SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Ascope
1.2. I.E : 80695 “El Buen Pastor” - Parrapos
1.3. Área : arte y cultura
1.4. Ciclo/ Grado : VI / 1° -U-
1.5. Horas semanales : 02 horas
1.6. Docente : Fiorela Yovana Jesus Roque
1.7. Director : Carlos Enrique Sanchez Solar
1.8. Año Lectivo : 2020
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE
LOGRO ESPERADO (estándar de
aprendizaje VI ciclo)
CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO
CREA DE MANERA CRITICA
MANIFESTACIONES
ARTISTICO - CULTURALES
Crea proyectos artísticos
individuales o colaborativos que
representan y comunican ideas e
intenciones específicas.
Selecciona, experimenta y usa los
elementos del arte, los medios,
materiales, herramientas,
técnicas y procedimientos
apropiados para sus necesidades
de expresión y comunicación.
Genera o desarrolla ideas
investigando una serie de
recursos asociados a conceptos,
técnicas o problemas específicos
personales o sociales. Manipula
elementos de los diversos
lenguajes del arte para explorar el
potencial de sus ideas e incorpora
la influencia de su propia cultura y
de otras.
Explora y
experimenta los
lenguajes
artísticos
- Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico interdisciplinario que
brinde soluciones innovadoras para resolver problemas planteados colectivamente.
Recoge información relevante y de diversas fuentes con un propósito específico. Aplica
técnicas y medios tradicionales y no tradicionales para comunicar de manera afectiva el
mensaje o la idea.
- Aplica
procesos
creativos.
- Utiliza y combina elementos de los lenguajes artísticos, materiales, procedimiento
técnicas para explorar sus posibilidades expresivas y lograr intenciones específicas.
- Evalúa y
comunica sus
procesos y
proyectos.
- Mantiene un registro visual o escrito de los procesos usados para crear sus proyectos a
lo largo del año.
- Asume diferentes roles en la organización y la presentación de sus proyectos tomando
en cuenta sus propósitos
INSTITUCION EDUCATIVA N° 80631 - ANTONIO RAIMONDI"
APRECIA DE MANERA
CRITICA
MANIFESTACIONES
ARTISTICOS CULTURALES
Manifiesta de manera crítica
manifestaciones artístico
culturales cuando describe las
características fundamentales
de los diversos lenguajes del
arte y las culturas que las
produce y las asocia a
experiencias, mensajes
emociones e ideas
- Percibe
manifestacion
es artístico-
culturales.
- Explica el rol que cumplen los elementos, principios y códigos de las manifestaciones
artístico-culturales de diversas culturas para transmitir significado.
- Contextualiza
manifestacion
es artística-
culturales.
- Compara las manifestaciones artísticas culturales de diversos contextos y época,
estableciendo similitudes y diferencias en los estilos, los temas, las intenciones y las
cualidades estéticas.
- Reflexiona
creativa y
críticamente
sobre
manifestacion
es artístico-
culturales
- Explica el significado de una manifestación artístico cultural y lo justifica utilizando el
lenguaje propio de las artes.
- Contrasta su postura personal con las opiniones de sus pares.
Competencias
transversales
Estándar VI CICLO Capacidades Desempeños
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las TIC
Se desenvuelve en entornos
virtuales cuando integra distintas
actividades, actitudes y
conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su
entorno virtual personal. Crea
materiales digitales
(presentaciones, videos,
documentos, diseños, entre
otros) que respondan a
necesidades concretas de acuerdo
a sus procesos cognitivos y la
manifestación de su
individualidad.
- Personaliza
entornos
virtuales
- Gestiona
información del
entorno virtual
- Interactúa en
entornos
virtuales
- Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos
- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente
y responsable.
- Clasifica Información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la
pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.
Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo Información de cada uno
de ellos en un documentos y citando la fuente.
- Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar información
relevante.
- Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando
expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como
redes virtuales, portales educativos, y grupos en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología, y recopila evidencias (fotos,
videos y propuestas) utilizando foros y grupos.
- Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: resuelve problemas de
cantidad con un software interactivo, mediante videos, audios y evaluación.
- Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.
- Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados
concretos con lenguaje de programación de código escrito bloques gráficos: Elabora un
diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Genera su aprendizaje de manera
autónoma al darse cuenta
- Define metas de
aprendizaje
- Organiza
acciones
estratégicas
para alcanzar
sus metas de
aprendizaje
- Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje
- Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas
de manera reflexiva.
- Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
- Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para
realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados
esperados.
- Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al
logro de las metas de aprendizaje.
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoques transversales Valores
Actitudes observables
Unidades
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Enfoque de
interculturalidad
Respeto a la identidad
cultural
 Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. X
Justicia  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones con todos los estudiantes.
X
Enfoque inclusivo o de
atención a la
diversidad Respeto por las
diferencias
 Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie X X
 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos,
méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
X
X
Confianza en la persona  Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
autonomía, autoconfianza y autoestima X
Enfoque de igualdad
de género
Igualdad y dignidad  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias
entre varones y mujeres.
X X
Justicia  Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo
e integridad de las personas.
X
Empatía  Docentes y estudiantes analizan los prejuicios entre género. X
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad  Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
X
X
Respeto a toda forma
de vida
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor
de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.
X
X
Solidaridad planetaria y
equidad
intergeneracional
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
X
Respeto a toda forma
de vida
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía
con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
conocimiento ancestral. X
Enfoque de derechos
Libertad y
responsabilidad
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil
que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda
del bien común.
X
 Los docentes promueven oportunidades para que los
estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
adultos.
X
Enfoque de búsqueda
de la excelencia
Superación personal  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.
X
Flexibilidad y apertura  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en
el logro de los objetivos que se proponen.
X
Enfoque de orientación
al bien común.
Bienestar  Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad. .
X
 TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X X X
Ejes temáticos o regionales
Unidades
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Educación ambiente y gestión de riesgo X X
Educación, salud y bienestar. X X
Educación ciudadanía, ética y seguridad. X X X
Emprendimiento y cultura. X
Educación e identidad regional. X X X
Educación y cultura general. X X X
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Unidad/situación significativa Eje Temático/Campo Temático
Productos
(Evidencias)
Tiempo
Semanas/sesiones Fecha
I UNIDAD
Expresamos nuestra creatividad utilizando los
elementos constitutivos de las artes”
En esta unidad el área de ARTE se propone desarrollar
técnicas de dibujo pintura. El estudiante aprenderá a
conocer las técnicas pictóricas y sus características
realizando trabajos prácticos considerando una
alimentación saludable
Educación, salud y bienestar
Educación, ambiente y gestión de riesgo
Elementos de las artes
-Punto, línea, forma
-Técnica del tramado
-Técnica sorpresa- técnica adobe
-Técnica del esgrafiado
Realiza un paisaje de su
entorno
5 semanas
10 sesiones 11 /03 al
12/04
II UNIDAD
“Divirtiéndonos con la técnica del collage”
En la IE 80631 “Antonio Raimondi” desconocen la
técnica del collage y sus diferentes materiales para
la realización, por lo que es necesario conocerlos,
elaborando trabajos prácticos considerando las
enfermedades endémicas de nuestra localidad
Educación y cultura general
Educación, ciudadanía, ética y seguridad
-Técnica del esgrafiado
-Técnica del colaje con materiales diversos.
-Técnica del collage con lana, papel de
colores.
-Técnica del collage con materiales diversos.
-
Realizan dibujos en
cartulina de las
corrientes pictóricas
5 semanas
10 sesiones
15/04
al 17/05
III UNIDAD
“Desarrollo mis habilidades teatrales”
En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes del
segundo grado de secundaria no valoran la
creatividad de las historias, cuentos y leyendas y es
necesario que lo conozcan redactando en su
cuaderno como una manifestación cultural,
ambiental y gestión de riesgo
Educación e identidad regional
Educación y cultura genera
-Teatro, concepto, historia y elementos básicos
-Cuentos vivos.
-Cuentos vivos.
-Historietas concepto; elementos básicos
Folletos con cuentos,
narraciones, leyendas,
historias
5 semanas
10 sesiones
20/05 al
21/06
IV UNIDAD
“Producimos una obra teatral con títeres ”
En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes
del segundo grado desconocen los materiales para
la confección y manipulación del títere para lo cual
es necesario que lo conozcan realizando su
confección y manipulación teniendo en cuenta su
historieta como una manifestación cultural.
Educación, ciudadanía, ética y seguridad.
Educación e identidad regional
-Los títeres: definición clases
-Confección de títeres.
-Manipulación de títeres
-Representación de historias con títeres.
-representación de cuentos con títeres
Confección y
manipulación de títeres
5 semanas
10 sesiones 24/06
al 26/07
V UNIDAD:
“Investigamos las danzas folclóricas a nivel local,
regional y nacional considerando educación,
ciudadanía, ética y seguridad”.
En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes del
primer grado desconocen los elementos de la danza y
la variedad de trajes típicos de las diversas regiones
del país y es necesario que lo aprecien, valoren y
conozcan realizando catálogos, considerando
educación, ciudadanía, ética y seguridad
Educación, ambiente y gestión de riesgo
Educación y cultura general
La danza: Concepto elementos
-Confección de catálogos, de trajes y danzas de la costa.
-Confección de catálogos, de trajes y danzas de la sierra.
-Confección de catálogos, de trajes y danza de la selva.
Catálogos de trajes y
danzas típicas de las
regiones de la costa,
sierra y selva
5 semanas
10 sesiones
12/08
al 13/08
VI UNIDAD:
“Practicamos danzas folclóricas a nivel local,
regional y nacional teniendo en cuenta una
educación, ciudadanía, ética y seguridad”.
En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes
del segundo grado desconocen los pasos y
coreografía para la danza, es necesario que lo
practiquen bailando, considerando, educación, ética
y seguridad
Educación, salud y bienestar
- Danzas de la costa.
-Danzas de la selva.
- Danzas de la sierra.
-Representación de danzas regionales
Representaciones de las
danzas de las regiones de
la costa, sierra y selva
5 semanas
10 sesiones
16/09
al 18/10
. VII UNIDAD
“Entonamos canciones en su proceso histórico local,
provincia y región”. ”
. En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes
del segundo grado desconocen los himnos, nacional,
a la IE casa grande y de su distrito, por lo cual es
necesario conocerlos, entonándolos con melodía y
ritmo en su proceso histórico.
Educación, ciudadanía, ética y seguridad
Educación e identidad regional.
-El sonido: clases y cualidades.
-Música: concepto y origen.
-Elementos de la música: ritmo y melodía.
-El pentagrama.
-Notas musicales.
-
Identifican la clasificación
de instrumentos
musicales.
5 semanas
10 sesiones
21/10
al 22/11
. VIII UNIDAD
“Entonamos canciones populares teniendo en
cuenta sus costumbres, tradiciones propias de la
zona”
En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes del
segundo grado de secundaria desconocen la
clasificación de los instrumentos musicales, y las
clases de voz que tienen para su ejecución canora y es
necesario que lo conozcan realizando láminas y
entonando canciones
Educación para el emprendimiento y cultura
-Instrumentos musicales: clasificación, vientos, cuerdas,
percusión.
-Instrumentos musicales clasificación, vientos, cuerdas
y percusión.
- Indica el concepto de las clases de voces en un
esquema.
-La voz y su clasificación canciones populares.
Láminas con los
instrumentos musicales:
Viento, cuerda y
percusión
-Ejecución canora
individual y grupal
4 semanas
08 sesiones
25/11
al 20/12
IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2019
BIMESTRE INICIO FINAL N° UNIDADES N° DE SEMANAS
I 11 – 03 – 19 17 – 05 – 19 I 5
II 5
II 20 – 05 – 19 26 – 07 – 19 III 5
IV 5
III 12 – 08 – 19 18 – 09 – 19 V 5
VI 5
IV 21 – 09 – 19 20 – 12 – 19 VII 5
VIII 4
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
TECNICAS INSTRUMENTOS
1. Exploración de saberes previos - Registro
2. Observación sistemática
- Escala estimativa
- Lista de cotejo
- Registro anecdótico
- Guías de observación
- Rúbrica
3. Análisis de producciones de los alumnos:
a) Proceso del dibujo
b) Creaciones colectivas
c) improvisaciones
d) interpretación coral
e) interpretación de danzas
f) Informes
g) Maquetas
h) Murales
- Listas de cotejo
- Fichas de autoevaluación y coevaluación
- Fichas de observación
- Rúbricas
- Organizadores cognitivos (síntesis de información)
4. Intercambios orales de los alumnos:
a) Diálogos
b) Entrevistas
c) Debates de grupo
d) Asambleas
e) Exposiciones temáticas
f) Reactivos orales
g) Dramatización
- Guías de diálogo
- Guías de entrevista
- Escalas valorativas
- Fichas de coevaluación
5. Pruebas (test) de comprobación:
a) Escritas
b) Graficas
c) Orales
- Guía de prueba oral
- Pruebas de ensayo(escrita)
- Pruebas objetivas
- Pruebas mixtas
- Pruebas gráficas
6. Revisión y análisis de cuadernos de trabajo - Escalas o Fichas Valorativas
7. Cuestionarios - Formatos de cuestionarios
8. Cumplimiento de normas
- Fichas de escala de actitudes
- Lista de cotejos.
VI. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
- Textos de artes plásticas de JUAN VILLACORTA PAREDES
- Estrategias técnicas creativas para la práctica del teatro MINEDU
- Técnicas de artes plásticas y música GUILLERMO MANCILLA GARCIA
- Orientaciones para el trabajo pedagógico - MINEDU
- Manual del docente de arte
- Internet, laptop, USB
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
VII. EVALUACION
V°B° Patricia Soledad Zelada Escobar
Perla de Macabi, marzo 2019
Evaluación Orientaciones
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación
oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje; teniendo
en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la
integración de capacidades.
Sumativa Se evidenciará a través de los instrumentos de evaluación en función al logro de propósitos y de los
productos considerados en la unidad.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRA. 1° 2019 (1).docx

4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
yenny yancul coronel
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
HildaLlaucaOsorio
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
MelanyYulissa
 
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.docARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
LiliMolina11
 
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
yonyjarameza1
 
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ProezasBand
 
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
mega ticona
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
AvisosChiclayo
 
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docxPROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
ssuserc87f39
 
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.docPROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
ssuserc87f39
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
jose sulca
 
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
hermelindayarangaalr
 
Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9
OlmerRoblesTencomin
 
Análisis de práctica
Análisis de prácticaAnálisis de práctica
Análisis de práctica
Azucena Alverdín
 
Exposicion currículo nivel tecnico prfesional
Exposicion currículo nivel tecnico prfesionalExposicion currículo nivel tecnico prfesional
Exposicion currículo nivel tecnico prfesional
Leonarda Cruz
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portada, misión y competencias
Portada, misión y competenciasPortada, misión y competencias
Portada, misión y competencias
CECYTEM
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
Pptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaokPptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaok
Juan Eler Aguilar Miguel
 

Similar a PROGRA. 1° 2019 (1).docx (20)

4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
 
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.docARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
 
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
 
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
 
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docxPROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
 
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.docPROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
 
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
 
Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9
 
Análisis de práctica
Análisis de prácticaAnálisis de práctica
Análisis de práctica
 
Exposicion currículo nivel tecnico prfesional
Exposicion currículo nivel tecnico prfesionalExposicion currículo nivel tecnico prfesional
Exposicion currículo nivel tecnico prfesional
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Portada, misión y competencias
Portada, misión y competenciasPortada, misión y competencias
Portada, misión y competencias
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Pptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaokPptdidacticasp.sy cienciaok
Pptdidacticasp.sy cienciaok
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

PROGRA. 1° 2019 (1).docx

  • 1. I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : Ascope 1.2. I.E : 80695 “El Buen Pastor” - Parrapos 1.3. Área : arte y cultura 1.4. Ciclo/ Grado : VI / 1° -U- 1.5. Horas semanales : 02 horas 1.6. Docente : Fiorela Yovana Jesus Roque 1.7. Director : Carlos Enrique Sanchez Solar 1.8. Año Lectivo : 2020 I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO (estándar de aprendizaje VI ciclo) CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO CREA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICO - CULTURALES Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan y comunican ideas e intenciones específicas. Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación. Genera o desarrolla ideas investigando una serie de recursos asociados a conceptos, técnicas o problemas específicos personales o sociales. Manipula elementos de los diversos lenguajes del arte para explorar el potencial de sus ideas e incorpora la influencia de su propia cultura y de otras. Explora y experimenta los lenguajes artísticos - Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico interdisciplinario que brinde soluciones innovadoras para resolver problemas planteados colectivamente. Recoge información relevante y de diversas fuentes con un propósito específico. Aplica técnicas y medios tradicionales y no tradicionales para comunicar de manera afectiva el mensaje o la idea. - Aplica procesos creativos. - Utiliza y combina elementos de los lenguajes artísticos, materiales, procedimiento técnicas para explorar sus posibilidades expresivas y lograr intenciones específicas. - Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. - Mantiene un registro visual o escrito de los procesos usados para crear sus proyectos a lo largo del año. - Asume diferentes roles en la organización y la presentación de sus proyectos tomando en cuenta sus propósitos INSTITUCION EDUCATIVA N° 80631 - ANTONIO RAIMONDI"
  • 2. APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICOS CULTURALES Manifiesta de manera crítica manifestaciones artístico culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que las produce y las asocia a experiencias, mensajes emociones e ideas - Percibe manifestacion es artístico- culturales. - Explica el rol que cumplen los elementos, principios y códigos de las manifestaciones artístico-culturales de diversas culturas para transmitir significado. - Contextualiza manifestacion es artística- culturales. - Compara las manifestaciones artísticas culturales de diversos contextos y época, estableciendo similitudes y diferencias en los estilos, los temas, las intenciones y las cualidades estéticas. - Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestacion es artístico- culturales - Explica el significado de una manifestación artístico cultural y lo justifica utilizando el lenguaje propio de las artes. - Contrasta su postura personal con las opiniones de sus pares. Competencias transversales Estándar VI CICLO Capacidades Desempeños Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Se desenvuelve en entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que respondan a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. - Personaliza entornos virtuales - Gestiona información del entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales - Crea objetos virtuales en diversos formatos - Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. - Clasifica Información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo Información de cada uno de ellos en un documentos y citando la fuente. - Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar información relevante. - Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos, y grupos en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
  • 3. colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos. - Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: resuelve problemas de cantidad con un software interactivo, mediante videos, audios y evaluación. - Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. - Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguaje de programación de código escrito bloques gráficos: Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Genera su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta - Define metas de aprendizaje - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje - Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. - Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. - Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. - Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
  • 4. II. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoques transversales Valores Actitudes observables Unidades U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 Enfoque de interculturalidad Respeto a la identidad cultural  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. X Justicia  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes. X Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Respeto por las diferencias  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie X X  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje. X X Confianza en la persona  Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima X Enfoque de igualdad de género Igualdad y dignidad  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. X X Justicia  Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas. X Empatía  Docentes y estudiantes analizan los prejuicios entre género. X Enfoque ambiental Justicia y solidaridad  Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. X X Respeto a toda forma de vida  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. X X Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. X
  • 5. Respeto a toda forma de vida  Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral. X Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. X  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos. X Enfoque de búsqueda de la excelencia Superación personal  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. X Flexibilidad y apertura  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen. X Enfoque de orientación al bien común. Bienestar  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. . X  TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X X X Ejes temáticos o regionales Unidades U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 Educación ambiente y gestión de riesgo X X Educación, salud y bienestar. X X Educación ciudadanía, ética y seguridad. X X X Emprendimiento y cultura. X Educación e identidad regional. X X X Educación y cultura general. X X X
  • 6. III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad/situación significativa Eje Temático/Campo Temático Productos (Evidencias) Tiempo Semanas/sesiones Fecha I UNIDAD Expresamos nuestra creatividad utilizando los elementos constitutivos de las artes” En esta unidad el área de ARTE se propone desarrollar técnicas de dibujo pintura. El estudiante aprenderá a conocer las técnicas pictóricas y sus características realizando trabajos prácticos considerando una alimentación saludable Educación, salud y bienestar Educación, ambiente y gestión de riesgo Elementos de las artes -Punto, línea, forma -Técnica del tramado -Técnica sorpresa- técnica adobe -Técnica del esgrafiado Realiza un paisaje de su entorno 5 semanas 10 sesiones 11 /03 al 12/04
  • 7. II UNIDAD “Divirtiéndonos con la técnica del collage” En la IE 80631 “Antonio Raimondi” desconocen la técnica del collage y sus diferentes materiales para la realización, por lo que es necesario conocerlos, elaborando trabajos prácticos considerando las enfermedades endémicas de nuestra localidad Educación y cultura general Educación, ciudadanía, ética y seguridad -Técnica del esgrafiado -Técnica del colaje con materiales diversos. -Técnica del collage con lana, papel de colores. -Técnica del collage con materiales diversos. - Realizan dibujos en cartulina de las corrientes pictóricas 5 semanas 10 sesiones 15/04 al 17/05
  • 8. III UNIDAD “Desarrollo mis habilidades teatrales” En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes del segundo grado de secundaria no valoran la creatividad de las historias, cuentos y leyendas y es necesario que lo conozcan redactando en su cuaderno como una manifestación cultural, ambiental y gestión de riesgo Educación e identidad regional Educación y cultura genera -Teatro, concepto, historia y elementos básicos -Cuentos vivos. -Cuentos vivos. -Historietas concepto; elementos básicos Folletos con cuentos, narraciones, leyendas, historias 5 semanas 10 sesiones 20/05 al 21/06 IV UNIDAD “Producimos una obra teatral con títeres ” En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes del segundo grado desconocen los materiales para la confección y manipulación del títere para lo cual es necesario que lo conozcan realizando su confección y manipulación teniendo en cuenta su historieta como una manifestación cultural. Educación, ciudadanía, ética y seguridad. Educación e identidad regional -Los títeres: definición clases -Confección de títeres. -Manipulación de títeres -Representación de historias con títeres. -representación de cuentos con títeres Confección y manipulación de títeres 5 semanas 10 sesiones 24/06 al 26/07
  • 9. V UNIDAD: “Investigamos las danzas folclóricas a nivel local, regional y nacional considerando educación, ciudadanía, ética y seguridad”. En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes del primer grado desconocen los elementos de la danza y la variedad de trajes típicos de las diversas regiones del país y es necesario que lo aprecien, valoren y conozcan realizando catálogos, considerando educación, ciudadanía, ética y seguridad Educación, ambiente y gestión de riesgo Educación y cultura general La danza: Concepto elementos -Confección de catálogos, de trajes y danzas de la costa. -Confección de catálogos, de trajes y danzas de la sierra. -Confección de catálogos, de trajes y danza de la selva. Catálogos de trajes y danzas típicas de las regiones de la costa, sierra y selva 5 semanas 10 sesiones 12/08 al 13/08 VI UNIDAD: “Practicamos danzas folclóricas a nivel local, regional y nacional teniendo en cuenta una educación, ciudadanía, ética y seguridad”. En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes del segundo grado desconocen los pasos y coreografía para la danza, es necesario que lo practiquen bailando, considerando, educación, ética y seguridad Educación, salud y bienestar - Danzas de la costa. -Danzas de la selva. - Danzas de la sierra. -Representación de danzas regionales Representaciones de las danzas de las regiones de la costa, sierra y selva 5 semanas 10 sesiones 16/09 al 18/10
  • 10. . VII UNIDAD “Entonamos canciones en su proceso histórico local, provincia y región”. ” . En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes del segundo grado desconocen los himnos, nacional, a la IE casa grande y de su distrito, por lo cual es necesario conocerlos, entonándolos con melodía y ritmo en su proceso histórico. Educación, ciudadanía, ética y seguridad Educación e identidad regional. -El sonido: clases y cualidades. -Música: concepto y origen. -Elementos de la música: ritmo y melodía. -El pentagrama. -Notas musicales. - Identifican la clasificación de instrumentos musicales. 5 semanas 10 sesiones 21/10 al 22/11 . VIII UNIDAD “Entonamos canciones populares teniendo en cuenta sus costumbres, tradiciones propias de la zona” En la IE 80631 “Antonio Raimondi” los estudiantes del segundo grado de secundaria desconocen la clasificación de los instrumentos musicales, y las clases de voz que tienen para su ejecución canora y es necesario que lo conozcan realizando láminas y entonando canciones Educación para el emprendimiento y cultura -Instrumentos musicales: clasificación, vientos, cuerdas, percusión. -Instrumentos musicales clasificación, vientos, cuerdas y percusión. - Indica el concepto de las clases de voces en un esquema. -La voz y su clasificación canciones populares. Láminas con los instrumentos musicales: Viento, cuerda y percusión -Ejecución canora individual y grupal 4 semanas 08 sesiones 25/11 al 20/12
  • 11. IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2019 BIMESTRE INICIO FINAL N° UNIDADES N° DE SEMANAS I 11 – 03 – 19 17 – 05 – 19 I 5 II 5 II 20 – 05 – 19 26 – 07 – 19 III 5 IV 5 III 12 – 08 – 19 18 – 09 – 19 V 5 VI 5 IV 21 – 09 – 19 20 – 12 – 19 VII 5 VIII 4 V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TECNICAS INSTRUMENTOS 1. Exploración de saberes previos - Registro 2. Observación sistemática - Escala estimativa - Lista de cotejo - Registro anecdótico - Guías de observación - Rúbrica 3. Análisis de producciones de los alumnos: a) Proceso del dibujo b) Creaciones colectivas c) improvisaciones d) interpretación coral e) interpretación de danzas f) Informes g) Maquetas h) Murales - Listas de cotejo - Fichas de autoevaluación y coevaluación - Fichas de observación - Rúbricas - Organizadores cognitivos (síntesis de información)
  • 12. 4. Intercambios orales de los alumnos: a) Diálogos b) Entrevistas c) Debates de grupo d) Asambleas e) Exposiciones temáticas f) Reactivos orales g) Dramatización - Guías de diálogo - Guías de entrevista - Escalas valorativas - Fichas de coevaluación 5. Pruebas (test) de comprobación: a) Escritas b) Graficas c) Orales - Guía de prueba oral - Pruebas de ensayo(escrita) - Pruebas objetivas - Pruebas mixtas - Pruebas gráficas 6. Revisión y análisis de cuadernos de trabajo - Escalas o Fichas Valorativas 7. Cuestionarios - Formatos de cuestionarios 8. Cumplimiento de normas - Fichas de escala de actitudes - Lista de cotejos. VI. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS - Textos de artes plásticas de JUAN VILLACORTA PAREDES - Estrategias técnicas creativas para la práctica del teatro MINEDU - Técnicas de artes plásticas y música GUILLERMO MANCILLA GARCIA - Orientaciones para el trabajo pedagógico - MINEDU - Manual del docente de arte - Internet, laptop, USB - Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
  • 13. VII. EVALUACION V°B° Patricia Soledad Zelada Escobar Perla de Macabi, marzo 2019 Evaluación Orientaciones Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades. Sumativa Se evidenciará a través de los instrumentos de evaluación en función al logro de propósitos y de los productos considerados en la unidad.