SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS ENCONTRADOS EN LAS ESCUELAS
 1- VIOLENCIA JUVENIL
 2- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 3- ABUSO SEXUAL
 4- TRATA DE PERSONAS
 5- CONSUMO DE DROGAS
 6- FORMACIÓN DE GRUPOS JUVENILES
ACTIVIDADES REALIZADAS MINED – CONSEJERÍAS ESCOLARES PARA LA SOLUCIÓN
DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS
Capacitación a 153 docentes consejeras y consejeros del
departamento .
Capacitación a 500 maestras y maestros del departamento para la
detección y prevención de violencia.
Capacitación para la prevención del VIH y ley 238 a 500 maestros
y 4500 estudiantes.
Capacitación 300 maestros y 4000 estudiante en convivencia y
seguridad ciudadana y cultura de paz.
Organización y establecimiento de red estudiantil de prevención del
delito (30 lideres estudiantiles en el Instituto Nacional Francisco
Luís Espinosa y 30 en el Instituto prof. Guillermo Cano.
Formación de 12 brigadas estudiantiles reguladora de tránsito
funcionando a nivel del departamento (conformada por 20
estudiantes en cada centro)
• Se conformo el comité departamental de lucha contra las drogas.
• Se elaboro el plan departamental de lucha contra las drogas.
153 docentes consejeros a nivel departamental capacitados en
información sobre drogas, en función de fortalecer las capacidades
de la red de consejería escolar docente y contribuir al desarrollo de
habilidades para prevenir el uso y abuso de consumo de drogas en
los estudiantes.
• Elaboración de plan de prevención de lucha contra las drogas en
cada centro educativo.
• Conformación de comité de vigilancia en los centros escolares.
• Se realizaron intercambios de experiencias entre integrantes de la
red de liderazgo escolar a nivel departamental
 Capacitación a 4,300 madres y padres de familia, en el curso de
escuela de familia.
1- La familia y su dinámica particular.
2-Comunicación asertiva.
3-Comunicación afectiva.
4- La Autoestima.
5- Cómo fomentar la autoestima en los/as hijos/as.
6-Cómo poner limites y normar educativas a los/as hijos/as.
7-Educar en la salud de manera integral.
8-Cómo Educar en la igualdad respetando la diferencia de género.
9-Violencia intrafamiliar y de género.
10-Información sobre sexualidad y prevención
11- información sobre drogas.
12-Preparación a los/as hijos/as para el futuro.
Coordinaciones interinstitucionales.
Capacitación a 30 promotoras del Ministerio de la Familia sobre la
comunicación y auto conocimiento.
Coordinación con Ministerio de la familia, Policía Nacional,
MINSA ,GPC, para atención de caso de estudiantes que presentan:
Violencia intrafamiliar, abuso sexual, trata de personas y deserción
escolar.
Capacitación a agentes de la policía de tránsito en temas de
crecimiento personal.
Firma de convenio con la jefatura de tránsito para la capacitación a
conductores en plan colegio.
Trabajo coordinado MINED y asuntos juveniles de la policía para la
desarticulación de expendios de drogas cercano a centros
escolares.
Encuentro con expendedores de licor para el no consumo en
jóvenes y adolescente .
 Exposición de maquetas y murales de cara a la semana de la
educación vial y en saludo al 30 aniversario de la policía nacional
por brigadas reguladoras de tránsito en el municipio de Estelí
LOGROS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS MINED – CONSEJERÍAS
ESCOLARES
• Fortalecimiento del trabajo interinstitucional MINED- POLICIA
-MIFAM.
• Consolidación de los consejerías escolares y programa de
convivencia y seguridad ciudadana.
• Se desacelera la ocurrencia del delito y la violencia en los centros
escolares.
• Las integración de padres y madres para mejorar la educación de
las hijas y los hijos.
• La promoción para la prevención del delito y la violencia en los
centros escolares en el departamento de Estelí.
• Mejorar la capacidad organizativa y técnica en centros escolares
para la reducción de la violencia, trata de personas, consumo y
distribución de drogas y otros delitos
• Comunidad educativa trabajando en el fortalecimiento y la
formación integral de los y las jóvenes
• Dos promociones de escuela de familia con 153 consejer@s y 200
Superación de las metas propuestas en capacitación a maestros,
estudiantes, madres y padres de familia.
Participación en maestría de criminología y seguridad ciudadana.
Desarticulación de expendios de drogas y vendedores satélites de
drogas.
Disminución de grupos juveniles en centros escolares.
Acompañamiento y seguimiento en los casos de abuso, drogas
,trata de persona y violencia en los centros escolares.
 2000 estudiantes y docente fortalecidos en el programa de
convivencia y seguridad ciudadana para enfrentar el delito.
4000 padres y madres integrados y trabajando en función de la
problemática y seguridad de los y las estudiantes.
Prevención de uso, abuso y consumo de alcohol y drogas; desde la
familia, la comunidad y la escuela.
Tratamiento integral a las víctimas de abuso y violencia
Fortalecer el tema “Educación vial” en los centros de estudios.
Fortalecer las Brigadas Reguladoras Estudiantiles de Tránsito.
Rescate de valores, de unidad familiar, de solidaridad; erradicando
la violencia dentro de la familia, que nos permita alcanzar una
cultura de paz y tolerancia.
Disminución de la violencia escolar y violencia intrafamiliar.
Rescatar los valores de familia.
Incluir como tema de estudio la prevención de la violencia en
centros escolares.
Capacitación a directores, profesores y Asociación de Madres y
Padres de escuelas y colegios, para fortalecer la prevención social
del delito y la violencia.
“estamos Construyendo
una nICaraGua+seGura”
“GRACIAS poR Su
AtenCIón “

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Plan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y PrimariaPlan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y Primaria
 
Folleto ley 1620
Folleto ley 1620Folleto ley 1620
Folleto ley 1620
 
Ley 1620 JJ
Ley 1620 JJLey 1620 JJ
Ley 1620 JJ
 
Ruta para reformar el manual de convivencia
Ruta para reformar el  manual de convivencia Ruta para reformar el  manual de convivencia
Ruta para reformar el manual de convivencia
 
Programa use final2
Programa use  final2Programa use  final2
Programa use final2
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 

Similar a Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet

ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
HectorGuzman195337
 

Similar a Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet (20)

4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
 
Protocolo_Educacion_2013.pdf
Protocolo_Educacion_2013.pdfProtocolo_Educacion_2013.pdf
Protocolo_Educacion_2013.pdf
 
Formación de docentes rurales
Formación de docentes ruralesFormación de docentes rurales
Formación de docentes rurales
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdf
PROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdfPROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdf
PROGRAMA DE PREVENCIÓN_GRUPO II.pdf
 
1._peru_-_medidas_legislativas.pdf
1._peru_-_medidas_legislativas.pdf1._peru_-_medidas_legislativas.pdf
1._peru_-_medidas_legislativas.pdf
 
Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...
Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...
Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETEPlan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
 
Presentacion de Balbina Diaz Plasencia
Presentacion de Balbina Diaz PlasenciaPresentacion de Balbina Diaz Plasencia
Presentacion de Balbina Diaz Plasencia
 
2. acciones convivencia social
2. acciones convivencia social2. acciones convivencia social
2. acciones convivencia social
 
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLARACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
 
Acciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolarAcciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolar
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
 
ABUSO ESCOLAR.pdf
ABUSO ESCOLAR.pdfABUSO ESCOLAR.pdf
ABUSO ESCOLAR.pdf
 
Orientaciones 211216
Orientaciones 211216Orientaciones 211216
Orientaciones 211216
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEX...
 
Orientaciones 211216
Orientaciones 211216Orientaciones 211216
Orientaciones 211216
 
22. Orientaciones_211216.pdf
22. Orientaciones_211216.pdf22. Orientaciones_211216.pdf
22. Orientaciones_211216.pdf
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 

Más de padreraton

Formato materialeducativo escuelas
Formato materialeducativo escuelasFormato materialeducativo escuelas
Formato materialeducativo escuelas
padreraton
 
Formato bitacora
Formato bitacoraFormato bitacora
Formato bitacora
padreraton
 
Situacion its vih-sida semestre 2010 290810
Situacion  its vih-sida  semestre 2010 290810Situacion  its vih-sida  semestre 2010 290810
Situacion its vih-sida semestre 2010 290810
padreraton
 

Más de padreraton (14)

Formato estadisticas
Formato estadisticasFormato estadisticas
Formato estadisticas
 
Formato plandeuso
Formato plandeusoFormato plandeuso
Formato plandeuso
 
Formato materialeducativo escuelas
Formato materialeducativo escuelasFormato materialeducativo escuelas
Formato materialeducativo escuelas
 
Formato asistencia atencion_docentes
Formato asistencia atencion_docentesFormato asistencia atencion_docentes
Formato asistencia atencion_docentes
 
Formato asistencia atencion_estudiantes
Formato asistencia atencion_estudiantesFormato asistencia atencion_estudiantes
Formato asistencia atencion_estudiantes
 
Formato asistencia atencion_otrosusuarios
Formato asistencia atencion_otrosusuariosFormato asistencia atencion_otrosusuarios
Formato asistencia atencion_otrosusuarios
 
Formato bitacora
Formato bitacoraFormato bitacora
Formato bitacora
 
Formato bitacora
Formato bitacoraFormato bitacora
Formato bitacora
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
 
Situacion its vih-sida semestre 2010 290810
Situacion  its vih-sida  semestre 2010 290810Situacion  its vih-sida  semestre 2010 290810
Situacion its vih-sida semestre 2010 290810
 
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacionEducacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
 
Nicaragua ReflexióN autoestima
Nicaragua ReflexióN autoestimaNicaragua ReflexióN autoestima
Nicaragua ReflexióN autoestima
 

Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet

  • 1.
  • 2. PROBLEMAS ENCONTRADOS EN LAS ESCUELAS  1- VIOLENCIA JUVENIL  2- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR  3- ABUSO SEXUAL  4- TRATA DE PERSONAS  5- CONSUMO DE DROGAS  6- FORMACIÓN DE GRUPOS JUVENILES
  • 3. ACTIVIDADES REALIZADAS MINED – CONSEJERÍAS ESCOLARES PARA LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS Capacitación a 153 docentes consejeras y consejeros del departamento . Capacitación a 500 maestras y maestros del departamento para la detección y prevención de violencia. Capacitación para la prevención del VIH y ley 238 a 500 maestros y 4500 estudiantes. Capacitación 300 maestros y 4000 estudiante en convivencia y seguridad ciudadana y cultura de paz. Organización y establecimiento de red estudiantil de prevención del delito (30 lideres estudiantiles en el Instituto Nacional Francisco Luís Espinosa y 30 en el Instituto prof. Guillermo Cano. Formación de 12 brigadas estudiantiles reguladora de tránsito funcionando a nivel del departamento (conformada por 20 estudiantes en cada centro)
  • 4. • Se conformo el comité departamental de lucha contra las drogas. • Se elaboro el plan departamental de lucha contra las drogas. 153 docentes consejeros a nivel departamental capacitados en información sobre drogas, en función de fortalecer las capacidades de la red de consejería escolar docente y contribuir al desarrollo de habilidades para prevenir el uso y abuso de consumo de drogas en los estudiantes. • Elaboración de plan de prevención de lucha contra las drogas en cada centro educativo. • Conformación de comité de vigilancia en los centros escolares. • Se realizaron intercambios de experiencias entre integrantes de la red de liderazgo escolar a nivel departamental
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Capacitación a 4,300 madres y padres de familia, en el curso de escuela de familia. 1- La familia y su dinámica particular. 2-Comunicación asertiva. 3-Comunicación afectiva. 4- La Autoestima. 5- Cómo fomentar la autoestima en los/as hijos/as. 6-Cómo poner limites y normar educativas a los/as hijos/as. 7-Educar en la salud de manera integral. 8-Cómo Educar en la igualdad respetando la diferencia de género. 9-Violencia intrafamiliar y de género. 10-Información sobre sexualidad y prevención 11- información sobre drogas. 12-Preparación a los/as hijos/as para el futuro.
  • 8. Coordinaciones interinstitucionales. Capacitación a 30 promotoras del Ministerio de la Familia sobre la comunicación y auto conocimiento. Coordinación con Ministerio de la familia, Policía Nacional, MINSA ,GPC, para atención de caso de estudiantes que presentan: Violencia intrafamiliar, abuso sexual, trata de personas y deserción escolar. Capacitación a agentes de la policía de tránsito en temas de crecimiento personal. Firma de convenio con la jefatura de tránsito para la capacitación a conductores en plan colegio. Trabajo coordinado MINED y asuntos juveniles de la policía para la desarticulación de expendios de drogas cercano a centros escolares. Encuentro con expendedores de licor para el no consumo en jóvenes y adolescente .  Exposición de maquetas y murales de cara a la semana de la educación vial y en saludo al 30 aniversario de la policía nacional por brigadas reguladoras de tránsito en el municipio de Estelí
  • 9. LOGROS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS MINED – CONSEJERÍAS ESCOLARES • Fortalecimiento del trabajo interinstitucional MINED- POLICIA -MIFAM. • Consolidación de los consejerías escolares y programa de convivencia y seguridad ciudadana. • Se desacelera la ocurrencia del delito y la violencia en los centros escolares. • Las integración de padres y madres para mejorar la educación de las hijas y los hijos. • La promoción para la prevención del delito y la violencia en los centros escolares en el departamento de Estelí. • Mejorar la capacidad organizativa y técnica en centros escolares para la reducción de la violencia, trata de personas, consumo y distribución de drogas y otros delitos • Comunidad educativa trabajando en el fortalecimiento y la formación integral de los y las jóvenes • Dos promociones de escuela de familia con 153 consejer@s y 200
  • 10. Superación de las metas propuestas en capacitación a maestros, estudiantes, madres y padres de familia. Participación en maestría de criminología y seguridad ciudadana. Desarticulación de expendios de drogas y vendedores satélites de drogas. Disminución de grupos juveniles en centros escolares. Acompañamiento y seguimiento en los casos de abuso, drogas ,trata de persona y violencia en los centros escolares.  2000 estudiantes y docente fortalecidos en el programa de convivencia y seguridad ciudadana para enfrentar el delito. 4000 padres y madres integrados y trabajando en función de la problemática y seguridad de los y las estudiantes. Prevención de uso, abuso y consumo de alcohol y drogas; desde la familia, la comunidad y la escuela. Tratamiento integral a las víctimas de abuso y violencia
  • 11. Fortalecer el tema “Educación vial” en los centros de estudios. Fortalecer las Brigadas Reguladoras Estudiantiles de Tránsito. Rescate de valores, de unidad familiar, de solidaridad; erradicando la violencia dentro de la familia, que nos permita alcanzar una cultura de paz y tolerancia. Disminución de la violencia escolar y violencia intrafamiliar. Rescatar los valores de familia. Incluir como tema de estudio la prevención de la violencia en centros escolares. Capacitación a directores, profesores y Asociación de Madres y Padres de escuelas y colegios, para fortalecer la prevención social del delito y la violencia.