SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales
Sesión 5: “Educación virtual”
Alumna: Laura Carolina González Juárez
Asesora: M. en C.E. Eulalia Jaramillo Ruíz
Fecha de entrega: 01 de enero de 2016
Universidad Digital del Estado de México
INTRODUCCIÓN
La presentación de este trabajo tiene como finalidad relacionar el
contenido que se plantea en el ensayo sobre la “Planeación didáctica e
Instrumentación” en la modalidad de educación virtual, a través de la
selección de los puntos importantes de ella.
EDUCACIÓN VIRTUAL
Es una propuesta educativa mediante la cual se transfiere
información cognoscitiva y mensajes formativos a través de
vías que no requieren una relación de continuidad presencial
en determinados ambientes de aprendizaje (generalmente
aulas), ya que se basa en un diálogo didáctico mediado entre
el docente y el alumno a través de un recurso tecnológico a
distancia.
CARACTERÍSTICAS
• La forma de estudio no es guiada o controlada directamente por un profesor, pero se beneficia de la planificación
y guía de los tutores a través de un medio de comunicación.
• Se da una educación permanente y abierta, de manera que cualquier persona, independiente del tiempo y del
espacio, pueda convertirse en sujeto protagónico de su aprendizaje.
• No se requiere de la presencia del alumno en el aula, ni de un horario o espacio definidos.
• Para su acceso se requiere del uso de las nuevas tecnologías de educación, la computación e Internet; además de
una plataforma que tome en cuenta el impacto técnico-pedagógico de los estudios, las condiciones de los
procesos de enseñanza-aprendizaje, el replanteamiento de los procesos instruccionales, y el diseño que se
requiere para consolidar esta modalidad educativa.
• La incorporación de los recursos multimedia, permite el desarrollo de las temáticas propuestas con una
mediación más amplia, en donde en la mayoría de los casos se puede aplicar el dicho: “una imagen dice más que
mil palabras”.
• La educación virtual facilita la integración de currículo debido a que el profesor puede enfocar una parte
importante de sus esfuerzos en el mejoramiento de destrezas de comunicación escrita, de manejo de
información por Internet y de las nuevas tecnologías de la comunicación y el desarrollo de valores éticos.
• Se puede detectar que dentro de la educación virtual se maneja una estructura que incorpora elementos
esenciales e indispensables en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aunado a que se fomenta el desarrollo de la
disciplina en los estudiantes para la concreción de los resultados.
Propone una base sobre la que se pueden desarrollar nuevas habilidades
y competencias, ya que se transfieren informaciones cognoscitivas y
mensajes formativos a través de vías que no requieren una relación de
continuidad presencial en determinados ambientes de aprendizaje
(generalmente aulas).
Se fundamenta en la relación entre contenidos, metodología, materiales y
actividades de aprendizaje considerando siempre además, la oportunidad
del aprendizaje colaborativo y la interacción entre los actores del proceso
de enseñanza aprendizaje que nos permite la comunicac ión a través de los
medios tecnológicos.
Nos aporta una nueva forma de reflexión en cuanto al
pensamiento de la educación al aprender y enseñar.
Posibilitan el reconocimiento de múltiples factores que
intervienen en el desempeño, potencializando
experiencias de aprendizaje que las TIC´s mejoran
respecto a las prácticas tradicionales de enseñanza.
Atiende procesos más crecientes de formación y
capacitación de calidad.
Amplia cobertura al poder atender a una población
mayor.
Genera distribución de conocimientos trabajando
con metodologías y currículos flexibles.
El estudiante no es separado de su medio ya sea del
contexto laboral, social o familiar.
Atención a diferentes grupos de forma simultanea sin
importar el número de ellos ni el lugar donde se
encuentren localizados.
Uso de las herramientas de las TIC´s en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Modificación en el modo de interrelación de diferentes
actores.
Fuentes digitales que activan el
proceso cognoscitivo
Las Nuevas Tecnologías proveen de una interfaz entre los sujetos del acto
educativo de esta modalidad educativa a través de:
Fuentes análogas
que activan la
desequilibración -
equilibración
Fuentes digitales
que activan el
proceso cognoscitivo
de desequilibración-
equilibración
Los esquemas cognitivos interactúan para modificarse y aprender, en este caso a través del uso de las
nuevas tecnologías, la mediación es posible entre el aprendiz y la “realidad” mediante la representación
virtual.
Planeación didáctica y su Instrumentación
El desarrollo de este modelo instruccional se basa en cuatro
ejes principales:
• El papel de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, es decir,
la provisión de estímulos sensoriales y la mediación
cognitiva.
• Los elementos conceptuales de los ambientes virtuales de
aprendizaje: el diseño instruccional y el diseño de la interfaz.
• Las cinco estrategias, que tienen implicación en el diseño
instruccional, en el diseño de la interfaz o en ambos.
• Los lineamientos surgidos del análisis de los ámbitos
señalados.
Lineamientos para el diseño
instruccional
Lineamientos para el diseño
instruccional
Este proceso de aprendizaje está conformado de tres fases, las
que a su vez contemplan diversas etapas, en donde en cada
una de ellas la retroalimentación juega un papel muy
importante. A continuación se presenta un diagrama con las
tres fases con sus respectivas etapas:
• 1. Intenciones educativas (Perfil de
egreso: habilidades. actitudes,
valores)
• 2. Objetivos generales (Tipo de
aprendizajes generales)
• 3. Análisis curricular (extra-curricular)
• 4. Objetivos específicos y contenidos
(Intra-curricular)
Fase I:
Prescripción
• 5. Selección de estrategias y medios
instruccionales
• 6. Diseño de actividades y uso de
técnicas
• 7. Diseño de la interfaz
Fase II:
Instrumentación • 8. Operación y evaluación del
ambiente:
• Aprendizaje
• Estrategias
• Medios
• Interfaz
Fase III: Operación
y Evaluación
Retroalimentación
Relación y secuencia de las fases del modelo instruccional propuesto
El Diálogo Mediado
En base a esta perspectiva los diálogos pueden ser comprendidos
como todos aquellos contenidos como materiales, gráficos, impresos
y audiovisuales, apoyada por una comunicación entre el estudiante y
dichos materiales, si dicho proceso cuenta con una buena utilización
de las tecnologías puede propiciar mayor interacción (conversación
didáctica guiada), dentro del diseño y la producción se esquematizan
de forma planificada los contenidos, conocimientos y competencias.
Sin olvidar que el estudiante es el integrante principal y receptor del
proceso, permitiendo su protagonismo en cuanto a la elección de
diversos elementos. El diálogo pretende producir un aprendizaje
guiado por el docente (tutor) considerando que el alumno tiene un
mayor grado de autonomía, de elección de tiempos y formas de
aprender, mayor estructura, diálogo e interacción.
Es precisamente este diálogo el detonante de la evaluación la cual por las características
de la modalidad debe ser continua, por lo que es pertinente estipular los rasgos a
evaluar, que tipo de evaluación se utilizará, la cual generará retroalimentación por
medio de la verificación a través del análisis y la valoración de la ejecución de los temas
desarrollados, que se deben consolidar o reorientar, enfatizando por parte del docente
los logros o deficiencias para la mejora continua de los resultados por parte de los
alumnos.
Diagrama del diálogo didáctico mediado
A manera de conclusión, se presentan las ventajas y desventajas de
esta modalidad educativa, a continuación:
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
 Dorrego, E. (28 de diciembre de 2015). RED. Revista de Educación a Distancia. Obtenido de Educación a
distancia y evaluación del aprendizaje : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54709904
 García Aretio, L. (27 de diciembre de 2015). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Blog
Contextos Universitarios Mediados. Obtenido de El diálogo didáctico mediado en educación a distancia :
http://aretio.hypotheses.org/credits
 Herrera Batista, M. Á. (28 de diciembre de 2015). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) .
Obtenido de Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una
propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje :
http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf
 Quesada Castillo, R. (28 de diciembre de 2015). RED. Revista de Educación a Distancia. Obtenido de
Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea” :
http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf
 Universidad Digital del Estado de México/ Etac Alliat Universidades. (28 de diciembre de 2015). Modelos
de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Obtenido de Sesión 5. Educación virtual:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U5/S5_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=456381
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsalS5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsal
verjalisco20_16
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
ivonne_duti
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
claus28
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
bioroberto7
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
gtejag
 
S5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerueS5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerue
Alicia Cerriteño Ruiz
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
guillermo feria
 
S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.
Felipe Avelar
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
Maru_1
 
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
Marco Guzman
 
S5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflcS5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflcDeka_2015
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtualluz34
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJELeonardo Sanchez
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
Juana Castañon Santana
 
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Johan Sanabria Uribe
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Alvaro Rodriguez
 
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
Marco Guzman
 

La actualidad más candente (20)

S5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsalS5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsal
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
 
S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
 
S5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerueS5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerue
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
 
S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
 
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
 
S5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflcS5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflc
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
 
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Modelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtualModelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtual
 
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
 

Similar a S5 tarea5 gojul

Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superiorfabroecuador
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]William Vegazo
 
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
BENITEZGALICIAJUANAEDITH
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
Gipsy Guardia
 
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Docentes en línea UNLP
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
Trabajo 2 individual
Trabajo 2 individualTrabajo 2 individual
Trabajo 2 individual
manva20
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
Laura Cadeñanes
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webpaucermo
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
anamar8904
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
nenitaalexa
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaanalida22
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
LUIS POWELL
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
ErickDavidHernndez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dulce Chavarria Popoca
 

Similar a S5 tarea5 gojul (20)

La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
 
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
Trabajo 2 individual
Trabajo 2 individualTrabajo 2 individual
Trabajo 2 individual
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la webCapitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
 
Diap.sem1 uisr
Diap.sem1 uisrDiap.sem1 uisr
Diap.sem1 uisr
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Las competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamxLas competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamx
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

S5 tarea5 gojul

  • 1. Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 5: “Educación virtual” Alumna: Laura Carolina González Juárez Asesora: M. en C.E. Eulalia Jaramillo Ruíz Fecha de entrega: 01 de enero de 2016 Universidad Digital del Estado de México
  • 2. INTRODUCCIÓN La presentación de este trabajo tiene como finalidad relacionar el contenido que se plantea en el ensayo sobre la “Planeación didáctica e Instrumentación” en la modalidad de educación virtual, a través de la selección de los puntos importantes de ella.
  • 3. EDUCACIÓN VIRTUAL Es una propuesta educativa mediante la cual se transfiere información cognoscitiva y mensajes formativos a través de vías que no requieren una relación de continuidad presencial en determinados ambientes de aprendizaje (generalmente aulas), ya que se basa en un diálogo didáctico mediado entre el docente y el alumno a través de un recurso tecnológico a distancia.
  • 4. CARACTERÍSTICAS • La forma de estudio no es guiada o controlada directamente por un profesor, pero se beneficia de la planificación y guía de los tutores a través de un medio de comunicación. • Se da una educación permanente y abierta, de manera que cualquier persona, independiente del tiempo y del espacio, pueda convertirse en sujeto protagónico de su aprendizaje. • No se requiere de la presencia del alumno en el aula, ni de un horario o espacio definidos. • Para su acceso se requiere del uso de las nuevas tecnologías de educación, la computación e Internet; además de una plataforma que tome en cuenta el impacto técnico-pedagógico de los estudios, las condiciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el replanteamiento de los procesos instruccionales, y el diseño que se requiere para consolidar esta modalidad educativa. • La incorporación de los recursos multimedia, permite el desarrollo de las temáticas propuestas con una mediación más amplia, en donde en la mayoría de los casos se puede aplicar el dicho: “una imagen dice más que mil palabras”. • La educación virtual facilita la integración de currículo debido a que el profesor puede enfocar una parte importante de sus esfuerzos en el mejoramiento de destrezas de comunicación escrita, de manejo de información por Internet y de las nuevas tecnologías de la comunicación y el desarrollo de valores éticos. • Se puede detectar que dentro de la educación virtual se maneja una estructura que incorpora elementos esenciales e indispensables en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aunado a que se fomenta el desarrollo de la disciplina en los estudiantes para la concreción de los resultados.
  • 5. Propone una base sobre la que se pueden desarrollar nuevas habilidades y competencias, ya que se transfieren informaciones cognoscitivas y mensajes formativos a través de vías que no requieren una relación de continuidad presencial en determinados ambientes de aprendizaje (generalmente aulas). Se fundamenta en la relación entre contenidos, metodología, materiales y actividades de aprendizaje considerando siempre además, la oportunidad del aprendizaje colaborativo y la interacción entre los actores del proceso de enseñanza aprendizaje que nos permite la comunicac ión a través de los medios tecnológicos. Nos aporta una nueva forma de reflexión en cuanto al pensamiento de la educación al aprender y enseñar. Posibilitan el reconocimiento de múltiples factores que intervienen en el desempeño, potencializando experiencias de aprendizaje que las TIC´s mejoran respecto a las prácticas tradicionales de enseñanza. Atiende procesos más crecientes de formación y capacitación de calidad. Amplia cobertura al poder atender a una población mayor.
  • 6. Genera distribución de conocimientos trabajando con metodologías y currículos flexibles. El estudiante no es separado de su medio ya sea del contexto laboral, social o familiar. Atención a diferentes grupos de forma simultanea sin importar el número de ellos ni el lugar donde se encuentren localizados. Uso de las herramientas de las TIC´s en el proceso de enseñanza aprendizaje. Modificación en el modo de interrelación de diferentes actores.
  • 7. Fuentes digitales que activan el proceso cognoscitivo Las Nuevas Tecnologías proveen de una interfaz entre los sujetos del acto educativo de esta modalidad educativa a través de: Fuentes análogas que activan la desequilibración - equilibración
  • 8. Fuentes digitales que activan el proceso cognoscitivo de desequilibración- equilibración
  • 9. Los esquemas cognitivos interactúan para modificarse y aprender, en este caso a través del uso de las nuevas tecnologías, la mediación es posible entre el aprendiz y la “realidad” mediante la representación virtual.
  • 10. Planeación didáctica y su Instrumentación El desarrollo de este modelo instruccional se basa en cuatro ejes principales: • El papel de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, es decir, la provisión de estímulos sensoriales y la mediación cognitiva. • Los elementos conceptuales de los ambientes virtuales de aprendizaje: el diseño instruccional y el diseño de la interfaz. • Las cinco estrategias, que tienen implicación en el diseño instruccional, en el diseño de la interfaz o en ambos. • Los lineamientos surgidos del análisis de los ámbitos señalados.
  • 11. Lineamientos para el diseño instruccional
  • 12. Lineamientos para el diseño instruccional
  • 13. Este proceso de aprendizaje está conformado de tres fases, las que a su vez contemplan diversas etapas, en donde en cada una de ellas la retroalimentación juega un papel muy importante. A continuación se presenta un diagrama con las tres fases con sus respectivas etapas: • 1. Intenciones educativas (Perfil de egreso: habilidades. actitudes, valores) • 2. Objetivos generales (Tipo de aprendizajes generales) • 3. Análisis curricular (extra-curricular) • 4. Objetivos específicos y contenidos (Intra-curricular) Fase I: Prescripción • 5. Selección de estrategias y medios instruccionales • 6. Diseño de actividades y uso de técnicas • 7. Diseño de la interfaz Fase II: Instrumentación • 8. Operación y evaluación del ambiente: • Aprendizaje • Estrategias • Medios • Interfaz Fase III: Operación y Evaluación Retroalimentación
  • 14. Relación y secuencia de las fases del modelo instruccional propuesto
  • 15. El Diálogo Mediado En base a esta perspectiva los diálogos pueden ser comprendidos como todos aquellos contenidos como materiales, gráficos, impresos y audiovisuales, apoyada por una comunicación entre el estudiante y dichos materiales, si dicho proceso cuenta con una buena utilización de las tecnologías puede propiciar mayor interacción (conversación didáctica guiada), dentro del diseño y la producción se esquematizan de forma planificada los contenidos, conocimientos y competencias. Sin olvidar que el estudiante es el integrante principal y receptor del proceso, permitiendo su protagonismo en cuanto a la elección de diversos elementos. El diálogo pretende producir un aprendizaje guiado por el docente (tutor) considerando que el alumno tiene un mayor grado de autonomía, de elección de tiempos y formas de aprender, mayor estructura, diálogo e interacción.
  • 16. Es precisamente este diálogo el detonante de la evaluación la cual por las características de la modalidad debe ser continua, por lo que es pertinente estipular los rasgos a evaluar, que tipo de evaluación se utilizará, la cual generará retroalimentación por medio de la verificación a través del análisis y la valoración de la ejecución de los temas desarrollados, que se deben consolidar o reorientar, enfatizando por parte del docente los logros o deficiencias para la mejora continua de los resultados por parte de los alumnos.
  • 17. Diagrama del diálogo didáctico mediado
  • 18. A manera de conclusión, se presentan las ventajas y desventajas de esta modalidad educativa, a continuación:
  • 19. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA  Dorrego, E. (28 de diciembre de 2015). RED. Revista de Educación a Distancia. Obtenido de Educación a distancia y evaluación del aprendizaje : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54709904  García Aretio, L. (27 de diciembre de 2015). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Blog Contextos Universitarios Mediados. Obtenido de El diálogo didáctico mediado en educación a distancia : http://aretio.hypotheses.org/credits  Herrera Batista, M. Á. (28 de diciembre de 2015). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) . Obtenido de Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje : http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf  Quesada Castillo, R. (28 de diciembre de 2015). RED. Revista de Educación a Distancia. Obtenido de Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea” : http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf  Universidad Digital del Estado de México/ Etac Alliat Universidades. (28 de diciembre de 2015). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Obtenido de Sesión 5. Educación virtual: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U5/S5_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=456381