SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de
Mejoramiento Implementando el Uso de las TIC
Caracas, Junio 2013
Maestría Tecnología Educativa: Tercer Termino
Unidad Curricular: Diseño Tecnológico Instruccional
Participantes:
Hectdorys Mora
Mauren Orozco
Manuela Capó
Sylmy Agraz
Facilitadora:
Profa. Marianela Hernández
Equipo N° 4
2
Contenido Expositoras
Definición de Instrucción
El Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Elementos del Diseño Instruccional en línea
Definición de Evaluación
Conclusiones
Evaluación del Diseño Instruccional de entornos en línea
Tipos de evaluación con respecto a medios tecnológicos
Elementos para evaluar la Calidad Instruccional
Tendencias en la Evaluación de Diseños Instruccionales en línea
El enfoque parcial y el enfoque global
El Modelo de Evaluación de los Procesos Montilva, Barrios y Sandia
Construcción de Instrumentos de Evaluación en línea
Propuesta de Instrumento diseñado para la evaluación de un curso
Modelos Basados en la Evaluación de la actividad formativa
Modelo Sistémico de Vann Slyke et al. (1998)
Modelo de los cinco niveles de evaluación de Marshall and Shriver (McArdle, 1999)
Modelo de los cuatro niveles de Kirkpatrick (1994)
Los Siete Principios del Modelo De Graham (2001).
La Instrucción
“La palabra “instrucción” se asocia con el curso que se
promueve con determinado propósito”.
3
Hace referencia a procesos de transmisión de
información planificada (adquirir unos
conocimientos concretos).
Conjunto de reglas o indicaciones que se
dan para hacer una actividad o para
manejar un objeto.
Diseño Instruccional
“El término de Diseño Instruccional se ha utilizado para describir
todas las actividades previas a la ejecución de un programa
instruccional”.
4
Materiales y experiencias que permitirán al
estudiante aprender lo deseado.
La formulación
inicial de una
necesidad educativa
El diseño, producción, evaluación y
utilización de sistemas instruccionales para
atender las necesidades de aprendizaje.
El diseño se refiere a la elaboración del
plan de las actividades de instrucción.
Fases del Diseño Instruccional
Análisis de la instrucción
El contexto y los estudiantes
Redacción de los objetivos del curso
Diseño de instrumentos de evaluación
Elaboración de la estrategia instruccional
Desarrollo o selección de materiales de
instrucción
Evaluación formativa y sumativa
5Gagné y Briggs 1994, Dick y Carey 2001,
Elementos del Diseño Instruccional en línea
6
UN ENTORNO DE APRENDIZAJE EN
LÍNEA
El ambiente de aprendizaje
*Participantes
*Facilitador
*El contenido del curso
*El proceso de
evaluación
*El medio para
transmitir el contenido
*Las herramientas de
comunicación
El administrativo
*Administrador de los
recursos
humanos(Programador,
Diseñador,
Diagramador)
Tecnológicos
De producción de recursos
educativos
*Diseñadores y
creadores de los
contenidos educativos
(Tecnólogos
Educativos)
*Las herramientas y
medios para la
producción y uso
de dichos contenidos.
CONSTA DE TRES AMBIENTES
Pérez, Sandia, Montilva 2004
7
La
Evaluación
Actividad esencial del proceso educativo
llega a ser la más necesaria para completar el
proceso.
Proceso complejo que demanda el uso de
recursos, tales como personas,
herramientas, métodos y tiempo.
Estos recursos deben ser planeados y
controlados de la mejor manera, buscando
asegurar la eficiencia y efectividad
de dicho proceso.
La Evaluación del
Diseño Instruccional
de un entorno virtual
8
Orienta a medir el
grado de aprendizaje del
estudiante
LA EVALUACIÓN
DE UN CURSO EN
LÍNEA
EVALUACIÓN DEL
ESTUDIANTE.
Persigue calificar el curso en
línea como un todo, a fin de
establecer el grado en que el
curso cumple con sus objetivos.
La evaluación de un curso en línea contempla
la evaluación de los elementos que lo
componen, anteriormente identificados.
9
TIPOS DE EVALUACIÓN
con Respecto a los Medios Tecnológicos
AGENTES
EVALUADORES:
los productores, los expertos
(en contenidos, diseño
instructivo, …), y los
usuarios.
La evaluación del
medio en sí
(características del
medio) La evaluación
didáctico
curricular (el
comportamiento
del medio en el
contexto de
enseñanza-
aprendizaje)
La evaluación
comparativa con
otro medio
Cabero (2001)
Elementos para Evaluar la Calidad Instruccional
¿Tiene el curso suficientes
prácticas y ejercicios?
¿Se basan las prácticas en
problemas de la vida real?
¿Es la retroalimentación de las
prácticas suficientemente específica?
¿Se mantiene la motivación del
estudiante a lo largo del curso?
¿Se definen los objetivos de
aprendizaje en términos de
mejorar el desempeño?
¿Se utilizan los medios audio-visuales de
forma efectiva para apoyar los objetivos
de aprendizaje?
ASTD (American Society for Training and Development)
10
11
Tendencias en la Evaluación de Diseños
Instruccionales en Línea
Se puede hablar de dos grandes tendencias en relación a las prácticas
para evaluar la calidad de las instituciones y de los proyectos que
utilizan el e-learning como actividad formativa con entidad propia
(Sangrá, 2001).
Centrado principalmente en alguno de los
siguientes aspectos:
La actividad formativa
Los materiales de formación
Las plataformas tecnológicas
La relación coste/beneficio
El Enfoque Parcial
El Enfoque Global
Se distinguen dos tendencias:
Los sistemas de evaluación centrados en modelos y/o
normas de calidad estándar y calidad total
Los sistemas basados en la práctica del benchmarking
12
Modelos Basados en la Evaluación de la
Actividad Formativa
La finalidad de
esta evaluación se
orienta hacia tres
aspectos
básicamente:
Mejorar la
propia acción
formativa
Comprobar el
nivel de
cumplimiento de
los objetivos
educativos
Determinar la
factibilidad de la
propuesta
educativa
13
Modelo Sistémico de Vann Slyke et al. (1998)
Provee de un conjunto de variables que interactúan como
factores predictores del éxito
de la acción formativa on-line
Características
institucionales
Características de los
destinatarios de la formación
Características del curso
Características de la formación
a distancia
Capacidad de la organización para
implementar acciones de e-learning
Intereses, expectativas, actitud hacia
la tecnología y habilidades de los
estudiantes
Debe adaptarse al alumnado, al
profesorado, a la institución y a la
sociedad
Capacidad del sistema de e-learning en
relación a las necesidades y metodologías
de enseñanza-aprendizaje
Rubio M (2000).
14
Modelo de los Cinco Niveles de Evaluación de
Marshall and Shriver (McArdle, 1999)
El modelo combina
diferentes elementos del
acto educativo, pero
pone un especial énfasis
en el docente, como
agente dinamizador de
la formación en
entornos virtuales.
Se centra en cinco niveles de acción orientados a asegurar el
conocimiento y competencias en el estudiante virtual.
Docencia
Capacidad del docente en la formación para proyectarse
a través del medio tecnológico
Materiales del curso
Nivel de dificultad, pertinencia, interés o efectividad.
Currículo
Nivel elevado de análisis y por comparación con
otros currículos.
Módulos de los cursos
Organización y estructuración adecuada
Transferencia del aprendizaje
Grado de transferencia de conocimientos adquiridos
Rubio M (2000).
15
Modelo de los cuatro niveles de Kirkpatrick
(1994)
Orientado a evaluar el impacto de una
determinada acción formativa a través
de cuatro niveles.
La reacción de los Participantes
Feed-back sobre de los usuarios sobre
los elementos del diseño
El aprendizaje Conseguido
Comprobar el nivel de conocimientos y
habilidades adquiridos
El nivel de transferencia alcanzado
Aplicación de competencias adquiridas con la
formación
Impacto Resultante
A nivel económico, el conocimiento producido, la
capacidad de innovación
Ampliamente utilizado en la
evaluación de entornos
tradicionales.
Actualmente son varios los
autores que recomiendan su
adaptación y uso en el
e-learning.
Rubio M (2000).
MODELO DE GRAHAM (2001).
16
PRINCIPIOS
7. Dar apertura a
los diversos
talentos y formas
de aprendizaje
1. Alentar el
empleo de los
canales de
comunicación
adecuados.
2. Alentar la
cooperación
entre los
estudiantes
3. Alentar el
Aprendizaje
Activo
4. Hacer
Comentarios,
retroalimentar
5. Estructurar los
módulos de
aprendizaje y
tareas en función
del tiempo
6. Comunicar
Altas
Expectativas
Establece un conjunto de siete principios que sirven de guía para la
evaluación de Diseños Instruccionales en línea
MétodoMontilva,BarriosySandia
17
Fase 1. Análisis del producto
instruccional
Identificar el contexto del
producto instruccional
Analizar el
producto
instruccional
Identificar los componentes del
sitio web del producto
instruccional
Identificar las perspectivas a evaluar:
Instruccional, Tecnológica,
Factor de Uso, Funcional,
Estructural y Estándares de Sitios Web,
entre otras
Fase 2. Definición de los
requisitos de la evaluación
Definir los objetivos de la
evaluación
Definir el enfoque u orientación a
aplicar en el proceso de
evaluación
Establecer el tipo de evaluación
Definir los requisitos de la
evaluación
Definir las restricciones o limitaciones
que existen para la evaluación
Determinar los tipos de evaluadores
MétodoMontilva,BarriosySandia
18
Fase 3 Diseño del Instrumento de Medida
Definir el número de instrumentos a
ser utilizados
Diseñar el contenido del o los
instrumentos de medida
Seleccionar la modalidad para
captura de datos
Diseño de la estructura del instrumento de
medida
Determinar características y elementos de las
preguntas
Determinar las técnicas para analizar los datos
de evaluación
Determinar cómo serán presentados los resultados de
la evaluación
Fase 4. Producción del Instrumento de
Medida
Determinar el medio y formato de
presentación de los instrumentos de
medida.
Elaborar el o los instrumentos de
medida
Elaborar instrucciones para
administrar la(s) prueba(s)
Definir las restricciones o limitaciones
que existen para la evaluación
MétodoMontilva,BarriosySandia
19
Fase 5 Administración de la(s)
Prueba(s)
Seleccionar los evaluadores
Adiestrar u orientar a los
evaluadores en el uso del
instrumento
Conducir la prueba siguiendo la
modalidad seleccionada
Fase 6 Análisis de los Datos
Determinar el medio y formato de
presentación de los instrumentos de
medida.
Elaborar el o los instrumentos de
medida
Elaborar instrucciones para
administrar la(s) prueba(s)
Definir las restricciones o
limitaciones que existen para la
evaluación
20
Construcción de Instrumentos de Evaluación en
Línea
http://www.encuestafacil.com
21
http://www.e-encuesta.com
22
Instrumento Diseñado para Evaluar el Curso de
Diseño Instruccional
Elementos del Curso Nota del Indicador Promedio de Indicador Valoración del Estándar
1 2 3 4 5
1.- Elementos Básicos del Curso
1.1.- El estudiante cuenta con un
plan de trabajo del curso
1.2.- El estudiante cuenta con el
programa del curso
1.3.- El estudiante cuenta con el
plan de evaluación desde e incio del
curso
1.4.- el estudiante cuenta con
medios de comunicación disponible
para solucionar sus dificultades
2.- Recursos Didácticos
2.1 El estudiante cuenta con
actividades generadas por
herramientas de la web 2.0
2.2.- Los recursos audiovisuales son
coherentes con los contenidos del
curso
2.3.- Las herramientas utilizadas son
de comprensión sencilla para que
los estudiantes desarrollen sus
actividades formativas
2.4.- las herramientas utilizadas
permite la interaccion y la
comunicación entre el grupo de
estudiantes
23
Elementos del Curso Nota del Indicador Promedio de Indicador Valoración del Estándar
1 2 3 4 5
3.- Tutoría y Acompañamiento
3.1.- La tutoria incentiva la motivación
de los estudiantes para la interacción y
la comunicación
3.2.- La tutoria realiza seguimiento de
sus estudiantes y de las actividades
planteadas en el plan de trabajo del
curso
3.3.- La tutoria atiende las
comunicaciones de sus estudiantes
3.4.-La tutoria resuelve problemas
planteados por los estudiantes
4.- Aula Virtual (AV)
4.1.- El AV resulta ser un espacio
amigable para los estudiantes
4.2.- El diseño y disposicion del AV es
de sencilla navegación para los
estudiantes
4.3.- El AV facilita a los estudiantes el
proceso del desarrollo formativo del
estudiante
4.4.- La gestión administrativa es
amigable para la tutoría
24
Analizar el Diseño como un todo, a fin de
establecer el grado en el que se cumple con
sus objetivos
Seleccionar un método de evaluación que
permita o no, que el evaluador pueda
definir sus criterios propios con base en los
objetivos que se quieren lograr.
Estructurar adecuadamente el equipo de
personas que participan en el proceso de
evaluación, definiendo sus roles y
funciones.
Construir los instrumentos adecuados
para obtener la información necesaria con
el fin de evaluar, y de ser así, proponer los
correctivos necesarios.
El proceso de evaluación debe cumplir con:
CONCLUSIÓN
Referencias Bibliográficas
25
Rubio M (2000). Enfoques y modelos de evaluación del e-learning.
Montilva, Sandia y Pérez (2004). Diseño de una Herramienta de Software para Evaluar Sitios Web
Instruccionales. (CEIDIS), Mérida, Venezuela
Medina, E (2005). Evaluación de Cuatro Mdelos Instruccionales para la Aplicación de una
Estrategia Didáctica en el Contexto de la Tecnología. Eduweb.
Corina, J (2006). Variables de Evaluación de un Diseño Instruccional. Fundación Latinoamericana
para la educación a distancia.
Casadel, L. y Otros. (2011). De Modelos Educativos Flexibles en Luz. Jornadas Internacionales
de Educación a Distancia.
Cabero (2001). Utilización de recursos y medios en los procesos de enseñanza-
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONALLINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONALnankylozano
 
Reprobacion escolar
Reprobacion escolarReprobacion escolar
Reprobacion escolarzibrayzi
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempeufemia carrillo vera
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉAleyda G Pèrez Avila
 
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa   Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa Juan Delgado Montilla
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalYerko Bravo
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalKatya Paola Encontra
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaFree TIC
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionLilibeth_B
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADASusana Gomez
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazC-zar 1
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Felipe Figueroa Martin
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricularMoishef HerCo
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudiosnancy
 

La actualidad más candente (20)

Quienes evaluan
Quienes evaluan Quienes evaluan
Quienes evaluan
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONALLINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
 
Reprobacion escolar
Reprobacion escolarReprobacion escolar
Reprobacion escolar
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
 
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa   Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 

Destacado

Diseño Instruccional Y Tic Basado En Blo Gs
Diseño Instruccional Y Tic Basado En Blo GsDiseño Instruccional Y Tic Basado En Blo Gs
Diseño Instruccional Y Tic Basado En Blo Gsguestf5edca
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Lisleiden Luzardo
 
Diseño Instruccional y modelos
Diseño Instruccional y modelosDiseño Instruccional y modelos
Diseño Instruccional y modeloszugheidy_giron
 
Yubel mendoza cc3
Yubel mendoza cc3Yubel mendoza cc3
Yubel mendoza cc3JUANSEYUBEL
 
Presentación Diseño instruccional
Presentación Diseño instruccionalPresentación Diseño instruccional
Presentación Diseño instruccionalLorena Torres
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesalexaloaiza
 
El uso de las tics
El uso de las ticsEl uso de las tics
El uso de las ticsrazonco
 
Diseño instruccional yubel mendoza
Diseño instruccional yubel mendozaDiseño instruccional yubel mendoza
Diseño instruccional yubel mendozaJUANSEYUBEL
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalCandyBarandica
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalAlfredo Pugliese Jimenez
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalDr. Alirio Dávila
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIENILDIVETTE SOTO
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccionalneyari
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosolinabrag
 
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEUSO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEmarleronquillo_1010
 

Destacado (20)

Diseño Instruccional Y Tic Basado En Blo Gs
Diseño Instruccional Y Tic Basado En Blo GsDiseño Instruccional Y Tic Basado En Blo Gs
Diseño Instruccional Y Tic Basado En Blo Gs
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
 
Diseño Instruccional y modelos
Diseño Instruccional y modelosDiseño Instruccional y modelos
Diseño Instruccional y modelos
 
Yubel mendoza cc3
Yubel mendoza cc3Yubel mendoza cc3
Yubel mendoza cc3
 
Presentación Diseño instruccional
Presentación Diseño instruccionalPresentación Diseño instruccional
Presentación Diseño instruccional
 
Presentación Programa de Liderazgo
Presentación Programa  de LiderazgoPresentación Programa  de Liderazgo
Presentación Programa de Liderazgo
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generaciones
 
El uso de las tics
El uso de las ticsEl uso de las tics
El uso de las tics
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Diseño instruccional yubel mendoza
Diseño instruccional yubel mendozaDiseño instruccional yubel mendoza
Diseño instruccional yubel mendoza
 
generación diseño instruccional
generación diseño instruccionalgeneración diseño instruccional
generación diseño instruccional
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEUSO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
 

Similar a Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando el Uso de las TIC

Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de AprendizajeEvaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de AprendizajeHectdorys Mora
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloDayanara Barrios
 
Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)Elenacontabilidad
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Vivian Perdomo
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Vivian Perdomo
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalCrisisa1407
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalLizeth Cetzal
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalLizeth Cetzal
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. IEl diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. IMiguel Zapata-Ros
 
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)Maribel Reiter
 
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosaDti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosaAngel Navarro
 
Modelos de diseños instruccional
Modelos de diseños instruccionalModelos de diseños instruccional
Modelos de diseños instruccionalPedro Gonzalez
 

Similar a Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando el Uso de las TIC (20)

Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de AprendizajeEvaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Assure
AssureAssure
Assure
 
primerasesion
primerasesionprimerasesion
primerasesion
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
 
Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Planeación de la evaluación
Planeación de la evaluaciónPlaneación de la evaluación
Planeación de la evaluación
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. IEl diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria. I
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
SINTESIS CREATIVA
SINTESIS CREATIVASINTESIS CREATIVA
SINTESIS CREATIVA
 
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
 
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosaDti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptxDISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
 
Modelos de diseños instruccional
Modelos de diseños instruccionalModelos de diseños instruccional
Modelos de diseños instruccional
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando el Uso de las TIC

  • 1. Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando el Uso de las TIC Caracas, Junio 2013 Maestría Tecnología Educativa: Tercer Termino Unidad Curricular: Diseño Tecnológico Instruccional Participantes: Hectdorys Mora Mauren Orozco Manuela Capó Sylmy Agraz Facilitadora: Profa. Marianela Hernández Equipo N° 4
  • 2. 2 Contenido Expositoras Definición de Instrucción El Diseño Instruccional Fases del Diseño Instruccional Elementos del Diseño Instruccional en línea Definición de Evaluación Conclusiones Evaluación del Diseño Instruccional de entornos en línea Tipos de evaluación con respecto a medios tecnológicos Elementos para evaluar la Calidad Instruccional Tendencias en la Evaluación de Diseños Instruccionales en línea El enfoque parcial y el enfoque global El Modelo de Evaluación de los Procesos Montilva, Barrios y Sandia Construcción de Instrumentos de Evaluación en línea Propuesta de Instrumento diseñado para la evaluación de un curso Modelos Basados en la Evaluación de la actividad formativa Modelo Sistémico de Vann Slyke et al. (1998) Modelo de los cinco niveles de evaluación de Marshall and Shriver (McArdle, 1999) Modelo de los cuatro niveles de Kirkpatrick (1994) Los Siete Principios del Modelo De Graham (2001).
  • 3. La Instrucción “La palabra “instrucción” se asocia con el curso que se promueve con determinado propósito”. 3 Hace referencia a procesos de transmisión de información planificada (adquirir unos conocimientos concretos). Conjunto de reglas o indicaciones que se dan para hacer una actividad o para manejar un objeto.
  • 4. Diseño Instruccional “El término de Diseño Instruccional se ha utilizado para describir todas las actividades previas a la ejecución de un programa instruccional”. 4 Materiales y experiencias que permitirán al estudiante aprender lo deseado. La formulación inicial de una necesidad educativa El diseño, producción, evaluación y utilización de sistemas instruccionales para atender las necesidades de aprendizaje. El diseño se refiere a la elaboración del plan de las actividades de instrucción.
  • 5. Fases del Diseño Instruccional Análisis de la instrucción El contexto y los estudiantes Redacción de los objetivos del curso Diseño de instrumentos de evaluación Elaboración de la estrategia instruccional Desarrollo o selección de materiales de instrucción Evaluación formativa y sumativa 5Gagné y Briggs 1994, Dick y Carey 2001,
  • 6. Elementos del Diseño Instruccional en línea 6 UN ENTORNO DE APRENDIZAJE EN LÍNEA El ambiente de aprendizaje *Participantes *Facilitador *El contenido del curso *El proceso de evaluación *El medio para transmitir el contenido *Las herramientas de comunicación El administrativo *Administrador de los recursos humanos(Programador, Diseñador, Diagramador) Tecnológicos De producción de recursos educativos *Diseñadores y creadores de los contenidos educativos (Tecnólogos Educativos) *Las herramientas y medios para la producción y uso de dichos contenidos. CONSTA DE TRES AMBIENTES Pérez, Sandia, Montilva 2004
  • 7. 7 La Evaluación Actividad esencial del proceso educativo llega a ser la más necesaria para completar el proceso. Proceso complejo que demanda el uso de recursos, tales como personas, herramientas, métodos y tiempo. Estos recursos deben ser planeados y controlados de la mejor manera, buscando asegurar la eficiencia y efectividad de dicho proceso. La Evaluación del Diseño Instruccional de un entorno virtual
  • 8. 8 Orienta a medir el grado de aprendizaje del estudiante LA EVALUACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE. Persigue calificar el curso en línea como un todo, a fin de establecer el grado en que el curso cumple con sus objetivos. La evaluación de un curso en línea contempla la evaluación de los elementos que lo componen, anteriormente identificados.
  • 9. 9 TIPOS DE EVALUACIÓN con Respecto a los Medios Tecnológicos AGENTES EVALUADORES: los productores, los expertos (en contenidos, diseño instructivo, …), y los usuarios. La evaluación del medio en sí (características del medio) La evaluación didáctico curricular (el comportamiento del medio en el contexto de enseñanza- aprendizaje) La evaluación comparativa con otro medio Cabero (2001)
  • 10. Elementos para Evaluar la Calidad Instruccional ¿Tiene el curso suficientes prácticas y ejercicios? ¿Se basan las prácticas en problemas de la vida real? ¿Es la retroalimentación de las prácticas suficientemente específica? ¿Se mantiene la motivación del estudiante a lo largo del curso? ¿Se definen los objetivos de aprendizaje en términos de mejorar el desempeño? ¿Se utilizan los medios audio-visuales de forma efectiva para apoyar los objetivos de aprendizaje? ASTD (American Society for Training and Development) 10
  • 11. 11 Tendencias en la Evaluación de Diseños Instruccionales en Línea Se puede hablar de dos grandes tendencias en relación a las prácticas para evaluar la calidad de las instituciones y de los proyectos que utilizan el e-learning como actividad formativa con entidad propia (Sangrá, 2001). Centrado principalmente en alguno de los siguientes aspectos: La actividad formativa Los materiales de formación Las plataformas tecnológicas La relación coste/beneficio El Enfoque Parcial El Enfoque Global Se distinguen dos tendencias: Los sistemas de evaluación centrados en modelos y/o normas de calidad estándar y calidad total Los sistemas basados en la práctica del benchmarking
  • 12. 12 Modelos Basados en la Evaluación de la Actividad Formativa La finalidad de esta evaluación se orienta hacia tres aspectos básicamente: Mejorar la propia acción formativa Comprobar el nivel de cumplimiento de los objetivos educativos Determinar la factibilidad de la propuesta educativa
  • 13. 13 Modelo Sistémico de Vann Slyke et al. (1998) Provee de un conjunto de variables que interactúan como factores predictores del éxito de la acción formativa on-line Características institucionales Características de los destinatarios de la formación Características del curso Características de la formación a distancia Capacidad de la organización para implementar acciones de e-learning Intereses, expectativas, actitud hacia la tecnología y habilidades de los estudiantes Debe adaptarse al alumnado, al profesorado, a la institución y a la sociedad Capacidad del sistema de e-learning en relación a las necesidades y metodologías de enseñanza-aprendizaje Rubio M (2000).
  • 14. 14 Modelo de los Cinco Niveles de Evaluación de Marshall and Shriver (McArdle, 1999) El modelo combina diferentes elementos del acto educativo, pero pone un especial énfasis en el docente, como agente dinamizador de la formación en entornos virtuales. Se centra en cinco niveles de acción orientados a asegurar el conocimiento y competencias en el estudiante virtual. Docencia Capacidad del docente en la formación para proyectarse a través del medio tecnológico Materiales del curso Nivel de dificultad, pertinencia, interés o efectividad. Currículo Nivel elevado de análisis y por comparación con otros currículos. Módulos de los cursos Organización y estructuración adecuada Transferencia del aprendizaje Grado de transferencia de conocimientos adquiridos Rubio M (2000).
  • 15. 15 Modelo de los cuatro niveles de Kirkpatrick (1994) Orientado a evaluar el impacto de una determinada acción formativa a través de cuatro niveles. La reacción de los Participantes Feed-back sobre de los usuarios sobre los elementos del diseño El aprendizaje Conseguido Comprobar el nivel de conocimientos y habilidades adquiridos El nivel de transferencia alcanzado Aplicación de competencias adquiridas con la formación Impacto Resultante A nivel económico, el conocimiento producido, la capacidad de innovación Ampliamente utilizado en la evaluación de entornos tradicionales. Actualmente son varios los autores que recomiendan su adaptación y uso en el e-learning. Rubio M (2000).
  • 16. MODELO DE GRAHAM (2001). 16 PRINCIPIOS 7. Dar apertura a los diversos talentos y formas de aprendizaje 1. Alentar el empleo de los canales de comunicación adecuados. 2. Alentar la cooperación entre los estudiantes 3. Alentar el Aprendizaje Activo 4. Hacer Comentarios, retroalimentar 5. Estructurar los módulos de aprendizaje y tareas en función del tiempo 6. Comunicar Altas Expectativas Establece un conjunto de siete principios que sirven de guía para la evaluación de Diseños Instruccionales en línea
  • 17. MétodoMontilva,BarriosySandia 17 Fase 1. Análisis del producto instruccional Identificar el contexto del producto instruccional Analizar el producto instruccional Identificar los componentes del sitio web del producto instruccional Identificar las perspectivas a evaluar: Instruccional, Tecnológica, Factor de Uso, Funcional, Estructural y Estándares de Sitios Web, entre otras Fase 2. Definición de los requisitos de la evaluación Definir los objetivos de la evaluación Definir el enfoque u orientación a aplicar en el proceso de evaluación Establecer el tipo de evaluación Definir los requisitos de la evaluación Definir las restricciones o limitaciones que existen para la evaluación Determinar los tipos de evaluadores
  • 18. MétodoMontilva,BarriosySandia 18 Fase 3 Diseño del Instrumento de Medida Definir el número de instrumentos a ser utilizados Diseñar el contenido del o los instrumentos de medida Seleccionar la modalidad para captura de datos Diseño de la estructura del instrumento de medida Determinar características y elementos de las preguntas Determinar las técnicas para analizar los datos de evaluación Determinar cómo serán presentados los resultados de la evaluación Fase 4. Producción del Instrumento de Medida Determinar el medio y formato de presentación de los instrumentos de medida. Elaborar el o los instrumentos de medida Elaborar instrucciones para administrar la(s) prueba(s) Definir las restricciones o limitaciones que existen para la evaluación
  • 19. MétodoMontilva,BarriosySandia 19 Fase 5 Administración de la(s) Prueba(s) Seleccionar los evaluadores Adiestrar u orientar a los evaluadores en el uso del instrumento Conducir la prueba siguiendo la modalidad seleccionada Fase 6 Análisis de los Datos Determinar el medio y formato de presentación de los instrumentos de medida. Elaborar el o los instrumentos de medida Elaborar instrucciones para administrar la(s) prueba(s) Definir las restricciones o limitaciones que existen para la evaluación
  • 20. 20 Construcción de Instrumentos de Evaluación en Línea http://www.encuestafacil.com
  • 22. 22 Instrumento Diseñado para Evaluar el Curso de Diseño Instruccional Elementos del Curso Nota del Indicador Promedio de Indicador Valoración del Estándar 1 2 3 4 5 1.- Elementos Básicos del Curso 1.1.- El estudiante cuenta con un plan de trabajo del curso 1.2.- El estudiante cuenta con el programa del curso 1.3.- El estudiante cuenta con el plan de evaluación desde e incio del curso 1.4.- el estudiante cuenta con medios de comunicación disponible para solucionar sus dificultades 2.- Recursos Didácticos 2.1 El estudiante cuenta con actividades generadas por herramientas de la web 2.0 2.2.- Los recursos audiovisuales son coherentes con los contenidos del curso 2.3.- Las herramientas utilizadas son de comprensión sencilla para que los estudiantes desarrollen sus actividades formativas 2.4.- las herramientas utilizadas permite la interaccion y la comunicación entre el grupo de estudiantes
  • 23. 23 Elementos del Curso Nota del Indicador Promedio de Indicador Valoración del Estándar 1 2 3 4 5 3.- Tutoría y Acompañamiento 3.1.- La tutoria incentiva la motivación de los estudiantes para la interacción y la comunicación 3.2.- La tutoria realiza seguimiento de sus estudiantes y de las actividades planteadas en el plan de trabajo del curso 3.3.- La tutoria atiende las comunicaciones de sus estudiantes 3.4.-La tutoria resuelve problemas planteados por los estudiantes 4.- Aula Virtual (AV) 4.1.- El AV resulta ser un espacio amigable para los estudiantes 4.2.- El diseño y disposicion del AV es de sencilla navegación para los estudiantes 4.3.- El AV facilita a los estudiantes el proceso del desarrollo formativo del estudiante 4.4.- La gestión administrativa es amigable para la tutoría
  • 24. 24 Analizar el Diseño como un todo, a fin de establecer el grado en el que se cumple con sus objetivos Seleccionar un método de evaluación que permita o no, que el evaluador pueda definir sus criterios propios con base en los objetivos que se quieren lograr. Estructurar adecuadamente el equipo de personas que participan en el proceso de evaluación, definiendo sus roles y funciones. Construir los instrumentos adecuados para obtener la información necesaria con el fin de evaluar, y de ser así, proponer los correctivos necesarios. El proceso de evaluación debe cumplir con: CONCLUSIÓN
  • 25. Referencias Bibliográficas 25 Rubio M (2000). Enfoques y modelos de evaluación del e-learning. Montilva, Sandia y Pérez (2004). Diseño de una Herramienta de Software para Evaluar Sitios Web Instruccionales. (CEIDIS), Mérida, Venezuela Medina, E (2005). Evaluación de Cuatro Mdelos Instruccionales para la Aplicación de una Estrategia Didáctica en el Contexto de la Tecnología. Eduweb. Corina, J (2006). Variables de Evaluación de un Diseño Instruccional. Fundación Latinoamericana para la educación a distancia. Casadel, L. y Otros. (2011). De Modelos Educativos Flexibles en Luz. Jornadas Internacionales de Educación a Distancia. Cabero (2001). Utilización de recursos y medios en los procesos de enseñanza- aprendizaje.