SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Lista “A” FEUACh 2016
ADELANTE: A cambiar la Educación!
PRESENTACIÓN
El Movimiento Estudiantil se ha constituido como el movimiento social más
relevante y amplio, siendo el único que está planteando reformas estructurales,
develando la precarización que el Mercado ha cometido en nuestra contra.
Valoramos por ello los esfuerzos de organizaciones sociales y políticas que
confluyen bajo el objetivo de continuar con la lucha por transformaciones que
restablezcan nuestros derechos sociales como educación, salud, vivienda,
trabajo y previsión. En la búsqueda de un Chile más digno y justo para las
futuras generaciones.
El año 2016 será un año crucial para las y los estudiantes, en que los mismos
que celebraron a sus espaldas con las manos en alto el 2007, apostarán a una
Reforma de Educación Superior que poco y nada convence desde su inicio, con
vacilaciones y cambios de un dia para otro, poniendo en juego nuestros
intereses y demandas de un cambio real en la Educación. Nos encontramos al
fin frente a la posibilidad de cambios que hemos demandado durante años, pero
corremos el riesgo de que esta nueva etapa pase sin nuestra participación y el
Gobierno nos dé un portazo, de la misma manera que pasó con nuestros
Profesores y la carrera docente durante este año.
Por ello, lo que hemos hecho hasta ahora, se torna insuficiente. El momento
nos obliga al cambio de nuestra Universidad, nuestra educación y el país, por lo
cual debemos ser capaces de superar las diferencias para anteponer las tareas
que entendemos como necesarias. Sólo con la unidad social de quienes
apuestan por la transformación de la educación, y que no estamos dispuestas a
delegar nuestra fuerza transformadora en la Nueva Mayoría, podremos hacer
frente a dichos desafíos.
Importancia FEUACh
Hoy más que nunca requerimos de una Federación que esté al tanto del
acontecer político nacional, no sólo en lo estudiantil, sino que en todo elemento
que asegura y afirma en nuestra sociedad la concepción de la educación como
un Derecho y no así un bien de consumo. Del mismo modo entendemos que
debe reducirse la privatización y el sistema de copago para la salud, la vivienda,
el trabajo y la seguridad social. Los estudiantes Universitarios como ciudadanos
y futuros profesionales de nuestro país debemos tener incidencia en las políticas
públicas que rigen nuestra sociedad, y creemos que para esta incidencia el voto
no es suficiente. No basta con elegir a quienes dicen representarnos, sino que
participar activamente en todo espacio que levante posturas políticas, como
debe de ser nuestra Federación.
Del mismo modo la Federación debe preocuparse del bienestar estudiantil y
la reducción de la carga que significa el llevar los estudios superiores, aportando
a la construcción de una Universidad que entienda las diferentes realidades que
provienen sus estudiantes, y generando actividades de ocio y recreación.
Creemos que la FEUACh debe hacer un trabajo permanente junto a los
Centros de Estudiantes para fortalecer la organización, de manera cercana a los
estudiantes y sus intereses, por tanto, no depende únicamente de las elecciones.
Sin embargo sabemos que para que este proceso se lleve de buena manera
requiere de una génesis que lo legitime, que sume gente, que los estudiantes no
se queden solo con una campaña y un voto de confianza, sino que se sientan
parte del proyecto, y nos mantenga trabajando en conjunto todo el año.
Fundamento Frente electoral de izquierda
El momento histórico demanda que las organizaciones políticas que
participamos del Movimiento Estudiantil y que apostamos a la transformación de
nuestra Universidad, nuestra educación y el país, tengamos la suficiente y
necesaria altura de miras para hacer frente a este escenario. Debemos ser
capaces de superar las diferencias políticas que nos separan, para anteponer
las tareas que el momento histórico demanda y que entendemos como
necesarias. Sólo con la unidad de aquellas fuerzas que apuestan por la
transformación de la educación, y que no estamos dispuestas a delegar nuestra
fuerza transformadora en la Nueva Mayoría, podremos hacer frente a dichos
desafíos.
EJES PROGRAMÁTICOS
1.- Cambiar la UACh para cambiar la Región
Desde hace un par de años en nuestra Universidad, la Federación así como
toda la organización estudiantil se estructura bajo los nuevos Estatutos FEUACh,
que nos han permitido mantener el trabajo transparente y asegurar mecanismos
democráticos para seguir avanzando. Sabemos que en ellos quedan algunos cabos
sueltos que afirmar, y que se vieron evidenciados en el proceso de movilización del
primer semestre de este año. Se debe seguir Adelante, guiando la discusión y
generando los mecanismos necesarios para que con democracia y participación,
podamos hacer frente a los desafíos del 2016.
La movilización vivida este año en nuestra Universidad también ha venido a
reforzar y avanzar en el bienestar estudiantil como también en una participación
activa por parte de los diferentes estamentos de la Universidad. Nuestra invitación
es a seguir Adelante, para cambiar nuestra Universidad, Educación y Política por el
bien de nuestra sociedad. Transformar la Universidad Austral es cambiar su
entorno, cambiar Valdivia y la Región.
i) Bienestar para la comunidad universitaria
En este punto, vemos demandas fundamentales ligadas a Infraestructura y
servicios (Casinos, Jardines infantiles, Capacidades de Salas, Centros Médicos) y
en específico respecto a las deficiencias del Campus Miraflores, Artes y Ciencias.
Otra área que causa interés al estudiantado, es la de género y diversidad, dentro de
la cual se identifican tres áreas relevantes a tratar: educación sexual, prevención,
violencia de género.
Además identificamos la necesidad de reenfocar el bienestar, que anteriormente
se ha trabajado desde la perspectiva de los estudiantes, a un programa de bienestar
que considere al conjunto de la comunidad universitaria.
● Por ello es fundamental hacernos cargo de garantizar continuidad y fortalecer
nuestra participación, en las mesas triestamentales desprendidas del paro de
este primer semestre. Para ello se propone: Generar Comisiones temáticas
que den apoyo y seguimiento al trabajo a cada una de estas mesas
(principalmente a los representantes estudiantiles que participen en ellas).
Estas comisiones deben reunirse regularmente, y deben convocar tanto a
organizaciones estudiantiles, sociales, cees, como a estudiantes de base que
quieran aportar. Estas comisiones se encargarán de informar
constantemente del avance de las mismas al estudiantado, ya sea con
informes a los Cee, como por infografía en redes sociales.
● Así mismo, se propone levantar instancias de convivencia triestamentales al
interior de las facultades, con la finalidad de que estudiantes compartan y
conozcan a Profesores/as y Funcionarios/as.
● Crear una sala de ensayo de música que se pueda instalar en la casita
FEUACh, y que se facilite a los y las estudiantes que lo necesiten.
● Implementación de una oficina FEUACh, la cual contará con un o una
funcionaria de forma constante para la atención de estudiantes, facilitando las
impresiones en el plotter de la FEUACh, además de contar con un espacio
común con impresoras a disposición de los y las estudiantes y con un
espacio de descanso y estudio.
ii) “Con las manos en el barro”: De la U a la Región de los Ríos
Se advierte la necesidad de fortalecer el trabajo multisectorial, y que las
actividades estudiantiles, puedan convocar a otros sectores y actores de nuestra
ciudad.
● Se propone levantar instancias de voluntariado crítico, que se puedan
proyectar como un aporte constante y a largo plazo. Que abarquen
problemáticas ambientales, de vivienda y de salud, así como cualquier
iniciativa estudiantil que se plantee y que vaya en directa relación con la
vinculación con la comunidad.
● Fortalecer la vinculación a través de “lo Cultural”, se reconoce el trabajo que
se ha levantado a través de la Feria de Organizaciones Sociales, festival de
bandas emergentes, iniciativas que continuarán en nuestra gestión. A su vez
se propone generar Feria de la Cultura (artes y oficios), vincular talleres que
se realicen en la U (circo, batucada, comparsa) a juntas vecinales u otros
espacios más cercanos a la comunidad, además se plantea la necesidad de
fortalecer el ámbito social, cultural y deportivo de la semana mechona.
● Semana Mechona: debido al gran trabajo y gasto que genera la semana
mechona que actualmente se estructura en actividades culturales, deportivas
y 5 fiestas en los gimnasios del campus Isla Teja, proponemos generar una
semana mechona que fortalezca las actividades sociales, culturales y
deportivas, además de reducir los días de festividades con el afán de reducir
también el presupuesto invertido en ellas, potenciando de esta manera las
otras tres áreas (social, cultural y deportiva).
● “Comunicaciones que vinculen”: Proponemos que la secretaría de
comunicaciones sirva como plataforma de los conflictos sociales de la región,
y a su vez levante iniciativas en conjunto a otros actores. “radios
comunitarias”, “talleres de periodismo comunitario”, etc.
● Se propone el apadrinaje de colegios y liceos, desde los cee´s para iniciar un
proceso de vinculación y acercamiento permanente desde la universidad con
la comunidad valdiviana. A través de esto se logrará invitar y convocar de
manera más efectiva a los niños/as y jóvenes de Valdivia a las iniciativas que
se levanten durante el año.
● Generar diálogos multisectoriales con los actores sociales constituidos de la
Región, con quienes ir construyendo los cambios para nuestra sociedad
desde el debate y deliberación de tod@s. desde el mundo educacional como
docentes, secundarios y funcionarios, hasta otras organizaciones
multisectoriales.
iii) “Diez mil cabezas piensan mejor que una”: Democracia y Participación
Se diagnostica una baja participación del estudiantado, algo preocupante en
relación a los desafíos del próximo año, sobre todo en relación a la tramitación de la
reforma educacional y a la interna, del proceso de cambio estatutario que se viene.
Se propone:
● Iniciar el año con un acercamiento presencial de la Federación a las
asambleas durante la bienvenida de los mechones, para explicarles: ¿Qué es
la Federación?, ¿cómo funciona la orgánica estudiantil?, ¿Qué es el Consejo
Superior?, ¿Dónde está la casita de feuach?, etc.
● Se propone fortalecer las Coordinadoras de Facultad y levantarlas donde no
existen.
● Se propone ayudar a la realización jornadas de claustros triestamentales por
facultad (de manera paralela a nivel de universidad), al inicio del primer
semestre, para generar diagnósticos colectivos.
● Fortalecer vinculación con sindicatos de funcionarios y profesores, a través
de los diálogos ya establecidos como también el levantamiento de
actividades en conjunto para debatir entorno a la reforma en educación
superior y temas atingentes.
2.- Cambiar la Educación para cambiar Chile
i) Revitalizar el Movimiento Social amplio por la Educación
A partir del año 2011 no solo se hace una crítica al modelo de educación,
sino que también hacia el sistema político y social que impera en Chile, las
demandas de la educación van tomando carácter de ciudadanía donde la sociedad
chilena se hace presente en sus demandas y manifestaciones.
Sin embargo, la movilización fue descendiendo, teniendo un nuevo respiro
este 2015, pero sin la unidad que antes expresaba. El mantener la movilización ha
concentrado a los estudiantes en su propio espacio, dando lugar a que este año la
comunicación con docentes, secundarios y otros actores del movimiento social no
esté tan presente, aún cuando los docentes tuvieron una movilización fuerte que se
extendió por un largo tiempo. Este panorama nos invita a regenerar ese vínculo, y
revitalizar el movimiento social amplio por la educación. Debemos ser capaces de
crear instancias con la comunidad de Valdivia y salir de la Universidad. En este
sentido y asumiendo que el problema histórico que acarrea la federación de
estudiantes está en la poca capacidad que se ha tenido para comunicar
adecuadamente tanto las reflexiones que realizamos como estamento, como
también de las actividades y gestiones, que han sido poco conocidas por los
estudiantes, por lo que apostamos por generar un fortalecimiento fuerte en ese
sentido. Se propone:
● Recuperar pagina web feuach como plataforma de información para los
estudiantes y la comunidad
● Insumos audiovisuales permanentes que expliquen de forma simple y
comuniquen los planteamientos emanados por la organización estudiantil
● Infografías, entrevistas a distintos actores sociales importantes para dar
tribuna a conflictos que son invisibilizados por los medios.
● Actividades de articulación y relación permanente con otros actores sociales
existentes en nuestro territorio
● Implementar adecuadamente la casita feuach, para que esta cuente con
instalaciones y horarios de atención para recibir y atender no solo a los
estudiantes que concurran a ella, si no que a representantes de
organizaciones sociales.
ii) Articulacìón con actores sociales
Con el ingreso el proyecto de ley de desmunicipalización surge una
alternativa para articularse con el sector secundario. En lo local ese proceso está
muy desarticulado, es necesario un trabajo más unido.
Un ejercicio permanente de la Federación y los Centros de Estudiantes, es la
articulación social con el resto de organizaciones que coexistimos en la región. No
debe depender únicamente del Departamento que se adjudique el proyecto, ya que
construye pero de manera acotada en un proyecto específico. Hay que ir más allá,
complementando los proyectos ya existentes y fortaleciendo el diálogo del
movimiento social. Se propone:
● Que la federación cuente con fondos e iniciativas propias para la articulación
social, aparte de lo que se destina para el departamento temático de
articulación social. Su fundamento es que no solo podemos acotarnos a la
competencia por el trabajo social que se da en la elecciones de los
departamentos, sino que esta área debe abordarse desde distintas
perspectivas durante todo el año y la federación debe potenciar más
iniciativas que articulen a los estudiantes con las organizaciones y el territorio
existente.
3.- Consejería Académica
i) Democracia
Tras la derogación de los artículos del DFL-2 que impedía y prohibía la
participación de estudiantes y funcionarios no docentes en las instancias resolutivas
de sus instituciones educativas, se comenzaron a abrir las puertas hacia la
Democracia dentro de las Universidades que permiten la participación y
organización estudiantil, espacio que nos fue negado y del que hoy debemos
hacernos cargo, por lo que debemos cuestionarnos lo siguiente: ¿Qué tipo de
organización en los gobiernos universitarios queremos? desplazando la discusión
hacia este punto, asumiendo el desafío que ello implica, es encontrar en conjunto un
modelo que logre representar a los estamentos que conforman la universidad
(estudiantes, académicos y trabajadores) y la redefinamos como tal.
Esta es la tarea que se nos viene y esperamos llevar adelante, y con ello
llenar de contenido la reforma de estatutos del próximo año, pudiendo construir de
esta manera no sólo la Universidad que soñamos, sino también la educación que
necesitamos, merecemos y exigimos.
También es necesario, hacerse cargo de la democracia dentro de nuestro
propio estamento. En este sentido la consejería académica en conjunto con la mesa
ejecutiva iniciaremos el proceso pendiente para la revisión de los estatutos de la
Feuach aprobados el año 2013 posterior a un largo congreso refundacional, a tres
años de dichos sucesos se cuenta con la experiencia y evaluaciones para poder
realizar un análisis mucho más profundo del cual salga fortalecida nuestra orgánica
estudiantil, corrigiendo los errores que se han detectado en el funcionamiento con el
objetivo de hacerla más democrática, operativa y funcional a nuestros intereses
como estamento.
ii) Defensoría estudiantil
Muchos son los problemas que surgen en el desarrollo de la vida universitaria
tanto entre estudiantes como con los/as académicos y frente a lo cual los protocolos
que deben seguirse no son conocidos o bien, no han sido creados. Frente a esto
nos hemos planteado la necesidad de detectar las insuficiencias normativas en
materia de los derechos estudiantiles y proponer alternativas ante las instancias
universitarias correspondientes para la creación, modificación o derogación de
normas y que estas sean transmitidas a las Consejerías de Facultad, de manera
que también sepan como hacer funcionar estos protocolos en caso de que sean
necesarios.
Además de esto, buscaremos soluciones justas y efectivas a los conflictos
que puedan aquejar a los estudiantes, como por ejemplo el trato injustificado de
parte de profesores y/o autoridades, mediante el acompañamiento y asesorías en
caso de que el cumplimiento de sus derechos e intereses, respaldados por derechos
plenos, sean amenazados en diferentes instancias, sean de carácter académico,
financiero y/o administrativo, dando continuidad al trabajo realizado por los Ex-
Consejeros Académicos FEUACh pero otorgando una orgánica más clara, donde
las y los estudiantes se puedan dirigir.
iii) Estructuración CAU
Debido a que ahora contamos con derecho a voto, este necesariamente tiene
que ser validado por los estudiantes y por ello una nueva estructura del CAU es
necesaria, con más periodicidad y protagonismo, por lo cual incentivaremos a
aquellas Facultades que aún no cuenten con Consejero/a de Facultad a que puedan
llevar a cabo sus elecciones, entendiendo la importancia de que este espacio se
conforme en su totalidad.
El CAU debe sesionar de manera periódica, por lo que estableceremos un
número mínimo de sesiones mensuales que logren dar contenido y
representatividad para el ejercicio de los derechos plenos en los Consejos
Académicos y en las instancias correspondientes.
Utilizaremos todos los medios digitales para poder difundir la información y
así lograr una consejería más cercana al estudiantado, trabajo que realizaremos en
conjunto a la Secretaría de Comunicaciones FEUACh.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa del Frente Multicolor
Programa del Frente MulticolorPrograma del Frente Multicolor
Programa del Frente Multicolor
Nati Levisman
 
Comparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sepComparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sepUNAM
 
Informe pnl educacion 17 mayo andalucía 2013
Informe pnl educacion 17 mayo andalucía 2013Informe pnl educacion 17 mayo andalucía 2013
Informe pnl educacion 17 mayo andalucía 2013CONFEDERACION COLEGAS
 
Carta a los padres y madres
Carta a los padres y madresCarta a los padres y madres
Carta a los padres y madresMoises Betancort
 
Propuesta lista A
Propuesta lista APropuesta lista A
Propuesta lista A
Franco Navea
 
Mocion arasil
Mocion arasilMocion arasil
Mocion arasil
Sergi Lluch Martín
 
Educar en convivencia(stee-navarra)5p
Educar en convivencia(stee-navarra)5pEducar en convivencia(stee-navarra)5p
Educar en convivencia(stee-navarra)5pMilena Olarte
 
Discurso de apertura acto por la exclusividad universitaria
Discurso de apertura acto por la exclusividad universitariaDiscurso de apertura acto por la exclusividad universitaria
Discurso de apertura acto por la exclusividad universitaria
Oscar Urrejola
 
Para descargar el documento pincha aquí
Para descargar el documento pincha aquíPara descargar el documento pincha aquí
Para descargar el documento pincha aquísoypublica
 
Segojoven nº8
Segojoven nº8Segojoven nº8
Segojoven nº8
JSE-Segovia
 
Manifet parlament 2019
Manifet parlament 2019Manifet parlament 2019
Manifet parlament 2019
Nuria Lopez Roca
 
Carta instrucciones
Carta instruccionesCarta instrucciones
Carta instrucciones
Valores Santos
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xairaBpareja
 
Diptico reforma educacional
Diptico reforma educacionalDiptico reforma educacional
Diptico reforma educacional
Luis Flores Peñaloza
 
Segojoven nº2
Segojoven nº2Segojoven nº2
Segojoven nº2
JSE-Segovia
 
Programapublicaugt
ProgramapublicaugtProgramapublicaugt
Programapublicaugtfeteugtgc
 

La actualidad más candente (19)

Rc educacion de calidad
Rc educacion de calidadRc educacion de calidad
Rc educacion de calidad
 
Programa del Frente Multicolor
Programa del Frente MulticolorPrograma del Frente Multicolor
Programa del Frente Multicolor
 
Comparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sepComparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sep
 
Informe pnl educacion 17 mayo andalucía 2013
Informe pnl educacion 17 mayo andalucía 2013Informe pnl educacion 17 mayo andalucía 2013
Informe pnl educacion 17 mayo andalucía 2013
 
Carta a los padres y madres
Carta a los padres y madresCarta a los padres y madres
Carta a los padres y madres
 
Propuesta lista A
Propuesta lista APropuesta lista A
Propuesta lista A
 
Mocion arasil
Mocion arasilMocion arasil
Mocion arasil
 
Educar en convivencia(stee-navarra)5p
Educar en convivencia(stee-navarra)5pEducar en convivencia(stee-navarra)5p
Educar en convivencia(stee-navarra)5p
 
LOMCE Clarion 36 Separata
LOMCE Clarion 36 SeparataLOMCE Clarion 36 Separata
LOMCE Clarion 36 Separata
 
Discurso de apertura acto por la exclusividad universitaria
Discurso de apertura acto por la exclusividad universitariaDiscurso de apertura acto por la exclusividad universitaria
Discurso de apertura acto por la exclusividad universitaria
 
Para descargar el documento pincha aquí
Para descargar el documento pincha aquíPara descargar el documento pincha aquí
Para descargar el documento pincha aquí
 
Segojoven nº8
Segojoven nº8Segojoven nº8
Segojoven nº8
 
Manifet parlament 2019
Manifet parlament 2019Manifet parlament 2019
Manifet parlament 2019
 
Carta instrucciones
Carta instruccionesCarta instrucciones
Carta instrucciones
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xaira
 
Diptico reforma educacional
Diptico reforma educacionalDiptico reforma educacional
Diptico reforma educacional
 
Segojoven nº2
Segojoven nº2Segojoven nº2
Segojoven nº2
 
Programapublicaugt
ProgramapublicaugtProgramapublicaugt
Programapublicaugt
 
Escrito sindicatos
Escrito sindicatosEscrito sindicatos
Escrito sindicatos
 

Similar a Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!"

Programa crea 2013
Programa crea 2013Programa crea 2013
Programa crea 2013Pablo Roa
 
Programa Lista "Vamos Por Mas" /// FEUV Santiago 2015
Programa Lista "Vamos Por Mas" /// FEUV Santiago 2015Programa Lista "Vamos Por Mas" /// FEUV Santiago 2015
Programa Lista "Vamos Por Mas" /// FEUV Santiago 2015
VamosxMasUV
 
curso de nivelación Filosofía 2019.pdf
curso de nivelación Filosofía 2019.pdfcurso de nivelación Filosofía 2019.pdf
curso de nivelación Filosofía 2019.pdf
JOSMARTNEZ193
 
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013Manuel Rauch Pradines
 
Impulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos TodosImpulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos Todos
Luis Lacaux
 
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delantePrograma centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
Constanzzzin
 
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana UribePrograma Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Izquierda Autónoma Valdivia
 
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
Nicolás Cofián
 
Programa lista encontrémonos
Programa lista encontrémonosPrograma lista encontrémonos
Programa lista encontrémonos
Felipe avenda?
 
Programa 2015 - "Junt@s Avancemos"
Programa 2015 - "Junt@s Avancemos"Programa 2015 - "Junt@s Avancemos"
Programa 2015 - "Junt@s Avancemos"
Cristobal Bastian Alain Morales Lagos
 
Programa Lista B Feuv 2010
Programa Lista B Feuv 2010Programa Lista B Feuv 2010
Programa Lista B Feuv 2010pintopolis
 
Sembremos Unidad 2013
Sembremos Unidad 2013Sembremos Unidad 2013
Sembremos Unidad 2013
Felipe Esbir
 
Paskin Rebeldía Nº1
Paskin Rebeldía Nº1Paskin Rebeldía Nº1
Paskin Rebeldía Nº1
Joaoacharan
 
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuyaPrograma Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Motívate La Cato Es Tuya
 

Similar a Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!" (20)

Programa crea 2013
Programa crea 2013Programa crea 2013
Programa crea 2013
 
Programa Lista "Vamos Por Mas" /// FEUV Santiago 2015
Programa Lista "Vamos Por Mas" /// FEUV Santiago 2015Programa Lista "Vamos Por Mas" /// FEUV Santiago 2015
Programa Lista "Vamos Por Mas" /// FEUV Santiago 2015
 
curso de nivelación Filosofía 2019.pdf
curso de nivelación Filosofía 2019.pdfcurso de nivelación Filosofía 2019.pdf
curso de nivelación Filosofía 2019.pdf
 
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
Izquierda Autónoma y Revolución Democrática, Programa elecciones feuach 2013
 
Impulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos TodosImpulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos Todos
 
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delantePrograma centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
 
Programa final
Programa finalPrograma final
Programa final
 
Anímate
AnímateAnímate
Anímate
 
Prende - FEUTFSM 2012
Prende - FEUTFSM 2012Prende - FEUTFSM 2012
Prende - FEUTFSM 2012
 
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana UribePrograma Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
Programa Consejería Académica Salud 2015 -Rocío Orellana Uribe
 
Programa lista reacciona feubo 2013 2014
Programa lista reacciona feubo 2013 2014Programa lista reacciona feubo 2013 2014
Programa lista reacciona feubo 2013 2014
 
Propuesta y programa
Propuesta y programaPropuesta y programa
Propuesta y programa
 
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
Lista E ''Encontremonos'' FEUCT 2017
 
Programa lista encontrémonos
Programa lista encontrémonosPrograma lista encontrémonos
Programa lista encontrémonos
 
Programa feuda 2012 .... mae
Programa feuda 2012 .... maePrograma feuda 2012 .... mae
Programa feuda 2012 .... mae
 
Programa 2015 - "Junt@s Avancemos"
Programa 2015 - "Junt@s Avancemos"Programa 2015 - "Junt@s Avancemos"
Programa 2015 - "Junt@s Avancemos"
 
Programa Lista B Feuv 2010
Programa Lista B Feuv 2010Programa Lista B Feuv 2010
Programa Lista B Feuv 2010
 
Sembremos Unidad 2013
Sembremos Unidad 2013Sembremos Unidad 2013
Sembremos Unidad 2013
 
Paskin Rebeldía Nº1
Paskin Rebeldía Nº1Paskin Rebeldía Nº1
Paskin Rebeldía Nº1
 
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuyaPrograma Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
Programa Lista 1: Motívate! #lacatoestuya
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Programa Lista A "ADELANTE: a cambiar la Educación!"

  • 1. Programa Lista “A” FEUACh 2016 ADELANTE: A cambiar la Educación! PRESENTACIÓN El Movimiento Estudiantil se ha constituido como el movimiento social más relevante y amplio, siendo el único que está planteando reformas estructurales, develando la precarización que el Mercado ha cometido en nuestra contra. Valoramos por ello los esfuerzos de organizaciones sociales y políticas que confluyen bajo el objetivo de continuar con la lucha por transformaciones que restablezcan nuestros derechos sociales como educación, salud, vivienda, trabajo y previsión. En la búsqueda de un Chile más digno y justo para las futuras generaciones. El año 2016 será un año crucial para las y los estudiantes, en que los mismos que celebraron a sus espaldas con las manos en alto el 2007, apostarán a una Reforma de Educación Superior que poco y nada convence desde su inicio, con vacilaciones y cambios de un dia para otro, poniendo en juego nuestros intereses y demandas de un cambio real en la Educación. Nos encontramos al fin frente a la posibilidad de cambios que hemos demandado durante años, pero corremos el riesgo de que esta nueva etapa pase sin nuestra participación y el Gobierno nos dé un portazo, de la misma manera que pasó con nuestros Profesores y la carrera docente durante este año. Por ello, lo que hemos hecho hasta ahora, se torna insuficiente. El momento nos obliga al cambio de nuestra Universidad, nuestra educación y el país, por lo cual debemos ser capaces de superar las diferencias para anteponer las tareas que entendemos como necesarias. Sólo con la unidad social de quienes apuestan por la transformación de la educación, y que no estamos dispuestas a delegar nuestra fuerza transformadora en la Nueva Mayoría, podremos hacer frente a dichos desafíos. Importancia FEUACh Hoy más que nunca requerimos de una Federación que esté al tanto del acontecer político nacional, no sólo en lo estudiantil, sino que en todo elemento que asegura y afirma en nuestra sociedad la concepción de la educación como un Derecho y no así un bien de consumo. Del mismo modo entendemos que debe reducirse la privatización y el sistema de copago para la salud, la vivienda, el trabajo y la seguridad social. Los estudiantes Universitarios como ciudadanos y futuros profesionales de nuestro país debemos tener incidencia en las políticas públicas que rigen nuestra sociedad, y creemos que para esta incidencia el voto no es suficiente. No basta con elegir a quienes dicen representarnos, sino que participar activamente en todo espacio que levante posturas políticas, como debe de ser nuestra Federación.
  • 2. Del mismo modo la Federación debe preocuparse del bienestar estudiantil y la reducción de la carga que significa el llevar los estudios superiores, aportando a la construcción de una Universidad que entienda las diferentes realidades que provienen sus estudiantes, y generando actividades de ocio y recreación. Creemos que la FEUACh debe hacer un trabajo permanente junto a los Centros de Estudiantes para fortalecer la organización, de manera cercana a los estudiantes y sus intereses, por tanto, no depende únicamente de las elecciones. Sin embargo sabemos que para que este proceso se lleve de buena manera requiere de una génesis que lo legitime, que sume gente, que los estudiantes no se queden solo con una campaña y un voto de confianza, sino que se sientan parte del proyecto, y nos mantenga trabajando en conjunto todo el año. Fundamento Frente electoral de izquierda El momento histórico demanda que las organizaciones políticas que participamos del Movimiento Estudiantil y que apostamos a la transformación de nuestra Universidad, nuestra educación y el país, tengamos la suficiente y necesaria altura de miras para hacer frente a este escenario. Debemos ser capaces de superar las diferencias políticas que nos separan, para anteponer las tareas que el momento histórico demanda y que entendemos como necesarias. Sólo con la unidad de aquellas fuerzas que apuestan por la transformación de la educación, y que no estamos dispuestas a delegar nuestra fuerza transformadora en la Nueva Mayoría, podremos hacer frente a dichos desafíos. EJES PROGRAMÁTICOS 1.- Cambiar la UACh para cambiar la Región Desde hace un par de años en nuestra Universidad, la Federación así como toda la organización estudiantil se estructura bajo los nuevos Estatutos FEUACh, que nos han permitido mantener el trabajo transparente y asegurar mecanismos democráticos para seguir avanzando. Sabemos que en ellos quedan algunos cabos sueltos que afirmar, y que se vieron evidenciados en el proceso de movilización del primer semestre de este año. Se debe seguir Adelante, guiando la discusión y generando los mecanismos necesarios para que con democracia y participación, podamos hacer frente a los desafíos del 2016. La movilización vivida este año en nuestra Universidad también ha venido a reforzar y avanzar en el bienestar estudiantil como también en una participación activa por parte de los diferentes estamentos de la Universidad. Nuestra invitación es a seguir Adelante, para cambiar nuestra Universidad, Educación y Política por el bien de nuestra sociedad. Transformar la Universidad Austral es cambiar su entorno, cambiar Valdivia y la Región.
  • 3. i) Bienestar para la comunidad universitaria En este punto, vemos demandas fundamentales ligadas a Infraestructura y servicios (Casinos, Jardines infantiles, Capacidades de Salas, Centros Médicos) y en específico respecto a las deficiencias del Campus Miraflores, Artes y Ciencias. Otra área que causa interés al estudiantado, es la de género y diversidad, dentro de la cual se identifican tres áreas relevantes a tratar: educación sexual, prevención, violencia de género. Además identificamos la necesidad de reenfocar el bienestar, que anteriormente se ha trabajado desde la perspectiva de los estudiantes, a un programa de bienestar que considere al conjunto de la comunidad universitaria. ● Por ello es fundamental hacernos cargo de garantizar continuidad y fortalecer nuestra participación, en las mesas triestamentales desprendidas del paro de este primer semestre. Para ello se propone: Generar Comisiones temáticas que den apoyo y seguimiento al trabajo a cada una de estas mesas (principalmente a los representantes estudiantiles que participen en ellas). Estas comisiones deben reunirse regularmente, y deben convocar tanto a organizaciones estudiantiles, sociales, cees, como a estudiantes de base que quieran aportar. Estas comisiones se encargarán de informar constantemente del avance de las mismas al estudiantado, ya sea con informes a los Cee, como por infografía en redes sociales. ● Así mismo, se propone levantar instancias de convivencia triestamentales al interior de las facultades, con la finalidad de que estudiantes compartan y conozcan a Profesores/as y Funcionarios/as. ● Crear una sala de ensayo de música que se pueda instalar en la casita FEUACh, y que se facilite a los y las estudiantes que lo necesiten. ● Implementación de una oficina FEUACh, la cual contará con un o una funcionaria de forma constante para la atención de estudiantes, facilitando las impresiones en el plotter de la FEUACh, además de contar con un espacio común con impresoras a disposición de los y las estudiantes y con un espacio de descanso y estudio. ii) “Con las manos en el barro”: De la U a la Región de los Ríos Se advierte la necesidad de fortalecer el trabajo multisectorial, y que las actividades estudiantiles, puedan convocar a otros sectores y actores de nuestra ciudad. ● Se propone levantar instancias de voluntariado crítico, que se puedan proyectar como un aporte constante y a largo plazo. Que abarquen problemáticas ambientales, de vivienda y de salud, así como cualquier iniciativa estudiantil que se plantee y que vaya en directa relación con la vinculación con la comunidad. ● Fortalecer la vinculación a través de “lo Cultural”, se reconoce el trabajo que se ha levantado a través de la Feria de Organizaciones Sociales, festival de bandas emergentes, iniciativas que continuarán en nuestra gestión. A su vez se propone generar Feria de la Cultura (artes y oficios), vincular talleres que
  • 4. se realicen en la U (circo, batucada, comparsa) a juntas vecinales u otros espacios más cercanos a la comunidad, además se plantea la necesidad de fortalecer el ámbito social, cultural y deportivo de la semana mechona. ● Semana Mechona: debido al gran trabajo y gasto que genera la semana mechona que actualmente se estructura en actividades culturales, deportivas y 5 fiestas en los gimnasios del campus Isla Teja, proponemos generar una semana mechona que fortalezca las actividades sociales, culturales y deportivas, además de reducir los días de festividades con el afán de reducir también el presupuesto invertido en ellas, potenciando de esta manera las otras tres áreas (social, cultural y deportiva). ● “Comunicaciones que vinculen”: Proponemos que la secretaría de comunicaciones sirva como plataforma de los conflictos sociales de la región, y a su vez levante iniciativas en conjunto a otros actores. “radios comunitarias”, “talleres de periodismo comunitario”, etc. ● Se propone el apadrinaje de colegios y liceos, desde los cee´s para iniciar un proceso de vinculación y acercamiento permanente desde la universidad con la comunidad valdiviana. A través de esto se logrará invitar y convocar de manera más efectiva a los niños/as y jóvenes de Valdivia a las iniciativas que se levanten durante el año. ● Generar diálogos multisectoriales con los actores sociales constituidos de la Región, con quienes ir construyendo los cambios para nuestra sociedad desde el debate y deliberación de tod@s. desde el mundo educacional como docentes, secundarios y funcionarios, hasta otras organizaciones multisectoriales. iii) “Diez mil cabezas piensan mejor que una”: Democracia y Participación Se diagnostica una baja participación del estudiantado, algo preocupante en relación a los desafíos del próximo año, sobre todo en relación a la tramitación de la reforma educacional y a la interna, del proceso de cambio estatutario que se viene. Se propone: ● Iniciar el año con un acercamiento presencial de la Federación a las asambleas durante la bienvenida de los mechones, para explicarles: ¿Qué es la Federación?, ¿cómo funciona la orgánica estudiantil?, ¿Qué es el Consejo Superior?, ¿Dónde está la casita de feuach?, etc. ● Se propone fortalecer las Coordinadoras de Facultad y levantarlas donde no existen. ● Se propone ayudar a la realización jornadas de claustros triestamentales por facultad (de manera paralela a nivel de universidad), al inicio del primer semestre, para generar diagnósticos colectivos. ● Fortalecer vinculación con sindicatos de funcionarios y profesores, a través de los diálogos ya establecidos como también el levantamiento de actividades en conjunto para debatir entorno a la reforma en educación superior y temas atingentes.
  • 5. 2.- Cambiar la Educación para cambiar Chile i) Revitalizar el Movimiento Social amplio por la Educación A partir del año 2011 no solo se hace una crítica al modelo de educación, sino que también hacia el sistema político y social que impera en Chile, las demandas de la educación van tomando carácter de ciudadanía donde la sociedad chilena se hace presente en sus demandas y manifestaciones. Sin embargo, la movilización fue descendiendo, teniendo un nuevo respiro este 2015, pero sin la unidad que antes expresaba. El mantener la movilización ha concentrado a los estudiantes en su propio espacio, dando lugar a que este año la comunicación con docentes, secundarios y otros actores del movimiento social no esté tan presente, aún cuando los docentes tuvieron una movilización fuerte que se extendió por un largo tiempo. Este panorama nos invita a regenerar ese vínculo, y revitalizar el movimiento social amplio por la educación. Debemos ser capaces de crear instancias con la comunidad de Valdivia y salir de la Universidad. En este sentido y asumiendo que el problema histórico que acarrea la federación de estudiantes está en la poca capacidad que se ha tenido para comunicar adecuadamente tanto las reflexiones que realizamos como estamento, como también de las actividades y gestiones, que han sido poco conocidas por los estudiantes, por lo que apostamos por generar un fortalecimiento fuerte en ese sentido. Se propone: ● Recuperar pagina web feuach como plataforma de información para los estudiantes y la comunidad ● Insumos audiovisuales permanentes que expliquen de forma simple y comuniquen los planteamientos emanados por la organización estudiantil ● Infografías, entrevistas a distintos actores sociales importantes para dar tribuna a conflictos que son invisibilizados por los medios. ● Actividades de articulación y relación permanente con otros actores sociales existentes en nuestro territorio ● Implementar adecuadamente la casita feuach, para que esta cuente con instalaciones y horarios de atención para recibir y atender no solo a los estudiantes que concurran a ella, si no que a representantes de organizaciones sociales. ii) Articulacìón con actores sociales Con el ingreso el proyecto de ley de desmunicipalización surge una alternativa para articularse con el sector secundario. En lo local ese proceso está muy desarticulado, es necesario un trabajo más unido. Un ejercicio permanente de la Federación y los Centros de Estudiantes, es la articulación social con el resto de organizaciones que coexistimos en la región. No debe depender únicamente del Departamento que se adjudique el proyecto, ya que construye pero de manera acotada en un proyecto específico. Hay que ir más allá, complementando los proyectos ya existentes y fortaleciendo el diálogo del movimiento social. Se propone:
  • 6. ● Que la federación cuente con fondos e iniciativas propias para la articulación social, aparte de lo que se destina para el departamento temático de articulación social. Su fundamento es que no solo podemos acotarnos a la competencia por el trabajo social que se da en la elecciones de los departamentos, sino que esta área debe abordarse desde distintas perspectivas durante todo el año y la federación debe potenciar más iniciativas que articulen a los estudiantes con las organizaciones y el territorio existente. 3.- Consejería Académica i) Democracia Tras la derogación de los artículos del DFL-2 que impedía y prohibía la participación de estudiantes y funcionarios no docentes en las instancias resolutivas de sus instituciones educativas, se comenzaron a abrir las puertas hacia la Democracia dentro de las Universidades que permiten la participación y organización estudiantil, espacio que nos fue negado y del que hoy debemos hacernos cargo, por lo que debemos cuestionarnos lo siguiente: ¿Qué tipo de organización en los gobiernos universitarios queremos? desplazando la discusión hacia este punto, asumiendo el desafío que ello implica, es encontrar en conjunto un modelo que logre representar a los estamentos que conforman la universidad (estudiantes, académicos y trabajadores) y la redefinamos como tal. Esta es la tarea que se nos viene y esperamos llevar adelante, y con ello llenar de contenido la reforma de estatutos del próximo año, pudiendo construir de esta manera no sólo la Universidad que soñamos, sino también la educación que necesitamos, merecemos y exigimos. También es necesario, hacerse cargo de la democracia dentro de nuestro propio estamento. En este sentido la consejería académica en conjunto con la mesa ejecutiva iniciaremos el proceso pendiente para la revisión de los estatutos de la Feuach aprobados el año 2013 posterior a un largo congreso refundacional, a tres años de dichos sucesos se cuenta con la experiencia y evaluaciones para poder realizar un análisis mucho más profundo del cual salga fortalecida nuestra orgánica estudiantil, corrigiendo los errores que se han detectado en el funcionamiento con el objetivo de hacerla más democrática, operativa y funcional a nuestros intereses como estamento. ii) Defensoría estudiantil Muchos son los problemas que surgen en el desarrollo de la vida universitaria tanto entre estudiantes como con los/as académicos y frente a lo cual los protocolos que deben seguirse no son conocidos o bien, no han sido creados. Frente a esto nos hemos planteado la necesidad de detectar las insuficiencias normativas en materia de los derechos estudiantiles y proponer alternativas ante las instancias universitarias correspondientes para la creación, modificación o derogación de normas y que estas sean transmitidas a las Consejerías de Facultad, de manera que también sepan como hacer funcionar estos protocolos en caso de que sean necesarios.
  • 7. Además de esto, buscaremos soluciones justas y efectivas a los conflictos que puedan aquejar a los estudiantes, como por ejemplo el trato injustificado de parte de profesores y/o autoridades, mediante el acompañamiento y asesorías en caso de que el cumplimiento de sus derechos e intereses, respaldados por derechos plenos, sean amenazados en diferentes instancias, sean de carácter académico, financiero y/o administrativo, dando continuidad al trabajo realizado por los Ex- Consejeros Académicos FEUACh pero otorgando una orgánica más clara, donde las y los estudiantes se puedan dirigir. iii) Estructuración CAU Debido a que ahora contamos con derecho a voto, este necesariamente tiene que ser validado por los estudiantes y por ello una nueva estructura del CAU es necesaria, con más periodicidad y protagonismo, por lo cual incentivaremos a aquellas Facultades que aún no cuenten con Consejero/a de Facultad a que puedan llevar a cabo sus elecciones, entendiendo la importancia de que este espacio se conforme en su totalidad. El CAU debe sesionar de manera periódica, por lo que estableceremos un número mínimo de sesiones mensuales que logren dar contenido y representatividad para el ejercicio de los derechos plenos en los Consejos Académicos y en las instancias correspondientes. Utilizaremos todos los medios digitales para poder difundir la información y así lograr una consejería más cercana al estudiantado, trabajo que realizaremos en conjunto a la Secretaría de Comunicaciones FEUACh.