SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Apoyo a la
       Competitividad PyME 2012

       Instrumento de fomento productivo para Pequeñas
        y Medianas Empresas de la Ciudad Autónoma de
                         Buenos Aires


Entidad patrocinante: Unión Argentina de Proveedores del Estado
                            (UAPE)
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

¿Qué busca promover el programa?


Implementar proyectos que apunten a:

 Mejorar el diseño de productos y/o procesos.

 Innovación de productos, procesos u organización del proceso productivo.

 Obtener certificaciones de calidad en procesos y/o productos.

 Eficientizar el uso de la energía y/o avanzar hacia prácticas productivas mas
seguras y amigables con el medio ambiente.
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Objetivos generales del Programa



Favorecer mejoras en la competitividad de las PyMEs que operan en el ámbito
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

 Expandir y fortalecer la capacidad de gestión de las entidades que prestan
servicios específicos a las PyMEs.

 Generar un ámbito de complementación estratégica entre las Empresas, las
Entidades y el Gobierno, consolidando la cultura productiva en la Ciudad.
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Categorías de proyectos



 Calidad: Para el desarrollo, implementación y certificación de normas de
calidad.

 Innovación, diseño y management: Para la innovación de productos y procesos
productivos y/o de management. Mejora del diseño de los productos y/o
procesos.

 Eficiencia energética y producción sustentable: Para la mejora de las
condiciones de ecoeficiencia ambiental y/o salud y/o seguridad y/o eficiencia
energética.
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Beneficios para las empresas participantes



 Apoyo técnico y financiero para favorecer mejoras en la competitividad:

Financiero: Aporte no reintegrable (ANR) que deberá ser aplicado en su
totalidad a la ejecución del proyecto beneficiado. El ANR no podrá ser
superior al 50% del costo total del proyecto y tendrá un monto
máximo de $80.000. Las Empresas beneficiarias deben presentar un Seguro
de Caución por el ANR recibido.

Técnico: las tutorías y otros servicios que brindan las Entidades Participantes
seleccionadas, para la formulación del proyecto y su posterior ejecución.
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Resultados de la convocatoria 2011


 PyMEs Beneficiarias Directas: 97 Beneficiarias

  PyMEs Beneficiarias Indirectas: 600

  Entidades Especializadas Participantes: 22

  ANRs PyMEs: $ 4.20 millones

  ANRs Entidades: $ 1.15 millones

  Inversión Privada Adicional Traccionada: $ 5.83 millones

  Monto Total Ejecutado SSDE: $ 5.35 millones

  Inversión Total Estimada en PyMEs: $ 10.03 millones
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Requisitos para participar del programa
 Poseer domicilio legal, sede de la administración real y sede productiva en el
territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Poseer una antigüedad mayor a 2 años al 1 de Agosto del año 2012 (Considerar
fecha de inscripción en AFIP).

Desarrollar todas las acciones objeto del proyecto en el territorio de la CABA.

Calificar como PyME según Resolución Nº 21/2010.

Habilitación municipal y/o documentación que acredite el inicio de dicho trámite.

En el caso de empresas industriales deberán estar inscriptas en el Registro de
Actividades Industriales (RAI Ley 2216) o en su defecto acreditar el inicio de trámite.
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

    Requisitos para participar del programa
   Calificar como PyME según Resolución Nº 21/2010.

 Tamaño/      Agropecuario       Industria y         Comercio           Servicios        Construcción
  Sector                           Minería
Micro           $456.000         $1.250.000          $1.850.000         $467.500          $480.000

Pequeña        $3.040.000        $7.500.000         $11.100.000         $3.366.000        $3.000.000
Empresa
Mediana       $18.240.000        $60.000.000        $88.800.000         $22.400.00       $24.000.000
Empresa



 Se toma el promedio de ventas de los 3 últimos balances, excluyendo el IVA e impuestos internos, y se
 puede deducir hasta el 35% de las exportaciones que aparezcan en dichos balances.
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Empresas excluídas
Quedan excluídas aquellas empresas que:

     Se encuentren en estado de cesación de pagos.

     Que sean beneficiarias de ANR (aportes no reembolsables) y/o incubación de proyectos en
     concursos realizados durante el año 2011 en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Económico.

     Que a la fecha de la determinación del orden de mérito del presente concurso tengan en
     ejecución y/o pendiente de cierre de auditoría proyectos correspondientes a períodos anteriores
     a 2012 que hubieran resultados ser beneficiados en algunos de los programas existentes en el
     ámbito del Ministerio de Desarrollo Económico.

     Que durante la ejecución de un proyecto, que hubiera resultado beneficiarias en alguno de los
     programas existentes en el ámbito de la Subsecretaría de Desarrollo Económico haya recibido
     objeciones y/o intimaciones formales, que sean una falta grave por parte de la Autoridad de
     Aplicación.
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Empresas excluídas
Quedan excluídas aquellas empresas que:

     Tienen como actividad principal alguna de las siguientes:


 •Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.    •Servicios de organizaciones empresariales,
 •Pesca y servicios conexos.                      profesionales y de empleadores.
 •Explotación de minas y canteras.                •Servicios de sindicatos.
 •Inermediación financiera y otros servicios      •Servicios de asociaciones.
 financieros.                                     •Servicios de peluquería y tratamientos de
 •Servicios inmobiliarios.                        belleza.
 •Alquiler de equipo de transporte.               •Pompas fúnebres y servicios conexos.
 •Servicios empresariales N.C.P.                  •Servicios N.C.P.
 •Administración pública, defensa y seguridad     •Servicios de hogares privados que contratan
 social obligatoria.                              servicio doméstico.
 •Servicios comunitarios, sociales y personales   •Servicios de organizaciones y organos
 N.C.P.                                           extraterritoriales.
Categoría:

INNOVACIÓN, DISEÑO Y
   MANAGEMENT
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Innovación, diseño y management - Proyectos contemplados
Innovación de productos: aquellos que generen, como resultado de su
implementación, nuevos bienes tangibles o bien mejoras significativas en las
características de los bienes que la firma produce actualmente, y que incluyan
actividades tales como:
         Diseño de productos.               Diseño y construcción de maquinaria nueva.
        Diseño y construcción de            Pruebas clínicas y de laboratorios en el caso
      componentes y dispositivos.                 de productos farmacéuticos.
     Diseño de envases y embalajes              Certificaciones locales referidas al
             (packaging).                   cumplimiento de normas técnicas del nuevo
                                                             producto.
          Se contemplará siempre que sea indispensable para la realización del
        proyecto, el diseño y la construcción de matrices y moldes, realización de
      prototipos y serie piloto de producción y la incorporación de bienes de capital
              nuevos o usados, con garantía del fabricante o representante.
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Innovación, diseño y management - Proyectos contemplados
Innovación de procesos: todos aquellos enfocados a mejoras que involucren,
entre otras, algunas de las siguientes acciones:
  Modificaciones de maquinaria              Cambios de fondo en la naturaleza de la tecnología de producción.
  existente que impliquen una
     mejora sustancial de la
         productividad.
 Modificaciones de herramental y        Cambios en las tecnologías de mantenimiento, que conlleven mejoras en el
otros dispositivos de máquinas, con     sistema integral de mantenimiento del solicitante. No se considerará como
el objeto de mejorar la calidad o la          proyectos elegibles a aquellos que planteen sólo la compra de
    productividad del proceso.                  componentes y/o dispositivos estándar de mantenimiento.
    Cambios significativos en las          Se contemplará siempre que sea indispensable para la realización del
  materias primas, materiales y/o        proyecto, el diseño y la construcción de matrices y moldes, realización de
insumos utilizados en el proceso de       prototipos y serie piloto de producción y la incorporación de bienes de
 producción de bienes o servicios.         capital nuevos o usados, con garantía del fabricante o representante.
Cambios significativos en la clase de   Cambios en la disposición en planta (lay-out) que mejoren la productividad.
los equipos utilizados y/o secuencia
         de operaciones.
                              Cambios mayores en la configuración de la maquinaria.
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Innovación, diseño y management - Proyectos contemplados
Innovación organizacional: aquellos que presenten alternativas de cambio
estructural con incorporación de tecnología que favorezca la competitividad,
como por ejemplo:


  Cambios organizacionales vinculados       Mejoras en la rotación de inventarios.
        con el mantenimiento.
    Mejoras en servicios post-venta.    Innovaciones en la logística de abastecimiento.

                      Innovación en metodologías de Producción.
Categoría:

CALIDAD
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Calidad- Proyectos contemplados
Diseño, Implementación y Certificación de SGC y procesos vinculados (no
incluye re-certificaciones, mantenimientos de sistema de gestión ya existentes, ni
ampliaciones del alcance del sistema de gestión existente):
         Duración máxima de 12 meses                                         Duración máxima de 6 meses
 •ISO 9001 Gestión de la Calidad.                                     •ISO 17751 Gestión de Riesgos.
 •ISO 14001 Gestión Ambiental.
 •OSHAS 18000                                                         •IRAM 90600 Gestión de Reclamos.
 •ISO / TS 16949 Sistema Gestión de Calidad (Industria Automotriz).   •Requisitos de Gestión de la Calidad Referencial
 •ISO 27001 Gestión de la Información.
 •ISO 22001 Gestión de Inocuidad Alimentaria.                         IRAM N°1 y N°2 (Certificación de Instituciones
 •ISO 15504 Calidad en Procesos de Software / Certificación de        de Formación Profesional / Oficinas de empleo)
 Niveles de madurez, (ISO 12207; Competisoft; etc).
 •CMMI (hasta nivel 3) Calidad en Procesos de Software.               •HACCP (análisis de riesgos y puntos críticos de
 •Acreditación de técnicas de Inspección y Ensayo (IRAM 301 / ISO     control)
 17025).
 •Diseño, acondicionamiento y montaje de un laboratorio de
                                                                      •APQP / AQMP / AQP (Planeamiento Avanzado
 metrología, homologado por organismos reconocidos (Esto incluye      de la Calidad Automotriz).
 procedimientos, infraestructura, compra y/o calibración de
 instrumentos y equipos, capacitación de personal).
                                                                      •PPAP Presentación de Muestras (Automotriz).
 •ISO 20000 Parte 1 (ITIL) Calidad de Servicio de Software.           •ISO 9900
 •BPM (GMP) (por ejemplo: ISO 14102 Elaboración de Alimentos; ISO
 •14201 Servicios Alimentarios, etc.).
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Calidad- Proyectos contemplados
Capacitación e implementación de herramientas de la Calidad:

   Duración máxima de 6 meses (Deberá contener al menos dos de los siguientes
                                   ítems)
 •Método de las 5 “S”.
 •KAIZEN.
 •8 “D” con 5W1H.
 •Las 7 Herramientas de la Calidad.
 •Las Nuevas 7 Herramientas de la Calidad.
 •QFD (Quality Function Deployment).
 •AMFE.
 •CEP Control Estadístico de Procesos.
 •TPM Mantenimiento Productivo Total.
 •Costo de la No Calidad.
 •Cálculo de R&R (Reproductibilidad y Reproducibilidad de las mediciones)
 •SMED (Single Minute Exchange of Die)
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012

Calidad- Proyectos contemplados
Certificación de producto: Se podrán incluir certificaciones en rubros tales
como:
                                    Duración máxima de 12 meses

 •Salud: Insumos para elaboración farmacéutica; dispositivos médicos, incluyendo requerimientos de mercado de
 la Unión Europea.
 •Alimentos: incluye también certificación para exportación a la Unión Europea.
 •Equipamiento eléctrico: eficiencia energética, requisitos de seguridad eléctrica.
 •Materiales de construcción.
 •Juguetes
 •Bicicletas.
 •Autopartes de Seguridad (C.H.A.S)
 •Componentes de ascensores.
 •Calidad de productos de software (ISO 14598 con ISO 9126).
 •Elementos metalmecánicos.
 •Equipos de gas.
 •Encendedores.
 •Instalaciones fijas contra incendios.
 •Matafuegos.
 •Juegos manuales infantiles (ejemplo hamacas, peloteros, etc.)
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012
CONTACTO CON LA SS DE DESARROLLO ECONÓMICO




                    Información de Bases, Condiciones y Formularios
                           www.buenosaires.gob.ar/competitividad

                            Subsecretaría de Desarrollo Económico
                                    Av. Roque Sáenz Peña 832 4º, CABA
                                                        Tel. 4131-5900
                                                 (Interno 1733 o 1709)
                               mde_competetividad@buenosaires.gob.ar
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012
     CONTACTO CON LA ENTIDAD PATROCINANTE UAPE




Sr. Daniel Argüello                                  Sra. Lidia De Maio
Hipólito Yrigoyen 1287                           Hipólito Yrigoyen 1287
UAPE                                                               UAPE
+ 54 11 4381-4407/4377/2586                          + 54 11 5368-0345
daniel@uape.org.ar                        lmdemaio@fibertel.com.ar
uape@uape.org.ar                                uape@uape.org.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambientalManual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambiental
Gaby Sinches
 
Administracion expomartes
Administracion expomartesAdministracion expomartes
Administracion expomartes
Nelson Gimon
 

La actualidad más candente (19)

Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3
 
Opcion de grado curso proyecto de grado unad (1)
Opcion de grado  curso proyecto de grado unad (1)Opcion de grado  curso proyecto de grado unad (1)
Opcion de grado curso proyecto de grado unad (1)
 
Caso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovaciónCaso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovación
 
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónManual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
 
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugosPlan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
 
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
Instrumentos para el desarrollo de la I+D+i en bonificaciones y deducciones. ...
 
Tipos de innovación equipo 1
Tipos de innovación  equipo 1Tipos de innovación  equipo 1
Tipos de innovación equipo 1
 
Sistema de Indicadores
Sistema de IndicadoresSistema de Indicadores
Sistema de Indicadores
 
Cap2(Merca)
Cap2(Merca)Cap2(Merca)
Cap2(Merca)
 
Webinar: Ayudas a la inversión industrial en Extremadura
Webinar: Ayudas a la inversión industrial en ExtremaduraWebinar: Ayudas a la inversión industrial en Extremadura
Webinar: Ayudas a la inversión industrial en Extremadura
 
Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións Industria 4.0
Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións Industria 4.0Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións Industria 4.0
Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións Industria 4.0
 
Trabajo final desarrollo
Trabajo final desarrolloTrabajo final desarrollo
Trabajo final desarrollo
 
Manual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambientalManual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambiental
 
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción IndustrialCatálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
 
PLAN DE NEGOCIOS 2
PLAN DE NEGOCIOS 2PLAN DE NEGOCIOS 2
PLAN DE NEGOCIOS 2
 
Documentacion caso practico i
Documentacion caso practico iDocumentacion caso practico i
Documentacion caso practico i
 
Informe tec avicola
Informe tec avicolaInforme tec avicola
Informe tec avicola
 
Administracion expomartes
Administracion expomartesAdministracion expomartes
Administracion expomartes
 
Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción
 

Similar a Programa Apoyo a la competitividad pyme 2012-uape

Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
CICAP - Centro Tecnológico
 
Lineas ambientales aliados
Lineas ambientales aliadosLineas ambientales aliados
Lineas ambientales aliados
dano451
 
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓNConceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
eixcinc
 
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓNConceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
eixcinc
 

Similar a Programa Apoyo a la competitividad pyme 2012-uape (20)

Orden Incentivos Andalucia
Orden Incentivos AndaluciaOrden Incentivos Andalucia
Orden Incentivos Andalucia
 
Gastos elegibles plan de apoyo a la innovación
Gastos elegibles plan de apoyo a la innovaciónGastos elegibles plan de apoyo a la innovación
Gastos elegibles plan de apoyo a la innovación
 
20240119-Ayudas-Consolidapyme-DGE-1-2023.pdf
20240119-Ayudas-Consolidapyme-DGE-1-2023.pdf20240119-Ayudas-Consolidapyme-DGE-1-2023.pdf
20240119-Ayudas-Consolidapyme-DGE-1-2023.pdf
 
9.sergio rodriguez (1).pdf mtsc
9.sergio rodriguez (1).pdf  mtsc9.sergio rodriguez (1).pdf  mtsc
9.sergio rodriguez (1).pdf mtsc
 
Fne presentación terminada
Fne presentación terminada Fne presentación terminada
Fne presentación terminada
 
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
 
Presentación ZIS EEM.pptx
Presentación ZIS EEM.pptxPresentación ZIS EEM.pptx
Presentación ZIS EEM.pptx
 
Modelo de gestión emprendepyme
Modelo de gestión emprendepymeModelo de gestión emprendepyme
Modelo de gestión emprendepyme
 
Herramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industrialesHerramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industriales
 
INCOTEC para jornada Sectores Estratégicos Industriales
INCOTEC para jornada Sectores Estratégicos IndustrialesINCOTEC para jornada Sectores Estratégicos Industriales
INCOTEC para jornada Sectores Estratégicos Industriales
 
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de OperacionesDirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones
 
Oportunidades de financiamiento icm
Oportunidades de financiamiento icmOportunidades de financiamiento icm
Oportunidades de financiamiento icm
 
Qué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológicaQué es innovación tecnológica
Qué es innovación tecnológica
 
Lineas ambientales aliados
Lineas ambientales aliadosLineas ambientales aliados
Lineas ambientales aliados
 
Innóvate Perú | Concurso de Innovación Empresarial
Innóvate Perú | Concurso de Innovación EmpresarialInnóvate Perú | Concurso de Innovación Empresarial
Innóvate Perú | Concurso de Innovación Empresarial
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
 
Posta en marcha de solucións Industria 4.0
Posta en marcha de solucións Industria 4.0Posta en marcha de solucións Industria 4.0
Posta en marcha de solucións Industria 4.0
 
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓNConceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
 
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓNConceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
 
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
Actividad 5 SFMActividad 5 SFMActividad 5 SFM
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Programa Apoyo a la competitividad pyme 2012-uape

  • 1. Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2012 Instrumento de fomento productivo para Pequeñas y Medianas Empresas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Entidad patrocinante: Unión Argentina de Proveedores del Estado (UAPE)
  • 2. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 ¿Qué busca promover el programa? Implementar proyectos que apunten a:  Mejorar el diseño de productos y/o procesos.  Innovación de productos, procesos u organización del proceso productivo.  Obtener certificaciones de calidad en procesos y/o productos.  Eficientizar el uso de la energía y/o avanzar hacia prácticas productivas mas seguras y amigables con el medio ambiente.
  • 3. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Objetivos generales del Programa Favorecer mejoras en la competitividad de las PyMEs que operan en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).  Expandir y fortalecer la capacidad de gestión de las entidades que prestan servicios específicos a las PyMEs.  Generar un ámbito de complementación estratégica entre las Empresas, las Entidades y el Gobierno, consolidando la cultura productiva en la Ciudad.
  • 4. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Categorías de proyectos  Calidad: Para el desarrollo, implementación y certificación de normas de calidad.  Innovación, diseño y management: Para la innovación de productos y procesos productivos y/o de management. Mejora del diseño de los productos y/o procesos.  Eficiencia energética y producción sustentable: Para la mejora de las condiciones de ecoeficiencia ambiental y/o salud y/o seguridad y/o eficiencia energética.
  • 5. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Beneficios para las empresas participantes  Apoyo técnico y financiero para favorecer mejoras en la competitividad: Financiero: Aporte no reintegrable (ANR) que deberá ser aplicado en su totalidad a la ejecución del proyecto beneficiado. El ANR no podrá ser superior al 50% del costo total del proyecto y tendrá un monto máximo de $80.000. Las Empresas beneficiarias deben presentar un Seguro de Caución por el ANR recibido. Técnico: las tutorías y otros servicios que brindan las Entidades Participantes seleccionadas, para la formulación del proyecto y su posterior ejecución.
  • 6. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Resultados de la convocatoria 2011 PyMEs Beneficiarias Directas: 97 Beneficiarias  PyMEs Beneficiarias Indirectas: 600  Entidades Especializadas Participantes: 22  ANRs PyMEs: $ 4.20 millones  ANRs Entidades: $ 1.15 millones  Inversión Privada Adicional Traccionada: $ 5.83 millones  Monto Total Ejecutado SSDE: $ 5.35 millones  Inversión Total Estimada en PyMEs: $ 10.03 millones
  • 7. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Requisitos para participar del programa  Poseer domicilio legal, sede de la administración real y sede productiva en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Poseer una antigüedad mayor a 2 años al 1 de Agosto del año 2012 (Considerar fecha de inscripción en AFIP). Desarrollar todas las acciones objeto del proyecto en el territorio de la CABA. Calificar como PyME según Resolución Nº 21/2010. Habilitación municipal y/o documentación que acredite el inicio de dicho trámite. En el caso de empresas industriales deberán estar inscriptas en el Registro de Actividades Industriales (RAI Ley 2216) o en su defecto acreditar el inicio de trámite.
  • 8. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Requisitos para participar del programa Calificar como PyME según Resolución Nº 21/2010. Tamaño/ Agropecuario Industria y Comercio Servicios Construcción Sector Minería Micro $456.000 $1.250.000 $1.850.000 $467.500 $480.000 Pequeña $3.040.000 $7.500.000 $11.100.000 $3.366.000 $3.000.000 Empresa Mediana $18.240.000 $60.000.000 $88.800.000 $22.400.00 $24.000.000 Empresa Se toma el promedio de ventas de los 3 últimos balances, excluyendo el IVA e impuestos internos, y se puede deducir hasta el 35% de las exportaciones que aparezcan en dichos balances.
  • 9. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Empresas excluídas Quedan excluídas aquellas empresas que: Se encuentren en estado de cesación de pagos. Que sean beneficiarias de ANR (aportes no reembolsables) y/o incubación de proyectos en concursos realizados durante el año 2011 en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Económico. Que a la fecha de la determinación del orden de mérito del presente concurso tengan en ejecución y/o pendiente de cierre de auditoría proyectos correspondientes a períodos anteriores a 2012 que hubieran resultados ser beneficiados en algunos de los programas existentes en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Económico. Que durante la ejecución de un proyecto, que hubiera resultado beneficiarias en alguno de los programas existentes en el ámbito de la Subsecretaría de Desarrollo Económico haya recibido objeciones y/o intimaciones formales, que sean una falta grave por parte de la Autoridad de Aplicación.
  • 10. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Empresas excluídas Quedan excluídas aquellas empresas que: Tienen como actividad principal alguna de las siguientes: •Agricultura, ganadería, caza y silvicultura. •Servicios de organizaciones empresariales, •Pesca y servicios conexos. profesionales y de empleadores. •Explotación de minas y canteras. •Servicios de sindicatos. •Inermediación financiera y otros servicios •Servicios de asociaciones. financieros. •Servicios de peluquería y tratamientos de •Servicios inmobiliarios. belleza. •Alquiler de equipo de transporte. •Pompas fúnebres y servicios conexos. •Servicios empresariales N.C.P. •Servicios N.C.P. •Administración pública, defensa y seguridad •Servicios de hogares privados que contratan social obligatoria. servicio doméstico. •Servicios comunitarios, sociales y personales •Servicios de organizaciones y organos N.C.P. extraterritoriales.
  • 12. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Innovación, diseño y management - Proyectos contemplados Innovación de productos: aquellos que generen, como resultado de su implementación, nuevos bienes tangibles o bien mejoras significativas en las características de los bienes que la firma produce actualmente, y que incluyan actividades tales como: Diseño de productos. Diseño y construcción de maquinaria nueva. Diseño y construcción de Pruebas clínicas y de laboratorios en el caso componentes y dispositivos. de productos farmacéuticos. Diseño de envases y embalajes Certificaciones locales referidas al (packaging). cumplimiento de normas técnicas del nuevo producto. Se contemplará siempre que sea indispensable para la realización del proyecto, el diseño y la construcción de matrices y moldes, realización de prototipos y serie piloto de producción y la incorporación de bienes de capital nuevos o usados, con garantía del fabricante o representante.
  • 13. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Innovación, diseño y management - Proyectos contemplados Innovación de procesos: todos aquellos enfocados a mejoras que involucren, entre otras, algunas de las siguientes acciones: Modificaciones de maquinaria Cambios de fondo en la naturaleza de la tecnología de producción. existente que impliquen una mejora sustancial de la productividad. Modificaciones de herramental y Cambios en las tecnologías de mantenimiento, que conlleven mejoras en el otros dispositivos de máquinas, con sistema integral de mantenimiento del solicitante. No se considerará como el objeto de mejorar la calidad o la proyectos elegibles a aquellos que planteen sólo la compra de productividad del proceso. componentes y/o dispositivos estándar de mantenimiento. Cambios significativos en las Se contemplará siempre que sea indispensable para la realización del materias primas, materiales y/o proyecto, el diseño y la construcción de matrices y moldes, realización de insumos utilizados en el proceso de prototipos y serie piloto de producción y la incorporación de bienes de producción de bienes o servicios. capital nuevos o usados, con garantía del fabricante o representante. Cambios significativos en la clase de Cambios en la disposición en planta (lay-out) que mejoren la productividad. los equipos utilizados y/o secuencia de operaciones. Cambios mayores en la configuración de la maquinaria.
  • 14. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Innovación, diseño y management - Proyectos contemplados Innovación organizacional: aquellos que presenten alternativas de cambio estructural con incorporación de tecnología que favorezca la competitividad, como por ejemplo: Cambios organizacionales vinculados Mejoras en la rotación de inventarios. con el mantenimiento. Mejoras en servicios post-venta. Innovaciones en la logística de abastecimiento. Innovación en metodologías de Producción.
  • 16. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Calidad- Proyectos contemplados Diseño, Implementación y Certificación de SGC y procesos vinculados (no incluye re-certificaciones, mantenimientos de sistema de gestión ya existentes, ni ampliaciones del alcance del sistema de gestión existente): Duración máxima de 12 meses Duración máxima de 6 meses •ISO 9001 Gestión de la Calidad. •ISO 17751 Gestión de Riesgos. •ISO 14001 Gestión Ambiental. •OSHAS 18000 •IRAM 90600 Gestión de Reclamos. •ISO / TS 16949 Sistema Gestión de Calidad (Industria Automotriz). •Requisitos de Gestión de la Calidad Referencial •ISO 27001 Gestión de la Información. •ISO 22001 Gestión de Inocuidad Alimentaria. IRAM N°1 y N°2 (Certificación de Instituciones •ISO 15504 Calidad en Procesos de Software / Certificación de de Formación Profesional / Oficinas de empleo) Niveles de madurez, (ISO 12207; Competisoft; etc). •CMMI (hasta nivel 3) Calidad en Procesos de Software. •HACCP (análisis de riesgos y puntos críticos de •Acreditación de técnicas de Inspección y Ensayo (IRAM 301 / ISO control) 17025). •Diseño, acondicionamiento y montaje de un laboratorio de •APQP / AQMP / AQP (Planeamiento Avanzado metrología, homologado por organismos reconocidos (Esto incluye de la Calidad Automotriz). procedimientos, infraestructura, compra y/o calibración de instrumentos y equipos, capacitación de personal). •PPAP Presentación de Muestras (Automotriz). •ISO 20000 Parte 1 (ITIL) Calidad de Servicio de Software. •ISO 9900 •BPM (GMP) (por ejemplo: ISO 14102 Elaboración de Alimentos; ISO •14201 Servicios Alimentarios, etc.).
  • 17. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Calidad- Proyectos contemplados Capacitación e implementación de herramientas de la Calidad: Duración máxima de 6 meses (Deberá contener al menos dos de los siguientes ítems) •Método de las 5 “S”. •KAIZEN. •8 “D” con 5W1H. •Las 7 Herramientas de la Calidad. •Las Nuevas 7 Herramientas de la Calidad. •QFD (Quality Function Deployment). •AMFE. •CEP Control Estadístico de Procesos. •TPM Mantenimiento Productivo Total. •Costo de la No Calidad. •Cálculo de R&R (Reproductibilidad y Reproducibilidad de las mediciones) •SMED (Single Minute Exchange of Die)
  • 18. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 Calidad- Proyectos contemplados Certificación de producto: Se podrán incluir certificaciones en rubros tales como: Duración máxima de 12 meses •Salud: Insumos para elaboración farmacéutica; dispositivos médicos, incluyendo requerimientos de mercado de la Unión Europea. •Alimentos: incluye también certificación para exportación a la Unión Europea. •Equipamiento eléctrico: eficiencia energética, requisitos de seguridad eléctrica. •Materiales de construcción. •Juguetes •Bicicletas. •Autopartes de Seguridad (C.H.A.S) •Componentes de ascensores. •Calidad de productos de software (ISO 14598 con ISO 9126). •Elementos metalmecánicos. •Equipos de gas. •Encendedores. •Instalaciones fijas contra incendios. •Matafuegos. •Juegos manuales infantiles (ejemplo hamacas, peloteros, etc.)
  • 19. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 CONTACTO CON LA SS DE DESARROLLO ECONÓMICO Información de Bases, Condiciones y Formularios www.buenosaires.gob.ar/competitividad Subsecretaría de Desarrollo Económico Av. Roque Sáenz Peña 832 4º, CABA Tel. 4131-5900 (Interno 1733 o 1709) mde_competetividad@buenosaires.gob.ar
  • 20. APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYME 2012 CONTACTO CON LA ENTIDAD PATROCINANTE UAPE Sr. Daniel Argüello Sra. Lidia De Maio Hipólito Yrigoyen 1287 Hipólito Yrigoyen 1287 UAPE UAPE + 54 11 4381-4407/4377/2586 + 54 11 5368-0345 daniel@uape.org.ar lmdemaio@fibertel.com.ar uape@uape.org.ar uape@uape.org.ar