SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular Nivel Secundario
Primer Ciclo
Presentado por:
LEONARDA CRUZ
KARINIS FORTUNA
DALCRIS E. OCRELA MEDINA
IDALMA GUZMAN ORTIZ
LEIDY MARTINEZ
Facilitadora:
YNGRIS DEL CARMEN BUENO PEÑA M.A.
NATURALEZA Y FUNCIONES
Conocimientos, actitudes,
valores…
Promueve el desarrollo de
una formación integral
Desarrollo de las
Competencias Fundamentales
Ejercicio ético de una
ciudadanía responsable y
participativa.
Ofrece los espacios para el
desarrollo de cada área
técnica
 12-18 años
 Duración (6 años)
 1er. Siclo 1o, 2o y 3o
(anteriores 7mo., 8vo. y 1ro.)
(3o.)
 2do. Siclo 4o, 5o y 6o √
 (anteriores 2do., 3ero. y 4to.)  Leonarda
Cruz
PERFIL DEL DOCENTE
DESARROLLO DEL ESTUDIANTE
-Etapa
-Diversidad
-Individualidad
-Habilidades y competencias
AMBIENTE
-Favorable (derechos y deberes)
-Interacción
-Colaboración
PLANIFICACIÓN
-Anual, semestral y diaria (Unidad y
proyectos)
-Creatividad-Innovación
-Situación de Aprendizaje
-Tiempo
COMPROMISO PERSONAL Y
PROFESIONAL COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE
-Dentro y fuera
-Compañeros
-Alumnos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
DE APRENDIZAJE
-Metodología
-Trabajo colaborativo
DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL SECUNDARIO
o Procura ofrecer al estudiantado las
oportunidades para participar de forma
comprometida en procesos educativos.
o Desarrollar sus potencialidades y
competencias en un contexto de valoración,
respeto y acogida a la diversidad.
o Brinda la posibilidad de afianzar las bases
de una formación sólida.
o Desarrollar al máximo sus competencias y
apropiarse de conocimientos y valores de la
ciencia y la cultura.
 Karinis Fortuna
o Ofrece opciones diversificadas para
que, a partir de sus aptitudes,
intereses, inclinaciones y posibilidades,
los y las estudiantes puedan elegir
entre las modalidades Académica,
Técnico-Profesional y en Artes.
o Tenga las puertas abiertas para
continuar afianzando su potencial
mediante la educación a distintos
niveles.
o Que cada persona se desarrolle de
manera armónica y en perspectiva de
plenitud.
PERFIL DE INGRESO Y EGRESO
 El/la joven que finaliza la Educación
Secundaria:
o Conoce y cuida responsablemente su cuerpo,
practica adecuados hábitos de vida y de
alimentación encaminados a promover su salud
física, emocional y mental.
o Piensa de forma lógica, analítica y reflexiva, lo cual
le permite asumir posturas coherentes y
pertinentes.
o Evidencia habilidad para construir argumentos
válidos utilizando métodos y técnicas de
indagación y construcción del conocimiento
o Decide su proyecto de vida y toma decisiones
significativas ante los desafíos personales,
familiares e institucionales con autonomía y
asertividad.
o Asume el compromiso de aportar al logro de metas
comunes para fomentar la convivencia democrática
y la felicidad desde los contextos familiares,
comunitarios y sociales en los que participa.
o Respeta y valora la diversidad de los seres vivos
que habitan el planeta y asume un compromiso con
la preservación continua del medio ambiente, como
patrimonio colectivo fundamental.
o Se reconoce como parte de la comunidad nacional
y global
o Asume una actitud crítica frente a diversas
herencias culturales, sean estas locales, nacionales
o globales.
o Comunica sus ideas y sentimientos de manera
eficaz.
o Valora y utiliza eficazmente las tecnologías para
aprender y resolver problemas.
 Competencias
 Contenidos
 Estrategias de enseñanza y de
aprendizaje.
 Actividades, medios y recursos
para el aprendizaje
 Orientaciones para la evaluación.
COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR
DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL
Presentado por:
 Dalcris Ocrela
LAS COMPETENCIAS
En el presente diseño curricular
competencia es:
La capacidad para actuar de manera
eficaz y autónoma en contextos diversos
movilizando de forma integrada
conceptos, procedimientos, actitudes y
valores.
Las competencias se desarrollan de
forma gradual en un proceso que se
mantiene a lo largo de toda la vida;
tienen como finalidad la realización
personal, el mejoramiento de la calidad
de vida y el desarrollo de la sociedad en
equilibrio con el medio ambiente.
LOS CONTENIDOS
Los contenidos son mediadores de
aprendizajes significativos. Son los
conocimientos o saberes propios de
las áreas curriculares, a través de los
cuales se concretan y desarrollan las
competencias específicas.
Los contenidos constituyen una
selección del conjunto de saberes o
formas culturales del conocimiento
cuya apropiación, construcción y
reconstrucción por parte del
estudiantado se considera esencial
para el desarrollo de las
competencias.
Las estrategias de enseñanza y
de aprendizaje
Son secuencias de actividades y procesos,
organizados y planificados
sistemáticamente, para apoyar la
construcción de conocimientos y el
desarrollo de competencias.
Posibilitan que el estudiantado enfrente
distintas situaciones, aplique sus
conocimientos, habilidades y actitudes en
diversos contextos.
Las estrategias
Son intervenciones pedagógicas realizadas
en el ámbito escolar que potencian y
mejoran los procesos y resultados del
aprendizaje.
Presentado por:
 Roqui Idalma Guzman
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS QUE SE CONSIDERAN EFICACES PARA EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
La pregunta y el diálogo socrático (indagación dialógica o
cuestionamiento)
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
El Estudio de Caso
El Aprendizaje Basado en Proyectos
El Debate
 Socio-drama y dramatización
DISTRIBUCIÓN DE HORARIO EN EL
NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL
Hora Actividades
8:00 a.m. Inicio de clase
8:10 - 8:50 a.m. 1ra. Hora de clase
8:50 – 9:40 a.m. 2da. Hora de clase
9:40 – 10:00 a.m. Recreo
10:00 – 10:50 a.m. 3ra. Hora de clase
10:50 – 11:40 a.m. 4ta. Hora de clase
11:40 -12:30 a.m. Almuerzo
12:30 – 01:20 p.m. 5ta. Hora de clase
01:20 – 02:10 p.m. 6ta. Hora de clase
02:10 – 03:00 p.m. 7ma. Hora de clase
03:00 – 03:50 p.m. 8va. Hora de clase
Exposicion currículo nivel tecnico prfesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
Elena Ruiz Orrego
 
Competencias para la vida (producto 3)
Competencias para la vida (producto 3)Competencias para la vida (producto 3)
Competencias para la vida (producto 3)Georgina Arteaga
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Educador y educando
Educador y educandoEducador y educando
Educador y educando
3josecarlos313
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Andy Cortés
 
Definición de adecuación curricular
Definición de adecuación curricularDefinición de adecuación curricular
Definición de adecuación curricular
Alondra Saucedoo
 
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsicaPerfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
bella dama
 
Análisis del perfil de egreso de la educación4
Análisis del perfil de egreso de la educación4Análisis del perfil de egreso de la educación4
Análisis del perfil de egreso de la educación4Karina-mg
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Salirrosasll
 
Perfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básicaPerfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básica
gerardo campos garcia
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
pilar sierra
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Contenidos y planificación
Contenidos y planificaciónContenidos y planificación
Contenidos y planificación
Diego Díaz Puppato
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
Oscar Sanchez Solis
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicalaura Flores
 
Análisis del programa 2011 sexto año
Análisis del programa 2011 sexto añoAnálisis del programa 2011 sexto año
Análisis del programa 2011 sexto añom23rm
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
Esther Domram
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
carotronco832
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Competencias para la vida (producto 3)
Competencias para la vida (producto 3)Competencias para la vida (producto 3)
Competencias para la vida (producto 3)
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Educador y educando
Educador y educandoEducador y educando
Educador y educando
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Definición de adecuación curricular
Definición de adecuación curricularDefinición de adecuación curricular
Definición de adecuación curricular
 
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsicaPerfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
 
Análisis del perfil de egreso de la educación4
Análisis del perfil de egreso de la educación4Análisis del perfil de egreso de la educación4
Análisis del perfil de egreso de la educación4
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Perfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básicaPerfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básica
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Contenidos y planificación
Contenidos y planificaciónContenidos y planificación
Contenidos y planificación
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 
definicion de educador
definicion de educadordefinicion de educador
definicion de educador
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
 
Análisis del programa 2011 sexto año
Análisis del programa 2011 sexto añoAnálisis del programa 2011 sexto año
Análisis del programa 2011 sexto año
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
 

Similar a Exposicion currículo nivel tecnico prfesional

Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]meroga
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208Yliana Castillo
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciasA C.H.
 
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptxinsumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
monilety
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
jamesmont0074
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Miguel Martin
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
Carlos Yampufé
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
Maria de los Angeles Barreiros
 
Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_
PaulaMejia28
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
justomorales2017
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
lobitomoderno
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
Sizeth
 

Similar a Exposicion currículo nivel tecnico prfesional (20)

Perfil de basico
Perfil de basicoPerfil de basico
Perfil de basico
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
 
Sabatino
SabatinoSabatino
Sabatino
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptxinsumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Competencias del educador
Competencias del educadorCompetencias del educador
Competencias del educador
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
 
Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 

Más de Leonarda Cruz

2da exp. inst. loyola
2da exp. inst. loyola2da exp. inst. loyola
2da exp. inst. loyola
Leonarda Cruz
 
Miniclase karinis
Miniclase karinisMiniclase karinis
Miniclase karinis
Leonarda Cruz
 
Herramientas de office
Herramientas de officeHerramientas de office
Herramientas de office
Leonarda Cruz
 
Competencias y habilidades del s xxi
Competencias y habilidades del s xxiCompetencias y habilidades del s xxi
Competencias y habilidades del s xxi
Leonarda Cruz
 
Exp. embarazo precoz
Exp. embarazo precozExp. embarazo precoz
Exp. embarazo precoz
Leonarda Cruz
 
1er. expocision los foros y los wikis
1er. expocision los foros y los wikis1er. expocision los foros y los wikis
1er. expocision los foros y los wikis
Leonarda Cruz
 
Mi perfil
Mi perfilMi perfil
Mi perfil
Leonarda Cruz
 

Más de Leonarda Cruz (7)

2da exp. inst. loyola
2da exp. inst. loyola2da exp. inst. loyola
2da exp. inst. loyola
 
Miniclase karinis
Miniclase karinisMiniclase karinis
Miniclase karinis
 
Herramientas de office
Herramientas de officeHerramientas de office
Herramientas de office
 
Competencias y habilidades del s xxi
Competencias y habilidades del s xxiCompetencias y habilidades del s xxi
Competencias y habilidades del s xxi
 
Exp. embarazo precoz
Exp. embarazo precozExp. embarazo precoz
Exp. embarazo precoz
 
1er. expocision los foros y los wikis
1er. expocision los foros y los wikis1er. expocision los foros y los wikis
1er. expocision los foros y los wikis
 
Mi perfil
Mi perfilMi perfil
Mi perfil
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Exposicion currículo nivel tecnico prfesional

  • 1. Diseño Curricular Nivel Secundario Primer Ciclo Presentado por: LEONARDA CRUZ KARINIS FORTUNA DALCRIS E. OCRELA MEDINA IDALMA GUZMAN ORTIZ LEIDY MARTINEZ Facilitadora: YNGRIS DEL CARMEN BUENO PEÑA M.A.
  • 2. NATURALEZA Y FUNCIONES Conocimientos, actitudes, valores… Promueve el desarrollo de una formación integral Desarrollo de las Competencias Fundamentales Ejercicio ético de una ciudadanía responsable y participativa. Ofrece los espacios para el desarrollo de cada área técnica  12-18 años  Duración (6 años)  1er. Siclo 1o, 2o y 3o (anteriores 7mo., 8vo. y 1ro.) (3o.)  2do. Siclo 4o, 5o y 6o √  (anteriores 2do., 3ero. y 4to.)  Leonarda Cruz
  • 3. PERFIL DEL DOCENTE DESARROLLO DEL ESTUDIANTE -Etapa -Diversidad -Individualidad -Habilidades y competencias AMBIENTE -Favorable (derechos y deberes) -Interacción -Colaboración PLANIFICACIÓN -Anual, semestral y diaria (Unidad y proyectos) -Creatividad-Innovación -Situación de Aprendizaje -Tiempo COMPROMISO PERSONAL Y PROFESIONAL COMUNICACIÓN Y LENGUAJE -Dentro y fuera -Compañeros -Alumnos ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE -Metodología -Trabajo colaborativo
  • 4. DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL SECUNDARIO o Procura ofrecer al estudiantado las oportunidades para participar de forma comprometida en procesos educativos. o Desarrollar sus potencialidades y competencias en un contexto de valoración, respeto y acogida a la diversidad. o Brinda la posibilidad de afianzar las bases de una formación sólida. o Desarrollar al máximo sus competencias y apropiarse de conocimientos y valores de la ciencia y la cultura.  Karinis Fortuna
  • 5. o Ofrece opciones diversificadas para que, a partir de sus aptitudes, intereses, inclinaciones y posibilidades, los y las estudiantes puedan elegir entre las modalidades Académica, Técnico-Profesional y en Artes. o Tenga las puertas abiertas para continuar afianzando su potencial mediante la educación a distintos niveles. o Que cada persona se desarrolle de manera armónica y en perspectiva de plenitud.
  • 6. PERFIL DE INGRESO Y EGRESO  El/la joven que finaliza la Educación Secundaria: o Conoce y cuida responsablemente su cuerpo, practica adecuados hábitos de vida y de alimentación encaminados a promover su salud física, emocional y mental. o Piensa de forma lógica, analítica y reflexiva, lo cual le permite asumir posturas coherentes y pertinentes. o Evidencia habilidad para construir argumentos válidos utilizando métodos y técnicas de indagación y construcción del conocimiento o Decide su proyecto de vida y toma decisiones significativas ante los desafíos personales, familiares e institucionales con autonomía y asertividad.
  • 7. o Asume el compromiso de aportar al logro de metas comunes para fomentar la convivencia democrática y la felicidad desde los contextos familiares, comunitarios y sociales en los que participa. o Respeta y valora la diversidad de los seres vivos que habitan el planeta y asume un compromiso con la preservación continua del medio ambiente, como patrimonio colectivo fundamental. o Se reconoce como parte de la comunidad nacional y global o Asume una actitud crítica frente a diversas herencias culturales, sean estas locales, nacionales o globales. o Comunica sus ideas y sentimientos de manera eficaz. o Valora y utiliza eficazmente las tecnologías para aprender y resolver problemas.
  • 8.  Competencias  Contenidos  Estrategias de enseñanza y de aprendizaje.  Actividades, medios y recursos para el aprendizaje  Orientaciones para la evaluación. COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL Presentado por:  Dalcris Ocrela
  • 9. LAS COMPETENCIAS En el presente diseño curricular competencia es: La capacidad para actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos movilizando de forma integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores. Las competencias se desarrollan de forma gradual en un proceso que se mantiene a lo largo de toda la vida; tienen como finalidad la realización personal, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de la sociedad en equilibrio con el medio ambiente.
  • 10. LOS CONTENIDOS Los contenidos son mediadores de aprendizajes significativos. Son los conocimientos o saberes propios de las áreas curriculares, a través de los cuales se concretan y desarrollan las competencias específicas. Los contenidos constituyen una selección del conjunto de saberes o formas culturales del conocimiento cuya apropiación, construcción y reconstrucción por parte del estudiantado se considera esencial para el desarrollo de las competencias.
  • 11. Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje Son secuencias de actividades y procesos, organizados y planificados sistemáticamente, para apoyar la construcción de conocimientos y el desarrollo de competencias. Posibilitan que el estudiantado enfrente distintas situaciones, aplique sus conocimientos, habilidades y actitudes en diversos contextos. Las estrategias Son intervenciones pedagógicas realizadas en el ámbito escolar que potencian y mejoran los procesos y resultados del aprendizaje. Presentado por:  Roqui Idalma Guzman
  • 12. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS QUE SE CONSIDERAN EFICACES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS La pregunta y el diálogo socrático (indagación dialógica o cuestionamiento) El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) El Estudio de Caso El Aprendizaje Basado en Proyectos El Debate  Socio-drama y dramatización
  • 13. DISTRIBUCIÓN DE HORARIO EN EL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL Hora Actividades 8:00 a.m. Inicio de clase 8:10 - 8:50 a.m. 1ra. Hora de clase 8:50 – 9:40 a.m. 2da. Hora de clase 9:40 – 10:00 a.m. Recreo 10:00 – 10:50 a.m. 3ra. Hora de clase 10:50 – 11:40 a.m. 4ta. Hora de clase 11:40 -12:30 a.m. Almuerzo 12:30 – 01:20 p.m. 5ta. Hora de clase 01:20 – 02:10 p.m. 6ta. Hora de clase 02:10 – 03:00 p.m. 7ma. Hora de clase 03:00 – 03:50 p.m. 8va. Hora de clase