SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Operaciones
(2ªParte)
Estrategia de OperacionesEstrategia de Operaciones
http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/
Presentación realizada por:
Parte 2. Estrategia de OperacionesParte 2. Estrategia de Operaciones
2
2.2. Concepto de Estrategia Empresarial/Corporativa
2ªParte. Estrategia de Operaciones
La Dirección Estratégica o Corporativa tiene como núcleo central la definición e
implantación de estrategias que orienten la situación futura de la organización, de modo
que pueda cumplir sus objetivos a través de una adecuada inserción en el entorno .
2.3. Misión empresarial
2ªParte. Estrategia de Operaciones
Indica la finalidad de la empresa/organización.
Lo que va a aportar a la sociedad.
Indica la primera razón de ser de la empresa.
En lo que quiere convertirse.
Indica el camino para conseguir la meta
empresarial.
Preguntas a realizar para determinar la misión
de una empresa:
1. ¿En qué mercado/sector estamos?
2. ¿Quiénes son nuestros clientes?
3. ¿Cuál es nuestra ventaja diferencial o competitiva?
Ejemplo: Fabrica de Subproductos de Madera:
“Ser el mayor proveedor europeo de subproductos
de madera de alta calidad y bajo coste siendo
nuestro principal mercado tiendas de bricolaje y
pequeñas pymes como carpinterías, fábricas de
muebles, o cualquier centro productivo que utilice
la madera como materia prima”.
empresarial.
4. ¿Cuáles son nuestros valores o convicciones básicas?
2ªParte. Estrategia de Operaciones
2.3.1.Factores que influyen en la Misión Empresarial
Filosofía y
valores
Rentabilidad
y crecimientoEntorno
MISIÓN
Clientes Imagen pública
Beneficio para la
sociedad
Beneficios
para la
Sociedad
2.4. Proceso de desarrollo estratégico
2ªParte. Estrategia de Operaciones
Análisis Externo
Factores socio-culturales
Factores económicos
Factores tecnológicos
Factores politico-legales
Análisis Interno
Líneas de productos
Instalaciones
Planificación y Control de
Operaciones,Personal
Situación con respecto a
competidores
Análisis del entorno
Determinar la misión empresarial
Elaborar una estrategia
Oportunidades y
Amenazas
Debilidades y Fortalezas
2.4. Proceso de planificación estratégica
2ªParte. Estrategia de Operaciones
Prioridades
Estrategia
Misión
y Estrategia
Capacidades: actuales,
necesarias y futuras
Análisis
Externo
Prioridades
Competitivas
•Costes
•Calidad
•Entregas
•Flexibilidad
•Servicio
Estrategia
Empresarial
o
Corporativa
y Estrategia
Áreas
Funcionales:
•finanzas
•marketing
•operacionesAnálisis
Interno
Misión
Empresarial
2.5. Prioridades Competitivas
2ªParte. Estrategia de Operaciones
Costes: “Valor monetario de los medios productivos (trabajo, materias
primas , instalaciones, combustibles, electricidad, impuestos, etc.,)
necesarios para la producción de un bien/servicio”
¿Por qué es importante disminuir los costes?
Porque hay un segmento del mercado que compra sobre la base del precio bajo.
Porque al reducirse los costes de producción se aumentan los beneficios.
¿Cómo se pueden disminuir los costes sin afectar a la calidad del bien
o servicio que se produce?
Aumentando la productividad
(se verá en profundidad más tarde).
Realizando inversiones que mejoren la
tecnología empleada.
2.5. Prioridades Competitivas
2ªParte. Estrategia de Operaciones
Calidad: “Conjunto de características de un producto que le confieren
su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario”
Tipos de calidad:
Calidad de producto.- La que satisface las necesidades del cliente.
Calidad de proceso.- La que evita bienes/servicios defectuosos.Calidad de proceso.- La que evita bienes/servicios defectuosos.
Competir en base a la calidad
Se alcanza la mayor ventaja competitiva
del mercado donde se opere, a costa de que
aumenten los costes, y en consecuencia
aumente el precio de venta.
2.5. Prioridades Competitivas
2ªParte. Estrategia de Operaciones
Entregas: “Lograr el menor tiempo de entrega posible”.
El tiempo de entrega dependerá de: la selección y diseño del proceso, capacidad,
tecnología aplicada, calidad de planificación y control de la producción
Flexibilidad: “Capacidad de una empresa para ofrecer a sus clientes
una variedad amplia de productos”.
La flexibilidad varía dependiendo de varios aspectos: maquinaria,
producción, productos, y mercadoproducción, productos, y mercado
Servicio: Hoy en día es donde las empresas están compitiendo con
mayor esfuerzo porque:
Puede ser uno de los medios para lograr una
ventaja competitiva sostenible vía
diferenciación.
Un mejor servicio aumenta el valor añadido
del producto.
Determinante para la percepción de calidad
por el cliente.
Requisito para competir más que una ventaja
competitiva.
Relacionado con el diseño (permitir al cliente
expresar sus opiniones, necesidades)
Relacionado con información (manuales de
usuarios, proporcionar información sobre el
producto).
Reducción del riesgo del cliente (garantías,
servicio de reparaciones)
Facilitar compras (modalidades de pago, servicios
de crédito)
Relación con el cliente (trato amable a los cliente)
2.6. Estrategia de Operaciones
2ªParte. Estrategia de Operaciones
Es un plan de acción a largo plazo para el
subsistema de operaciones, en el que se recogen
los objetivos a lograr y los cursos de acción, así
como la asignación de recursos a los diferentes
productos/servicios y funciones.
Este plan de acción debe perseguir el logro de los
objetivos globales de la empresa en el marco de su
estrategia corporativa, constituyendo, además, un
patrón consistente para el desarrollo de las
decisiones tácticas y operativas del subsistema.
2.7. Formulación de la Estrategia de Operaciones
2ªParte. Estrategia de Operaciones
1er.Paso.- Establecer la meta de operaciones en concordancia con
la meta corporativa.
2º.Paso.- Formular objetivos concretos que se esperan obtener a largo plazo
referidos a las prioridades competitivas: costo, calidad, flexibilidad y entrega .
3er.Paso.- Definir las estrategias de operaciones.
Estrategia de procesos
Estrategia de capacidad
Estrategia de localización
Estrategia de producción
Estrategia de personal
Estrategia de calidad
2.7. Formulación de la Estrategia de Operaciones
2ªParte. Estrategia de Operaciones
Ejemplo de dos empresas tipo
2.8. Tipos de Decisiones en Dirección de Operaciones
2ªParte. Estrategia de Operaciones
LA CAPACIDADEL PROCESO LOS INVENTARIOS
LA FUERZA
DE TRABAJO
Decisiones sobre
LA CALIDAD
Decisiones sobre
Determinación
del volumen de
producción para
cada momento y
lugar.
Tipo de proceso,
tecnología, equipos,
flujos, cuestiones
relacionadas con la
planta.
Decisiones sobre
los stocks a mantener.
¿Qué se debe pedir,
cuándo y cuánto?.
Decisiones sobre
la cantidad y calidad
de las personas que
formarán parte
del sistema.
Decisiones sobre
las acciones
necesarias para
mantener y mejorar
la calidad de la
producción.
2.8. Tipos de Decisiones en Dirección de Operaciones
2ªParte. Estrategia de Operaciones
Decisiones a largo alcance. Fija las
condiciones bajo las cuales la
empresa debe operar
Decisiones a mediano plazo. Fija la
programación de materiales y
trabajo a realizar
2.9. Productividad
2ªParte. Estrategia de Operaciones
2.9.1.¿Qué es la productividad?
Incrementar la productivad implica mejorar la eficiencia
2.9.2.¿Cómo aumentar la productividad?
1ªforma: Aumentar la cantidad producida manteniendo constantes los recursos utilizados
“Relación entre la cantidad producida y los recursos utilizados ”.
2ªforma: Mantener la cantidad producida reduciendo los recursos utilizados
2.9.3.¿Cómo medir la productividad?
1ªforma: Productividad de un sólo factor (monofactorial):
Productividad = Unidades producidas (outputs) / Cantidad de factor utilizado (input)
2ªforma: Productividad de varios o todos los factores (multifactorial):
Productividad = Unidades producidas (outputs) / Suma de cantidad de factores utilizados (inputs)
2.9. Productividad
2ªParte. Estrategia de Operaciones
Ejemplos de calculo de productividad
Ejemplo productividad monofactorial: Si las unidades producidas son 1.000 y las horas
de trabajo empleadas son 250 , ¿cuál es su productividad?
Productividad = Unidades producidas (outputs) / Cantidad de factor utilizado (input) =
1.000 / 250 = 4 unidades/hora
Ejemplo productividad multifactorial: Una planta industrial dedicada a la fabricación de
neumáticos dispone de la siguiente información relativa a sus costes de producción en euros:
Costes de producción Valor de los costes (€)
Mano de obra 500.000
Materiales 150.000
Energía 10.000
Capital invertido 3.000
Unidades producidas 1.000.000
Productividad = Unidades producidas (outputs) / Suma de cantidad de factores utilizados (inputs) =
Unidades producidas / [Mano de obra + Materiales + Energía + Capital invertido] =
= 1.000.000 / [500.000 + 150.000 + 10.000 + 3.000] = 1,50
2.9. Productividad
2ªParte. Estrategia de Operaciones
2.9.4.Consideraciones sobre la productividad
No toma en cuenta la calidad del producto (asume que la calidad es constante).
No dice nada acerca de los recursos existentes no utilizados en la producción
(recursos ociosos), ni consideran otros factores que pueden influir en la
productividad (demanda, cambios de tecnología, etc).
Siempre es una medida relativa a otras similares, no se puede considerar ella sola
sin compararse con otras.
2.9.5.Factores que inciden en la productividad2.9.5.Factores que inciden en la productividad
Internos
Materiales (costo de adquisición,
consumo, manipulación)
Maquinarias y equipos
Mano de obra
Terrenos y edificios (costo de adquisición,
uso adecuado, correcto diseño del
proceso, distribución en planta)
Externos
Disponibilidad de materia prima o
materiales
Políticas estatales (tributos y
aranceles)
Disponibilidad de capital e intereses
Muchas gracias por su atención
nace con la ilusión de ofrecer a sus clientes
los mejores servicios de consultoría y
formación en: Dirección de Operaciones,
Producción, Logística y Desarrollo de
Habilidades Directivas (RRHH)
http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/
Si desea obtener más información sobre nuestras
actividades puede obtenerla a través del
siguiente enlace:
Habilidades Directivas (RRHH)
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 S Manual
5 S Manual5 S Manual
Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
Geovany Suntaxi
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Victor H. Olguin
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
EquipoLeanM
 
Training program on 5 S
Training program on 5 STraining program on 5 S
Training program on 5 S
RANDY FERRESE
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
Alan Aguilar Perez
 
5 s training shop floor 4
5 s training shop floor 45 s training shop floor 4
5 s training shop floor 4
dottinger
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
Choy Lopez
 
5s Lean Presentation
5s Lean Presentation5s Lean Presentation
5s Lean Presentation
Oskar Olofsson
 
5S Can change the total Environments of the Manufacturing Industry
5S Can change the total Environments of the Manufacturing Industry 5S Can change the total Environments of the Manufacturing Industry
5S Can change the total Environments of the Manufacturing Industry
Ashraf Hameed
 
What Is 5 S
What Is 5 SWhat Is 5 S
What Is 5 S
ANURAG BANSAL
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
emmala
 
Office_5S_sample
Office_5S_sampleOffice_5S_sample
Office_5S_sample
ahmad bassiouny
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Presentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodologyPresentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodology
Viet Nguyen
 
5S Digital Audit - with toolkit
5S Digital Audit - with toolkit5S Digital Audit - with toolkit
5S Digital Audit - with toolkit
TOPP Tactical Intelligence Ltd
 
5s
5s5s
5s training slides_432
5s training slides_4325s training slides_432
5s training slides_432
Mahesh Kumar
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
Paula Patty
 

La actualidad más candente (20)

5 S Manual
5 S Manual5 S Manual
5 S Manual
 
Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
 
Training program on 5 S
Training program on 5 STraining program on 5 S
Training program on 5 S
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
 
5 s training shop floor 4
5 s training shop floor 45 s training shop floor 4
5 s training shop floor 4
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
5s Lean Presentation
5s Lean Presentation5s Lean Presentation
5s Lean Presentation
 
5S Can change the total Environments of the Manufacturing Industry
5S Can change the total Environments of the Manufacturing Industry 5S Can change the total Environments of the Manufacturing Industry
5S Can change the total Environments of the Manufacturing Industry
 
What Is 5 S
What Is 5 SWhat Is 5 S
What Is 5 S
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
 
Office_5S_sample
Office_5S_sampleOffice_5S_sample
Office_5S_sample
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Presentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodologyPresentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodology
 
5S Digital Audit - with toolkit
5S Digital Audit - with toolkit5S Digital Audit - with toolkit
5S Digital Audit - with toolkit
 
5s
5s5s
5s
 
5s training slides_432
5s training slides_4325s training slides_432
5s training slides_432
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
 

Destacado

Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de ProductosDirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Técnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParteTécnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Técnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParteTécnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos BásicosTecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalInteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal.Lenguaje no verbal.
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. IntroducciónLogística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Administración y poder
Administración y poderAdministración y poder
Administración y poder
José Martínez
 
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarrilComercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 

Destacado (20)

Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
 
Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010Comercio Internacional.Incoterms 2010
Comercio Internacional.Incoterms 2010
 
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de ProductosDirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
Dirección de operaciones (3ªparte).Diseño de Productos
 
Técnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParteTécnicas de Negociación 2ªParte
Técnicas de Negociación 2ªParte
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
Logística de producción.manipulación y manutención (iii)
 
Técnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParteTécnicas de Negociación 1ªParte
Técnicas de Negociación 1ªParte
 
Comercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aéreaComercio internacional.transporte por vía aérea
Comercio internacional.transporte por vía aérea
 
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos BásicosTecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
Tecnología RFID.Definición y Conceptos Básicos
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
 
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
Logística de producción.manipulación y manutención (iv)
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
 
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalInteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
 
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
 
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
 
Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
 
Lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal.Lenguaje no verbal.
Lenguaje no verbal.
 
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. IntroducciónLogística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
 
Administración y poder
Administración y poderAdministración y poder
Administración y poder
 
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarrilComercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
 

Similar a Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones

Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
gueste3129d
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Adm De Operaciones
Adm  De OperacionesAdm  De Operaciones
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
MiguelAngelBorjaRami1
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
LUISRICHE
 
Plantilla para estudiantes SESION 12.pptx
Plantilla para estudiantes SESION 12.pptxPlantilla para estudiantes SESION 12.pptx
Plantilla para estudiantes SESION 12.pptx
ENRIQUEYEANPOLMOTONA
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Carlos Moscol
 
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales   -nat - copiaIntroduccion estrategias operacionales   -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
admuladechgenci1992
 
Introduccion estrategias operacionales -nat
Introduccion estrategias operacionales   -natIntroduccion estrategias operacionales   -nat
Introduccion estrategias operacionales -nat
scorreo2013
 
Gestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leonesGestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
Foro tematico
Foro tematicoForo tematico
Foro tematico
Sergio Mora
 
2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones
705694
 

Similar a Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones (20)

Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Adm De Operaciones
Adm  De OperacionesAdm  De Operaciones
Adm De Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
 
Plantilla para estudiantes SESION 12.pptx
Plantilla para estudiantes SESION 12.pptxPlantilla para estudiantes SESION 12.pptx
Plantilla para estudiantes SESION 12.pptx
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales   -nat - copiaIntroduccion estrategias operacionales   -nat - copia
Introduccion estrategias operacionales -nat - copia
 
Introduccion estrategias operacionales -nat
Introduccion estrategias operacionales   -natIntroduccion estrategias operacionales   -nat
Introduccion estrategias operacionales -nat
 
Gestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leonesGestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leones
 
Foro tematico
Foro tematicoForo tematico
Foro tematico
 
2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones2 adm. de operaciones
2 adm. de operaciones
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Dirección de operaciones (2ªParte).Estrategia de Operaciones

  • 1. Dirección de Operaciones (2ªParte) Estrategia de OperacionesEstrategia de Operaciones http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/ Presentación realizada por:
  • 2. Parte 2. Estrategia de OperacionesParte 2. Estrategia de Operaciones 2
  • 3. 2.2. Concepto de Estrategia Empresarial/Corporativa 2ªParte. Estrategia de Operaciones La Dirección Estratégica o Corporativa tiene como núcleo central la definición e implantación de estrategias que orienten la situación futura de la organización, de modo que pueda cumplir sus objetivos a través de una adecuada inserción en el entorno .
  • 4. 2.3. Misión empresarial 2ªParte. Estrategia de Operaciones Indica la finalidad de la empresa/organización. Lo que va a aportar a la sociedad. Indica la primera razón de ser de la empresa. En lo que quiere convertirse. Indica el camino para conseguir la meta empresarial. Preguntas a realizar para determinar la misión de una empresa: 1. ¿En qué mercado/sector estamos? 2. ¿Quiénes son nuestros clientes? 3. ¿Cuál es nuestra ventaja diferencial o competitiva? Ejemplo: Fabrica de Subproductos de Madera: “Ser el mayor proveedor europeo de subproductos de madera de alta calidad y bajo coste siendo nuestro principal mercado tiendas de bricolaje y pequeñas pymes como carpinterías, fábricas de muebles, o cualquier centro productivo que utilice la madera como materia prima”. empresarial. 4. ¿Cuáles son nuestros valores o convicciones básicas?
  • 5. 2ªParte. Estrategia de Operaciones 2.3.1.Factores que influyen en la Misión Empresarial Filosofía y valores Rentabilidad y crecimientoEntorno MISIÓN Clientes Imagen pública Beneficio para la sociedad Beneficios para la Sociedad
  • 6. 2.4. Proceso de desarrollo estratégico 2ªParte. Estrategia de Operaciones Análisis Externo Factores socio-culturales Factores económicos Factores tecnológicos Factores politico-legales Análisis Interno Líneas de productos Instalaciones Planificación y Control de Operaciones,Personal Situación con respecto a competidores Análisis del entorno Determinar la misión empresarial Elaborar una estrategia Oportunidades y Amenazas Debilidades y Fortalezas
  • 7. 2.4. Proceso de planificación estratégica 2ªParte. Estrategia de Operaciones Prioridades Estrategia Misión y Estrategia Capacidades: actuales, necesarias y futuras Análisis Externo Prioridades Competitivas •Costes •Calidad •Entregas •Flexibilidad •Servicio Estrategia Empresarial o Corporativa y Estrategia Áreas Funcionales: •finanzas •marketing •operacionesAnálisis Interno Misión Empresarial
  • 8. 2.5. Prioridades Competitivas 2ªParte. Estrategia de Operaciones Costes: “Valor monetario de los medios productivos (trabajo, materias primas , instalaciones, combustibles, electricidad, impuestos, etc.,) necesarios para la producción de un bien/servicio” ¿Por qué es importante disminuir los costes? Porque hay un segmento del mercado que compra sobre la base del precio bajo. Porque al reducirse los costes de producción se aumentan los beneficios. ¿Cómo se pueden disminuir los costes sin afectar a la calidad del bien o servicio que se produce? Aumentando la productividad (se verá en profundidad más tarde). Realizando inversiones que mejoren la tecnología empleada.
  • 9. 2.5. Prioridades Competitivas 2ªParte. Estrategia de Operaciones Calidad: “Conjunto de características de un producto que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario” Tipos de calidad: Calidad de producto.- La que satisface las necesidades del cliente. Calidad de proceso.- La que evita bienes/servicios defectuosos.Calidad de proceso.- La que evita bienes/servicios defectuosos. Competir en base a la calidad Se alcanza la mayor ventaja competitiva del mercado donde se opere, a costa de que aumenten los costes, y en consecuencia aumente el precio de venta.
  • 10. 2.5. Prioridades Competitivas 2ªParte. Estrategia de Operaciones Entregas: “Lograr el menor tiempo de entrega posible”. El tiempo de entrega dependerá de: la selección y diseño del proceso, capacidad, tecnología aplicada, calidad de planificación y control de la producción Flexibilidad: “Capacidad de una empresa para ofrecer a sus clientes una variedad amplia de productos”. La flexibilidad varía dependiendo de varios aspectos: maquinaria, producción, productos, y mercadoproducción, productos, y mercado Servicio: Hoy en día es donde las empresas están compitiendo con mayor esfuerzo porque: Puede ser uno de los medios para lograr una ventaja competitiva sostenible vía diferenciación. Un mejor servicio aumenta el valor añadido del producto. Determinante para la percepción de calidad por el cliente. Requisito para competir más que una ventaja competitiva. Relacionado con el diseño (permitir al cliente expresar sus opiniones, necesidades) Relacionado con información (manuales de usuarios, proporcionar información sobre el producto). Reducción del riesgo del cliente (garantías, servicio de reparaciones) Facilitar compras (modalidades de pago, servicios de crédito) Relación con el cliente (trato amable a los cliente)
  • 11. 2.6. Estrategia de Operaciones 2ªParte. Estrategia de Operaciones Es un plan de acción a largo plazo para el subsistema de operaciones, en el que se recogen los objetivos a lograr y los cursos de acción, así como la asignación de recursos a los diferentes productos/servicios y funciones. Este plan de acción debe perseguir el logro de los objetivos globales de la empresa en el marco de su estrategia corporativa, constituyendo, además, un patrón consistente para el desarrollo de las decisiones tácticas y operativas del subsistema.
  • 12. 2.7. Formulación de la Estrategia de Operaciones 2ªParte. Estrategia de Operaciones 1er.Paso.- Establecer la meta de operaciones en concordancia con la meta corporativa. 2º.Paso.- Formular objetivos concretos que se esperan obtener a largo plazo referidos a las prioridades competitivas: costo, calidad, flexibilidad y entrega . 3er.Paso.- Definir las estrategias de operaciones. Estrategia de procesos Estrategia de capacidad Estrategia de localización Estrategia de producción Estrategia de personal Estrategia de calidad
  • 13. 2.7. Formulación de la Estrategia de Operaciones 2ªParte. Estrategia de Operaciones Ejemplo de dos empresas tipo
  • 14. 2.8. Tipos de Decisiones en Dirección de Operaciones 2ªParte. Estrategia de Operaciones LA CAPACIDADEL PROCESO LOS INVENTARIOS LA FUERZA DE TRABAJO Decisiones sobre LA CALIDAD Decisiones sobre Determinación del volumen de producción para cada momento y lugar. Tipo de proceso, tecnología, equipos, flujos, cuestiones relacionadas con la planta. Decisiones sobre los stocks a mantener. ¿Qué se debe pedir, cuándo y cuánto?. Decisiones sobre la cantidad y calidad de las personas que formarán parte del sistema. Decisiones sobre las acciones necesarias para mantener y mejorar la calidad de la producción.
  • 15. 2.8. Tipos de Decisiones en Dirección de Operaciones 2ªParte. Estrategia de Operaciones Decisiones a largo alcance. Fija las condiciones bajo las cuales la empresa debe operar Decisiones a mediano plazo. Fija la programación de materiales y trabajo a realizar
  • 16. 2.9. Productividad 2ªParte. Estrategia de Operaciones 2.9.1.¿Qué es la productividad? Incrementar la productivad implica mejorar la eficiencia 2.9.2.¿Cómo aumentar la productividad? 1ªforma: Aumentar la cantidad producida manteniendo constantes los recursos utilizados “Relación entre la cantidad producida y los recursos utilizados ”. 2ªforma: Mantener la cantidad producida reduciendo los recursos utilizados 2.9.3.¿Cómo medir la productividad? 1ªforma: Productividad de un sólo factor (monofactorial): Productividad = Unidades producidas (outputs) / Cantidad de factor utilizado (input) 2ªforma: Productividad de varios o todos los factores (multifactorial): Productividad = Unidades producidas (outputs) / Suma de cantidad de factores utilizados (inputs)
  • 17. 2.9. Productividad 2ªParte. Estrategia de Operaciones Ejemplos de calculo de productividad Ejemplo productividad monofactorial: Si las unidades producidas son 1.000 y las horas de trabajo empleadas son 250 , ¿cuál es su productividad? Productividad = Unidades producidas (outputs) / Cantidad de factor utilizado (input) = 1.000 / 250 = 4 unidades/hora Ejemplo productividad multifactorial: Una planta industrial dedicada a la fabricación de neumáticos dispone de la siguiente información relativa a sus costes de producción en euros: Costes de producción Valor de los costes (€) Mano de obra 500.000 Materiales 150.000 Energía 10.000 Capital invertido 3.000 Unidades producidas 1.000.000 Productividad = Unidades producidas (outputs) / Suma de cantidad de factores utilizados (inputs) = Unidades producidas / [Mano de obra + Materiales + Energía + Capital invertido] = = 1.000.000 / [500.000 + 150.000 + 10.000 + 3.000] = 1,50
  • 18. 2.9. Productividad 2ªParte. Estrategia de Operaciones 2.9.4.Consideraciones sobre la productividad No toma en cuenta la calidad del producto (asume que la calidad es constante). No dice nada acerca de los recursos existentes no utilizados en la producción (recursos ociosos), ni consideran otros factores que pueden influir en la productividad (demanda, cambios de tecnología, etc). Siempre es una medida relativa a otras similares, no se puede considerar ella sola sin compararse con otras. 2.9.5.Factores que inciden en la productividad2.9.5.Factores que inciden en la productividad Internos Materiales (costo de adquisición, consumo, manipulación) Maquinarias y equipos Mano de obra Terrenos y edificios (costo de adquisición, uso adecuado, correcto diseño del proceso, distribución en planta) Externos Disponibilidad de materia prima o materiales Políticas estatales (tributos y aranceles) Disponibilidad de capital e intereses
  • 19. Muchas gracias por su atención nace con la ilusión de ofrecer a sus clientes los mejores servicios de consultoría y formación en: Dirección de Operaciones, Producción, Logística y Desarrollo de Habilidades Directivas (RRHH) http://creandovalorparasuorganizacion.es.tl/ Si desea obtener más información sobre nuestras actividades puede obtenerla a través del siguiente enlace: Habilidades Directivas (RRHH) 19