SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP LA ILUSIÓN
CALLE DE LA ALEGRIA  s/n
UTOPIA
JUANJO RODRÍGUEZ FRANCO
Juanjo Rodríguez
El centro funciona adecuadamente, pero tras casi 12 años de
un mismo equipo directivo, se echan en falta algunos
cambios y un relanzamiento del proyecto.
El punto central desde el que se plantea todo es un Proyecto
educativo que integre las nuevas metodologías dentro de los
procesos educativos del claustro.
Se busca crear ilusión y ganas de terminar la vida laboral a
partir del trabajo en equipo, del valor a la experiencia y de la
integración de las diferentes herramientas TIC-
La clave es motivar a toda la comunidad educativa en pos de
un centro de referencia en el barrio donde el alumnado
disfrute de sus procesos de aprendizaje.
Juanjo Rodríguez
MISIÓN: Formar personas competentes, autónomas, críticas,
respetuosas y motivadas para el aprendizaje, con vistas a su
promoción, participación y convivencia en una sociedad plural,
buscando la colaboración de la familia, favoreciendo el desarrollo
de todas las personas de la comunidad educativa y el del propio
Centro.
VISION: Ser un Centro de referencia en el barrio por su
organización, por su atención a la diversidad, por el éxito escolar
alcanzado y por el calor humano y la educación proporcionados
desde todos sus profesionales.
VALORES: Civismo (participación, organización, convivencia,
tolerancia)
Entusiasmo profesional (iniciativa, creatividad, calidad, integridad,
preparación)
Humanidad (acogida, respeto, atención a la diversidad, inclusión).
Juanjo Rodríguez
DEBILIDADES AMENAZAS
El PEC original es de 2013 y aunque se ha ido
modificando anualmente, necesita una revisión
severa.
Peca de ser muy tradicional, no tiene en cuenta los
aspectos “novedosos” (calidad, TIC y marketing)
Al ser un documento formal, repetitivo anualmente
y con pocas variaciones se deja de tener en cuenta
por el equipo docente fijo y se desconoce por la
plantilla temporal.
Se valora poco y no se tiene interés en la
documentación ” burocrática”, esto es debido a la
cantidad de cambios normativos que ha vivido el
equipo docente.
No aparece ni el plan TIC, ni el proyecto de
marketing, ni el de calidad.
Gran parte del claustro es de edad elevada, por
encima de los 56 años.
Las plantillas son inestables en un 30%.
La estructura del edifico es antigua y con
desperfectos.
Las acciones del ayuntamiento y la
Generalitat son escasas, tardias y poco
efectivas por la limitación de fondos.
El entorno de centros concertados con mejor
mantenimiento e instalaciones se deja ver en
las matriculas
La oposición afirma que modificará los
cambios normativos introducidos por el
actual equipo de gobierno.
Juanjo Rodríguez
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Tiene 6 puntos de los 9 que marca
la LOMCE
En pocos años se rejuvenecerá el
claustro.
Se cableó hace dos años todo el
edificio para dotar de acceso a
internet y se equiparon las aulas
con medios TIC.
Los docentes temporales suelen
venir con ideas nuevas.
Al ser de 2013, puede ser un buen
momento para cambiar el PEC
La participación en un proyecto de
innovación premiado y dotado de fondos
ilusionó al claustro y permitió equipar el
centro en TIC
Hay un gran número de familias que optan
por el centro, independientemente de su
nivel económico o cultural.
El proyecto lingüístico de centro elegido
para el curso que viene puede potenciar a
familias con interés por el centro y su
proyecto.
Juanjo Rodríguez
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como
instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así
como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Elaborar un PEC motivador, asequible y real para marcar
una línea clara de trabajo en el centro.
Primer trimestre
2 Establecer un programa de formación en acción tutorial
para dotar de herramientas al profesorado
Todo el curso
3 Reforzar las buenas prácticas tutoriales y darles publicidad. Todo el curso
4 Establecer un programa coordinado con el gabinete
psicopedagógico para dar respuesta a las diferentes
necesidades educativas surgidas
Septiembre(Octub
re y revisión
trimestral
Juanjo Rodríguez
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través
de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Plantear acciones colaborativas del y con el alumnado
(interniveles e interciclos.)
Acciones
trimestrales
2 Buscar necesidades y carencias para intentar darles
respuesta entre todos.
Septiembre/Octu
bre
3 Reforzar el trabajo colectivo mediante el planteamiento de
tareas competenciales que obliguen a ello.
Todo el curso
4 Potenciar el trabajo colaborativo a través de plataformas
como drive, mestre a casa…
Todo el curso
Juanjo Rodríguez
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte
del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso
educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la
evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
N
º
Acción Temporalización
1 Elaborar y revisar pruebas fiables que nos permitan obtener
datos contrastables para la evaluación
Julio curso
anterior.
2 Realizar evaluaciones iniciales y finales y trabajar con los
resultados obtenidos.
Septiembre y
Junio
3 Realizar autoevaluaciones y evaluaciones grupales tanto del
alumnado como del profesorado.
Navidad, Pascua y
Junio.
4 Realizar desde el claustro evaluaciones reales y efectivas de
los diferentes procesos escolares.
Final de Junio.
Juanjo Rodríguez
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y
apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
N
º
Acción Temporalización
1 Potenciar las buenas relaciones con el AMPA y
explorar posibilidades de participación.
Todo el curso
2 Crear y mantener un contacto permanente con la
junta municipal del barrio y las asociaciones.
Septiembre y
según se acuerde
3 Colaborar con la ONG “Sed Vies” en el trabajo con
alumnado con necesidades educativas.
Todo el curso
4 Coordinar con Caritas las ayudas asistenciales a las
familias
Primer trimestre
y a demanda
Juanjo Rodríguez
Ámbito participación del alumnado en la vida del centro: Buscar espacios de
participación crítica del alumnado donde se les escuche y se de respuesta a sus
demandas.
Nº Acción Temporalización
1 Reflexión colectiva desde la comisión de alumnos
delegados del centro.
Reunión
bimensual
2 Intento de realizar las necesidades planteadas a través
de la canalización de ideas y mediante los encargados
de sugerencias a la jefatura de estudios/dirección
Permanente
3 Búsqueda de la participación crítica vía los capitanes
de grupo rotatorios
Permanente
Juanjo Rodríguez
Ámbito académico: Búsqueda de la mejora y del éxito escolar de todo el
alumnado
N
º
Acción Temporalización
1 Plantear unas acciones educativas motivadoras y
novedosas para conseguir la máxima implicación.
Septiembre-
Octubre
2 Establecer diferentes niveles de trabajo para conseguir
llegar a todos.
Permanente
3 Fomentar aspectos colaborativos y de enseñanzas
recíprocas para mejorar la comprensión.
Permanente
Juanjo Rodríguez
El centro cuenta con 26 docentes con titulación de magisterio
y en diversas especialidades.
Igualmente cuenta con gabinete psicopedagógico, con
atención de Psicopedagoga, de Trabajadora Social y de
profesora de Audición y Lenguaje.
Dispone de Aula de Pedagogía Terapéutica.
El comedor escolar, con comida cocinada en el centro emplea
a 4 personas y a 16 monitores.
El AMPA promueve, fuera de horario lectivo, actividades
extraescolares. Además, organiza guardería matutina, en
horario anterior al inicio de las clases por la mañana.
Juanjo Rodríguez
GIMNASIO
BIBLIOTECA
LABORATORIO:
PATIO
AULAS: El Centro cuenta con 18 tutorías, y las seis de infantil.
Además, están las aulas de PT, de Religión, de Música, de
Informática, otra para actividades de Taller y otra para Logopedia.
SALON DE ACTOS
COMEDOR. Tiene cocina propia, almacén, vestuario y servicios
anexos.
INFORMATICA: Aula con 25 ordenadores
MÚSICA
SALA DE PROFESORES
Todos los espacios disponen de conexión a internet. Las aulas
además tienen proyector y PDI o pantalla.
Juanjo Rodríguez
INICIAL. Al inicio del proyecto y mediante diferentes instrumentos
(cuestionarios anónimos, reuniones y entrevistas individuales y
grupales, asambleas… determinaremos la situación de partida y
plantearemos objetivos a lograr.
FINAL. Al término de los primeros 4 años, someteremos el proyecto
a revisión. Tanto del claustro, como de los demás miembros de la
comunidad educativa. (Alumnado, AMPa….)
PROCESUAL. Cada año, mediante la PGA revisaremos el proyecto y
plantearemos las acciones y las estrategias a desarrollar, estas se
evaluarán trimestralmente y al final del curso.
PEC. El trabajo y evaluación del PEC y sus planteamientos es pieza
fundamental en la propuesta y deberá verse como algo propio que
da fuerza y razón a todo el proyecto
Juanjo Rodríguez
Con tu confianza, apoyo
y colaboración, estamos
seguros que nos
esperan unos retos
apasionantes.
¡CONTAMOS CONTIGO!
Juanjo Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Club de tareas y talleres comunitario
Club de tareas y talleres comunitario Club de tareas y talleres comunitario
Club de tareas y talleres comunitario
Julieth Vega
 
Proyecto expresion escrita modulo
Proyecto expresion escrita moduloProyecto expresion escrita modulo
Proyecto expresion escrita modulo
Edison Zambrano
 
Tareas dirigidas
Tareas dirigidasTareas dirigidas
Tareas dirigidas
bancodesarrollo
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
marina_cues
 
CLUB DE TAREAS VIRTUAL
CLUB DE TAREAS VIRTUALCLUB DE TAREAS VIRTUAL
CLUB DE TAREAS VIRTUAL
tonyharo
 
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junioProyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Arantxa Arilla
 
Protocolo plan de contingencia
Protocolo plan de contingenciaProtocolo plan de contingencia
Protocolo plan de contingencia
José Espinoza M
 
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
catholicnet
 
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
instituciones educativas
 
Boletín informativo 18/19
Boletín informativo 18/19Boletín informativo 18/19
Boletín informativo 18/19
cpblasdeotero
 
Boletín informativo 2019/2020
Boletín informativo 2019/2020Boletín informativo 2019/2020
Boletín informativo 2019/2020
cpblasdeotero
 
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de SangreEducodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
Roser Batlle Suñer
 
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar para padres de familia
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar  para padres de familiaPrimer reunión técnico pedagógica en preescolar  para padres de familia
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar para padres de familia
Tere HR
 
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Nilton Castillo
 
Proyecto dirección Luisa Gonzalez
Proyecto dirección Luisa GonzalezProyecto dirección Luisa Gonzalez
Proyecto dirección Luisa Gonzalez
luisagonzalez163
 
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Nilton Castillo
 
Pronoei
PronoeiPronoei
Pronoei
CINTHYA SOLIS
 
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Alfaresbilingual
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Nilton Castillo
 
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
Nilton Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Club de tareas y talleres comunitario
Club de tareas y talleres comunitario Club de tareas y talleres comunitario
Club de tareas y talleres comunitario
 
Proyecto expresion escrita modulo
Proyecto expresion escrita moduloProyecto expresion escrita modulo
Proyecto expresion escrita modulo
 
Tareas dirigidas
Tareas dirigidasTareas dirigidas
Tareas dirigidas
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
CLUB DE TAREAS VIRTUAL
CLUB DE TAREAS VIRTUALCLUB DE TAREAS VIRTUAL
CLUB DE TAREAS VIRTUAL
 
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junioProyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
 
Protocolo plan de contingencia
Protocolo plan de contingenciaProtocolo plan de contingencia
Protocolo plan de contingencia
 
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
 
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
 
Boletín informativo 18/19
Boletín informativo 18/19Boletín informativo 18/19
Boletín informativo 18/19
 
Boletín informativo 2019/2020
Boletín informativo 2019/2020Boletín informativo 2019/2020
Boletín informativo 2019/2020
 
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de SangreEducodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
 
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar para padres de familia
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar  para padres de familiaPrimer reunión técnico pedagógica en preescolar  para padres de familia
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar para padres de familia
 
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
Informe de actividaes desarrollados del plan de trabajo de tutoría 2017
 
Proyecto dirección Luisa Gonzalez
Proyecto dirección Luisa GonzalezProyecto dirección Luisa Gonzalez
Proyecto dirección Luisa Gonzalez
 
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
 
Pronoei
PronoeiPronoei
Pronoei
 
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
 

Similar a Proyecto de dirección.

Pd
PdPd
Plan anual de la sfg guzman
Plan anual de la sfg guzmanPlan anual de la sfg guzman
Plan anual de la sfg guzman
Julio Guzman Chavez
 
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptxProyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
raul983899
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
Pedro Javier Gonzalez
 
Buenas prácticas en un IESO
Buenas prácticas en un IESOBuenas prácticas en un IESO
Buenas prácticas en un IESO
CRAER de Molina
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
amarcelabueno
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
amarcelabueno
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
Chelo Sánchez Bermúdez
 
Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
Red de Escuelas Medias
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
nacholux
 
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de AndaluciaCatálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
eraser Juan José Calderón
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
boricua70025108
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
Pedro Javier Gonzalez
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
Silvia Hernández
 
Proyecto educartivo san gabriel 2010
Proyecto educartivo san gabriel 2010Proyecto educartivo san gabriel 2010
Proyecto educartivo san gabriel 2010
juan pablo
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Ventana Especial
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
Llama Montaigne
 

Similar a Proyecto de dirección. (20)

Pd
PdPd
Pd
 
Plan anual de la sfg guzman
Plan anual de la sfg guzmanPlan anual de la sfg guzman
Plan anual de la sfg guzman
 
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptxProyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
 
Buenas prácticas en un IESO
Buenas prácticas en un IESOBuenas prácticas en un IESO
Buenas prácticas en un IESO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
Relatoria dia e
 
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
 
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de AndaluciaCatálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Proyecto educartivo san gabriel 2010
Proyecto educartivo san gabriel 2010Proyecto educartivo san gabriel 2010
Proyecto educartivo san gabriel 2010
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Proyecto de dirección.

  • 1. CEIP LA ILUSIÓN CALLE DE LA ALEGRIA  s/n UTOPIA JUANJO RODRÍGUEZ FRANCO
  • 2. Juanjo Rodríguez El centro funciona adecuadamente, pero tras casi 12 años de un mismo equipo directivo, se echan en falta algunos cambios y un relanzamiento del proyecto. El punto central desde el que se plantea todo es un Proyecto educativo que integre las nuevas metodologías dentro de los procesos educativos del claustro. Se busca crear ilusión y ganas de terminar la vida laboral a partir del trabajo en equipo, del valor a la experiencia y de la integración de las diferentes herramientas TIC- La clave es motivar a toda la comunidad educativa en pos de un centro de referencia en el barrio donde el alumnado disfrute de sus procesos de aprendizaje.
  • 3. Juanjo Rodríguez MISIÓN: Formar personas competentes, autónomas, críticas, respetuosas y motivadas para el aprendizaje, con vistas a su promoción, participación y convivencia en una sociedad plural, buscando la colaboración de la familia, favoreciendo el desarrollo de todas las personas de la comunidad educativa y el del propio Centro. VISION: Ser un Centro de referencia en el barrio por su organización, por su atención a la diversidad, por el éxito escolar alcanzado y por el calor humano y la educación proporcionados desde todos sus profesionales. VALORES: Civismo (participación, organización, convivencia, tolerancia) Entusiasmo profesional (iniciativa, creatividad, calidad, integridad, preparación) Humanidad (acogida, respeto, atención a la diversidad, inclusión).
  • 4. Juanjo Rodríguez DEBILIDADES AMENAZAS El PEC original es de 2013 y aunque se ha ido modificando anualmente, necesita una revisión severa. Peca de ser muy tradicional, no tiene en cuenta los aspectos “novedosos” (calidad, TIC y marketing) Al ser un documento formal, repetitivo anualmente y con pocas variaciones se deja de tener en cuenta por el equipo docente fijo y se desconoce por la plantilla temporal. Se valora poco y no se tiene interés en la documentación ” burocrática”, esto es debido a la cantidad de cambios normativos que ha vivido el equipo docente. No aparece ni el plan TIC, ni el proyecto de marketing, ni el de calidad. Gran parte del claustro es de edad elevada, por encima de los 56 años. Las plantillas son inestables en un 30%. La estructura del edifico es antigua y con desperfectos. Las acciones del ayuntamiento y la Generalitat son escasas, tardias y poco efectivas por la limitación de fondos. El entorno de centros concertados con mejor mantenimiento e instalaciones se deja ver en las matriculas La oposición afirma que modificará los cambios normativos introducidos por el actual equipo de gobierno.
  • 5. Juanjo Rodríguez FORTALEZAS OPORTUNIDADES Tiene 6 puntos de los 9 que marca la LOMCE En pocos años se rejuvenecerá el claustro. Se cableó hace dos años todo el edificio para dotar de acceso a internet y se equiparon las aulas con medios TIC. Los docentes temporales suelen venir con ideas nuevas. Al ser de 2013, puede ser un buen momento para cambiar el PEC La participación en un proyecto de innovación premiado y dotado de fondos ilusionó al claustro y permitió equipar el centro en TIC Hay un gran número de familias que optan por el centro, independientemente de su nivel económico o cultural. El proyecto lingüístico de centro elegido para el curso que viene puede potenciar a familias con interés por el centro y su proyecto.
  • 6. Juanjo Rodríguez Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Elaborar un PEC motivador, asequible y real para marcar una línea clara de trabajo en el centro. Primer trimestre 2 Establecer un programa de formación en acción tutorial para dotar de herramientas al profesorado Todo el curso 3 Reforzar las buenas prácticas tutoriales y darles publicidad. Todo el curso 4 Establecer un programa coordinado con el gabinete psicopedagógico para dar respuesta a las diferentes necesidades educativas surgidas Septiembre(Octub re y revisión trimestral
  • 7. Juanjo Rodríguez Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Plantear acciones colaborativas del y con el alumnado (interniveles e interciclos.) Acciones trimestrales 2 Buscar necesidades y carencias para intentar darles respuesta entre todos. Septiembre/Octu bre 3 Reforzar el trabajo colectivo mediante el planteamiento de tareas competenciales que obliguen a ello. Todo el curso 4 Potenciar el trabajo colaborativo a través de plataformas como drive, mestre a casa… Todo el curso
  • 8. Juanjo Rodríguez Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. N º Acción Temporalización 1 Elaborar y revisar pruebas fiables que nos permitan obtener datos contrastables para la evaluación Julio curso anterior. 2 Realizar evaluaciones iniciales y finales y trabajar con los resultados obtenidos. Septiembre y Junio 3 Realizar autoevaluaciones y evaluaciones grupales tanto del alumnado como del profesorado. Navidad, Pascua y Junio. 4 Realizar desde el claustro evaluaciones reales y efectivas de los diferentes procesos escolares. Final de Junio.
  • 9. Juanjo Rodríguez Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. N º Acción Temporalización 1 Potenciar las buenas relaciones con el AMPA y explorar posibilidades de participación. Todo el curso 2 Crear y mantener un contacto permanente con la junta municipal del barrio y las asociaciones. Septiembre y según se acuerde 3 Colaborar con la ONG “Sed Vies” en el trabajo con alumnado con necesidades educativas. Todo el curso 4 Coordinar con Caritas las ayudas asistenciales a las familias Primer trimestre y a demanda
  • 10. Juanjo Rodríguez Ámbito participación del alumnado en la vida del centro: Buscar espacios de participación crítica del alumnado donde se les escuche y se de respuesta a sus demandas. Nº Acción Temporalización 1 Reflexión colectiva desde la comisión de alumnos delegados del centro. Reunión bimensual 2 Intento de realizar las necesidades planteadas a través de la canalización de ideas y mediante los encargados de sugerencias a la jefatura de estudios/dirección Permanente 3 Búsqueda de la participación crítica vía los capitanes de grupo rotatorios Permanente
  • 11. Juanjo Rodríguez Ámbito académico: Búsqueda de la mejora y del éxito escolar de todo el alumnado N º Acción Temporalización 1 Plantear unas acciones educativas motivadoras y novedosas para conseguir la máxima implicación. Septiembre- Octubre 2 Establecer diferentes niveles de trabajo para conseguir llegar a todos. Permanente 3 Fomentar aspectos colaborativos y de enseñanzas recíprocas para mejorar la comprensión. Permanente
  • 12. Juanjo Rodríguez El centro cuenta con 26 docentes con titulación de magisterio y en diversas especialidades. Igualmente cuenta con gabinete psicopedagógico, con atención de Psicopedagoga, de Trabajadora Social y de profesora de Audición y Lenguaje. Dispone de Aula de Pedagogía Terapéutica. El comedor escolar, con comida cocinada en el centro emplea a 4 personas y a 16 monitores. El AMPA promueve, fuera de horario lectivo, actividades extraescolares. Además, organiza guardería matutina, en horario anterior al inicio de las clases por la mañana.
  • 13. Juanjo Rodríguez GIMNASIO BIBLIOTECA LABORATORIO: PATIO AULAS: El Centro cuenta con 18 tutorías, y las seis de infantil. Además, están las aulas de PT, de Religión, de Música, de Informática, otra para actividades de Taller y otra para Logopedia. SALON DE ACTOS COMEDOR. Tiene cocina propia, almacén, vestuario y servicios anexos. INFORMATICA: Aula con 25 ordenadores MÚSICA SALA DE PROFESORES Todos los espacios disponen de conexión a internet. Las aulas además tienen proyector y PDI o pantalla.
  • 14. Juanjo Rodríguez INICIAL. Al inicio del proyecto y mediante diferentes instrumentos (cuestionarios anónimos, reuniones y entrevistas individuales y grupales, asambleas… determinaremos la situación de partida y plantearemos objetivos a lograr. FINAL. Al término de los primeros 4 años, someteremos el proyecto a revisión. Tanto del claustro, como de los demás miembros de la comunidad educativa. (Alumnado, AMPa….) PROCESUAL. Cada año, mediante la PGA revisaremos el proyecto y plantearemos las acciones y las estrategias a desarrollar, estas se evaluarán trimestralmente y al final del curso. PEC. El trabajo y evaluación del PEC y sus planteamientos es pieza fundamental en la propuesta y deberá verse como algo propio que da fuerza y razón a todo el proyecto
  • 15. Juanjo Rodríguez Con tu confianza, apoyo y colaboración, estamos seguros que nos esperan unos retos apasionantes. ¡CONTAMOS CONTIGO!