SlideShare una empresa de Scribd logo
Junio 2010   [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]




              PROGRAMA AGRÍCOLA CBBSA
                                    2010 / 2011




Cereales Bahía Blanca SA                                           0
Junio 2010             [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]




Introducción
Las actividades agropecuarias en Argentina pueden ofrecer al inversionista excelentes niveles de renta, acorde a su nivel
de riesgo. La producción agropecuaria implica riesgos para quien la realiza, pero como cualquier actividad productiva
convenientemente manejada, presenta expectativas de renta muy alentadoras.
La conjunción de capital, tecnología de avanzada, condiciones agroecológicas adecuadas de los predios utilizados y
administración eficiente, constituyen el conjunto de factores que permite llegar a muy interesantes índices de rentabilidad
de la inversión.

Antecedentes:
Cereales Bahía Blanca SA inicio sus actividades hace treinta años como empresa de acopio y acondicionamiento de granos,
gradualmente fue incorporando distintas actividades hasta llegar a conformar cinco unidades estratégicas de negocio
(UENs): Acopio y Servicios, Insumos, Fletes, Agricultura y Ganadería centralizando las áreas de Administración,
Finanzas, Marketing y Recursos Humanos.
La empresa comenzó a gestionar siembras en campos arrendados en 2000 y la experiencia acumulada a lo largo de estos
años nos movilizó a desarrollar el negocio que ponemos a su consideración.




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                               1
Junio 2010             [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]



Propuesta de inversión
La propuesta es gestionar y administrar la colocación de fondos en siembras de granos en
campos arrendados, localizados en partidos del centro oeste de la provincia de Buenos
Aires (Carlos Casares, Pehuajo, Bolívar, Daireaux, Hipólito Irigoyen, Trenque Lauquen).
Se busca permitir el acceso a pequeños y medianos ahorristas e inversores, a un negocio
que requiere de una escala importante para ser rentable, por tener un nivel de costos fijos
alto.
Modelo de negocio
Se trata de un sistema de inversión anual, que incluye la realización de los cultivos de cosecha fina o de invierno (trigo,
cebada, colza,           etc.) y gruesa o de verano (soja, maíz, girasol, sorgo, etc.) tradicionales.
El inversor realiza su aporte de fondos a Cereales Bahía Blanca SA, mediante un compromiso contractual, quien se ocupará
de llevar adelante las gestiones de arrendamiento, siembra, monitoreo, cosecha y comercialización de los cultivos
presentados en el plan de negocios.

Objetivos del Programa
El objetivo es maximizar la rentabilidad de los fondos aportados considerando bajar al máximo posible el riesgo de la
actividad agrícola.

Aporte mínimo por inversor y tiempos de ingreso
El aporte mínimo para ingresar es el equivalente en pesos a u$s 5.000 (cinco mil dólares estadounidenses).
Los fondos se podrán aportar desde el mes de mayo hasta el mes de septiembre de cada año.


Cereales Bahía Blanca SA                                                                                               2
Junio 2010                        [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]


Ciclo de la inversión
La fecha de inicio del programa es el 1° de septiembre de cada año. Los fondos se aportarán por un período de tres años
(contrato marco) comenzando a partir del 1° de septiembre del primer año de contrato y se extenderá hasta el 31 de
agosto del tercer año.
Los inversores podrán retirar sin ninguna restricción o multa el capital más la rentabilidad o menos los quebrantos, entre el
1° y el 30 de septiembre de cada año.
El 31 de agosto de cada año se realizará el cierre del ejercicio anual, mediante la confección de un Estado de Resultados.
Los inversores recibirán informes trimestrales de seguimiento.

   Esquema Ciclo de la Inversión

    2010                                                             2011

   Mayo Junio Julio Agosto Sept            Oct.    Nov.     Dic.    Enero Febrero Marzo      Abril   Mayo Junio   Julio Agosto   Sept.      Oct.

      Inversor: firma el contrato y realiza el
                      aporte

                             Ciclo productivo: Arrendamiento, siembra, monitoreo, cosecha.

                                                                                 Comercialización

                                                                                                                                   Rendición y
                                                                                                                                   distribución
                                                                                                                                    resultados




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                                           3
Junio 2010             [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]


Tecnología a aplicar
A efectos de maximizar la productividad de los cultivos, la calidad de los productos y, consecuentemente, la rentabilidad
del sistema, los cultivos serán conducidos sobre la base de la aplicación de un conjunto de prácticas agronómicas
específicas que incluye la correcta elección de campos, épocas de siembra, variedades, agroquímicos y las tareas de
protección y manejo de los cultivos implantados.

Contratación de Campos
En las zonas productoras inicialmente seleccionadas se realizará la elección técnica de los campos sobre la base de la
aptitud productiva de los suelos y a valores tales que aseguren el desarrollo de las actividades productivas, dentro de las
pautas de rentabilidad previstas.
La contratación de campos constituye uno de los aspectos claves para el éxito del Programa. En este sentido, resulta
necesario señalar que Cereales Bahía Blanca SA, cuenta con una importante cartera de campos identificados con
posibilidades reales, y dentro de los valores enmarcados en las pautas de rentabilidad establecidas por el Plan de
Inversión, Producción y Estrategia.

Costos de implantación y protección
Estos costos son fijos respecto a los rendimientos esperados de los cultivos e incluyen los servicios de laboreo y
preparación del suelo, los agro insumos (semillas y agroquímicos) requeridos de acuerdo al paquete tecnológico que se
aplicará y las tareas de protección y manejo del cultivo.




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                               4
Junio 2010             [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]


Costos de cosecha y comercialización
Estos costos, varían en función a los rendimientos de los cultivos. Por lo tanto, a los efectos de la determinación de los
costos operativos, son considerados costos variables. El costo de cosecha equivale a un porcentaje de la producción
lograda, multiplicado por el precio de mercado del producto. A su vez, los gastos de comercialización varían en función de
los rendimientos esperados.

Informes
Cereales Bahía Blanca SA confeccionará informes trimestrales, un informe final y liquidación de los resultados.

Otras consideraciones:
Los contratos se suscribirán utilizando el dólar como moneda de referencia, pero la totalidad de las operaciones se
realizará en pesos. Para la integración de los aportes se utilizará la cotización tipo vendedor del Banco Nación y para la
liquidación del capital más la renta o menos las pérdidas, el tipo de cambio comprador del Banco Nación
(www.bna.com.ar), independientemente de la moneda que se haya utilizado para hacer el aporte. El criterio con que se
realizará el informe final de cierre de cada ejercicio es el siguiente:
- Valuación de las sementeras (labores e insumos) por costo erogado.
- Valuación de las existencias de mercaderías que se encuentran en los depósitos de los exportadores sin fijar precio, por
cotización de pizarra menos los gastos de comercialización (acopio) y gastos de acondicionamiento, de corresponder
(según las condiciones de los contratos con los exportadores).
- Valuación de las existencias de mercaderías que se encuentran en depósitos propios o de terceros fuera de puerto, por
cotización de pizarra menos los gastos de flete, acondicionamiento, comercialización (acopio).




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                              5
Junio 2010            [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]


Honorarios por gerenciamiento
Cereales Bahía Blanca SA percibirá en concepto de honorarios por gerenciamiento, el 6 % de la producción.
El cálculo se realiza sobre el total de mercadería producida en "condiciones cámara" (limpia y seca), utilizando para el
cálculo, el valor de venta "promedio ponderado" de cada uno de los cultivos que integran el Programa.




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                            6
Junio 2010                      [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]



El Plan de Inversión, Producción y Estrategia (PIPE)
El presente plan de inversión, producción y estrategia forma parte, como anexo, del contrato marco.
El PIPE es una planificación detallada de las actividades a desarrollar, a fin de cumplir con los objetivos del Programa.

Zonas a sembrar, superficies y tipos de cultivos
Las zonas donde se desarrollarán las siembras durante la primera campaña agrícola anual del programa se detallan en el
cuadro N° 1, no siendo este definitivo, pudiendo variar por cambios en los planes de siembra realizados por Cereales Bahía
Blanca SA por razones técnicas, problemas climáticos o causas diversas, pudiendo agregarse otras zonas o campos que
cumplan con los requisitos necesarios para llevar adelante un buen negocio agrícola.

Plan de Siembra

                                                                                                                           Total de
Partido                    Maiz            Soja              Trigo           Soja 2da      Girasol          Sorgo
                                                                                                                           has
Pehuajo (BA)             457    21.2%    1421     65.8%   156.5      7.3%   123.5   5.7%     0       0.0%    0      0.0%      2158

Trenque Lauquen (BA)    412.4   32.9%     840     67.1%      0       0.0%      0    0.0%     0       0.0%    0      0.0%    1252.4

Carlos Casares (BA)      311    27.0%     841     73.0%      0       0.0%      0    0.0%     0       0.0%    0      0.0%      1152

Bolivar (BA)               0      0.0%      0     0.0%       0       0.0%      0    0.0%    58 100.0%        0      0.0%        58

Daireaux (BA)             27      7.1%     94     24.9%      0       0.0%      0    0.0%   257   68.0%       0      0.0%       378

Total                  1207.4   24.2%    3196     63.9%   156.5      3.1%   123.5   2.5%   315       6.3%    0      0.0%    4998.4
Cuadro 1




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                              7
Junio 2010                         [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]




Costos y márgenes de cultivos

  Soja de primera

  Conceptos                                  unidad/ha    u$s/unidad   u$s/ha
  Labores - siembra                               1           29             29.00
  Labores - Pulverizacion                         4           4.5            18.00
  Semillas                                       80           0.5            40.00
  Tratamiento Semillas                            1          3.95             3.95
  Fertilizantes                                                               0.00
  Herbicidas (varios)                                                        28.00
  Insecticidas (varios)                                                       5.53
  Arrendamiento                                  1           275            275.00
  Movilidad                                      1            5               5.00   Variación en rentabilidad final ante diferentes niveles de rinde y precio
  Seguro agrícola (granizo)                      1           6.5              6.50
  Costos fijos                                                              410.98
                                                                                                                              Precio
                                                                                                            210         220        230         235         240
  Conceptos                                                Valores     u$s/ha                    2.5        -5%        -1%          2%         4%           6%
  Cosecha (%)                                               7.50%            51.75




                                                                                        Rinde
                                                                                                 2.8        3%          7%         11%        13%          15%
  Gastos Comercialización (%)                               2.50%            17.25
                                                                                                 3.0        8%         12%         17%        19%          21%
  Gerenciamiento (%)                                        6.00%            36.90
                                                                                                 3.2       13%         18%         22%        24%          26%
  Fletes (u$s/tn)                                           25.00            75.00
  Costos variables                                                          180.90               3.5       20%         25%         29%        32%          34%

  PRECIO de Venta estimado (u$s/tn)                                           230
  RINDE esperado (tn/ha)                                                        3

  Ingreso Bruto (u$s/ha)                                                      690
  Margen neto (u$s/ha)                                                          98
  Rinde de indiferencia (tn/ha)                                               2.42
  Rentabilidad sobre capital invertido (%)                                    24%
  Rentabilidad final (%)                                                      17%


Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                                             8
Junio 2010                     [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]




  Costos y márgenes de maíz

  Conceptos                                  unidad/ha   u$s/unidad   u$s/ha
  Labores - siembra                              1            29            29.00
  Labores - Pulverizacion                        2           4.5             9.00
  Semillas                                       1           110           110.00
  Tratamiento Semillas                           0             0             0.00
  Fertilizantes (varios)                                                    93.31
  Herbicidas (varios)                                                       28.72
  Insecticidas (varios)                                                      0.49
  Arrendamiento                                  1          275            275.00
  Movilidad                                      1            5              5.00   Variación en rentabilidad final ante diferentes niveles de rinde y precio
  Seguro agrícola (granizo)                      1          7.13             7.13
  Costos fijos                                                             557.65                                                Precio
                                                                                                                 120       125       130        135        140
  Conceptos                                               Valores     u$s/ha                             7.0     -2%       1%        5%         8%        11%
  Cosecha (%)                                              7.50%            82.88




                                                                                               Rinde
                                                                                                         8.0     7%       10%       14%        18%        21%
  Gastos Comercialización (%)                              2.50%            27.63                        8.5    11%       15%       18%        22%        26%
  Gerenciamiento (%)                                       6.00%            53.55                        9.0    15%       19%       22%        26%        30%
  Fletes (u$s/tn)                                          25.00           212.50                        9.5    18%       22%       26%        30%        34%
  Costos variables                                                         376.55

  PRECIO de Venta estimado (u$s/tn)                                          130
  RINDE esperado (Tn/ha)                                                      8.5

  Ingreso Bruto (u$s/ha)                                                    1105
  Margen neto (u$s/ha)                                                       171
  Rinde de indiferencia (kg/ha)                                              6.51
  Rentabilidad sobre capital invertido (%)                                   31%
  Rentabilidad final (%)                                                     18%


Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                                          9
Junio 2010                     [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]



 Costos y márgenes de trigo

 Conceptos                                  unidad/ha   u$s/unidad   u$s/ha
 Labores - siembra                               1          29             29.00
 Labores - Pulverizacion                         4           6             24.00
 Semillas                                      125          0.3            37.50
 Tratamiento Semillas                          0.33        10.7             3.53
 Fertilizantes                                                             95.82
 Herbicidas (varios)                                                        9.86
 Fungicidas (varios)                                                       23.13
 Insecticidas (varios)                                                      0.48
 Arrendamiento                                  1          155            155.00
                                                                                   Variación en rentabilidad final ante diferentes niveles de rinde y precio
 Movilidad                                      1           2               2.00
 Seguro agrícola (granizo)                                                  0.00                                             Precio
 Costos fijos                                                             380.32                            130        140         150         160        165
                                                                                                 2.8      -26%        -21%        -18%       -13%        -11%




                                                                                      Rinde
 Conceptos                                               Valores     u$s/ha                      3.3      -16%        -11%         -8%        -3%          0%
 Cosecha (%)                                              7.50%            42.75                 3.8       -8%         -2%         2%          7%         10%
 Gastos Comercialización (%)                              2.50%            14.25                 4.3        0%          7%        10%         16%         19%
 Gerenciamiento (%)                                       6.00%            28.50                 4.8        8%         14%        18%         25%         28%
 Fletes (u$s/tn)                                          25.00            95.00
 Costos variables                                                         180.50

 PRECIO de Venta estimado (u$s/tn)                                          150
 RINDE esperado (Tn/ha)                                                      3.8

 Ingreso Bruto (u$s/ha)                                                     570
 Margen neto (u$s/ha)                                                          9
 Rinde de indiferencia (kg/ha)                                              3.71
 Rentabilidad sobre capital invertido (%)                                    2%
 Rentabilidad final (%)                                                      2%



Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                                       10
Junio 2010                         [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]




  Costos y márgenes de soja de 2da

  Conceptos                                  unidad/ha    u$s/unidad   u$s/ha
  Labores - siembra                              1            29            29.00
  Labores - Pulverizacion                        2            4.5            9.00
  Semillas                                      90            0.5           45.00
  Tratamiento Semillas                           1           3.95            3.95
  Fertilizantes                                                              0.00
  Herbicidas (varios)                                                       25.62
  Insecticidas (varios)                                                      4.54
  Arrendamiento                                  1           120           120.00
  Movilidad                                      1            5              5.00      Variación en rentabilidad final ante diferentes niveles de rinde y precio
  Seguro agrícola (granizo)                      1            0              0.00                                               Precio
  Costos fijos                                                             242.11
                                                                                                               210        220         230       235        240

  Conceptos                                                Valores     u$s/ha                     1.40        -9%         -5%         -1%        0%        2%




                                                                                         Rinde
  Cosecha (%)                                               7.50%            31.05                1.60         1%         5%          9%        11%       13%
  Gastos Comercialización (%)                               2.50%            10.35                1.80        10%        14%         18%        20%       22%
  Gerenciamiento (%)                                        6.00%            22.14                2.00        18%        22%         27%        29%       31%
  Fletes (u$s/tn)                                           25.00            45.00                2.20        26%        30%         35%        37%       40%
  Costos variables                                                          108.54

  PRECIO de Venta estimado (u$s/tn)                                             230
  RINDE esperado (Tn/ha)                                                         1.8

  Ingreso Bruto (u$s/ha)                                                        414
  Margen neto (u$s/ha)                                                           63
  Rinde de indiferencia (kg/ha)                                                 1.43
  Rentabilidad sobre capital invertido (%)                                      26%
  Rentabilidad final (%)                                                        18%




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                                          11
Junio 2010                         [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]




  Costos y márgenes de girasol

  Conceptos                                  unidad/ha   u$s/unidad   u$s/ha
  Labores - siembra                               1          29             29.00
  Labores - Pulverizacion                         1         6.39             6.39
  Semillas                                       93         0.43            40.43
  Tratamiento Semillas                            0           0              0.00
  Fertilizantes                                                              0.00
  Herbicidas (varios)                                                        7.72
  Insecticidas (varios)                                                     13.43
  Arrendamiento                                  1          170            170.00
  Movilidad                                      1            3              3.00   Variación en rentabilidad final ante diferentes niveles de rinde y precio
  Seguro agrícola (granizo y vientos)            1           10             10.00
  Costos fijos                                                             279.97                                           Precio
                                                                                                          216         222         228        234         240
  Conceptos                                                Valores    u$s/ha                     1.7      -5%         -3%        -1%          1%         3%
  Cosecha (%)                                               7.50%           35.91




                                                                                     Rinde
                                                                                                 1.9       3%         5%          7%          9%        11%
  Arrendamiento (%)                                        15.00%           71.82                2.1      11%        13%         15%         17%        19%
  Gastos Comercialización (%)                               0.00%            0.00
                                                                                                 2.3      18%        20%         22%         24%        26%
  Gerenciamiento (%)                                        6.00%           28.73
                                                                                                 2.5      24%        27%         29%         31%        33%
  Fletes (u$s/tn)                                            0.00            0.00
  Costos variables                                                         136.46

  PRECIO de Venta estimado (u$s/tn)                                          228
  RINDE esperado (Tn/ha)                                                      2.1

  Ingreso Bruto (u$s/ha)                                                     479
  Margen neto (u$s/ha)                                                         62
  Rinde de indiferencia (kg/ha)                                              1.72
  Rentabilidad sobre capital invertido (%)                                   22%
  Rentabilidad final (%)                                                     15%




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                                        12
Junio 2010                       [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]




Rentabilidad proyectada
Rentabilidad proyectada sobre 5000 hectáreas a sembrar aproximadamente.

     Cultivo   Hectáreas    Rinde       Precio        Ingresos       Gastos fijos       Gastos variables   Resultados    Rentabilidad
                            tn/ha       u$s/tn                                                                              Final

   Soja             3196        3.0       USD 230    USD 2,205,240   USD 1,313,492          USD 578,156    USD 313,592            17%

   Maíz             1207        8.5       USD 130    USD 1,334,177        USD 673,307       USD 454,646    USD 206,224            18%

   Trigo             157        3.8       USD 150      USD 89,205          USD 59,520        USD 28,248      USD 1,437             2%

   Soja 2da          124        1.8       USD 230      USD 51,129          USD 29,901        USD 13,405      USD 7,824            18%

   Girasol           315        2.1       USD 228     USD 150,822          USD 88,190        USD 42,984     USD 19,648            15%


                                      Totales        USD 3,830,573   USD 2,164,409        USD 1,117,440    USD 548,724            17%




Riesgos inherentes a la inversión
Riesgo político, económico y marco regulatorio:

El Programa estará sujeto a varios riesgos inherentes a la inversión y/o administración de negocios, incluyendo



Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                                13
Junio 2010             [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]


expropiación o confiscación impositiva e inestabilidad política y económica. Las modificaciones en las leyes y normativa
reglamentaria vigente, incluyendo su interpretación, o el dictado de nuevas normas que afecten al sector agrícola,
incluyendo normas de carácter impositivo, podrán repercutir negativamente en la operatoria y rendimiento del Programa.


Riesgo comercial:

Los granos están sujetos a la variabilidad de precios, siendo los mercados mundiales, con su oferta y demanda los que
determinan en parte esta variación, la situación del mercado local y el volumen de la cosecha participan en la formación
de los precios. Para este tipo de productos existen herramientas de cobertura para limitar estos riesgos, como los
“contratos forward” donde los compradores y vendedores se aseguran compras o ventas sobre un determinado volumen a
un precio futuro. Es decir, el riesgo en las variaciones de precio puede ser acotado en la medida que se logre fijar de
acuerdo con la evolución de los cultivos.


Riesgo climático:

Una característica fundamental del negocio agrícola es su dependencia de los distintos agentes climáticos, que impactan
en forma directa sobre los rendimientos logrados y si bien son parcialmente predecibles, son prácticamente inmanejables.
Las condiciones del clima y otros desastres naturales pueden reducir la productividad de las tierras y pueden interferir con
el proceso y la producción de productos agrícolas. Para estas situaciones los seguros agrícolas contra granizo / vientos /
heladas son el instrumento a utilizar con el objetivo de disminuir estos riesgos.




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                14
Junio 2010          [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]




Rentabilidad histórica

               Campaña            Superficie   Rentabilidad
                                                  Final
              2000-2001             1769          32.7%
              2001-2002             1569          13.8%
              2002-2003             1878          41.4%
              2003-2004             1605          12.2%
              2004-2005             4241          17.0%
              2005-2006             3546           7.0%
              2006-2007             5702          23.0%
              2007-2008             8830          25.3%
              2008-2009             4719          -16.0%

    Promedio rentabilidad final                   17.4%




Cereales Bahía Blanca SA                                                  15
Junio 2010               [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]



Los integrantes
Los recursos humanos son el pilar fundamental sobre el que se ha construido la empresa, y sobre el cual se proyecta su
crecimiento. Cada uno de sus miembros tiene una función específica, acorde a sus conocimientos, trayectoria y aptitud.

                       Ricardo Piza:
                       Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Buenos Aires, relacionado con Cereales Bahía
                       Blanca SA desde el año 1986 aportando su larga trayectoria como asesor técnico de empresas
                       agropecuarias, responsable técnico junto con Patricio Trezeguet de la totalidad de la superficie
                       agrícola que administra la empresa.


                       Patricio Trezeguet:
                       Técnico en producción agropecuaria, egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA), se
                       incorporó a Cereales Bahía Blanca SA en el año 2005, responsable técnico de la totalidad de la
                       superficie agrícola que administra la empresa.


                      Sergio Trezeguet:
                      Se incorporó a Cereales Bahía Blanca SA en el año 1998, responsable de las compras de insumos
                      agrícolas y participa activamente en la comercialización de los granos.




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                  16
Junio 2010                   [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]




                           Francisco Pallero:
                           Contador Público egresado de la Universidad de Buenos Aires, ingresó a la empresa en el año 2005,
                           responsable del departamento contable e impositivo de la empresa.




                       Rodrigo Trezeguet:
                       Licenciado en Comercio Internacional de UADE, ingresó a la empresa en el año 2004, responsable de
                       las áreas de Administración y Finanzas.
                       A cargo de la gestión comercial del Programa Agrícola CBBSA.




                           Ismael Trezeguet:
                           Socio fundador de la empresa, actual Presidente, responsable de la comercialización de la
                           producción agrícola aportando su larga experiencia en el negocio. Participa en la gestión comercial
                           del Programa Agrícola CBBSA.




Cereales Bahía Blanca SA                                                                                                     17
Junio 2010            [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011]




Contáctenos


Nuestras oficinas
      Sarmiento 289 - (6469) Mones Cazón - Provincia de Buenos Aires - ARGENTINA.
      Tel. 54-02396-496283 / 496353 /496307
      Email: info@grupocbbsa.com.ar
      Contacto: Rodrigo Trezeguet




Cereales Bahía Blanca SA                                                            18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarioscontabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
Ericsson Guerreros
 
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
Agroinformatica C.A.
 
Contabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrialContabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrial
Universidad Panamericana del Puerto
 
Contabilidad Agropecuaria
Contabilidad AgropecuariaContabilidad Agropecuaria
Contabilidad Agropecuaria
vinasegovia
 
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Mijail Rivera Montaño
 
Encadenamientos productivos transfronterizos apoyados por el proyecto INPANDES
Encadenamientos productivos transfronterizos apoyados por el proyecto INPANDESEncadenamientos productivos transfronterizos apoyados por el proyecto INPANDES
Encadenamientos productivos transfronterizos apoyados por el proyecto INPANDES
Comunidad Andina
 
Contabilidad agrícola presentación
Contabilidad agrícola  presentaciónContabilidad agrícola  presentación
Contabilidad agrícola presentación
tanialoza05
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
jorgeeeeee1234567890
 
Presentación en la Audiencia Pública 2009 - Desarrollo Economico
Presentación en la Audiencia Pública 2009 - Desarrollo EconomicoPresentación en la Audiencia Pública 2009 - Desarrollo Economico
Presentación en la Audiencia Pública 2009 - Desarrollo Economico
Gobierno Regional de Apurimac
 
Contabilidad agropecuaria
Contabilidad agropecuariaContabilidad agropecuaria
Contabilidad agropecuariaFacebook
 
Empresa agropecuaria
Empresa agropecuariaEmpresa agropecuaria
Empresa agropecuariaEstefani HQ
 

La actualidad más candente (18)

contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarioscontabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
 
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
Norma Internacional de Contabilidad para la Agricultura (nic 41). Por Gerardo...
 
Contabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrialContabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrial
 
Contabilidad Agropecuaria
Contabilidad AgropecuariaContabilidad Agropecuaria
Contabilidad Agropecuaria
 
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
 
Presentacion v35
Presentacion v35Presentacion v35
Presentacion v35
 
Encadenamientos productivos transfronterizos apoyados por el proyecto INPANDES
Encadenamientos productivos transfronterizos apoyados por el proyecto INPANDESEncadenamientos productivos transfronterizos apoyados por el proyecto INPANDES
Encadenamientos productivos transfronterizos apoyados por el proyecto INPANDES
 
Presentacion v35
Presentacion v35Presentacion v35
Presentacion v35
 
Presentacion v36
Presentacion v36Presentacion v36
Presentacion v36
 
Contabilidad agrícola presentación
Contabilidad agrícola  presentaciónContabilidad agrícola  presentación
Contabilidad agrícola presentación
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Presentación en la Audiencia Pública 2009 - Desarrollo Economico
Presentación en la Audiencia Pública 2009 - Desarrollo EconomicoPresentación en la Audiencia Pública 2009 - Desarrollo Economico
Presentación en la Audiencia Pública 2009 - Desarrollo Economico
 
Contabilidad agropecuaria
Contabilidad agropecuariaContabilidad agropecuaria
Contabilidad agropecuaria
 
Empresa agropecuaria
Empresa agropecuariaEmpresa agropecuaria
Empresa agropecuaria
 
Presentacion v36
Presentacion v36Presentacion v36
Presentacion v36
 
Forestal
ForestalForestal
Forestal
 
Presentacion v36
Presentacion v36Presentacion v36
Presentacion v36
 
Presentacion v37
Presentacion v37Presentacion v37
Presentacion v37
 

Destacado

Lisboa Vista Do Tejo
Lisboa Vista Do TejoLisboa Vista Do Tejo
Lisboa Vista Do Tejocab3032
 
Gui lectura p cornejo the city builders ppt 20100910
Gui lectura p cornejo the city builders ppt 20100910Gui lectura p cornejo the city builders ppt 20100910
Gui lectura p cornejo the city builders ppt 20100910Roberto Moris
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
Digetech.net
 
Medios de pago / Electrónico o Digital
Medios de pago / Electrónico o DigitalMedios de pago / Electrónico o Digital
Medios de pago / Electrónico o Digital
Mei Gonzalez
 
Aplicaã§ãµEs Smart
Aplicaã§ãµEs SmartAplicaã§ãµEs Smart
Aplicaã§ãµEs Smartcab3032
 
1โอเน็ตปี52
1โอเน็ตปี521โอเน็ตปี52
1โอเน็ตปี52krupornpana55
 

Destacado (7)

Lisboa Vista Do Tejo
Lisboa Vista Do TejoLisboa Vista Do Tejo
Lisboa Vista Do Tejo
 
Gui lectura p cornejo the city builders ppt 20100910
Gui lectura p cornejo the city builders ppt 20100910Gui lectura p cornejo the city builders ppt 20100910
Gui lectura p cornejo the city builders ppt 20100910
 
GLOW TOGETHER
GLOW TOGETHERGLOW TOGETHER
GLOW TOGETHER
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
 
Medios de pago / Electrónico o Digital
Medios de pago / Electrónico o DigitalMedios de pago / Electrónico o Digital
Medios de pago / Electrónico o Digital
 
Aplicaã§ãµEs Smart
Aplicaã§ãµEs SmartAplicaã§ãµEs Smart
Aplicaã§ãµEs Smart
 
1โอเน็ตปี52
1โอเน็ตปี521โอเน็ตปี52
1โอเน็ตปี52
 

Similar a Programa Agricola Cbbsa 2010

Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
ProColombia
 
1545 1,2 nuevas est sect agricola
1545 1,2 nuevas est sect agricola1545 1,2 nuevas est sect agricola
1545 1,2 nuevas est sect agricola
ProColombia
 
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
Gestión Argentina S.A.
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - agrobanco
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - agrobancoIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - agrobanco
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - agrobanco
Hernani Larrea
 
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoProyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Carlos González
 
Blanco de desarrollo agropecuario de panama
Blanco de desarrollo agropecuario de panamaBlanco de desarrollo agropecuario de panama
Blanco de desarrollo agropecuario de panamaIvonne Baires
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoangelomujica
 
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Carlos González
 
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angelaPpt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
GersonDavid Cardenas Angulo
 
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...Fedegan
 
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docxUnidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Idalina Delgado
 
Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)
Adrian Marcel Garcia Caicedo
 
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs willProyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
mariomontano
 
Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_wilmar27
 
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81operadorch
 
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
operadorch
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
nubeord
 

Similar a Programa Agricola Cbbsa 2010 (20)

Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colom...
 
1545 1,2 nuevas est sect agricola
1545 1,2 nuevas est sect agricola1545 1,2 nuevas est sect agricola
1545 1,2 nuevas est sect agricola
 
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - agrobanco
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - agrobancoIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - agrobanco
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - agrobanco
 
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoProyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
 
Blanco de desarrollo agropecuario de panama
Blanco de desarrollo agropecuario de panamaBlanco de desarrollo agropecuario de panama
Blanco de desarrollo agropecuario de panama
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
 
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angelaPpt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
Ppt difusión procompite 2021 i gr cajamarca angela
 
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...
 
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docxUnidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
 
Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)
 
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs willProyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
Proyecto de produccion de tomate coop. el rosario mayo 2011 obs will
 
Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_
 
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
 
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
 
Presentacion v42
Presentacion v42Presentacion v42
Presentacion v42
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
 
Presentacion v36
Presentacion v36Presentacion v36
Presentacion v36
 
Presentacion v36
Presentacion v36Presentacion v36
Presentacion v36
 

Programa Agricola Cbbsa 2010

  • 1. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] PROGRAMA AGRÍCOLA CBBSA 2010 / 2011 Cereales Bahía Blanca SA 0
  • 2. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Introducción Las actividades agropecuarias en Argentina pueden ofrecer al inversionista excelentes niveles de renta, acorde a su nivel de riesgo. La producción agropecuaria implica riesgos para quien la realiza, pero como cualquier actividad productiva convenientemente manejada, presenta expectativas de renta muy alentadoras. La conjunción de capital, tecnología de avanzada, condiciones agroecológicas adecuadas de los predios utilizados y administración eficiente, constituyen el conjunto de factores que permite llegar a muy interesantes índices de rentabilidad de la inversión. Antecedentes: Cereales Bahía Blanca SA inicio sus actividades hace treinta años como empresa de acopio y acondicionamiento de granos, gradualmente fue incorporando distintas actividades hasta llegar a conformar cinco unidades estratégicas de negocio (UENs): Acopio y Servicios, Insumos, Fletes, Agricultura y Ganadería centralizando las áreas de Administración, Finanzas, Marketing y Recursos Humanos. La empresa comenzó a gestionar siembras en campos arrendados en 2000 y la experiencia acumulada a lo largo de estos años nos movilizó a desarrollar el negocio que ponemos a su consideración. Cereales Bahía Blanca SA 1
  • 3. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Propuesta de inversión La propuesta es gestionar y administrar la colocación de fondos en siembras de granos en campos arrendados, localizados en partidos del centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Carlos Casares, Pehuajo, Bolívar, Daireaux, Hipólito Irigoyen, Trenque Lauquen). Se busca permitir el acceso a pequeños y medianos ahorristas e inversores, a un negocio que requiere de una escala importante para ser rentable, por tener un nivel de costos fijos alto. Modelo de negocio Se trata de un sistema de inversión anual, que incluye la realización de los cultivos de cosecha fina o de invierno (trigo, cebada, colza, etc.) y gruesa o de verano (soja, maíz, girasol, sorgo, etc.) tradicionales. El inversor realiza su aporte de fondos a Cereales Bahía Blanca SA, mediante un compromiso contractual, quien se ocupará de llevar adelante las gestiones de arrendamiento, siembra, monitoreo, cosecha y comercialización de los cultivos presentados en el plan de negocios. Objetivos del Programa El objetivo es maximizar la rentabilidad de los fondos aportados considerando bajar al máximo posible el riesgo de la actividad agrícola. Aporte mínimo por inversor y tiempos de ingreso El aporte mínimo para ingresar es el equivalente en pesos a u$s 5.000 (cinco mil dólares estadounidenses). Los fondos se podrán aportar desde el mes de mayo hasta el mes de septiembre de cada año. Cereales Bahía Blanca SA 2
  • 4. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Ciclo de la inversión La fecha de inicio del programa es el 1° de septiembre de cada año. Los fondos se aportarán por un período de tres años (contrato marco) comenzando a partir del 1° de septiembre del primer año de contrato y se extenderá hasta el 31 de agosto del tercer año. Los inversores podrán retirar sin ninguna restricción o multa el capital más la rentabilidad o menos los quebrantos, entre el 1° y el 30 de septiembre de cada año. El 31 de agosto de cada año se realizará el cierre del ejercicio anual, mediante la confección de un Estado de Resultados. Los inversores recibirán informes trimestrales de seguimiento. Esquema Ciclo de la Inversión 2010 2011 Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct. Nov. Dic. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Inversor: firma el contrato y realiza el aporte Ciclo productivo: Arrendamiento, siembra, monitoreo, cosecha. Comercialización Rendición y distribución resultados Cereales Bahía Blanca SA 3
  • 5. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Tecnología a aplicar A efectos de maximizar la productividad de los cultivos, la calidad de los productos y, consecuentemente, la rentabilidad del sistema, los cultivos serán conducidos sobre la base de la aplicación de un conjunto de prácticas agronómicas específicas que incluye la correcta elección de campos, épocas de siembra, variedades, agroquímicos y las tareas de protección y manejo de los cultivos implantados. Contratación de Campos En las zonas productoras inicialmente seleccionadas se realizará la elección técnica de los campos sobre la base de la aptitud productiva de los suelos y a valores tales que aseguren el desarrollo de las actividades productivas, dentro de las pautas de rentabilidad previstas. La contratación de campos constituye uno de los aspectos claves para el éxito del Programa. En este sentido, resulta necesario señalar que Cereales Bahía Blanca SA, cuenta con una importante cartera de campos identificados con posibilidades reales, y dentro de los valores enmarcados en las pautas de rentabilidad establecidas por el Plan de Inversión, Producción y Estrategia. Costos de implantación y protección Estos costos son fijos respecto a los rendimientos esperados de los cultivos e incluyen los servicios de laboreo y preparación del suelo, los agro insumos (semillas y agroquímicos) requeridos de acuerdo al paquete tecnológico que se aplicará y las tareas de protección y manejo del cultivo. Cereales Bahía Blanca SA 4
  • 6. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Costos de cosecha y comercialización Estos costos, varían en función a los rendimientos de los cultivos. Por lo tanto, a los efectos de la determinación de los costos operativos, son considerados costos variables. El costo de cosecha equivale a un porcentaje de la producción lograda, multiplicado por el precio de mercado del producto. A su vez, los gastos de comercialización varían en función de los rendimientos esperados. Informes Cereales Bahía Blanca SA confeccionará informes trimestrales, un informe final y liquidación de los resultados. Otras consideraciones: Los contratos se suscribirán utilizando el dólar como moneda de referencia, pero la totalidad de las operaciones se realizará en pesos. Para la integración de los aportes se utilizará la cotización tipo vendedor del Banco Nación y para la liquidación del capital más la renta o menos las pérdidas, el tipo de cambio comprador del Banco Nación (www.bna.com.ar), independientemente de la moneda que se haya utilizado para hacer el aporte. El criterio con que se realizará el informe final de cierre de cada ejercicio es el siguiente: - Valuación de las sementeras (labores e insumos) por costo erogado. - Valuación de las existencias de mercaderías que se encuentran en los depósitos de los exportadores sin fijar precio, por cotización de pizarra menos los gastos de comercialización (acopio) y gastos de acondicionamiento, de corresponder (según las condiciones de los contratos con los exportadores). - Valuación de las existencias de mercaderías que se encuentran en depósitos propios o de terceros fuera de puerto, por cotización de pizarra menos los gastos de flete, acondicionamiento, comercialización (acopio). Cereales Bahía Blanca SA 5
  • 7. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Honorarios por gerenciamiento Cereales Bahía Blanca SA percibirá en concepto de honorarios por gerenciamiento, el 6 % de la producción. El cálculo se realiza sobre el total de mercadería producida en "condiciones cámara" (limpia y seca), utilizando para el cálculo, el valor de venta "promedio ponderado" de cada uno de los cultivos que integran el Programa. Cereales Bahía Blanca SA 6
  • 8. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] El Plan de Inversión, Producción y Estrategia (PIPE) El presente plan de inversión, producción y estrategia forma parte, como anexo, del contrato marco. El PIPE es una planificación detallada de las actividades a desarrollar, a fin de cumplir con los objetivos del Programa. Zonas a sembrar, superficies y tipos de cultivos Las zonas donde se desarrollarán las siembras durante la primera campaña agrícola anual del programa se detallan en el cuadro N° 1, no siendo este definitivo, pudiendo variar por cambios en los planes de siembra realizados por Cereales Bahía Blanca SA por razones técnicas, problemas climáticos o causas diversas, pudiendo agregarse otras zonas o campos que cumplan con los requisitos necesarios para llevar adelante un buen negocio agrícola. Plan de Siembra Total de Partido Maiz Soja Trigo Soja 2da Girasol Sorgo has Pehuajo (BA) 457 21.2% 1421 65.8% 156.5 7.3% 123.5 5.7% 0 0.0% 0 0.0% 2158 Trenque Lauquen (BA) 412.4 32.9% 840 67.1% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 1252.4 Carlos Casares (BA) 311 27.0% 841 73.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 1152 Bolivar (BA) 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 58 100.0% 0 0.0% 58 Daireaux (BA) 27 7.1% 94 24.9% 0 0.0% 0 0.0% 257 68.0% 0 0.0% 378 Total 1207.4 24.2% 3196 63.9% 156.5 3.1% 123.5 2.5% 315 6.3% 0 0.0% 4998.4 Cuadro 1 Cereales Bahía Blanca SA 7
  • 9. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Costos y márgenes de cultivos Soja de primera Conceptos unidad/ha u$s/unidad u$s/ha Labores - siembra 1 29 29.00 Labores - Pulverizacion 4 4.5 18.00 Semillas 80 0.5 40.00 Tratamiento Semillas 1 3.95 3.95 Fertilizantes 0.00 Herbicidas (varios) 28.00 Insecticidas (varios) 5.53 Arrendamiento 1 275 275.00 Movilidad 1 5 5.00 Variación en rentabilidad final ante diferentes niveles de rinde y precio Seguro agrícola (granizo) 1 6.5 6.50 Costos fijos 410.98 Precio 210 220 230 235 240 Conceptos Valores u$s/ha 2.5 -5% -1% 2% 4% 6% Cosecha (%) 7.50% 51.75 Rinde 2.8 3% 7% 11% 13% 15% Gastos Comercialización (%) 2.50% 17.25 3.0 8% 12% 17% 19% 21% Gerenciamiento (%) 6.00% 36.90 3.2 13% 18% 22% 24% 26% Fletes (u$s/tn) 25.00 75.00 Costos variables 180.90 3.5 20% 25% 29% 32% 34% PRECIO de Venta estimado (u$s/tn) 230 RINDE esperado (tn/ha) 3 Ingreso Bruto (u$s/ha) 690 Margen neto (u$s/ha) 98 Rinde de indiferencia (tn/ha) 2.42 Rentabilidad sobre capital invertido (%) 24% Rentabilidad final (%) 17% Cereales Bahía Blanca SA 8
  • 10. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Costos y márgenes de maíz Conceptos unidad/ha u$s/unidad u$s/ha Labores - siembra 1 29 29.00 Labores - Pulverizacion 2 4.5 9.00 Semillas 1 110 110.00 Tratamiento Semillas 0 0 0.00 Fertilizantes (varios) 93.31 Herbicidas (varios) 28.72 Insecticidas (varios) 0.49 Arrendamiento 1 275 275.00 Movilidad 1 5 5.00 Variación en rentabilidad final ante diferentes niveles de rinde y precio Seguro agrícola (granizo) 1 7.13 7.13 Costos fijos 557.65 Precio 120 125 130 135 140 Conceptos Valores u$s/ha 7.0 -2% 1% 5% 8% 11% Cosecha (%) 7.50% 82.88 Rinde 8.0 7% 10% 14% 18% 21% Gastos Comercialización (%) 2.50% 27.63 8.5 11% 15% 18% 22% 26% Gerenciamiento (%) 6.00% 53.55 9.0 15% 19% 22% 26% 30% Fletes (u$s/tn) 25.00 212.50 9.5 18% 22% 26% 30% 34% Costos variables 376.55 PRECIO de Venta estimado (u$s/tn) 130 RINDE esperado (Tn/ha) 8.5 Ingreso Bruto (u$s/ha) 1105 Margen neto (u$s/ha) 171 Rinde de indiferencia (kg/ha) 6.51 Rentabilidad sobre capital invertido (%) 31% Rentabilidad final (%) 18% Cereales Bahía Blanca SA 9
  • 11. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Costos y márgenes de trigo Conceptos unidad/ha u$s/unidad u$s/ha Labores - siembra 1 29 29.00 Labores - Pulverizacion 4 6 24.00 Semillas 125 0.3 37.50 Tratamiento Semillas 0.33 10.7 3.53 Fertilizantes 95.82 Herbicidas (varios) 9.86 Fungicidas (varios) 23.13 Insecticidas (varios) 0.48 Arrendamiento 1 155 155.00 Variación en rentabilidad final ante diferentes niveles de rinde y precio Movilidad 1 2 2.00 Seguro agrícola (granizo) 0.00 Precio Costos fijos 380.32 130 140 150 160 165 2.8 -26% -21% -18% -13% -11% Rinde Conceptos Valores u$s/ha 3.3 -16% -11% -8% -3% 0% Cosecha (%) 7.50% 42.75 3.8 -8% -2% 2% 7% 10% Gastos Comercialización (%) 2.50% 14.25 4.3 0% 7% 10% 16% 19% Gerenciamiento (%) 6.00% 28.50 4.8 8% 14% 18% 25% 28% Fletes (u$s/tn) 25.00 95.00 Costos variables 180.50 PRECIO de Venta estimado (u$s/tn) 150 RINDE esperado (Tn/ha) 3.8 Ingreso Bruto (u$s/ha) 570 Margen neto (u$s/ha) 9 Rinde de indiferencia (kg/ha) 3.71 Rentabilidad sobre capital invertido (%) 2% Rentabilidad final (%) 2% Cereales Bahía Blanca SA 10
  • 12. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Costos y márgenes de soja de 2da Conceptos unidad/ha u$s/unidad u$s/ha Labores - siembra 1 29 29.00 Labores - Pulverizacion 2 4.5 9.00 Semillas 90 0.5 45.00 Tratamiento Semillas 1 3.95 3.95 Fertilizantes 0.00 Herbicidas (varios) 25.62 Insecticidas (varios) 4.54 Arrendamiento 1 120 120.00 Movilidad 1 5 5.00 Variación en rentabilidad final ante diferentes niveles de rinde y precio Seguro agrícola (granizo) 1 0 0.00 Precio Costos fijos 242.11 210 220 230 235 240 Conceptos Valores u$s/ha 1.40 -9% -5% -1% 0% 2% Rinde Cosecha (%) 7.50% 31.05 1.60 1% 5% 9% 11% 13% Gastos Comercialización (%) 2.50% 10.35 1.80 10% 14% 18% 20% 22% Gerenciamiento (%) 6.00% 22.14 2.00 18% 22% 27% 29% 31% Fletes (u$s/tn) 25.00 45.00 2.20 26% 30% 35% 37% 40% Costos variables 108.54 PRECIO de Venta estimado (u$s/tn) 230 RINDE esperado (Tn/ha) 1.8 Ingreso Bruto (u$s/ha) 414 Margen neto (u$s/ha) 63 Rinde de indiferencia (kg/ha) 1.43 Rentabilidad sobre capital invertido (%) 26% Rentabilidad final (%) 18% Cereales Bahía Blanca SA 11
  • 13. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Costos y márgenes de girasol Conceptos unidad/ha u$s/unidad u$s/ha Labores - siembra 1 29 29.00 Labores - Pulverizacion 1 6.39 6.39 Semillas 93 0.43 40.43 Tratamiento Semillas 0 0 0.00 Fertilizantes 0.00 Herbicidas (varios) 7.72 Insecticidas (varios) 13.43 Arrendamiento 1 170 170.00 Movilidad 1 3 3.00 Variación en rentabilidad final ante diferentes niveles de rinde y precio Seguro agrícola (granizo y vientos) 1 10 10.00 Costos fijos 279.97 Precio 216 222 228 234 240 Conceptos Valores u$s/ha 1.7 -5% -3% -1% 1% 3% Cosecha (%) 7.50% 35.91 Rinde 1.9 3% 5% 7% 9% 11% Arrendamiento (%) 15.00% 71.82 2.1 11% 13% 15% 17% 19% Gastos Comercialización (%) 0.00% 0.00 2.3 18% 20% 22% 24% 26% Gerenciamiento (%) 6.00% 28.73 2.5 24% 27% 29% 31% 33% Fletes (u$s/tn) 0.00 0.00 Costos variables 136.46 PRECIO de Venta estimado (u$s/tn) 228 RINDE esperado (Tn/ha) 2.1 Ingreso Bruto (u$s/ha) 479 Margen neto (u$s/ha) 62 Rinde de indiferencia (kg/ha) 1.72 Rentabilidad sobre capital invertido (%) 22% Rentabilidad final (%) 15% Cereales Bahía Blanca SA 12
  • 14. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Rentabilidad proyectada Rentabilidad proyectada sobre 5000 hectáreas a sembrar aproximadamente. Cultivo Hectáreas Rinde Precio Ingresos Gastos fijos Gastos variables Resultados Rentabilidad tn/ha u$s/tn Final Soja 3196 3.0 USD 230 USD 2,205,240 USD 1,313,492 USD 578,156 USD 313,592 17% Maíz 1207 8.5 USD 130 USD 1,334,177 USD 673,307 USD 454,646 USD 206,224 18% Trigo 157 3.8 USD 150 USD 89,205 USD 59,520 USD 28,248 USD 1,437 2% Soja 2da 124 1.8 USD 230 USD 51,129 USD 29,901 USD 13,405 USD 7,824 18% Girasol 315 2.1 USD 228 USD 150,822 USD 88,190 USD 42,984 USD 19,648 15% Totales USD 3,830,573 USD 2,164,409 USD 1,117,440 USD 548,724 17% Riesgos inherentes a la inversión Riesgo político, económico y marco regulatorio: El Programa estará sujeto a varios riesgos inherentes a la inversión y/o administración de negocios, incluyendo Cereales Bahía Blanca SA 13
  • 15. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] expropiación o confiscación impositiva e inestabilidad política y económica. Las modificaciones en las leyes y normativa reglamentaria vigente, incluyendo su interpretación, o el dictado de nuevas normas que afecten al sector agrícola, incluyendo normas de carácter impositivo, podrán repercutir negativamente en la operatoria y rendimiento del Programa. Riesgo comercial: Los granos están sujetos a la variabilidad de precios, siendo los mercados mundiales, con su oferta y demanda los que determinan en parte esta variación, la situación del mercado local y el volumen de la cosecha participan en la formación de los precios. Para este tipo de productos existen herramientas de cobertura para limitar estos riesgos, como los “contratos forward” donde los compradores y vendedores se aseguran compras o ventas sobre un determinado volumen a un precio futuro. Es decir, el riesgo en las variaciones de precio puede ser acotado en la medida que se logre fijar de acuerdo con la evolución de los cultivos. Riesgo climático: Una característica fundamental del negocio agrícola es su dependencia de los distintos agentes climáticos, que impactan en forma directa sobre los rendimientos logrados y si bien son parcialmente predecibles, son prácticamente inmanejables. Las condiciones del clima y otros desastres naturales pueden reducir la productividad de las tierras y pueden interferir con el proceso y la producción de productos agrícolas. Para estas situaciones los seguros agrícolas contra granizo / vientos / heladas son el instrumento a utilizar con el objetivo de disminuir estos riesgos. Cereales Bahía Blanca SA 14
  • 16. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Rentabilidad histórica Campaña Superficie Rentabilidad Final 2000-2001 1769 32.7% 2001-2002 1569 13.8% 2002-2003 1878 41.4% 2003-2004 1605 12.2% 2004-2005 4241 17.0% 2005-2006 3546 7.0% 2006-2007 5702 23.0% 2007-2008 8830 25.3% 2008-2009 4719 -16.0% Promedio rentabilidad final 17.4% Cereales Bahía Blanca SA 15
  • 17. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Los integrantes Los recursos humanos son el pilar fundamental sobre el que se ha construido la empresa, y sobre el cual se proyecta su crecimiento. Cada uno de sus miembros tiene una función específica, acorde a sus conocimientos, trayectoria y aptitud. Ricardo Piza: Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Buenos Aires, relacionado con Cereales Bahía Blanca SA desde el año 1986 aportando su larga trayectoria como asesor técnico de empresas agropecuarias, responsable técnico junto con Patricio Trezeguet de la totalidad de la superficie agrícola que administra la empresa. Patricio Trezeguet: Técnico en producción agropecuaria, egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA), se incorporó a Cereales Bahía Blanca SA en el año 2005, responsable técnico de la totalidad de la superficie agrícola que administra la empresa. Sergio Trezeguet: Se incorporó a Cereales Bahía Blanca SA en el año 1998, responsable de las compras de insumos agrícolas y participa activamente en la comercialización de los granos. Cereales Bahía Blanca SA 16
  • 18. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Francisco Pallero: Contador Público egresado de la Universidad de Buenos Aires, ingresó a la empresa en el año 2005, responsable del departamento contable e impositivo de la empresa. Rodrigo Trezeguet: Licenciado en Comercio Internacional de UADE, ingresó a la empresa en el año 2004, responsable de las áreas de Administración y Finanzas. A cargo de la gestión comercial del Programa Agrícola CBBSA. Ismael Trezeguet: Socio fundador de la empresa, actual Presidente, responsable de la comercialización de la producción agrícola aportando su larga experiencia en el negocio. Participa en la gestión comercial del Programa Agrícola CBBSA. Cereales Bahía Blanca SA 17
  • 19. Junio 2010 [PROGRAMA AGRICOLA CBBSA 2010 - 2011] Contáctenos Nuestras oficinas Sarmiento 289 - (6469) Mones Cazón - Provincia de Buenos Aires - ARGENTINA. Tel. 54-02396-496283 / 496353 /496307 Email: info@grupocbbsa.com.ar Contacto: Rodrigo Trezeguet Cereales Bahía Blanca SA 18