SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5
“Incentivamos el respeto y el valor de la familia como unidad para vivir en armonía”
I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : Cesar Vallejo
1.2. Director : Lic. Ismael Herrera Rivera
1.3. Sub Directora : Lic. Elizabeth Pacheco S.
1.4. Coordinadora Pedagógica : Lic. Marisol Murga
1.5. Docente : Luis Mendoza Zea, Rosa Mamani Parillo
1.6. Grado / Sección (es) : 4°Grado, Secciones: A, B, C, D
1.7. Duración : Del 07 Agosto al 08 Setiembre 2023
1.8. Periodo de ejecución : 5 semanas
1.9. Año : 2023
II. SITUACION SIGNIFICATIVA
En nuestra IE Cesar Vallejo de San Juan de Miraflores, existe un alto índice de familias disfuncionales, lo cual se evidencia en el bajo
rendimiento académico y conductas inadecuadas de los estudiantes esto conlleva, a la poca credibilidad en la unidad familiar ya que muchos
de ellos viven solo con uno de los padres, padrastro, madrastra, tíos, abuelos y otros.
Ante esta situación problemática planteamos que es necesario fortalecer lazos familiares y valores para la mejora de su disciplina, calidad de
vida rechazando toda clase de violencia en su vida personal y social, que ayuden al estudiante a mejorar su disciplina convivencia calidad de
vida.
Ante esta situación nos planteamos las siguientes preguntas:
1. ¿Qué acciones realizarías para fortalecer el aspecto socio afectivo?
2. ¿Qué valores debes practicar como estudiante para fortalecer el vínculo familiar?
2
III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DESEMPEÑOS
“Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico -
culturales”
 Percibe
manifestaciones
artístico culturales.
 Contextualiza
manifestaciones
artístico culturales.
 Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
artístico culturales.
- - Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
culturales cuando reconoce en estas la función
comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes
de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que
generan diferentes reacciones en las personas y que
existen diferentes maneras de interpretarlas según los
referentes socio-culturales de las personas que las
aprecian.
- Investiga el impacto de los medios de comunicación, los
cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones
artístico-culturales contemporáneas y compara las
diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad
de contextos sociales, culturales e históricos.
- Integra la información recogida y describe cómo una
manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus
ideas y significados.
- Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en
comparación con la intención de la obra, de otros trabajos
y artistas afines y hace comentarios sobre los impactos que
puede tener una manifestación sobre aquellos que lo
observan o experimentan.
Cuando el estudiante aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico culturales y se encuentra en proceso hacia el nivel
esperado del ciclo VII, realiza desempeños como los siguientes:
 Explica el rol que cumplen los elementos, principios y
códigos de las manifestaciones artístico – culturales de
diversas culturas para transmitir significados.
 Compara las manifestaciones artístico – culturales de
diversos contextos y épocas, estableciendo similitudes
y diferencias en los estilos, los demás, los demás, las
intensiones y las cualidades estéticas. Opina sobre la
contribución de las artes y los artistas a la sociedad.
Ejemplo: el estudiante establece comparaciones o
culturas diversas.
 Explica el significado de una manifestación artístico –
cultural y lo justifica utilizando el lenguaje propio de las
artes. Contrasta su postura con las opiniones de sus
pares.
“Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos
● Explora y
experimenta los
lenguajes artísticos.
● Aplica procesos
creativos.
● Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos.
Crea proyectos artísticos que comunican de manera
efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a
audiencias en particular.
-Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar
elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr
sus propósitos comunicativos y expresivos.
-Experimenta con medios convencionales y no-
convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus
intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo
inicial de un estilo personal.
-Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va
modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos
que surgen en el proceso de creación artística.
-Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica
proyectos artísticos de manera individual o colaborativa.
-Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en
Cuando el estudiante crea proyectos desde los lenguajes artísticos y se
encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo VII, realiza
desempeños como los siguientes:
 Utiliza y combina de diferentes maneras
elementos, medios, herramientas y técnicas
convencionales y no convencionales para
potenciar sus intensiones comunicativas o
expresivas y para enriquecer sus formas de
representación. Ejemplo: El estudiante
experimenta formas de manipular fotografías y
combinarlas con técnicas de pintura que usará
para crear un paisaje con técnica mixta.
 Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un
proyecto artístico interdisciplinario que brinde
soluciones innovadoras para resolver problemas
planteados colectivamente. Recoge información
3
cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas
tecnologías.
-Toma decisiones al combinar y manipular los elementos
del arte para encontrar la manera más efectiva de
comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos.
-Registra de manera visual y escrita los procesos usados
en el desarrollo de sus propios trabajos.
relevante y de diversas fuentes con un propósito
específico. Aplica técnicas y medios tradicionales
y no tradicionales para comunicar de manera
efectiva el mensaje o la idea.
 Mantiene un registro visual o escrito de los
procesos usados para crear sus proyectos a lo
largo del año. Asume diferentes roles en la
organización y la presentación de su proyecto
tomando en cuenta sus propósitos, el público al
que se dirige y el contexto, para potenciar el efecto
en él mismo y en los demás.
IV.- PRODUCTO
Elaboramos en equipo murales, afiches “Incentivando el respeto y el valor de la familia como unidad para vivir en armonía”
V.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona Información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
 Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud
del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales
obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con
diversas áreas del conocimiento y evaluación
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones
digitales.
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de
que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
4
VI.- ENFOQUES TRANSVERSALES:
Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas son los siguientes:
ENFOQUES VALOR(ES) ACTITUDES OBSERVABLES - DESEMPEÑOS
1. DERECHO
- Concertación y
- Dialogo
 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos
2. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
- Empatía
- Solidaridad
 Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran
 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
5
VII.-RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
SEMANA N° 1 : Del 07 al 11 de agosto del 2023
N° TÍTULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHA
1
SESIÓN DE LA ACTIVIDAD N° 1
Nos comprometemos con el
desarrollo de la Experiencia 5
Competencia N° 1:
- Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico culturales.
Competencia N° 2:
- Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Los estudiantes conocen contenido de
experiencia N° 5 .
Se les comunica la situación significativa de la
Unidad de aprendizaje Nro. 5 que es:
“Incentivamos el respeto y el valor de la
familia como unidad para vivir en armonía”
Luego reflexionamos con las siguientes
preguntas:
¿Qué acciones realizarías para fortalecer el
aspecto socio afectivo?
¿Qué valores debes practicar como estudiante
para fortalecer el vínculo familiar?
- Por lo tanto se propone adecuar estrategias
didácticas novedosas y atractivas que motiven
la unidad para vivir en armonía.
Actividad:
- Incentivamos el respeto y el valor de la familia,
reflexionando con las siguientes preguntas:
¿Qué se debe hacer para vivir en armonía?
¿Qué es la armonía en el ser humano?
Damos algunos ejemplos.
Propósito:
El propósito de esta actividad es incentivar en
los estudiantes el respeto y el valor hacia la
familia para vivir en armonía.
Evidencia:
Realizamos lemas, mensajes a través de un
afiche sobre el respeto y el valor de la familia
como unidad para vivir en armonía.
Ficha de metacognición.
02 horas
presenciales
Del
07/08/23 al
11/08/23
6
SEMANA N° 2 : Del 14 al 18 de Agosto 2023
N° TÍTULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHA
2
SESIÓN DE LA ACTIVIDAD N° 2
- Nos preparamos para
celebrar el “Día Mundial del
Folklore”
Competencia N° 1:
- Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico culturales.
Competencia N° 2 :
- Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Actividad:
Nos preparamos para celebrar el “Día mundial
del folklore” – 22 Agosto
Luego reflexionamos con las siguientes
preguntas:
- Sabes ¿Qué significa la palabra folklore?
- ¿Cuál es el objetivo de celebrarlo?
- ¿Quién y en que año lo declararon como
día mundial del folklore?
- Sabes ¿Quién es el padre del folklore
peruano?
Propósito:
El propósito de esta actividad es fortalecer en
los estudiantes los valores y la identidad
nacional, por que a traves de él se promueve las
tradiciones y costumbres de nuestros pueblos.
Evidencia:
En equipos se organizan y realizan murales,
afiches sobre el “Día mundial del folklore – 22
Agosto”
Ficha de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Será importante lo que aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Cómo lo superaste?
02 horas
presenciales
Del 14/ 08/
al 18/08/23
7
SEMANA N° 3 : Del 21 al 25 de Agosto del 2023
N° TÍTULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHA
3
SESIÓN DE LA ACTIVIDAD N° 3
- Canon de la cabeza
humana
Competencia N° 1 :
- Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico culturales.
Competencia N° 2 :
- Crea proyectos desde los lenguajes
artístico.
Actividad:
El canon de proporciones para la cabeza
humana.
Y luego reflexionamos con las siguientes
preguntas
- ¿Qué observas en las imágeness?
- ¿Alguna vez han visto este tipo de de
dibujo?
- ¿Qué nos ´podría ofrecer el canon de
proporciones para la cabeza humana.?
- ¿Cula es el significado de la palabra
canon?
Propósito:
El propósito de esta actividad es que nos ofrece
una guía muy fiable para dibujar rostros
imaginarios y/o para orientar los primeros
trazos de un retrato.
Evidencia
Dibujan canon de la cabeza humana usando las
líneas guía y otra sin líneas guía.
Ficha de metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Será importante lo que aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Cómo lo superaste?
02 horas
presenciales
Del
21/08/23
al 25/08/23
8
SEMANA N° 4 : Del 28 Agosto al 01 de Setiembre de 2023
N° TÍTULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHA
4
SESIÓN DE LA ACTIVIDAD N° 4
La figura humana
Competencia N° 1:
- Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico culturales.
Competencia N° 2 :
- Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Actividad:
Proporciones ideales de la figura humana.
Luego reflexionamos con las siguientes
preguntas:
¿Qué observas en las imágenes?
¿Qué es la proporción?
¿Quién inventó la figura humana?
Sabes ¿Dónde surge el canon del cuerpo
humano?
Propósito:
El propósito de esta actividad es que los
estudiantes aprecien la figura humana,
identificando la proporción en sus bocetos
y de esas manera lograr el reto.
Evidencia:
Dibujan la figura humana usando las líneas
guía.
Ficha de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Será importante lo que aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Cómo lo superaste?
2 horas
presenciales
Del
28/08/23 al
01/09/23
9
N° TITULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DURACION FECHA
5
SESIÓN DE LA ACTIVIDAD N° 5
Conocemos y aplicamos la técnica
del puntillismo
Competencia N° 1:
- Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico culturales.
Competencia N° 2 :
- Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Actividad:
Conocemos y aplicamos la técnica del
puntillismo.
Luego reflexionamos con las siguientes
preguntas:
¿Qué observas en las imágenes?
¿Haz realizado alguna ves esta técnica?
¿Cuál será el objetivo de esta técnica?
¿Qué es el puntillismo?
¿Dónde y en que año apareció el puntillismo?
¿Quién es el pintor más representativo del
puntillismo?
Propósito:
El propósito de esta actividad es incentivar la
creatividad y mejorar la concentración de los
estudiantes.
.
Evidencia:
Representan paisajes con la técnica del
puntillismo.
Ficha de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Será importante lo que aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Cómo lo superaste?
2 horas
presenciales
04/09/23 al
08/09/23
10
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Imágenes
- hojas cuadriculadas
- lápiz, colores, plumones, témperas
acrílicas
- Hojas de colores
- lluvia de ideas
- Lista de cotejo
____________________________________ ___________________________________
Lic. Elizabeth Pacheco Sánchez. Marisol Murga
Sub-Directora De Formación General Coordinadora Pedagógica
Luis Mendoza Zea
Docente Arte y Cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
Jos Squivel
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
walter huanca duran
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
Giovanni Rospigliosi I.E.Cocharcas
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
Elida Capetillo La Hoz
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
dinaluz25
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
rogergene
 
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTALArte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
JoseLuisRamos48
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
sebastianjamancamanr
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
RicardoPerez953091
 
SECCION DE APRENDIZAJE CLASE MODELO ARTE Y CULTURA DINA.docx
SECCION DE APRENDIZAJE  CLASE MODELO ARTE Y CULTURA DINA.docxSECCION DE APRENDIZAJE  CLASE MODELO ARTE Y CULTURA DINA.docx
SECCION DE APRENDIZAJE CLASE MODELO ARTE Y CULTURA DINA.docx
DINALUZROCHAPRIMERA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
Diego Ponce de Leon
 
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docxSESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
TonyZeladacabrera
 
Sa arte-pucp
Sa arte-pucpSa arte-pucp
Sa arte-pucp
LUZ ROSARIO ZUMARAN
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Paloma Alba Landeo Soto
 
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Marly Rodriguez
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
franco janampa
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
 
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTALArte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
 
SECCION DE APRENDIZAJE CLASE MODELO ARTE Y CULTURA DINA.docx
SECCION DE APRENDIZAJE  CLASE MODELO ARTE Y CULTURA DINA.docxSECCION DE APRENDIZAJE  CLASE MODELO ARTE Y CULTURA DINA.docx
SECCION DE APRENDIZAJE CLASE MODELO ARTE Y CULTURA DINA.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
 
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docxSESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
 
Sa arte-pucp
Sa arte-pucpSa arte-pucp
Sa arte-pucp
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
 
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 

Similar a Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx

PROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docxPROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
ssuser23cd02
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
BlancaDomitilaFernnd
 
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.docPROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
RosyTorresMoreno
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
yenny yancul coronel
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
HildaLlaucaOsorio
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
MelanyYulissa
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
AzucenaZarelaMarmani
 
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
hermelindayarangaalr
 
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toJavier Peves
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
RosyTorresMoreno
 
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROPlan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
LorenaCoronel18
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
mega ticona
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
AvisosChiclayo
 
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docxPlanificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
GustavoMarquinaPaz
 
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
MINEDU PERU
 
Marco de desempeño docente
Marco de desempeño docenteMarco de desempeño docente
Marco de desempeño docente
elmer31
 
Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9
OlmerRoblesTencomin
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
rinanorma
 

Similar a Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx (20)

PROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docxPROGRA. 1° 2019 (1).docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.docPROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
669851276-SILABO-Artes-Integradas-Para-El-Aprendizaje.docx
 
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROPlan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
 
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
1° UNIDAD I ARTE Y CULTURA 2023. SI..docx
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
 
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docxPlanificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
 
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 2023
 
Marco de desempeño docente
Marco de desempeño docenteMarco de desempeño docente
Marco de desempeño docente
 
Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 “Incentivamos el respeto y el valor de la familia como unidad para vivir en armonía” I. DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa : Cesar Vallejo 1.2. Director : Lic. Ismael Herrera Rivera 1.3. Sub Directora : Lic. Elizabeth Pacheco S. 1.4. Coordinadora Pedagógica : Lic. Marisol Murga 1.5. Docente : Luis Mendoza Zea, Rosa Mamani Parillo 1.6. Grado / Sección (es) : 4°Grado, Secciones: A, B, C, D 1.7. Duración : Del 07 Agosto al 08 Setiembre 2023 1.8. Periodo de ejecución : 5 semanas 1.9. Año : 2023 II. SITUACION SIGNIFICATIVA En nuestra IE Cesar Vallejo de San Juan de Miraflores, existe un alto índice de familias disfuncionales, lo cual se evidencia en el bajo rendimiento académico y conductas inadecuadas de los estudiantes esto conlleva, a la poca credibilidad en la unidad familiar ya que muchos de ellos viven solo con uno de los padres, padrastro, madrastra, tíos, abuelos y otros. Ante esta situación problemática planteamos que es necesario fortalecer lazos familiares y valores para la mejora de su disciplina, calidad de vida rechazando toda clase de violencia en su vida personal y social, que ayuden al estudiante a mejorar su disciplina convivencia calidad de vida. Ante esta situación nos planteamos las siguientes preguntas: 1. ¿Qué acciones realizarías para fortalecer el aspecto socio afectivo? 2. ¿Qué valores debes practicar como estudiante para fortalecer el vínculo familiar?
  • 2. 2 III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DESEMPEÑOS “Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales”  Percibe manifestaciones artístico culturales.  Contextualiza manifestaciones artístico culturales.  Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico culturales. - - Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socio-culturales de las personas que las aprecian. - Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. - Integra la información recogida y describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. - Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que lo observan o experimentan. Cuando el estudiante aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales y se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo VII, realiza desempeños como los siguientes:  Explica el rol que cumplen los elementos, principios y códigos de las manifestaciones artístico – culturales de diversas culturas para transmitir significados.  Compara las manifestaciones artístico – culturales de diversos contextos y épocas, estableciendo similitudes y diferencias en los estilos, los demás, los demás, las intensiones y las cualidades estéticas. Opina sobre la contribución de las artes y los artistas a la sociedad. Ejemplo: el estudiante establece comparaciones o culturas diversas.  Explica el significado de una manifestación artístico – cultural y lo justifica utilizando el lenguaje propio de las artes. Contrasta su postura con las opiniones de sus pares. “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos ● Explora y experimenta los lenguajes artísticos. ● Aplica procesos creativos. ● Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a audiencias en particular. -Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y expresivos. -Experimenta con medios convencionales y no- convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. -Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística. -Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera individual o colaborativa. -Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en Cuando el estudiante crea proyectos desde los lenguajes artísticos y se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo VII, realiza desempeños como los siguientes:  Utiliza y combina de diferentes maneras elementos, medios, herramientas y técnicas convencionales y no convencionales para potenciar sus intensiones comunicativas o expresivas y para enriquecer sus formas de representación. Ejemplo: El estudiante experimenta formas de manipular fotografías y combinarlas con técnicas de pintura que usará para crear un paisaje con técnica mixta.  Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico interdisciplinario que brinde soluciones innovadoras para resolver problemas planteados colectivamente. Recoge información
  • 3. 3 cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas tecnologías. -Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos. -Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos. relevante y de diversas fuentes con un propósito específico. Aplica técnicas y medios tradicionales y no tradicionales para comunicar de manera efectiva el mensaje o la idea.  Mantiene un registro visual o escrito de los procesos usados para crear sus proyectos a lo largo del año. Asume diferentes roles en la organización y la presentación de su proyecto tomando en cuenta sus propósitos, el público al que se dirige y el contexto, para potenciar el efecto en él mismo y en los demás. IV.- PRODUCTO Elaboramos en equipo murales, afiches “Incentivando el respeto y el valor de la familia como unidad para vivir en armonía” V.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES: COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona Información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento y evaluación  Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
  • 4. 4 VI.- ENFOQUES TRANSVERSALES: Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas son los siguientes: ENFOQUES VALOR(ES) ACTITUDES OBSERVABLES - DESEMPEÑOS 1. DERECHO - Concertación y - Dialogo  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos 2. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN - Empatía - Solidaridad  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
  • 5. 5 VII.-RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: SEMANA N° 1 : Del 07 al 11 de agosto del 2023 N° TÍTULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHA 1 SESIÓN DE LA ACTIVIDAD N° 1 Nos comprometemos con el desarrollo de la Experiencia 5 Competencia N° 1: - Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales. Competencia N° 2: - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Los estudiantes conocen contenido de experiencia N° 5 . Se les comunica la situación significativa de la Unidad de aprendizaje Nro. 5 que es: “Incentivamos el respeto y el valor de la familia como unidad para vivir en armonía” Luego reflexionamos con las siguientes preguntas: ¿Qué acciones realizarías para fortalecer el aspecto socio afectivo? ¿Qué valores debes practicar como estudiante para fortalecer el vínculo familiar? - Por lo tanto se propone adecuar estrategias didácticas novedosas y atractivas que motiven la unidad para vivir en armonía. Actividad: - Incentivamos el respeto y el valor de la familia, reflexionando con las siguientes preguntas: ¿Qué se debe hacer para vivir en armonía? ¿Qué es la armonía en el ser humano? Damos algunos ejemplos. Propósito: El propósito de esta actividad es incentivar en los estudiantes el respeto y el valor hacia la familia para vivir en armonía. Evidencia: Realizamos lemas, mensajes a través de un afiche sobre el respeto y el valor de la familia como unidad para vivir en armonía. Ficha de metacognición. 02 horas presenciales Del 07/08/23 al 11/08/23
  • 6. 6 SEMANA N° 2 : Del 14 al 18 de Agosto 2023 N° TÍTULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHA 2 SESIÓN DE LA ACTIVIDAD N° 2 - Nos preparamos para celebrar el “Día Mundial del Folklore” Competencia N° 1: - Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales. Competencia N° 2 : - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Actividad: Nos preparamos para celebrar el “Día mundial del folklore” – 22 Agosto Luego reflexionamos con las siguientes preguntas: - Sabes ¿Qué significa la palabra folklore? - ¿Cuál es el objetivo de celebrarlo? - ¿Quién y en que año lo declararon como día mundial del folklore? - Sabes ¿Quién es el padre del folklore peruano? Propósito: El propósito de esta actividad es fortalecer en los estudiantes los valores y la identidad nacional, por que a traves de él se promueve las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos. Evidencia: En equipos se organizan y realizan murales, afiches sobre el “Día mundial del folklore – 22 Agosto” Ficha de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Será importante lo que aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? 02 horas presenciales Del 14/ 08/ al 18/08/23
  • 7. 7 SEMANA N° 3 : Del 21 al 25 de Agosto del 2023 N° TÍTULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHA 3 SESIÓN DE LA ACTIVIDAD N° 3 - Canon de la cabeza humana Competencia N° 1 : - Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales. Competencia N° 2 : - Crea proyectos desde los lenguajes artístico. Actividad: El canon de proporciones para la cabeza humana. Y luego reflexionamos con las siguientes preguntas - ¿Qué observas en las imágeness? - ¿Alguna vez han visto este tipo de de dibujo? - ¿Qué nos ´podría ofrecer el canon de proporciones para la cabeza humana.? - ¿Cula es el significado de la palabra canon? Propósito: El propósito de esta actividad es que nos ofrece una guía muy fiable para dibujar rostros imaginarios y/o para orientar los primeros trazos de un retrato. Evidencia Dibujan canon de la cabeza humana usando las líneas guía y otra sin líneas guía. Ficha de metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Será importante lo que aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? 02 horas presenciales Del 21/08/23 al 25/08/23
  • 8. 8 SEMANA N° 4 : Del 28 Agosto al 01 de Setiembre de 2023 N° TÍTULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHA 4 SESIÓN DE LA ACTIVIDAD N° 4 La figura humana Competencia N° 1: - Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales. Competencia N° 2 : - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Actividad: Proporciones ideales de la figura humana. Luego reflexionamos con las siguientes preguntas: ¿Qué observas en las imágenes? ¿Qué es la proporción? ¿Quién inventó la figura humana? Sabes ¿Dónde surge el canon del cuerpo humano? Propósito: El propósito de esta actividad es que los estudiantes aprecien la figura humana, identificando la proporción en sus bocetos y de esas manera lograr el reto. Evidencia: Dibujan la figura humana usando las líneas guía. Ficha de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Será importante lo que aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? 2 horas presenciales Del 28/08/23 al 01/09/23
  • 9. 9 N° TITULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DURACION FECHA 5 SESIÓN DE LA ACTIVIDAD N° 5 Conocemos y aplicamos la técnica del puntillismo Competencia N° 1: - Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales. Competencia N° 2 : - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Actividad: Conocemos y aplicamos la técnica del puntillismo. Luego reflexionamos con las siguientes preguntas: ¿Qué observas en las imágenes? ¿Haz realizado alguna ves esta técnica? ¿Cuál será el objetivo de esta técnica? ¿Qué es el puntillismo? ¿Dónde y en que año apareció el puntillismo? ¿Quién es el pintor más representativo del puntillismo? Propósito: El propósito de esta actividad es incentivar la creatividad y mejorar la concentración de los estudiantes. . Evidencia: Representan paisajes con la técnica del puntillismo. Ficha de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Será importante lo que aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? 2 horas presenciales 04/09/23 al 08/09/23
  • 10. 10 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: - Imágenes - hojas cuadriculadas - lápiz, colores, plumones, témperas acrílicas - Hojas de colores - lluvia de ideas - Lista de cotejo ____________________________________ ___________________________________ Lic. Elizabeth Pacheco Sánchez. Marisol Murga Sub-Directora De Formación General Coordinadora Pedagógica Luis Mendoza Zea Docente Arte y Cultura