SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "FRANCISCO DE MIRANDA"
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CURSO: ESTRATEGIAS PARA EVALUAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
PROGRAMA SINÓPTICO
IDENTIFICACIÓN
Área o Equivalente: Educación
Programa Académico o equivalente: Educación
Tipo de curso Formación continua
Unidad
Curricular/Curso
Estrategias para Evaluar en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Modalidad Prerrequisitos Duración
Virtual
Conocimientos previos de
didáctica
40 Horas
Responsable (s) de la elaboración Duración
Lic. Belkis Alonso
Dra. Nellys Castillo
Ing. Ana María Ferré
Total Horas virtuales: 40
Total semanas: 05
Perfil de egreso de los participantes N° de participantes
En el presente curso los docentes tendrán oportunidad de
argumentar, diseñar y aplicar estrategias para la evaluación
de aprendizajes en ambientes educativos virtuales utilizando
actuales herramientas tecnológicas.
25
Presentación
Sin duda que la revolución digital experimentada por la sociedad global ha
desencadenado cambios de gran significado en la vida común en sus
diversos ámbitos y dimensiones. Uno de esos ámbitos es el educativo, en
el que se producen importantes discusiones asociadas a las teorías
educativas emergentes y a la didáctica.
Esto también ha dado cabida a un tema bastante complejo y controversial
como lo es la evaluación, especialmente en la educación universitaria. En
este sentido, actualmente se percibe un diálogo activo entre este campo
de la educación y las tecnologías de la información y comunicación (TIC),
fundamentalmente en aquellas instituciones en las que la implementación
de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) ha contribuido a
desarrollar una dinámica mucho más ágil en sus ofertas académicas a
través de programas formativos innovadores los cuales representan un
gran desafío para docentes, estudiantes e instituciones.
Sin embargo, concebir la evaluación como un proceso inherente a la
didáctica y por tanto trascendente a la enseñanza y esencialmente al
aprendizaje, no constituye una situación común. Este quehacer, aunque
cotidiano, históricamente ha representado un campo problemático dentro
de las prácticas de la educación.
Contrariamente las TIC exponen un gran potencial, las ventajas y
beneficios de su incorporación a la evaluación son innegables, lo que
genera grandes esfuerzos por lograr mayor transparencia y mitigar las
dudas de las docentes incrementadas en cuanto a las posibilidades de
suplantación de identidad, plagio y las dificultades para evaluar ciertas
competencias
Ante esta realidad se revela la necesidad de fortalecer y desarrollar las
competencias para evaluar en el docente, y el incremento de sus
habilidades para la selección y aplicación de las tecnologías de la
evaluación de aprendizajes virtuales.
Objetivos de
Aprendizaje
✓ Reflexionar sobre el accionar del docente evaluador en los
nuevos escenarios de aprendizaje de la sociedad digital
✓ Analizar los referentes pedagógico-didácticos, técnicos y
tecnológicos para la planificación de las estrategias de evaluación
en los ambientes virtuales de aprendizaje
✓ Diseñar propuestas de evaluación del aprendizaje en
ambientes educativos virtuales apoyadas en el uso de las TIC
Contenidos
• El Impacto de las transformaciones tecnológicas en la educación del
siglo XXI
• Nuevos perfiles docentes y significados de la evaluación.
• Valoración del rol docente en la evaluación de la educación virtual
• Referentes pedagógico-didácticos, técnicos y tecnológicos para
la planificación de las estrategias de evaluación en los ambientes
virtuales de aprendizaje.
• Estrategias de evaluación. ¿Qué son? ¿Cuáles son sus
componentes?
• Importancia de los criterios para el diseño de estrategias de
evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje
• Consideraciones para el diseño de estrategias de evaluación de
los aprendizajes en la virtualidad
• Precisiones conceptuales, diferencias entre recursos, estrategias
y herramientas de evaluación en línea.
• Análisis de los principales recursos tecnológicos para la
evaluación de los aprendizajes en la virtualidad de los aprendizajes
en la virtualidad.
• Criterios para la selección de herramientas y recursos de apoyo
a la evaluación de aprendizajes en la virtualidad
• Diseño de estrategias de evaluación apoyadas en TIC.
Metodología
Atendiendo a su propósito formativo, se presenta una metodología
con base en los postulados del aprendizaje activo, la construcción
social del conocimiento, el aprendizaje experiencial y colaborativo en
ambientes virtuales, del mismo modo, se acude a los referentes
pedagógicos del conectivismo para la argumentación del
aprendizaje interactivo y la mediación tecnológica del mismo.
La propuesta ha sido organizada en tres módulos, orientados al
desarrollo de las competencias y al logro de los objetivos de
aprendizaje previstos. El primero parte de la reflexión del docente
evaluador, con la intención de promover la consciencia y la crítica
frente a los principales problemas de la evaluación gracias al impacto
de las tecnologías. El segundo, constituye una parada para el
análisis del contexto pedagógico, didáctico y tecnológico que permite
la toma de decisiones y diseño de estrategias de evaluación
pertinentes, por último, se concreta el diseño de estrategias de
evaluación mediadas por los recursos tecnológicos de acuerdo con
sus bondades y beneficios.
Evaluación
Concebida como proceso formativo y formador, implicará la participación
permanente e interacción con el resto del grupo, la sistematización
continua y la valoración de evidencias y productos presentados, tendrá
carácter diagnóstico, formativa y de resultados, a los fines de evaluar las
competencias desarrolladas.
Referencias
Cabero, J. y Palacios, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994
Córdova, E. (2021). Estrategias de Evaluación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Centro de
Formación e Investigación Padre Joaquín. Fe y Alegría.
Navia, J. (s/f). La tarea educativa frente a las transformaciones tecnológicas.
http://www.scielo.org.bo/pdf/escepies/v4n1/v4n1_a08.pdf
Pavón, P., Pérez, D. y Varela, L. (2013). La evaluación en los cursos online. UOC (España).
https://recursos.educoas.org/sites/default/files/02_08.pdf
Vega, H., Rozo, H. y Dávila J. (2021). Estrategias de evaluación mediadas por las tecnologías de
la información y comunicación (TIC): Una revisión de bibliografía. DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-2.16

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA DE CURSO.pdf

Sesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojasSesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
flor angela ROJAS SALAZAR
 
Curso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- uceCurso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- ucejpfebles
 
Evaluacion INNOVA TIC
Evaluacion INNOVA TICEvaluacion INNOVA TIC
Evaluacion INNOVA TIC
Yaris Balanta
 
Evaluacion4
Evaluacion4Evaluacion4
Evaluacion4
seduca
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez
 
Planeación de la evaluación
Planeación de la evaluaciónPlaneación de la evaluación
Planeación de la evaluación
José Luis Alfredo Hernández Jiménez
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
Laurita Juàrez
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Escalae
 
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Modulo Estrategias Didácticas para Educación VirtualModulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtualarielpadillaisaza
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udesPOCHORIVERA
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
GladysRamrez12
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
mycs18
 
Silabo de la materia
Silabo de la materia Silabo de la materia
Silabo de la materia
Brâyân Ândêrlî
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
JosselynPaguayFiguer
 
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSilabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
SorayaArmijos
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a PROGRAMA DE CURSO.pdf (20)

La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
 
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojasSesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
 
Curso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- uceCurso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- uce
 
Evaluacion INNOVA TIC
Evaluacion INNOVA TICEvaluacion INNOVA TIC
Evaluacion INNOVA TIC
 
Evaluacion4
Evaluacion4Evaluacion4
Evaluacion4
 
Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
 
Planeación de la evaluación
Planeación de la evaluaciónPlaneación de la evaluación
Planeación de la evaluación
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
 
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Modulo Estrategias Didácticas para Educación VirtualModulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 
Silabo de la materia
Silabo de la materia Silabo de la materia
Silabo de la materia
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
 
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSilabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

PROGRAMA DE CURSO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "FRANCISCO DE MIRANDA" VICERRECTORADO ACADÉMICO CURSO: ESTRATEGIAS PARA EVALUAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROGRAMA SINÓPTICO IDENTIFICACIÓN Área o Equivalente: Educación Programa Académico o equivalente: Educación Tipo de curso Formación continua Unidad Curricular/Curso Estrategias para Evaluar en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Modalidad Prerrequisitos Duración Virtual Conocimientos previos de didáctica 40 Horas Responsable (s) de la elaboración Duración Lic. Belkis Alonso Dra. Nellys Castillo Ing. Ana María Ferré Total Horas virtuales: 40 Total semanas: 05 Perfil de egreso de los participantes N° de participantes En el presente curso los docentes tendrán oportunidad de argumentar, diseñar y aplicar estrategias para la evaluación de aprendizajes en ambientes educativos virtuales utilizando actuales herramientas tecnológicas. 25 Presentación Sin duda que la revolución digital experimentada por la sociedad global ha desencadenado cambios de gran significado en la vida común en sus diversos ámbitos y dimensiones. Uno de esos ámbitos es el educativo, en el que se producen importantes discusiones asociadas a las teorías educativas emergentes y a la didáctica. Esto también ha dado cabida a un tema bastante complejo y controversial como lo es la evaluación, especialmente en la educación universitaria. En este sentido, actualmente se percibe un diálogo activo entre este campo de la educación y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), fundamentalmente en aquellas instituciones en las que la implementación de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) ha contribuido a desarrollar una dinámica mucho más ágil en sus ofertas académicas a través de programas formativos innovadores los cuales representan un gran desafío para docentes, estudiantes e instituciones. Sin embargo, concebir la evaluación como un proceso inherente a la didáctica y por tanto trascendente a la enseñanza y esencialmente al aprendizaje, no constituye una situación común. Este quehacer, aunque cotidiano, históricamente ha representado un campo problemático dentro de las prácticas de la educación. Contrariamente las TIC exponen un gran potencial, las ventajas y beneficios de su incorporación a la evaluación son innegables, lo que genera grandes esfuerzos por lograr mayor transparencia y mitigar las
  • 2. dudas de las docentes incrementadas en cuanto a las posibilidades de suplantación de identidad, plagio y las dificultades para evaluar ciertas competencias Ante esta realidad se revela la necesidad de fortalecer y desarrollar las competencias para evaluar en el docente, y el incremento de sus habilidades para la selección y aplicación de las tecnologías de la evaluación de aprendizajes virtuales. Objetivos de Aprendizaje ✓ Reflexionar sobre el accionar del docente evaluador en los nuevos escenarios de aprendizaje de la sociedad digital ✓ Analizar los referentes pedagógico-didácticos, técnicos y tecnológicos para la planificación de las estrategias de evaluación en los ambientes virtuales de aprendizaje ✓ Diseñar propuestas de evaluación del aprendizaje en ambientes educativos virtuales apoyadas en el uso de las TIC Contenidos • El Impacto de las transformaciones tecnológicas en la educación del siglo XXI • Nuevos perfiles docentes y significados de la evaluación. • Valoración del rol docente en la evaluación de la educación virtual • Referentes pedagógico-didácticos, técnicos y tecnológicos para la planificación de las estrategias de evaluación en los ambientes virtuales de aprendizaje. • Estrategias de evaluación. ¿Qué son? ¿Cuáles son sus componentes? • Importancia de los criterios para el diseño de estrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje • Consideraciones para el diseño de estrategias de evaluación de los aprendizajes en la virtualidad • Precisiones conceptuales, diferencias entre recursos, estrategias y herramientas de evaluación en línea. • Análisis de los principales recursos tecnológicos para la evaluación de los aprendizajes en la virtualidad de los aprendizajes en la virtualidad. • Criterios para la selección de herramientas y recursos de apoyo a la evaluación de aprendizajes en la virtualidad • Diseño de estrategias de evaluación apoyadas en TIC. Metodología Atendiendo a su propósito formativo, se presenta una metodología con base en los postulados del aprendizaje activo, la construcción social del conocimiento, el aprendizaje experiencial y colaborativo en ambientes virtuales, del mismo modo, se acude a los referentes pedagógicos del conectivismo para la argumentación del aprendizaje interactivo y la mediación tecnológica del mismo. La propuesta ha sido organizada en tres módulos, orientados al desarrollo de las competencias y al logro de los objetivos de aprendizaje previstos. El primero parte de la reflexión del docente evaluador, con la intención de promover la consciencia y la crítica frente a los principales problemas de la evaluación gracias al impacto de las tecnologías. El segundo, constituye una parada para el análisis del contexto pedagógico, didáctico y tecnológico que permite la toma de decisiones y diseño de estrategias de evaluación
  • 3. pertinentes, por último, se concreta el diseño de estrategias de evaluación mediadas por los recursos tecnológicos de acuerdo con sus bondades y beneficios. Evaluación Concebida como proceso formativo y formador, implicará la participación permanente e interacción con el resto del grupo, la sistematización continua y la valoración de evidencias y productos presentados, tendrá carácter diagnóstico, formativa y de resultados, a los fines de evaluar las competencias desarrolladas. Referencias Cabero, J. y Palacios, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994 Córdova, E. (2021). Estrategias de Evaluación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín. Fe y Alegría. Navia, J. (s/f). La tarea educativa frente a las transformaciones tecnológicas. http://www.scielo.org.bo/pdf/escepies/v4n1/v4n1_a08.pdf Pavón, P., Pérez, D. y Varela, L. (2013). La evaluación en los cursos online. UOC (España). https://recursos.educoas.org/sites/default/files/02_08.pdf Vega, H., Rozo, H. y Dávila J. (2021). Estrategias de evaluación mediadas por las tecnologías de la información y comunicación (TIC): Una revisión de bibliografía. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.25-2.16