SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑAR UN PROGRAMA UTILIZANDO ELEMENTOS
OFIMATICOS CUYA FINALIDAD SEA PARA MEJORAR LA
GESTION TURISTICA DE UNA AGENCIA DE VIAJES
CUARTO SEMESTRE
INTEGRANTES
 KATHERINE CECIBEL MOCHA APOLO
 CINTHIA ALEXANDRA ORTIZ MITE
 MARÍA MERCEDES YARI PUCHA
ASIGNATURA
COMPUTACIÓN APLICADA
DOCENTE
KARLA FERNANDEZ ORDOÑEZ
2018 - 2019
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
ÍNDICE
1. RESUMEN....................................................................................................................... 2
2. INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 3
3. DESCRIPCIÓN DEL TEMA PROPUESTO, ESTABLECIENDO EN QUE PROCESOS
O ACTIVIDADES SERÀN UTILIZADAS CADA UNA DE LAS HERRAMIENTAS
SELECCIONADAS. ................................................................................................................ 4
3.1. Herramientas ofimáticas.............................................................................................. 4
3.2. Ofimáticas avanzadas ................................................................................................. 4
3.3. Herramientas KWS..................................................................................................... 4
4. FUNDAMENTACIÓN TEORÌCA ..................................................................................... 5
4.1. Herramientas ofimáticas.......................................................................................... 5
4.2. Hoja de calculo......................................................................................................... 5
4.3. Formulario................................................................................................................ 5
4.4. Informes ................................................................................................................... 6
4.5. Tabla de datos ......................................................................................................... 6
4.6. Tabla dinámica:........................................................................................................ 6
4.7. Base de datos .......................................................................................................... 7
4.8. Día............................................................................................................................ 7
4.9. Herramientas KWS.................................................................................................. 7
4.10. Mendeley .............................................................................................................. 8
4.11. Web 2.0 ................................................................................................................ 8
4.12. Project................................................................................................................... 8
4.13. Open Proj.............................................................................................................. 8
4.14. Sistemas Operativos ............................................................................................ 8
5. DESARROLLO................................................................................................................ 9
6. CONCLUSION................................................................................................................15
7. RECOMENDACIONES ..................................................................................................15
8. BIBLIOGRAFÍAS ............................................................................................................15
1. RESUMEN
El cambiante contexto de los negocios presenta ser los desafíos a los cuales nos
enfrentamos constantemente mediante oportunidades y amenazas que influyen en
el ámbito laboral es por ello que durante el proceso emprendido se coordina diseñar
un programa utilizando elementos ofimáticos cuyo objetivo sería mejorar la gestión
turística de las agencias de viaje para obtener una mayor facilidad al momento de
querer emprender un viaje dando así a la empresa tener todo organizado y
estructurado por recursos materiales, financieros y humanos, cuyo método principal
es producir y distribuir productos o servicios a la sociedad directamente
profesionales.
Al tratarse de empresas del servicio turístico debidamente estructuradas por
recursos materiales, económico y humanos, cada una de estas adquiere
determinadas características de acuerdo a su forma de organización, a su
estructura, a la forma que desarrolla sus actividades, todos estos aspectos le
confieren un perfil particular mediante el cual se aplicara las herramientas
explicadas y conocidas por el medio de la ofimática las cuales permitirán desarrollar
una reserva con mayor facilidad así mismo permitirán conocer los aspectos
principales que se necesitan al momento de realizar un viaje se podrá conocer
precio, tiempo duración costo entre otros aspectos.
2. INTRODUCCIÓN
El estudio del sector de las agencias de viajes, es un tema muy interesante porque
demuestra que ellas cada día están en una ardua competencia ya sea por la
distribución de servicios turísticos que es uno de los negocios que la llevan a un
mayor incremento en ventas a través del internet, pero estas agencias buscan las
maneras más rápidas de prestar sus servicios por lo que se crean programas que
agiliten ciertos procedimientos. Este sector está caracterizado por una fuerte
rivalidad entre agencias que prestan los mismos servicios algunas de ellas con
páginas web y otras de la manera tradicional.
Es por eso que las agencias de viajes deben contar con personal capacitado que
debe conocer y saber manejar las fuentes de información a su alcance, las
capacitaciones sobre los programas ofimáticos deben ser continuos y permanentes
ya que ayudaran a formarse.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han tenido una gran
importancia en las empresas e instituciones del sector turístico desde hace años.
Sus ámbitos de aplicación han sido muy amplios, abarcando desde la gestión
interna de las empresas e instituciones turísticas o la planificación turística, hasta
los sistemas computarizados de reservas, los sistemas globalizados de distribución,
etc.(Guevara , 2015).
Los sistemas y herramientas de ofimática que abarcaran el programa permitirán a
que las agencias anoten y realicen todo lo que pida y necesite el cliente: en servicios
individuales o de grupos, anote fechas, vendedor, cliente, saldo, importe de
venta y cobros, descuentos, pasajeros, notas, reservas de todo (hotel, avión,
barco, paquetes, seguros, renta de coches, restaurantes y más).
3. DESCRIPCIÓN DEL TEMA PROPUESTO, ESTABLECIENDO EN QUE
PROCESOS O ACTIVIDADES SERÀN UTILIZADAS CADA UNA DE LAS
HERRAMIENTAS SELECCIONADAS.
3.1. Herramientas ofimáticas
Hoja de calculo
Formulario
Informes
Tabla de datos
Se las utilizara para calcular valores y presupuestos de lo que costara un paquete
turístico, donde realizaremos formularios para tener el control de cualquier actividad
realizada, al igual para ingresar datos y mostrarlo en una tabla dinámica.
A la misma ves realizaremos en la herramienta Día un diagrama con los pasos que
se va a realizar los paquetes turístico a prestar.
3.2. Ofimáticas avanzadas
Citas y Bibliografía (Mendeley- Refwork)
Tabla de contenido
Combinaciones de presentación de SmartArt
Web 2.0 (blog issuu y redes sociales)
Utilizaremos mendeley para citar la parte textual del proyecto y en la misma que
se incluirá la herramienta web 2.0. en la cual brindara acceso a los usuarios para
que conozcan el proyecto a realizarse.
3.3. Herramientas KWS
Project
Open proj
Visio (flujograma)
Se las utilizara para programar las actividades a realizarse y controlar el tiempo de
duración del proyecto.
4. FUNDAMENTACIÓN TEORÌCA
4.1. Herramientas ofimáticas.
Las herramientas de ofimática son un conjunto de técnicas, aplicaciones y
programas informáticos que se utilizan en funciones de oficina para optimizar,
automatizar y mejorar los procedimientos y tareas relacionados. Esas herramientas
(procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, agenda…) suelen
presentarse en paquetes de programas conocidos como “suites de oficina u
ofimática”.( Miranda , Cantallops, 2016)
4.2. Hoja de calculo
Se trata de una herramienta para la gestión comercial en un negocio, y que puede
usarse con múltiples propósitos, por supuesto todos ellos relacionados con
la manipulación informática de números y datos.
Una hoja de cálculo es capaz de organizar y gestionar enormes cantidades de
datos, siendo el principal objetivo de la aplicación la posibilidad de obtener
resultados interrelacionando dichos datos, con lo cual podremos tener un panorama
exacto de los movimientos de una empresa. ( Tecnología & Informática,” 2015)
4.3. Formulario.
Un formulario es un conjunto de casillas que se puede añadir a una página y que
permite recoger datos que introduce el usuario para luego procesarlos.
En un formulario hay 2 partes básicas:
 El interfaz o página con la estructura de campos, etiquetas y botones que
puede ver el usuario.
 El programa o script que procesa esa información.( Bouvié, 2014)
4.4. Informes
Un informe consiste en información, impresa o visualizada en pantalla, organizada
según el criterio que hayamos introducido. Se puede usar un in-forme para agrupar
registros en un di-seño personalizado. La variedad de formas en que puede
presentarse la información es casi infinita; citaremos como ejemplo: Listas de
precios, etique-tas, facturas, informes con totales y subtotales, inventarios,
correspondencia personalizada (mailing), etc.( Hidalgo, 2010)
4.5. Tabla de datos
Es una colección de información organizada de forma que un programa de
ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite.
Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.(Rouse, 2015)
4.6. Tabla dinámica:
Una tabla dinámica es una forma interactiva de resumir rápidamente grandes
volúmenes de datos. Puede usar una tabla dinámica para analizar datos numéricos
con mayor detalle y para responder a preguntas imprevistas sobre los datos. Las
tablas dinámicas están especialmente diseñadas para: Consultar grandes
cantidades de datos de muchas formas sencillas. Obtener subtotales y sumas de
datos numéricos, resumir datos por categorías y subcategorías, y crear cálculos y
fórmulas personalizadas.
Expandir y contraer los niveles de datos para destacar los resultados profundizar en
los detalles de los datos de resumen de las áreas de interés.
Trasladar filas a columnas o columnas a filas (o "pivotar") para ver diferentes
resúmenes de los datos de origen.
Filtrar, ordenar y agrupar los subconjuntos de datos más útiles e interesantes, así
como darles formato de forma condicional, para que pueda centrarse en la
información que desee. Presentar informes en línea o impresos concisos,
atractivos y anotados. (Raymundo, 2015)
4.7. Base de datos
Base de Datos (libro) es un material realizado por autores cubanos que aborda de
forma clara y concreta los elementos fundamentales necesarios para el diseño de
las bases de datos utilizando como aplicación el Microsoft Access en el Sistema
Operativo Windows(Rouse, 2015)
4.8. Día
DIA es un programa para la creación de diagramas GTK+ para GNU/ Linux, Unix y
Windows liberado bajo la licencia GPL.
DIA está más o menos inspirado en el programa comercial Windows Visio, aunque
más orientado hacia diagramas sencillos para el uso ocasional. Puede ser utilizado
para dibujar diferentes tipos de diagramas.
Actualmente posee objetos especiales para ayudar a dibujar diagramas entidad
relación, diagramas UML, organigramas, diagramas de red, y muchos otros
diagramas. También es posible añadir soporte para nuevas formas de escritura
mediante archivos XML, usando un subconjunto de SVG para dibujar las
formas.(Villavicencio, 2014)
4.9. Herramientas KWS
Este sistema colabora en la creación e implementación de nuevo conocimiento para
los trabajadores de una organización. Este al igual que otros sistemas se subdivide
en otros subsistemas o grupos que lo que buscan es, procesar y difundir la
información, entre los cuales encontramos secretarias, bibliotecarios, personal de
atención al cliente, etc.(Rodríguez, 2010)
4.10. Mendeley
Es un gestor de referencias bibliográficas, una herramienta gratuita y
multiplataforma (Windows, Linux y Mac) que combina una versión local con una
versión web, pudiendo sincronizar ambas, permitiendo de este modo que se pueda
consultar la información desde cualquier ordenador con conexión a
Internet.(Santamaria, 2018)
4.11. Web 2.0
Se refiere a la transición percibida de Internet desde las Webs tradicionales a
aplicaciones Web destinadas a usuarios.(Delgado, 2012)
4.12. Project
Es un programa o software para la gestión de proyectos. Esta aplicación permite
organizar la información acerca de la asignación de tiempos a las tareas, los costos
asociados y los recursos, tanto de trabajo como materiales, del proyecto para que
se puedan respetar los plazos sin exceder el presupuesto y conseguir así los
objetivos planteados.(Dahianna ,Caraballo, 2014)
4.13. Open Proj
Brinda diferentes tipos de información, como las fechas de inicio y término del
proyecto en la parte superior, la duración, las horas totales de trabajo, los costos, el
estado de las tareas y de los recursos.(Beltran, 2014)
4.14. Sistemas Operativos
Como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias
tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este
conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro
dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos
dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de
tareas.(González, 2014)
5. DESARROLLO
Base de datos:se ingresarondatosde lostransportesde una agenciade viajes.
Validacion de datos: se realizó la validación de los datos de los clientes incluyendo el
numero de cedula donde se pueden ingresar 10 dígitos, fecha durante el mes de febrero.
Base de datos: se aplico la formula BuscarV para encontrar los datos de los
pasajeros y pueden obtener su boleto.
Informe: se aplico para conocer que clientes confirman su reserva del viaje así
mismo conocer que servicio adicional pide el cliente.
OPEN PROJ
Se utilizó para brindar diferentes tipos de información, como las fechas de inicio y
término del proyecto en la parte superior, la duración, las horas totales de trabajo,
los costos, el estado de las tareas y de los recursos.
DIA
se la utiliza para la planificación ,el proceso y cierre de la actividad que se realiza
en las agencias DE VIAJES
6. CONCLUSION
El diseño del programa ayudara a que ciertas agencias de viajes ya sea
tradicionales u online se mantenga actualizados con programas que agiliten las
operaciones a sus clientes ,además de eso las agencias de viajes desempeñan
actualmente un papel clave dentro del sector turístico, determinado
fundamentalmente porque son las empresas del canal de distribución que
facilitan las actividades de oferta de los proveedores de servicios turísticos hacia
sus clientes, ya sean consumidores o empresas y para que se pueda lograr eso
tiene que actualizarse con los programas para establecer un Sistema de Gestión
de calidad
7. RECOMENDACIONES
 Actualizarse en un mundo moderno ya que día a día existen en el mercado
nuevas formas de mejorar un servicio o producto.
 Un buen manejo fluido de cada una de las herramientas, le abrirán un
mundo de posibilidades.
 Utilizar el poder de cada herramienta al máximo, creara ideas y más ideas
de cómo aplicar cada utilidad
 Estar atento a nuevas novedades que pueda realizar con las herramientas
ofimáticas ya que le ayudaran durante el proceso.
8. BIBLIOGRAFÍAS
Beltran, X. (2014). ¿QUE ES OPEN PROJECT? by ximena beltran on Prezi.
Retrieved February 6, 2019, from https://prezi.com/0afvybk90bm5/que-es-
open-project/
Cruz Hidalgo, M. (2010). informes y reportes | informatica y computacion 4.
Retrieved February 6, 2019, from
http://manuelcruzhidalgo19.blogspot.com/2013/02/informes-y-
reportes_8863.html
DAHIANNA ,KARLA , CARABALLO, J. (2014). Microsoft Project una herramienta
fundamental en la Dirección de proyectos: Retrieved February 6, 2019, from
https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/02/16/microsoft-project-una-
herramienta-fundamental-en-la-direccion-de-proyectos/
Delgado, H. (2012). Web 2.0 historia, evolución y características. Diseño de
Páginas Web, Sitios de Internet Y Posicionamiento SEO Akus.net. Retrieved
from https://disenowebakus.net/la-web-2.php
González, G. (2014). ¿Qué es un sistema operativo? Retrieved February 6, 2019,
from https://blogthinkbig.com/que-es-un-sistema-operativo
Guevara, A., Mariano, A., Aguayo, A., Araque, F., Aguayo, M., Caro, J. L., …
Távora, A. (2015). Informática aplicada al turismo Informática aplicada al
turismo Contenido. Retrieved from http://www.edicionespiramide.es/
Peña Miranda, & Serra Cantallops. (2016). Scientific articles on tourism for
persons with disabilities in Ibero-American journals of tourism. A proposal for
categorization (Vol. 14). Retrieved from www.pasosonline.org
Que es una hoja de cálculo - Tecnología & Informática. (2015). Retrieved
February 6, 2019, from https://tecnologia-informatica.com/que-es-hoja-calculo/
Raymundo, Y. (2015). Tablas Dinámicas en Excel: Qué son y para qué sirven.
Retrieved February 6, 2019, from http://www.raymundoycaza.com/las-tablas-
dinamicas-que-son-y-para-que-sirven/
Rodriguez, F. (2010). GESTION DEL CONOCIMIENTO: KWS. Retrieved February
6, 2019, from http://gestiondeinformacioncun.blogspot.com/2010/10/kws.html
Rouse, M. (2015). ¿Qué es una Base de datos relacional? Retrieved February 6,
2019, from http://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos
Santamaria, E. V. (2018). ¿Qué es Mendeley? Retrieved February 6, 2019, from
http://www.cobdc.net/gics/?p=1057
Sarahi Bouvié. (2014). Características y función de los formularios. de Sarahi
Bouvié en Prezi. Retrieved February 6, 2019, from
https://prezi.com/xqgcs1rcrw3j/caracteristicas-y-funcion-de-los-formularios/
Villavicencio, C. (2014). HERRAMIENTA CASE “DIA”: HERRAMIENTA DIA.
Retrieved February 6, 2019, from
http://cesarvillavicencio.blogspot.com/2014/06/herramienta-dia.html

Más contenido relacionado

Similar a Programa de agencia de viajes

Nuevas tecnologias en el sector turistico
Nuevas tecnologias en el sector turisticoNuevas tecnologias en el sector turistico
Nuevas tecnologias en el sector turisticoamsh950706
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power pointamsh950706
 
Analisis sobre el portal de Reservacion de viajes, Booking
Analisis sobre el portal de Reservacion de viajes, BookingAnalisis sobre el portal de Reservacion de viajes, Booking
Analisis sobre el portal de Reservacion de viajes, Booking
VictorMero4
 
impacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismoimpacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismomile5
 
Ccpt módulo 2 competitividad
Ccpt   módulo 2 competitividadCcpt   módulo 2 competitividad
Ccpt módulo 2 competitividad
sebastian calgaro
 
Ensayo de la influencia en la informática en la Administración Hotelera
Ensayo de la influencia en la informática en la Administración HoteleraEnsayo de la influencia en la informática en la Administración Hotelera
Ensayo de la influencia en la informática en la Administración Hotelera
Lucia Gonzalez
 
Gestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimediaGestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimedia
Jose Joney Vargas Castro
 
Turismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchez
Turismo In. Fundetec. Victor Luís SánchezTurismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchez
Turismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchezandalucialab
 
Ensayo tema 6
Ensayo tema 6Ensayo tema 6
Ensayo tema 6
AliciaFong3
 
Unidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpiUnidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpi
Mario Rodriguez
 
Las nuevas tecnologías en el sector turístico tics
Las nuevas tecnologías en el sector turístico ticsLas nuevas tecnologías en el sector turístico tics
Las nuevas tecnologías en el sector turístico ticsBeatriz Reyes Arciniegas
 
Las nuevas tecnologias en el turismo
Las nuevas tecnologias en el turismoLas nuevas tecnologias en el turismo
Las nuevas tecnologias en el turismo
Gabriela Lopez
 
Ciberseguridad en el sector turistico
Ciberseguridad en el sector turisticoCiberseguridad en el sector turistico
Ciberseguridad en el sector turistico
Invattur
 
Sistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidadSistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidadhha94
 
Exposición Importancia de la Tecnología en el Sector Turístico.
Exposición Importancia de la Tecnología en el Sector Turístico.Exposición Importancia de la Tecnología en el Sector Turístico.
Exposición Importancia de la Tecnología en el Sector Turístico.princessdall
 
Presentacion octubre 2015 ventures
Presentacion octubre 2015 venturesPresentacion octubre 2015 ventures
Presentacion octubre 2015 ventures
Rventas Andres
 
Pasos de caso epace
Pasos de caso epacePasos de caso epace
Pasos de caso epace
0910715ed
 

Similar a Programa de agencia de viajes (20)

Nuevas tecnologias en el sector turistico
Nuevas tecnologias en el sector turisticoNuevas tecnologias en el sector turistico
Nuevas tecnologias en el sector turistico
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Analisis sobre el portal de Reservacion de viajes, Booking
Analisis sobre el portal de Reservacion de viajes, BookingAnalisis sobre el portal de Reservacion de viajes, Booking
Analisis sobre el portal de Reservacion de viajes, Booking
 
impacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismoimpacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismo
 
Ccpt módulo 2 competitividad
Ccpt   módulo 2 competitividadCcpt   módulo 2 competitividad
Ccpt módulo 2 competitividad
 
Ensayo de la influencia en la informática en la Administración Hotelera
Ensayo de la influencia en la informática en la Administración HoteleraEnsayo de la influencia en la informática en la Administración Hotelera
Ensayo de la influencia en la informática en la Administración Hotelera
 
Gestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimediaGestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimedia
 
emt
emtemt
emt
 
Turismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchez
Turismo In. Fundetec. Victor Luís SánchezTurismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchez
Turismo In. Fundetec. Victor Luís Sánchez
 
Ensayo tema 6
Ensayo tema 6Ensayo tema 6
Ensayo tema 6
 
Unidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpiUnidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpi
 
Las nuevas tecnologías en el sector turístico tics
Las nuevas tecnologías en el sector turístico ticsLas nuevas tecnologías en el sector turístico tics
Las nuevas tecnologías en el sector turístico tics
 
Las nuevas tecnologias en el turismo
Las nuevas tecnologias en el turismoLas nuevas tecnologias en el turismo
Las nuevas tecnologias en el turismo
 
Ciberseguridad en el sector turistico
Ciberseguridad en el sector turisticoCiberseguridad en el sector turistico
Ciberseguridad en el sector turistico
 
Sistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidadSistematizacion de la contabilidad
Sistematizacion de la contabilidad
 
Exposición Importancia de la Tecnología en el Sector Turístico.
Exposición Importancia de la Tecnología en el Sector Turístico.Exposición Importancia de la Tecnología en el Sector Turístico.
Exposición Importancia de la Tecnología en el Sector Turístico.
 
Presentacion octubre 2015 ventures
Presentacion octubre 2015 venturesPresentacion octubre 2015 ventures
Presentacion octubre 2015 ventures
 
Cartilla unidad 6
Cartilla unidad 6Cartilla unidad 6
Cartilla unidad 6
 
transacción en línea
transacción en líneatransacción en línea
transacción en línea
 
Pasos de caso epace
Pasos de caso epacePasos de caso epace
Pasos de caso epace
 

Más de mariayari2

Notas
NotasNotas
Notas
mariayari2
 
Fin proyect
Fin proyectFin proyect
Fin proyect
mariayari2
 
Usuabilidad
UsuabilidadUsuabilidad
Usuabilidad
mariayari2
 
Zoho
ZohoZoho
Diarios ebussines
Diarios ebussinesDiarios ebussines
Diarios ebussines
mariayari2
 
Himno de la utmach
Himno de la utmachHimno de la utmach
Himno de la utmach
mariayari2
 
Deber de ebu
Deber de ebuDeber de ebu
Deber de ebu
mariayari2
 
Ebu diarios
Ebu diariosEbu diarios
Ebu diarios
mariayari2
 
Portafolio de ebussines
Portafolio de ebussinesPortafolio de ebussines
Portafolio de ebussines
mariayari2
 
Dia ebu
Dia ebuDia ebu
Dia ebu
mariayari2
 
Syllabus ebusiness
Syllabus ebusinessSyllabus ebusiness
Syllabus ebusiness
mariayari2
 
Tallerpresentacion maria yari
Tallerpresentacion maria yariTallerpresentacion maria yari
Tallerpresentacion maria yari
mariayari2
 
Lin
LinLin
Web
WebWeb
TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
mariayari2
 

Más de mariayari2 (16)

Notas
NotasNotas
Notas
 
Fin proyect
Fin proyectFin proyect
Fin proyect
 
Usuabilidad
UsuabilidadUsuabilidad
Usuabilidad
 
Zoho
ZohoZoho
Zoho
 
EBU
EBUEBU
EBU
 
Diarios ebussines
Diarios ebussinesDiarios ebussines
Diarios ebussines
 
Himno de la utmach
Himno de la utmachHimno de la utmach
Himno de la utmach
 
Deber de ebu
Deber de ebuDeber de ebu
Deber de ebu
 
Ebu diarios
Ebu diariosEbu diarios
Ebu diarios
 
Portafolio de ebussines
Portafolio de ebussinesPortafolio de ebussines
Portafolio de ebussines
 
Dia ebu
Dia ebuDia ebu
Dia ebu
 
Syllabus ebusiness
Syllabus ebusinessSyllabus ebusiness
Syllabus ebusiness
 
Tallerpresentacion maria yari
Tallerpresentacion maria yariTallerpresentacion maria yari
Tallerpresentacion maria yari
 
Lin
LinLin
Lin
 
Web
WebWeb
Web
 
TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Programa de agencia de viajes

  • 1. DISEÑAR UN PROGRAMA UTILIZANDO ELEMENTOS OFIMATICOS CUYA FINALIDAD SEA PARA MEJORAR LA GESTION TURISTICA DE UNA AGENCIA DE VIAJES CUARTO SEMESTRE INTEGRANTES  KATHERINE CECIBEL MOCHA APOLO  CINTHIA ALEXANDRA ORTIZ MITE  MARÍA MERCEDES YARI PUCHA ASIGNATURA COMPUTACIÓN APLICADA DOCENTE KARLA FERNANDEZ ORDOÑEZ 2018 - 2019 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
  • 2. ÍNDICE 1. RESUMEN....................................................................................................................... 2 2. INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 3 3. DESCRIPCIÓN DEL TEMA PROPUESTO, ESTABLECIENDO EN QUE PROCESOS O ACTIVIDADES SERÀN UTILIZADAS CADA UNA DE LAS HERRAMIENTAS SELECCIONADAS. ................................................................................................................ 4 3.1. Herramientas ofimáticas.............................................................................................. 4 3.2. Ofimáticas avanzadas ................................................................................................. 4 3.3. Herramientas KWS..................................................................................................... 4 4. FUNDAMENTACIÓN TEORÌCA ..................................................................................... 5 4.1. Herramientas ofimáticas.......................................................................................... 5 4.2. Hoja de calculo......................................................................................................... 5 4.3. Formulario................................................................................................................ 5 4.4. Informes ................................................................................................................... 6 4.5. Tabla de datos ......................................................................................................... 6 4.6. Tabla dinámica:........................................................................................................ 6 4.7. Base de datos .......................................................................................................... 7 4.8. Día............................................................................................................................ 7 4.9. Herramientas KWS.................................................................................................. 7 4.10. Mendeley .............................................................................................................. 8 4.11. Web 2.0 ................................................................................................................ 8 4.12. Project................................................................................................................... 8 4.13. Open Proj.............................................................................................................. 8 4.14. Sistemas Operativos ............................................................................................ 8 5. DESARROLLO................................................................................................................ 9 6. CONCLUSION................................................................................................................15 7. RECOMENDACIONES ..................................................................................................15 8. BIBLIOGRAFÍAS ............................................................................................................15
  • 3. 1. RESUMEN El cambiante contexto de los negocios presenta ser los desafíos a los cuales nos enfrentamos constantemente mediante oportunidades y amenazas que influyen en el ámbito laboral es por ello que durante el proceso emprendido se coordina diseñar un programa utilizando elementos ofimáticos cuyo objetivo sería mejorar la gestión turística de las agencias de viaje para obtener una mayor facilidad al momento de querer emprender un viaje dando así a la empresa tener todo organizado y estructurado por recursos materiales, financieros y humanos, cuyo método principal es producir y distribuir productos o servicios a la sociedad directamente profesionales. Al tratarse de empresas del servicio turístico debidamente estructuradas por recursos materiales, económico y humanos, cada una de estas adquiere determinadas características de acuerdo a su forma de organización, a su estructura, a la forma que desarrolla sus actividades, todos estos aspectos le confieren un perfil particular mediante el cual se aplicara las herramientas explicadas y conocidas por el medio de la ofimática las cuales permitirán desarrollar una reserva con mayor facilidad así mismo permitirán conocer los aspectos principales que se necesitan al momento de realizar un viaje se podrá conocer precio, tiempo duración costo entre otros aspectos.
  • 4. 2. INTRODUCCIÓN El estudio del sector de las agencias de viajes, es un tema muy interesante porque demuestra que ellas cada día están en una ardua competencia ya sea por la distribución de servicios turísticos que es uno de los negocios que la llevan a un mayor incremento en ventas a través del internet, pero estas agencias buscan las maneras más rápidas de prestar sus servicios por lo que se crean programas que agiliten ciertos procedimientos. Este sector está caracterizado por una fuerte rivalidad entre agencias que prestan los mismos servicios algunas de ellas con páginas web y otras de la manera tradicional. Es por eso que las agencias de viajes deben contar con personal capacitado que debe conocer y saber manejar las fuentes de información a su alcance, las capacitaciones sobre los programas ofimáticos deben ser continuos y permanentes ya que ayudaran a formarse. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han tenido una gran importancia en las empresas e instituciones del sector turístico desde hace años. Sus ámbitos de aplicación han sido muy amplios, abarcando desde la gestión interna de las empresas e instituciones turísticas o la planificación turística, hasta los sistemas computarizados de reservas, los sistemas globalizados de distribución, etc.(Guevara , 2015). Los sistemas y herramientas de ofimática que abarcaran el programa permitirán a que las agencias anoten y realicen todo lo que pida y necesite el cliente: en servicios individuales o de grupos, anote fechas, vendedor, cliente, saldo, importe de venta y cobros, descuentos, pasajeros, notas, reservas de todo (hotel, avión, barco, paquetes, seguros, renta de coches, restaurantes y más).
  • 5. 3. DESCRIPCIÓN DEL TEMA PROPUESTO, ESTABLECIENDO EN QUE PROCESOS O ACTIVIDADES SERÀN UTILIZADAS CADA UNA DE LAS HERRAMIENTAS SELECCIONADAS. 3.1. Herramientas ofimáticas Hoja de calculo Formulario Informes Tabla de datos Se las utilizara para calcular valores y presupuestos de lo que costara un paquete turístico, donde realizaremos formularios para tener el control de cualquier actividad realizada, al igual para ingresar datos y mostrarlo en una tabla dinámica. A la misma ves realizaremos en la herramienta Día un diagrama con los pasos que se va a realizar los paquetes turístico a prestar. 3.2. Ofimáticas avanzadas Citas y Bibliografía (Mendeley- Refwork) Tabla de contenido Combinaciones de presentación de SmartArt Web 2.0 (blog issuu y redes sociales) Utilizaremos mendeley para citar la parte textual del proyecto y en la misma que se incluirá la herramienta web 2.0. en la cual brindara acceso a los usuarios para que conozcan el proyecto a realizarse. 3.3. Herramientas KWS Project
  • 6. Open proj Visio (flujograma) Se las utilizara para programar las actividades a realizarse y controlar el tiempo de duración del proyecto. 4. FUNDAMENTACIÓN TEORÌCA 4.1. Herramientas ofimáticas. Las herramientas de ofimática son un conjunto de técnicas, aplicaciones y programas informáticos que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos y tareas relacionados. Esas herramientas (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, agenda…) suelen presentarse en paquetes de programas conocidos como “suites de oficina u ofimática”.( Miranda , Cantallops, 2016) 4.2. Hoja de calculo Se trata de una herramienta para la gestión comercial en un negocio, y que puede usarse con múltiples propósitos, por supuesto todos ellos relacionados con la manipulación informática de números y datos. Una hoja de cálculo es capaz de organizar y gestionar enormes cantidades de datos, siendo el principal objetivo de la aplicación la posibilidad de obtener resultados interrelacionando dichos datos, con lo cual podremos tener un panorama exacto de los movimientos de una empresa. ( Tecnología & Informática,” 2015) 4.3. Formulario. Un formulario es un conjunto de casillas que se puede añadir a una página y que permite recoger datos que introduce el usuario para luego procesarlos. En un formulario hay 2 partes básicas:  El interfaz o página con la estructura de campos, etiquetas y botones que puede ver el usuario.
  • 7.  El programa o script que procesa esa información.( Bouvié, 2014) 4.4. Informes Un informe consiste en información, impresa o visualizada en pantalla, organizada según el criterio que hayamos introducido. Se puede usar un in-forme para agrupar registros en un di-seño personalizado. La variedad de formas en que puede presentarse la información es casi infinita; citaremos como ejemplo: Listas de precios, etique-tas, facturas, informes con totales y subtotales, inventarios, correspondencia personalizada (mailing), etc.( Hidalgo, 2010) 4.5. Tabla de datos Es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.(Rouse, 2015) 4.6. Tabla dinámica: Una tabla dinámica es una forma interactiva de resumir rápidamente grandes volúmenes de datos. Puede usar una tabla dinámica para analizar datos numéricos con mayor detalle y para responder a preguntas imprevistas sobre los datos. Las tablas dinámicas están especialmente diseñadas para: Consultar grandes cantidades de datos de muchas formas sencillas. Obtener subtotales y sumas de datos numéricos, resumir datos por categorías y subcategorías, y crear cálculos y fórmulas personalizadas. Expandir y contraer los niveles de datos para destacar los resultados profundizar en los detalles de los datos de resumen de las áreas de interés. Trasladar filas a columnas o columnas a filas (o "pivotar") para ver diferentes resúmenes de los datos de origen.
  • 8. Filtrar, ordenar y agrupar los subconjuntos de datos más útiles e interesantes, así como darles formato de forma condicional, para que pueda centrarse en la información que desee. Presentar informes en línea o impresos concisos, atractivos y anotados. (Raymundo, 2015) 4.7. Base de datos Base de Datos (libro) es un material realizado por autores cubanos que aborda de forma clara y concreta los elementos fundamentales necesarios para el diseño de las bases de datos utilizando como aplicación el Microsoft Access en el Sistema Operativo Windows(Rouse, 2015) 4.8. Día DIA es un programa para la creación de diagramas GTK+ para GNU/ Linux, Unix y Windows liberado bajo la licencia GPL. DIA está más o menos inspirado en el programa comercial Windows Visio, aunque más orientado hacia diagramas sencillos para el uso ocasional. Puede ser utilizado para dibujar diferentes tipos de diagramas. Actualmente posee objetos especiales para ayudar a dibujar diagramas entidad relación, diagramas UML, organigramas, diagramas de red, y muchos otros diagramas. También es posible añadir soporte para nuevas formas de escritura mediante archivos XML, usando un subconjunto de SVG para dibujar las formas.(Villavicencio, 2014) 4.9. Herramientas KWS Este sistema colabora en la creación e implementación de nuevo conocimiento para los trabajadores de una organización. Este al igual que otros sistemas se subdivide en otros subsistemas o grupos que lo que buscan es, procesar y difundir la información, entre los cuales encontramos secretarias, bibliotecarios, personal de atención al cliente, etc.(Rodríguez, 2010)
  • 9. 4.10. Mendeley Es un gestor de referencias bibliográficas, una herramienta gratuita y multiplataforma (Windows, Linux y Mac) que combina una versión local con una versión web, pudiendo sincronizar ambas, permitiendo de este modo que se pueda consultar la información desde cualquier ordenador con conexión a Internet.(Santamaria, 2018) 4.11. Web 2.0 Se refiere a la transición percibida de Internet desde las Webs tradicionales a aplicaciones Web destinadas a usuarios.(Delgado, 2012) 4.12. Project Es un programa o software para la gestión de proyectos. Esta aplicación permite organizar la información acerca de la asignación de tiempos a las tareas, los costos asociados y los recursos, tanto de trabajo como materiales, del proyecto para que se puedan respetar los plazos sin exceder el presupuesto y conseguir así los objetivos planteados.(Dahianna ,Caraballo, 2014) 4.13. Open Proj Brinda diferentes tipos de información, como las fechas de inicio y término del proyecto en la parte superior, la duración, las horas totales de trabajo, los costos, el estado de las tareas y de los recursos.(Beltran, 2014) 4.14. Sistemas Operativos Como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.(González, 2014)
  • 10. 5. DESARROLLO Base de datos:se ingresarondatosde lostransportesde una agenciade viajes. Validacion de datos: se realizó la validación de los datos de los clientes incluyendo el numero de cedula donde se pueden ingresar 10 dígitos, fecha durante el mes de febrero.
  • 11. Base de datos: se aplico la formula BuscarV para encontrar los datos de los pasajeros y pueden obtener su boleto. Informe: se aplico para conocer que clientes confirman su reserva del viaje así mismo conocer que servicio adicional pide el cliente.
  • 12. OPEN PROJ Se utilizó para brindar diferentes tipos de información, como las fechas de inicio y término del proyecto en la parte superior, la duración, las horas totales de trabajo, los costos, el estado de las tareas y de los recursos.
  • 13.
  • 14. DIA se la utiliza para la planificación ,el proceso y cierre de la actividad que se realiza en las agencias DE VIAJES
  • 15.
  • 16. 6. CONCLUSION El diseño del programa ayudara a que ciertas agencias de viajes ya sea tradicionales u online se mantenga actualizados con programas que agiliten las operaciones a sus clientes ,además de eso las agencias de viajes desempeñan actualmente un papel clave dentro del sector turístico, determinado fundamentalmente porque son las empresas del canal de distribución que facilitan las actividades de oferta de los proveedores de servicios turísticos hacia sus clientes, ya sean consumidores o empresas y para que se pueda lograr eso tiene que actualizarse con los programas para establecer un Sistema de Gestión de calidad 7. RECOMENDACIONES  Actualizarse en un mundo moderno ya que día a día existen en el mercado nuevas formas de mejorar un servicio o producto.  Un buen manejo fluido de cada una de las herramientas, le abrirán un mundo de posibilidades.  Utilizar el poder de cada herramienta al máximo, creara ideas y más ideas de cómo aplicar cada utilidad  Estar atento a nuevas novedades que pueda realizar con las herramientas ofimáticas ya que le ayudaran durante el proceso. 8. BIBLIOGRAFÍAS Beltran, X. (2014). ¿QUE ES OPEN PROJECT? by ximena beltran on Prezi. Retrieved February 6, 2019, from https://prezi.com/0afvybk90bm5/que-es- open-project/ Cruz Hidalgo, M. (2010). informes y reportes | informatica y computacion 4. Retrieved February 6, 2019, from http://manuelcruzhidalgo19.blogspot.com/2013/02/informes-y- reportes_8863.html
  • 17. DAHIANNA ,KARLA , CARABALLO, J. (2014). Microsoft Project una herramienta fundamental en la Dirección de proyectos: Retrieved February 6, 2019, from https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/02/16/microsoft-project-una- herramienta-fundamental-en-la-direccion-de-proyectos/ Delgado, H. (2012). Web 2.0 historia, evolución y características. Diseño de Páginas Web, Sitios de Internet Y Posicionamiento SEO Akus.net. Retrieved from https://disenowebakus.net/la-web-2.php González, G. (2014). ¿Qué es un sistema operativo? Retrieved February 6, 2019, from https://blogthinkbig.com/que-es-un-sistema-operativo Guevara, A., Mariano, A., Aguayo, A., Araque, F., Aguayo, M., Caro, J. L., … Távora, A. (2015). Informática aplicada al turismo Informática aplicada al turismo Contenido. Retrieved from http://www.edicionespiramide.es/ Peña Miranda, & Serra Cantallops. (2016). Scientific articles on tourism for persons with disabilities in Ibero-American journals of tourism. A proposal for categorization (Vol. 14). Retrieved from www.pasosonline.org Que es una hoja de cálculo - Tecnología & Informática. (2015). Retrieved February 6, 2019, from https://tecnologia-informatica.com/que-es-hoja-calculo/ Raymundo, Y. (2015). Tablas Dinámicas en Excel: Qué son y para qué sirven. Retrieved February 6, 2019, from http://www.raymundoycaza.com/las-tablas- dinamicas-que-son-y-para-que-sirven/ Rodriguez, F. (2010). GESTION DEL CONOCIMIENTO: KWS. Retrieved February 6, 2019, from http://gestiondeinformacioncun.blogspot.com/2010/10/kws.html Rouse, M. (2015). ¿Qué es una Base de datos relacional? Retrieved February 6, 2019, from http://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos Santamaria, E. V. (2018). ¿Qué es Mendeley? Retrieved February 6, 2019, from http://www.cobdc.net/gics/?p=1057 Sarahi Bouvié. (2014). Características y función de los formularios. de Sarahi
  • 18. Bouvié en Prezi. Retrieved February 6, 2019, from https://prezi.com/xqgcs1rcrw3j/caracteristicas-y-funcion-de-los-formularios/ Villavicencio, C. (2014). HERRAMIENTA CASE “DIA”: HERRAMIENTA DIA. Retrieved February 6, 2019, from http://cesarvillavicencio.blogspot.com/2014/06/herramienta-dia.html