuerzo muy
importante para el cuerpo de la madre.
El organismo de la mujer durante el
embarazo tiene que adaptarse a nivel
hormonal, metabólico, cardiovascular,
respiratorio y músculo esquelético, dado
que se debe crear un medio óptimo para
el desarrollo del feto.
Pero algunos de estos cambios afectan
directamente a la calidad de vida de la mujer
embarazada, como la tendencia a bajar los
hombros y arquear la espalda hacia delante, el
cansancio, la distensión del suelo pélvico,
Cambios que pueden ser compensados a
través de un adecuado programa de actividad
física.
La actividad física durante el
embarazo resulta muy
beneficiosa, no sólo porque
permite fortalecer el cuerpo
en general, además de los
músculos que se utilizarán en
el parto
abdomen, la pelvis, espalda,
y aliviar las molestias típicas
de esta etapa, sino también
porque acompaña las
progresivas y profundas
transformaciones que se
producen a lo largo de los
nueve meses de gestación.
No existe prueba de que el
ejercicio liviano tenga ningún
efecto perjudicial para el
embarazo.
Los estudios no han mostrado
ningún beneficio para el bebé,
pero el ejercicio puede ayudar a
la madre a sentirse mejor y a
controlar su peso.
El ejercicio puede ayudar a aliviar
o prevenir el malestar durante el
embarazo.
°Mejora postural
°Músculos más fuertes para la
preparación para el parto y
soporte para la mayor laxitud
articular
Así pues, veremos a
continuación los beneficios que
un adecuado programa de
actividad física puede aportar a
la mujer embarazada:
También le puede dar más
energía y preparar su cuerpo
para el trabajo de parto
aumentando su nivel de
energía y su fortaleza
muscular.
“El embarazo puede ser
un estímulo poderoso
para motivar a una mujer
sedentaria a adoptar de
forma permanente
hábitos de vida
saludables”
EJERCICIOS QUE SE PUEDEN REALIZAR
Entre los ejercicios
físicos y deportes
más aconsejados
para las mujeres
embarazadas que
son sedentarias
encontramos:
Natación y
aeróbic de
bajo impacto
bicicleta
estática
caminatas
NO SE DEBEN PRACTICAR
actividades
bruscas
lucha
baloncesto
montar a
caballo
fútbol
patinaje
No obstante, lo ideal es un
programa de ejercicio
individual adaptado a las
necesidades de la
embarazada.
ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR
Se recomienda al menos 3 veces por semana, por un
periodo de 20 a 40 minutos por sesión, a una intensidad entre
ligera y moderada. En general, se recomienda no sobrepasar
las 140 pulsaciones por minuto, pero depende de cada
persona, por ello es importante escuchar las señales que da
el cuerpo y detenerse al mínimo síntoma de cansancio, falta
de aire o exceso de calor.
FLEXIBILIDAD
En líneas generales el trabajo de flexibilidad irá dirigido a
aliviar tensiones provocadas por la gestación, siendo
principalmente:
• Cadena posterior de las piernas Musculatura
• Pectoral
• Zonas cervical, dorsal y lumbar
RELAJACIÓN
Algunas sensaciones de ansiedad respecto a los cambios en
el estilo de vida, ajustes al embarazo y anticipación del futuro
son muy comunes en la mujer gestante. El entrenamiento de
la relajación será una destreza valiosa para aprender a lidiar
con los desafíos del embarazo, nacimiento, y vida con el
bebé.
Señales de
peligro en el
embarazo
La mayoría de mujeres tienen
embarazos normales , pero
es un portante aprender las
señales de advertencia que
nos indica que algo handa
mal
Su médico o partera debe
enseñarle los posibles
problemas que pueden ser
específicos a su situación,
pero en general las señales
de advertencia se aplican a
todos los embarazos, incluso
los de bajo riesgo.
La presión sanguínea y la
pruebas de orina que se
realizan rutinariamente, así
como otras posibles pruebas,
le ayudarán a saber si está en
una categoría de mayor
riesgo.
Si experimenta alguno de los
siguientes síntomas, es
importante llamar a su médico
inmediatamente, para que le
asesorare en cuanto a qué
medidas adicionales pueden
ser necesarias o para que le
ayude a descartar las
complicaciones más serias.
EL PADRE TAMBIÉN
SE PREPARA
Un buen esposo, un marido
digno, debe ser consciente
de sus obligaciones y
deberes y por tanto tiene
que procurar el bien de su
familia.
Hará los ahorros que le
permitan comprar las
medicinas, llevarla al
médico, mejorar la
vivienda, el vestido y la
alimentación.
El esposo debe conocer
también lo que su esposa
debe hacer durante el
estado de gestación, para
ayudarle a cumplirlo.
El buen padre de
familia es aquel que
se preocupa por el
bienestar de su
familia.
El esposo debe estar
presente en el tiempo
del nacimiento de su
hijo, ya que esto dará
seguridad y tranquilidad
a su esposa y así ella
podrá actuar mejor.
El esposo procurará, según
sus capacidades, que su
esposa, durante el
embarazo, este siempre
bien. La mujer necesita de
la comprensión y apoyo de
su esposo.
ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO
Vestir al bebé completamente
La atención del recién nacido
es importante. Y el aseo se lo
debe realizar con las manos
perfectamente limpias.
ATENCIÓN A LA
MADRE
Inmediatamente después del
parto debe hacerse un
completo aseo de la madre,
especialmente en la región
genital, con agua hervida.
Es importante observar
si no se presentó un
desgarramiento o
ruptura de la vulva
hacia el periné o región
vecina.
EFECTOS DE LA PREMATURIDAD
ANEMIA
El bajo peso que
registran al nacer
es
S
e
p
r
o
d
u
c
e
Por la falta de nutrientes
esto implica
Deficiencia de glóbulos rojos
que no tuvieron tiempo de
almacenar hierro y es la
causa de la anemia.
ICTERICIA
es Cuando un bebé tiene altos
niveles de bilirrubina en la
sangre.
La bilirrubina es una
sustancia amarilla que el
cuerpo produce cuando
reemplaza los glóbulos rojos
viejos.
Entonces la Los altos niveles de
bilirrubina provocan que la piel y la
esclerótica de los ojos del bebé luzcan
amarillas, lo cual se llama ictericia.
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Mapa conceptual y objetivos.
Mapa conceptual y objetivos.Mapa conceptual y objetivos.
Mapa conceptual y objetivos.Db0i
 
Cuidados mujer-gestante (1)
Cuidados mujer-gestante (1)Cuidados mujer-gestante (1)
Cuidados mujer-gestante (1)
lizeth arias
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Guia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatalGuia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatal
Beatriz Lopez
 
Iii u nida exp osicion.
Iii u nida exp osicion.Iii u nida exp osicion.
Iii u nida exp osicion.
DUBERLY DAVIS BARBA
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
SaritaHP
 
El parto psicoprofiláctico balido
El parto psicoprofiláctico balidoEl parto psicoprofiláctico balido
El parto psicoprofiláctico balidocarinaguevara
 
Articulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazoArticulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazo
Cristina Guillén
 
PresentacióN Final De Psicoprofilaxis
PresentacióN Final De PsicoprofilaxisPresentacióN Final De Psicoprofilaxis
PresentacióN Final De Psicoprofilaxisguestbfb69d
 
Atención de enfermería
Atención de enfermeríaAtención de enfermería
Atención de enfermeríaJennith Botia
 
Nutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y LactanciaNutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y Lactancia
Paulina Jara Gonzalez
 
Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoCuerpomedicoinsn
 

La actualidad más candente (18)

Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Mapa conceptual y objetivos.
Mapa conceptual y objetivos.Mapa conceptual y objetivos.
Mapa conceptual y objetivos.
 
Cuidados mujer-gestante (1)
Cuidados mujer-gestante (1)Cuidados mujer-gestante (1)
Cuidados mujer-gestante (1)
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Guia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatalGuia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatal
 
Iii u nida exp osicion.
Iii u nida exp osicion.Iii u nida exp osicion.
Iii u nida exp osicion.
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Cuidados post parto
Cuidados post partoCuidados post parto
Cuidados post parto
 
Parto Psicoprofiláctico
Parto Psicoprofiláctico  Parto Psicoprofiláctico
Parto Psicoprofiláctico
 
Guia+de+embarazo+mes+a+mes
Guia+de+embarazo+mes+a+mesGuia+de+embarazo+mes+a+mes
Guia+de+embarazo+mes+a+mes
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
El parto psicoprofiláctico balido
El parto psicoprofiláctico balidoEl parto psicoprofiláctico balido
El parto psicoprofiláctico balido
 
Articulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazoArticulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazo
 
PresentacióN Final De Psicoprofilaxis
PresentacióN Final De PsicoprofilaxisPresentacióN Final De Psicoprofilaxis
PresentacióN Final De Psicoprofilaxis
 
Atención de enfermería
Atención de enfermeríaAtención de enfermería
Atención de enfermería
 
Nutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y LactanciaNutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y Lactancia
 
Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre término
 

Similar a Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS

Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Rolando Áyax González Leal
 
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghmeTaller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghmeguestf35791
 
Autocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazoAutocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazo
Jose Herrera
 
El-nacimiento-y-parto.pptx
El-nacimiento-y-parto.pptxEl-nacimiento-y-parto.pptx
El-nacimiento-y-parto.pptx
ssusercec43d
 
Tipos de parto diapo
Tipos de parto diapoTipos de parto diapo
Tipos de parto diapo
Geraldine Cardenas
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
RuthTenazoaEspinoza
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
RosaBaez15
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaraquel.ap
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
Maii Gabiita
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
Mayra_Gualotuna
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)7djx5
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
antonio.cardenas
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
antonio.cardenas
 
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el partoEsta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el partoMajitoss Soria
 
Material preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeMaterial preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeinshala
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
ValeriaCisneros9
 
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptxMitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
JheovanyRosasRios1
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosMari Carmen Feria
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosMari Carmen Feria
 

Similar a Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS (20)

Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghmeTaller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
 
Autocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazoAutocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazo
 
El-nacimiento-y-parto.pptx
El-nacimiento-y-parto.pptxEl-nacimiento-y-parto.pptx
El-nacimiento-y-parto.pptx
 
Tipos de parto diapo
Tipos de parto diapoTipos de parto diapo
Tipos de parto diapo
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
Trastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazoTrastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazo
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el partoEsta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
 
Material preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeMaterial preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepe
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
 
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptxMitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
Mitos y Realidades sobre el embarazo.pptx
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE: FILOSOFÍA , LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PARVULARIA TEMA: ATENCIÓN A LA MUJER GESTANTE realizado por: YESENIA QUISAY CAROLINA VIVEROS
  • 2. Se denomina embarazo al periodo que transcurre desde la implantación del óvulo fecundado en el útero hasta el momento del parto. A partir de que el óvulo es fecundado se producen cambios en el cuerpo de la mujer. Fisiológicos metabólicos Son destinados a proteger, nutrir y proporcionar todo lo necesario para el desarrollo adecuado del feto.
  • 3. Durante el embarazo se ponen en marcha complejos procesos hormonales que afectan a casi la totalidad de los órganos del cuerpo de la mujer provocando lo que conocemos como síntomas de embarazo. AUSENCIA DE LA MENSTRUACIÓN HIPERSENSIBILIDAD EN LOS PECHOS MAREOS, NÁUSEAS VÓMITOS, MALESTAR Y CANSANCIO.
  • 4. La concepción (también conocida como fecundación o fertilización), es la unión de gametos para producir un nuevo organismo de la misma especie. La Concepción hace referencia a la acción y efecto de concebir. Con la unión del gameto masculino (espermatozoide) y el gameto femenino (óvulo), se forma el cigoto y después el embrión que se desarrollará hasta el nacimiento. En los seres humanos, tras producirse la fecundación, tiene lugar un embarazo de nueve meses de duración.
  • 5. Pueden ayudar a identificar problemas que podrían implicar un peligro para el bebé al nacer. Existe una serie de exámenes que se podría realizar durante el transcurso del embarazo y que la ayudarán a averiguar si el bebé y la madre están gozando de un estado de salud óptimo. UNA PRUEBA DE ULTRASONIDO CONTROL A LA TOLERANCIA DE LA GLUCOSA CONTROL DE LA ALFAFETOPROTEÌNA
  • 6. Ayuda a prevenir problemas de salud en la madre y que pueden afectar la salud del bebé. Características del bebé, incluido el tamaño, el sexo, la edad y la ubicación en el útero. Ciertos tipos de anomalías fetales, incluidos algunos problemas cardíacos. La probabilidad de que un bebé tenga problemas congénitos, genéticos o cromosómicos.
  • 7. Algunos exámenes médicos son de detección y sólo revelan la posibilidad de un problema. Otros exámenes prenatales son de diagnóstico, es decir, pueden determinar con cierto grado de certeza si un feto tiene un problema específico. Entonces como futuros padres, es importante que se informen de estos temas y saber como actuar rápida y eficazmente al descubrir que su bebé tienen un problema de salud. ES IMPORTANTE DESTACAR.
  • 8. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES  La mujer en cinta debe cumplir todas las normas de higiene, tratar de evitar todas las enfermedades para lograr la salud propia y la de su hijo.  Antes de quedar embarazada, la mujer debe estar vacunada contra las enfermedades.
  • 9. REPOSO Y SUEÑO  Las mujer que espera la dicha de un hijo puede trabajar en los oficios de la casa, pero no debe hacer esfuerzos grandes.  En las noches debe dormir siquiera 8 a 9 horas, en una habitación higiénica y en una cama limpia y cómoda.  Después de las comidas principales es conveniente reposar en cama por una media hora.
  • 10. EL BAÑO DIARIO  El baño es excelente para todos y con mayor razón para la mujer en gestación, quien debe bañarse todos los días, pero no muy largamente.  El mejor baño es el que se hace en regadera o ducha con agua tibia y con jabón.
  • 11.  El baño en piscinas no es aconsejable , por el peligro de infecciones o accidentes.  Los baños internos o duchas vaginales no se deben hacer mientras no los ordene el medico.  La higiene dental es muy importante ya que durante el embarazo es muy frecuente la gingivitis gravídica, caracterizada por encías hemorrágicas.
  • 12. LA PREMATURIDAD DEL RECIÉN NACIDO  Un bebe prematuro merece cuidado prolijos, y para ello, se debe tomar en cuenta.
  • 13.  El bajo peso que ha impedido formar grasas debajo de su piel, por lo que los colocan en cunas o lámparas que lo abriguen.  Un método para ayudarlo a conservar el calor corporal es el contacto piel a piel que el bebe tiene con su madre al momento de colocarlo en el pecho.
  • 14.
  • 15. Dentadura limpia y sana en el embarazo El aumento de las hormonas y del flujo sanguíneo durante el embarazo provoca molestias y sangrado en las encías, lo que puede derivar en una gingivitis o incluso en una periodontitis. Si estas enfermedades no se tratan a tiempo, pueden causar partos prematuros o bebés de bajo peso al nacer.
  • 16. Síntomas de la gingivitis Las encías sangran al cepillarse los dientes, Encías rojas, inflamadas o dolorosas, Dolor en algún diente, Mal aliento persistente, Pus entre los dientes y las encías, Dientes sueltos o que se están separando. Prevención Ir al dentista Cepillarse por lo menos tres veces al día, con suavidad Usar el hilo dental diariamente No comer demasiados dulces No fumar
  • 17. ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL EMBARAZO Una dieta nutritiva y balanceada para la mujer embarazada es primordial porque en este período, se impone satisfacer también los requerimientos nutricionales del bebé. Grupos básicos de alimentos: Lácteos Carnes rojas, pollo, pescado y huevos Cereales y derivados Frutas Hortalizas.
  • 18. Una de las condiciones fundamentales para mantener una dieta bien balanceada es no comer demasiado de cada uno de los grupos de alimentos, ya que se necesita variedad para obtener adecuados suplementos de proteínas esenciales, minerales y vitaminas. Pocos períodos de la vida exigen tanto cuidado en la elección, cantidad y calidad de los alimentos que se ingieren. Es necesario un estricto control médico en cada caso particular evitando de esta manera el problema del sobrepeso.
  • 19. EL VESTIDO LIMPIO Y CÓMODO Todas las prendas de vestir que utilice la mujer embarazada deben estar limpios , lavados ,planchados. Deben ser amplios flojos para que no opriman el cuerpo y permitan el normal crecimiento de la criatura y permitan tener una buena circulación de la sangre. El brassier no debe apretar los pechos de la madre. El calzado de las mujeres embarazadas debe ser un calzado de tacón bajo y ancho para la comodidad de la futura madre.
  • 20.
  • 21. LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL EMBARAZO RESULTA MUY BENEFICIOSA La gestación supone un esfuerzo muy importante para el cuerpo de la madre. El organismo de la mujer durante el embarazo tiene que adaptarse a nivel hormonal, metabólico, cardiovascular, respiratorio y músculo esquelético, dado que se debe crear un medio óptimo para el desarrollo del feto.
  • 22. Pero algunos de estos cambios afectan directamente a la calidad de vida de la mujer embarazada, como la tendencia a bajar los hombros y arquear la espalda hacia delante, el cansancio, la distensión del suelo pélvico, Cambios que pueden ser compensados a través de un adecuado programa de actividad física.
  • 23. La actividad física durante el embarazo resulta muy beneficiosa, no sólo porque permite fortalecer el cuerpo en general, además de los músculos que se utilizarán en el parto abdomen, la pelvis, espalda, y aliviar las molestias típicas de esta etapa, sino también porque acompaña las progresivas y profundas transformaciones que se producen a lo largo de los nueve meses de gestación.
  • 24. No existe prueba de que el ejercicio liviano tenga ningún efecto perjudicial para el embarazo. Los estudios no han mostrado ningún beneficio para el bebé, pero el ejercicio puede ayudar a la madre a sentirse mejor y a controlar su peso. El ejercicio puede ayudar a aliviar o prevenir el malestar durante el embarazo. °Mejora postural °Músculos más fuertes para la preparación para el parto y soporte para la mayor laxitud articular Así pues, veremos a continuación los beneficios que un adecuado programa de actividad física puede aportar a la mujer embarazada: También le puede dar más energía y preparar su cuerpo para el trabajo de parto aumentando su nivel de energía y su fortaleza muscular.
  • 25. “El embarazo puede ser un estímulo poderoso para motivar a una mujer sedentaria a adoptar de forma permanente hábitos de vida saludables”
  • 26. EJERCICIOS QUE SE PUEDEN REALIZAR Entre los ejercicios físicos y deportes más aconsejados para las mujeres embarazadas que son sedentarias encontramos: Natación y aeróbic de bajo impacto bicicleta estática caminatas
  • 27. NO SE DEBEN PRACTICAR actividades bruscas lucha baloncesto montar a caballo fútbol patinaje
  • 28. No obstante, lo ideal es un programa de ejercicio individual adaptado a las necesidades de la embarazada.
  • 29. ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR Se recomienda al menos 3 veces por semana, por un periodo de 20 a 40 minutos por sesión, a una intensidad entre ligera y moderada. En general, se recomienda no sobrepasar las 140 pulsaciones por minuto, pero depende de cada persona, por ello es importante escuchar las señales que da el cuerpo y detenerse al mínimo síntoma de cansancio, falta de aire o exceso de calor.
  • 30. FLEXIBILIDAD En líneas generales el trabajo de flexibilidad irá dirigido a aliviar tensiones provocadas por la gestación, siendo principalmente: • Cadena posterior de las piernas Musculatura • Pectoral • Zonas cervical, dorsal y lumbar
  • 31. RELAJACIÓN Algunas sensaciones de ansiedad respecto a los cambios en el estilo de vida, ajustes al embarazo y anticipación del futuro son muy comunes en la mujer gestante. El entrenamiento de la relajación será una destreza valiosa para aprender a lidiar con los desafíos del embarazo, nacimiento, y vida con el bebé.
  • 32. Señales de peligro en el embarazo La mayoría de mujeres tienen embarazos normales , pero es un portante aprender las señales de advertencia que nos indica que algo handa mal Su médico o partera debe enseñarle los posibles problemas que pueden ser específicos a su situación, pero en general las señales de advertencia se aplican a todos los embarazos, incluso los de bajo riesgo.
  • 33. La presión sanguínea y la pruebas de orina que se realizan rutinariamente, así como otras posibles pruebas, le ayudarán a saber si está en una categoría de mayor riesgo. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, es importante llamar a su médico inmediatamente, para que le asesorare en cuanto a qué medidas adicionales pueden ser necesarias o para que le ayude a descartar las complicaciones más serias.
  • 34. EL PADRE TAMBIÉN SE PREPARA Un buen esposo, un marido digno, debe ser consciente de sus obligaciones y deberes y por tanto tiene que procurar el bien de su familia. Hará los ahorros que le permitan comprar las medicinas, llevarla al médico, mejorar la vivienda, el vestido y la alimentación. El esposo debe conocer también lo que su esposa debe hacer durante el estado de gestación, para ayudarle a cumplirlo. El buen padre de familia es aquel que se preocupa por el bienestar de su familia. El esposo debe estar presente en el tiempo del nacimiento de su hijo, ya que esto dará seguridad y tranquilidad a su esposa y así ella podrá actuar mejor. El esposo procurará, según sus capacidades, que su esposa, durante el embarazo, este siempre bien. La mujer necesita de la comprensión y apoyo de su esposo.
  • 35. ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO Vestir al bebé completamente La atención del recién nacido es importante. Y el aseo se lo debe realizar con las manos perfectamente limpias.
  • 36. ATENCIÓN A LA MADRE Inmediatamente después del parto debe hacerse un completo aseo de la madre, especialmente en la región genital, con agua hervida. Es importante observar si no se presentó un desgarramiento o ruptura de la vulva hacia el periné o región vecina.
  • 37. EFECTOS DE LA PREMATURIDAD ANEMIA El bajo peso que registran al nacer es S e p r o d u c e Por la falta de nutrientes esto implica Deficiencia de glóbulos rojos que no tuvieron tiempo de almacenar hierro y es la causa de la anemia.
  • 38. ICTERICIA es Cuando un bebé tiene altos niveles de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es una sustancia amarilla que el cuerpo produce cuando reemplaza los glóbulos rojos viejos. Entonces la Los altos niveles de bilirrubina provocan que la piel y la esclerótica de los ojos del bebé luzcan amarillas, lo cual se llama ictericia.