SlideShare una empresa de Scribd logo
“PROGRAMA DE CAPACITACIÒN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CIUDAD DE
BOGOTÁ”
JOHANA OCAMPO PINILLA.
CORPORACIÓN UNIFICADA SUPERIOR DE EDUCACIÓN “CUN”
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y BELLAS ARTES
Bogotá, Colombia
2015.
ii
“PROGRAMA DE CAPACITACIÒN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CIUDAD DE
BOGOTÁ”
JOHANA OCAMPO PINILLA.
DIANA ROSAURA PINILLA NOVOA
CORPORACIÓN UNIFICADA SUPERIOR DE EDUCACIÓN “CUN”
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y BELLAS ARTES
Bogotá, Colombia
2015.
iii
Tabla de Contenidos
1.INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….Er
ror! Bookmark not defined.
2.OBJETIVOS………………….……………………………………………………….Er
ror! Bookmark not defined.
3.MARCO CONCEPTUAL………………...…………………………………….…….6
4.PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA…...……………………………………..……7
5.CONCLUSIONES…………………………………………………………………….8
1
INTRODUCCIÒN.
Considerando el respeto y acatamiento de los derechos humanos, por lo que se fortalece
la capacidad de las personas como titulares de derechos para que los hagan exigibles y los
ejerzan, con condiciones de dignidad y calidad de vida, independiente de su estado
económico y contribución fiscal.
El saneamiento de aguas, el pleno disfrute del recurso hídrico al uso responsable y la
concientización de que el flagelo de la contaminación hídrica es de todos y no solo de las
autoridades competentes; por cuanto todos pertenecemos a la tierra y nos beneficiamos de
los recursos que hay en esta, en miras a la recuperación de nuestro ecosistema.
Desde una perspectiva de género entendiendo la dinámica de la realidad, cultura
histórica, étnica y social de las personas en sus distintas condiciones ,la necesidad de la
gestión de saneamiento y protección integral de los recursos hídricos superficiales y
subterráneos, basado en la definición de cuenca hídrica a partir de la acción de los
organismos encargados de esta función para regular las masas de agua con el énfasis en
el tratamiento de la red de abastecimiento del recurso hídrico y el manejo de las aguas
residuales.
Se debe contar con diversos instrumentos de gestión habitacional para la priorización de
las inversiones sea en planeamiento ambiental con una mirada al desarrollo sostenible
subregional del abastecimiento del recurso hídrico es por esto que a continuación se hará
una cartilla en donde se muestre el proceso de concientización hacia el proceso de
abastecimiento del recurso hídrico, la contaminación del mismo y las repercusiones en la
población de la ciudad de Bogotá.
2
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Hacer un diagnóstico de la situación actual de los conflictos presentados en el
abastecimiento y manejo del recurso hídrico en la ciudad de Bogotá para determinar los
flagelos ocasionados en la población y poder emitir una cartilla donde se brinde una
visión amplia de los problemas ocasionados y así generar una concientización en la
población involucrada.
2.2 Objetivos específicos
•Conocer con mayor profundidad el sistema de Abastecimiento y los entes reguladores.
•Reunir e investigar todas las actividades que se empleen en el proceso de
abastecimiento.
•Elaborar un análisis del manejo del recurso hídrico tanto de las entidades como de la
población.
•Concebir el alcance en la población por los malos manejos de las entidades reguladoras.
•Desarrollar la capacidad de inventiva para brindar la solución de problemas, aplicando
todos los conocimientos que fuesen necesarios, ofreciendo alternativas de solución
innovadoras.
.
3
3. MARCO CONCEPTUAL.
Dentro del lenguaje técnico más empleado en el presente proyecto se encuentran los
siguientes términos, así:
ACCION SOCIAL: Es aquella acción dirigida a una comunidad de miembros
relacionados, orientada a la conducta de ellos. Se entiende por "acción" como una
conducta humana en la que el individuo o individuos de la acción la enlacen con un
sentido subjetivo. La acción social estaría referida a la conducta de otros. 1
CARTILLA: Es un folleto guía que ofrece conocimientos básicos que nos ayuda a
orientar sobre diversos temas en forma práctica y sencilla dirigido a un grupo de
individuos determinados. La cartilla es un instrumento de aprendizaje didáctico que nos
ayuda a estudiar sobre algunos temas relacionados en nuestro ámbito del diario vivir. 2
DESARROLLO SOCIAL: Se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en
una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos,
grupos e instituciones en una sociedad. El desarrollo social se ve reflejado en el nivel de
vida de la población, mediante la adquisición y manejo de recursos económicos para
asegurar el bienestar de la comunidad en general.3
RECURSO HIDRICO: Un recurso es una materia prima o un bien que dispone de una
utilidad en pos de un objetivo. Por lo general se trata de algo que satisface una necesidad
1
http://www.fder.edu.uy/contenido/sociologia/clase-sobre-max-weber-1.pdf
2
Diccionario Enciclopédico Castell 3,Ning-Hia/Zygaena
3
http://www.definicionabc.com/social/desarrollo-social.php
4
o que permite la subsistencia. Hídrico, por su parte, es aquello que está vinculado al agua.
4
4
http://definicion.de/recursos-hidricos/
5
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4.1 ENUNCIAMIENTO DEL PROBLEMA.
Falta de conocimiento en el tema del recurso hídrico, por parte de la población de Bogotá
al momento de ser tratado.
4.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cómo sensibilizar y concientizar a la población de la ciudad de Bogotá sobre la
conservación y el manejo del recurso hídrico?
Por este motivo es necesario brindar un soporte por medio de asesorías prácticas para
amortizar las repercusiones del mal manejo que se da a lo ambiental y que de cierto
modo afecta el abastecimiento del recurso hídrico.
Por eso es necesario sensibilizar y movilizar a toda la sociedad en Bogotá por medio de
cartillas didácticas con el propósito de transformar las concepciones y formas del manejo
del recurso hídrico.
4.2.1. Identificación del problema
Este análisis permite proponer alternativas de solución, asimismo proporciona
información imprescindible para el establecimiento de una estrategia que permita el
reconocimiento del agua como elemento vital y fomentar actitudes positivas para la
protección, conservación y cuidado del ambiente.
6
5. CONCLUSIONES.
La contaminación del recurso hídrico es un serio problema que afecta nuestro entorno,
día a día es notorio como en la ciudad de Bogotá las personas pierden poco a poco la
cultura ciudadana, ya que no hay una concientización de que el flagelo de la
contaminación es de todos y no solo de las autoridades competentes; por cuanto todos
pertenecemos a la tierra y nos beneficiamos de los recursos que hay en esta.
El problema de la contaminación de nuestras fuentes hídricas hoy en día se hace más
notorio con el avance tecnológico, la creación de las industrias, los residuos domésticos
entre otros, lo cual implica de una manera u otra que el problema este constituido por: la
conformación y falta de conciencia de la sociedad, la apropiación de la riqueza, la
corrupción y la estructura sistémica.
7
6. BIBLIOGRAFIA
 https://www.youtube.com/watch?v=9BJ520-llR8&feature=related
 http://www.vallecaucanadeaguas.gov.co/files
 http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/salvar_agua_bogota/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándar Plan Vivo
Estándar Plan VivoEstándar Plan Vivo
Estándar Plan Vivo
Fundación Col
 
Diagnostico comunitario ensayo
Diagnostico comunitario ensayoDiagnostico comunitario ensayo
Diagnostico comunitario ensayoyelitzamonsalve9
 
PRESENTACION TRABAJO FINAL 40%
PRESENTACION TRABAJO FINAL 40%PRESENTACION TRABAJO FINAL 40%
PRESENTACION TRABAJO FINAL 40%lidaastridloma
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Elaborando el proyecto
Elaborando el proyectoElaborando el proyecto
Elaborando el proyecto
laura pimentel
 
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABAHacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Surcos Asociación Civil
 
Presentacion proyecto servicio comunitario
Presentacion proyecto servicio comunitarioPresentacion proyecto servicio comunitario
Presentacion proyecto servicio comunitario
laura pimentel
 
Pres reinnova 2011 f basanes v3
Pres reinnova 2011   f basanes v3Pres reinnova 2011   f basanes v3
Pres reinnova 2011 f basanes v3FIRASBD
 
Guia impactos socioambientales en hidrocarburos
Guia impactos socioambientales en hidrocarburosGuia impactos socioambientales en hidrocarburos
Guia impactos socioambientales en hidrocarburos
Fundacion Jubileo
 
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Francisco José Tomás Moratalla
 
Proyecto de Coumunicaciones del Agua
Proyecto de Coumunicaciones del AguaProyecto de Coumunicaciones del Agua
Proyecto de Coumunicaciones del Aguacalicivico
 
Municipios saludables Opas 1997
Municipios saludables Opas 1997Municipios saludables Opas 1997
Municipios saludables Opas 1997
José Uber
 
Presentacion pnc
Presentacion pncPresentacion pnc
Presentacion pnc
yabelGoicoRey
 
Presentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalcoPresentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalcolilyparrilla
 
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizalesPresentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
Daniela Castillo Barbosa
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
Rossi210502
 
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
guest82b9b6
 
Diagnostico Comunitario del Sector Belén, Estado Mérida
Diagnostico Comunitario del Sector Belén, Estado MéridaDiagnostico Comunitario del Sector Belén, Estado Mérida
Diagnostico Comunitario del Sector Belén, Estado Mérida
paolapineda26
 
Boletin de prensa acueducto veredal para vereda de montenegr opdf
Boletin de prensa  acueducto veredal para vereda de montenegr opdfBoletin de prensa  acueducto veredal para vereda de montenegr opdf
Boletin de prensa acueducto veredal para vereda de montenegr opdfDiana Patricia
 

La actualidad más candente (20)

Estándar Plan Vivo
Estándar Plan VivoEstándar Plan Vivo
Estándar Plan Vivo
 
Diagnostico comunitario ensayo
Diagnostico comunitario ensayoDiagnostico comunitario ensayo
Diagnostico comunitario ensayo
 
PRESENTACION TRABAJO FINAL 40%
PRESENTACION TRABAJO FINAL 40%PRESENTACION TRABAJO FINAL 40%
PRESENTACION TRABAJO FINAL 40%
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
 
Elaborando el proyecto
Elaborando el proyectoElaborando el proyecto
Elaborando el proyecto
 
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABAHacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
 
Presentacion proyecto servicio comunitario
Presentacion proyecto servicio comunitarioPresentacion proyecto servicio comunitario
Presentacion proyecto servicio comunitario
 
Pres reinnova 2011 f basanes v3
Pres reinnova 2011   f basanes v3Pres reinnova 2011   f basanes v3
Pres reinnova 2011 f basanes v3
 
Guia impactos socioambientales en hidrocarburos
Guia impactos socioambientales en hidrocarburosGuia impactos socioambientales en hidrocarburos
Guia impactos socioambientales en hidrocarburos
 
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
 
Proyecto de Coumunicaciones del Agua
Proyecto de Coumunicaciones del AguaProyecto de Coumunicaciones del Agua
Proyecto de Coumunicaciones del Agua
 
Municipios saludables Opas 1997
Municipios saludables Opas 1997Municipios saludables Opas 1997
Municipios saludables Opas 1997
 
Presentacion pnc
Presentacion pncPresentacion pnc
Presentacion pnc
 
Presentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalcoPresentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalco
 
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizalesPresentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
 
Diagnostico Comunitario del Sector Belén, Estado Mérida
Diagnostico Comunitario del Sector Belén, Estado MéridaDiagnostico Comunitario del Sector Belén, Estado Mérida
Diagnostico Comunitario del Sector Belén, Estado Mérida
 
Boletin de prensa acueducto veredal para vereda de montenegr opdf
Boletin de prensa  acueducto veredal para vereda de montenegr opdfBoletin de prensa  acueducto veredal para vereda de montenegr opdf
Boletin de prensa acueducto veredal para vereda de montenegr opdf
 

Similar a Programa de capacitacion recurso hidrico Bogotá

Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologicanataliazaa
 
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
Christian Portilla
 
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudades
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
guest4efe69
 
Joven Siente Natural
Joven Siente NaturalJoven Siente Natural
Joven Siente Naturalandres
 
Joven siente atural
Joven siente aturalJoven siente atural
Joven siente aturalandres
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Fisdl El Salvador
 
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del NegratinPresentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
a21negratin
 
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Universidad Católica del Norte
 
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
Belén Campos Díaz
 
Natural Park Bogotá
Natural Park BogotáNatural Park Bogotá
Natural Park Bogotá
Michael Romero
 
Wiki 7 7-40 pm
Wiki 7 7-40 pmWiki 7 7-40 pm
Wiki 7 7-40 pm
Edisson Paguatian
 
Revista ambiental cusco
Revista ambiental cuscoRevista ambiental cusco
Revista ambiental cusco
Karito Arbulu
 
Proyecto de investigaciòn pomca 1
Proyecto de investigaciòn pomca 1Proyecto de investigaciòn pomca 1
Proyecto de investigaciòn pomca 1laclemesa
 
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruizTrabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Rodolfo Sánchez Ruiz Sanchez Ruiz
 
2004 Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
2004  Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina2004  Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
2004 Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
Anamaria Aristizabal
 
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
Mancomunidad de la Cuenca del Rio Jubones
 

Similar a Programa de capacitacion recurso hidrico Bogotá (20)

Agenda xxi
Agenda xxiAgenda xxi
Agenda xxi
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologica
 
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
Plan de Cultura, Promocion de la cultura local
 
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Agenda Ciudadana Guatapé
Agenda Ciudadana GuatapéAgenda Ciudadana Guatapé
Agenda Ciudadana Guatapé
 
Joven Siente Natural
Joven Siente NaturalJoven Siente Natural
Joven Siente Natural
 
Joven siente atural
Joven siente aturalJoven siente atural
Joven siente atural
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
 
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del NegratinPresentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
 
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
 
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
 
Natural Park Bogotá
Natural Park BogotáNatural Park Bogotá
Natural Park Bogotá
 
Wiki 7 7-40 pm
Wiki 7 7-40 pmWiki 7 7-40 pm
Wiki 7 7-40 pm
 
Revista ambiental cusco
Revista ambiental cuscoRevista ambiental cusco
Revista ambiental cusco
 
Proyecto de investigaciòn pomca 1
Proyecto de investigaciòn pomca 1Proyecto de investigaciòn pomca 1
Proyecto de investigaciòn pomca 1
 
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruizTrabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
 
2004 Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
2004  Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina2004  Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
2004 Ecobarrios- Revista Ambiente- Argentina
 
Política social
Política socialPolítica social
Política social
 
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Programa de capacitacion recurso hidrico Bogotá

  • 1. “PROGRAMA DE CAPACITACIÒN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ” JOHANA OCAMPO PINILLA. CORPORACIÓN UNIFICADA SUPERIOR DE EDUCACIÓN “CUN” FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y BELLAS ARTES Bogotá, Colombia 2015.
  • 2. ii “PROGRAMA DE CAPACITACIÒN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ” JOHANA OCAMPO PINILLA. DIANA ROSAURA PINILLA NOVOA CORPORACIÓN UNIFICADA SUPERIOR DE EDUCACIÓN “CUN” FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y BELLAS ARTES Bogotá, Colombia 2015.
  • 3. iii Tabla de Contenidos 1.INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….Er ror! Bookmark not defined. 2.OBJETIVOS………………….……………………………………………………….Er ror! Bookmark not defined. 3.MARCO CONCEPTUAL………………...…………………………………….…….6 4.PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA…...……………………………………..……7 5.CONCLUSIONES…………………………………………………………………….8
  • 4. 1 INTRODUCCIÒN. Considerando el respeto y acatamiento de los derechos humanos, por lo que se fortalece la capacidad de las personas como titulares de derechos para que los hagan exigibles y los ejerzan, con condiciones de dignidad y calidad de vida, independiente de su estado económico y contribución fiscal. El saneamiento de aguas, el pleno disfrute del recurso hídrico al uso responsable y la concientización de que el flagelo de la contaminación hídrica es de todos y no solo de las autoridades competentes; por cuanto todos pertenecemos a la tierra y nos beneficiamos de los recursos que hay en esta, en miras a la recuperación de nuestro ecosistema. Desde una perspectiva de género entendiendo la dinámica de la realidad, cultura histórica, étnica y social de las personas en sus distintas condiciones ,la necesidad de la gestión de saneamiento y protección integral de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, basado en la definición de cuenca hídrica a partir de la acción de los organismos encargados de esta función para regular las masas de agua con el énfasis en el tratamiento de la red de abastecimiento del recurso hídrico y el manejo de las aguas residuales. Se debe contar con diversos instrumentos de gestión habitacional para la priorización de las inversiones sea en planeamiento ambiental con una mirada al desarrollo sostenible subregional del abastecimiento del recurso hídrico es por esto que a continuación se hará una cartilla en donde se muestre el proceso de concientización hacia el proceso de abastecimiento del recurso hídrico, la contaminación del mismo y las repercusiones en la población de la ciudad de Bogotá.
  • 5. 2 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general Hacer un diagnóstico de la situación actual de los conflictos presentados en el abastecimiento y manejo del recurso hídrico en la ciudad de Bogotá para determinar los flagelos ocasionados en la población y poder emitir una cartilla donde se brinde una visión amplia de los problemas ocasionados y así generar una concientización en la población involucrada. 2.2 Objetivos específicos •Conocer con mayor profundidad el sistema de Abastecimiento y los entes reguladores. •Reunir e investigar todas las actividades que se empleen en el proceso de abastecimiento. •Elaborar un análisis del manejo del recurso hídrico tanto de las entidades como de la población. •Concebir el alcance en la población por los malos manejos de las entidades reguladoras. •Desarrollar la capacidad de inventiva para brindar la solución de problemas, aplicando todos los conocimientos que fuesen necesarios, ofreciendo alternativas de solución innovadoras. .
  • 6. 3 3. MARCO CONCEPTUAL. Dentro del lenguaje técnico más empleado en el presente proyecto se encuentran los siguientes términos, así: ACCION SOCIAL: Es aquella acción dirigida a una comunidad de miembros relacionados, orientada a la conducta de ellos. Se entiende por "acción" como una conducta humana en la que el individuo o individuos de la acción la enlacen con un sentido subjetivo. La acción social estaría referida a la conducta de otros. 1 CARTILLA: Es un folleto guía que ofrece conocimientos básicos que nos ayuda a orientar sobre diversos temas en forma práctica y sencilla dirigido a un grupo de individuos determinados. La cartilla es un instrumento de aprendizaje didáctico que nos ayuda a estudiar sobre algunos temas relacionados en nuestro ámbito del diario vivir. 2 DESARROLLO SOCIAL: Se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. El desarrollo social se ve reflejado en el nivel de vida de la población, mediante la adquisición y manejo de recursos económicos para asegurar el bienestar de la comunidad en general.3 RECURSO HIDRICO: Un recurso es una materia prima o un bien que dispone de una utilidad en pos de un objetivo. Por lo general se trata de algo que satisface una necesidad 1 http://www.fder.edu.uy/contenido/sociologia/clase-sobre-max-weber-1.pdf 2 Diccionario Enciclopédico Castell 3,Ning-Hia/Zygaena 3 http://www.definicionabc.com/social/desarrollo-social.php
  • 7. 4 o que permite la subsistencia. Hídrico, por su parte, es aquello que está vinculado al agua. 4 4 http://definicion.de/recursos-hidricos/
  • 8. 5 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4.1 ENUNCIAMIENTO DEL PROBLEMA. Falta de conocimiento en el tema del recurso hídrico, por parte de la población de Bogotá al momento de ser tratado. 4.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cómo sensibilizar y concientizar a la población de la ciudad de Bogotá sobre la conservación y el manejo del recurso hídrico? Por este motivo es necesario brindar un soporte por medio de asesorías prácticas para amortizar las repercusiones del mal manejo que se da a lo ambiental y que de cierto modo afecta el abastecimiento del recurso hídrico. Por eso es necesario sensibilizar y movilizar a toda la sociedad en Bogotá por medio de cartillas didácticas con el propósito de transformar las concepciones y formas del manejo del recurso hídrico. 4.2.1. Identificación del problema Este análisis permite proponer alternativas de solución, asimismo proporciona información imprescindible para el establecimiento de una estrategia que permita el reconocimiento del agua como elemento vital y fomentar actitudes positivas para la protección, conservación y cuidado del ambiente.
  • 9. 6 5. CONCLUSIONES. La contaminación del recurso hídrico es un serio problema que afecta nuestro entorno, día a día es notorio como en la ciudad de Bogotá las personas pierden poco a poco la cultura ciudadana, ya que no hay una concientización de que el flagelo de la contaminación es de todos y no solo de las autoridades competentes; por cuanto todos pertenecemos a la tierra y nos beneficiamos de los recursos que hay en esta. El problema de la contaminación de nuestras fuentes hídricas hoy en día se hace más notorio con el avance tecnológico, la creación de las industrias, los residuos domésticos entre otros, lo cual implica de una manera u otra que el problema este constituido por: la conformación y falta de conciencia de la sociedad, la apropiación de la riqueza, la corrupción y la estructura sistémica.
  • 10. 7 6. BIBLIOGRAFIA  https://www.youtube.com/watch?v=9BJ520-llR8&feature=related  http://www.vallecaucanadeaguas.gov.co/files  http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/salvar_agua_bogota/