SlideShare una empresa de Scribd logo
p
Formulación de Proyectos Educativos IV
Planeación de la evaluación
Maestría en gestión del aprendizaje en ambientes
virtuales
ALUMNO
Hernández Jiménez José Luis Alfredo
ASESOR
Dr. Simón Carlos González Flores
junio 2021
Índice
Planeación de la evaluación....................................................................................................1
Contexto..............................................................................................................................1
Ambiente virtual de aprendizaje a evaluar .........................................................................1
Modelo de evaluación de AVA ..........................................................................................1
Indicadores..........................................................................................................................4
Técnicas e instrumentos de evaluación del AVA ...................................................................4
Cuestionario en Google forms ............................................................................................6
Referencias .............................................................................................................................7
1
Planeación de la evaluación
Contexto
Cecytej Plantel Chulavista situado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el estado de
Jalisco. Cuenta con la carrera de técnico en programación y técnico en ventas, siendo su
modalidad de educación presencial y debido a la contingencia provocada por el COVID se
ha visto forzada en implementar el modelo de educación en línea con base al desarrollo de
competencias. En cuanto a la infraestructura, se tienen dos laboratorios de cómputo equipado
con 40 computadoras y acceso a internet. Los grupos suelen conformarse entre 30 y 60
alumnos. Las condiciones económicas del alumnado suelen ser precarias en su mayoría, ya
que es un municipio en donde residen la mayoría de familias con bajos recursos. Gran
mayoría de los estudiantes no cuentan con algún dispositivo inteligente para el desarrollo de
actividades en el emergente modelo educativo en línea, y tampoco cuentan con servicios de
internet volviendo el contexto aún más complejo para realizar sus tareas. Debido a esto, se
ha incrementado los índices de deserción escolar tanto por las condiciones educativas no
soportadas por los estudiantes y condiciones económicas del país debido a la contingencia.
Ambiente virtual de aprendizaje a evaluar
Se ha elegido la plataforma Classroom de la empresa Google debido a las condiciones y
acuerdos que se presentan mediante las cuentas de correo electrónico generadas para
maestros y alumnos apoyo recibido por la Secretaria de Educación Pública, las cuales
cuentan con espacio ilimitado en la nube y flexibilidad para utilizar todas sus aplicaciones
enriqueciendo el proceso de enseñanza aprendizaje en línea.
Modelo de evaluaciónde AVA
El modelo principal para evaluar el AVA generado en la plataforma Classroom es el de 5
niveles de evaluación de Marshall y Shriver basado en Kirkpatrick, su elección es debido a
que se “manifiesta un especial interés en la evaluación de la calidad docente y la efectividad
de los aprendizajes logrados por los estudiantes” (García, 2010, pág. 270), por lo cual se
apega al modelo por competencias que implementa la institución Cecytej y las condiciones
actuales que ha generado el virus del COVID dando lugar a nuevas tendencias y enfoques
para la evaluación de actividades en línea, buscando la innovación formativa de los docentes
y la mejora de estrategias didácticas para el desarrollo de aprendizajes en los alumnos
objetivos del proyecto de intervención del docente. El modelo de Marshall y Shriver
también:
sitúa al docente en un nuevo espacio formativo, como guía y acompañante del protagonista
del aprendizaje y, el segundo,lo refleja a través del feedback de los usuarios del curso frente
a distintos elementos, como el docente, los materiales, los contenidos, el entorno, el
aprendizaje, la transferencia o la percepción del impacto de la formación recibida. (García,
2010, pág. 270)
2
Las dimensiones que se evalúan en el modelo son las siguientes según Mcardle (1999):
 Docencia: Este nivel se centra en la capacidad del docente en la formación online para
proyectarse a través del medio tecnológico (el correo electrónico, el chat, el aula virtual,
…) haciendo uso de habilidades comunicativas adecuadas a ese entorno, tales como la
claridad de la redacción de los mensajes, intervención frecuente en el aula virtual,
inmediatez y eficacia en las respuestas a los mensajes del alumnado, apropiación
adecuada de los recursos que provee el entorno tecnológico.
 Materiales del curso: La evaluación de los materiales debe ser realizada por el alumno
con relación al nivel de dificultad, pertinencia, interés o efectividad.
 Currículum: Los contenidos o currículum del curso deben ser evaluados con un nivel
elevado de análisis y por comparación con otros currículums.
 Módulos de los cursos: La modulación es una característica de los cursos online que debe
igualmente ser valorada en relación a su estructura y orden.
 Transferencia del aprendizaje: Este último nivel persigue determinar el grado en el que
el curso online le permite a los participantes transferir los conocimientos adquiridos al
puesto adquirido.
También se consideran los siguientes modelos de la tabla y sus múltiples dimensiones para
enriquecer la evaluación del AVA según Pereira (2021):
3
Pereira, (2021) menciona que teniendo en cuenta las múltiples dimensiones de los modelos
anteriores, es posible concluir que no existe una clara conceptualización de cada una y no se
puede aplicar una concordancia a todas. Sin embargo, las mayores coincidencias de
dimensiones sugeridas son las siguientes junto a sus elementos e indicadores de evaluación:
Dimensión Elementos de la
dimensión
Elementos de evaluación
Contexto institucional  Universidad
 Programa
 Mercadeo
 Pertinencia
 Acreditación
 Convenios
 Innovación
 Estrategia
Infraestructura tecnológica  LMS
 Infraestructura
 Soporte
 Desarrollo
 Administración
Estudiantes  Competencias  Habilidades
tecnológicas
 Auto-regulación de
aprendizaje
Docentes  Autor
 Tutor
 Conocimiento del curso
 Formación online
 Habilidades
comunicativas
 TIC’s en aprendizaje
Diseño y producción  Diseñador
arquitecto
información
 Objetivos formativos
 Contenidos temáticos
 Materiales y recursos
 Actividades
 Estrategias de
evaluación
Desarrollo  Programa
 Área E-Learning
 Planificación y
evaluación del curso
 Procesos académicos
 Registro
 Finanzas
 Formativa de los
docentes-tutores
 Comunicación e
interacción en
plataforma
 Estrategias de
enseñanza
 Innovación
4
Resultados  Analítica de
aprendizaje
 Indicadores de
gestión
 Transferencia de
conocimientos
 Tasa de rendimiento y
eficacia de aprendizaje
 Objetivos
 Evaluación de cambios
 Retención
 Impacto de programa
 Costo-eficacia
 Satisfacción de los
estudiantes y profesores
Indicadores
Como bien se mencionó al principio, los instrumentos a elaborar evaluaran la dimensión de
docencia con base a la plataforma virtual, dando prioridad a los procesos de innovación y
formación docente que requiere el proyecto de intervención y sustentada por el modelo de
Marshall y Shriver. Las demás dimensiones no serán evaluadas.
1. Ambiente socio-emocional para el aprendizaje.
2. Orientaciones para el aprendizaje claras
3. Dominio de las herramientas tecnológicas
4. Monitoreo constante del aprendizaje
5. Acceso a la plataforma y soporte tecnológico
6. Comprensión y claridad del entorno gráfico
7. Funcionamiento de los recursos y actividades en plataforma
8. Disponibilidad y navegación de los contenidos y actividades del curso
9. Funcionamiento de medios textuales, gráficos, audiovisuales y sonoros
10. Variedad de recursos de apoyo, guías, videos, presentaciones, etc.
11. Usabilidad de actividades de evaluación, cuestionarios, google forms, etc.
12. Interactividad de canales de comunicación, videoconferencias, foros, mensajería, etc.
13. Claridad de instrucciones para el desarrollo de actividades propuestas.
14. Acceso, visualización y descarga del material bibliográfico o complementario
dispuesto.
Técnicas e instrumentos de evaluación del AVA
Se llevará a cabo la recogida de datos mediante la técnica de cuestionario mediante la
herramienta de google forms focalizado en la dimensión de docencia en la materia de
Construye Algoritmos de la carrera de Técnico en programación en la institución Cecytej.
5
La muestra será de mínimo 30 alumnos de diferentes grupos y mínimo 5 docentes para
enriquecer los datos en relación a la innovación y la mejora de la práctica educativa.
Objetivo de la evaluación
Evaluar la innovación en la práctica educativa del docente en la materia de
Construye Algoritmos de la carrera de Técnico en programación en la institución
Cecytej plantel Chulavista.
Información a recabar
(Dimensión, categorías e
indicadores)
Fuentes Técnicas e instrumentos
Docencia (tutor y autor)
 Ambiente socio-
emocional para el
aprendizaje.
 Orientaciones para el
aprendizaje claras
 Dominio de las
herramientas
tecnológicas
 Monitoreo constante
del aprendizaje y
retroalimentación
 Acceso a la plataforma
y soporte tecnológico
 Comprensión y
claridad del entorno
gráfico
 Funcionamiento de los
recursos y actividades
en plataforma
 Disponibilidad y
navegación de los
contenidos y
actividades del curso
 Funcionamiento de
medios textuales,
gráficos, audiovisuales
y sonoros
 Variedad de recursos
de apoyo, guías, videos,
presentaciones, etc.
 Usabilidad de
actividades de
evaluación,
AVA generado en la
plataforma Classroom de la
materia de Construye
algoritmos.
Cuestionario en Google
forms
6
cuestionarios, google
forms, etc.
 Interactividad de
canales de
comunicación,
videoconferencias,
foros, mensajería, etc.
 Claridad de
instrucciones para el
desarrollo de
actividades
propuestas.
 Acceso, visualización y
descarga del material
bibliográfico o
complementario
dispuesto.
Cuestionario en Google forms
Link del formulario:
https://forms.gle/MDG61WHS3n8mBbMa7
7
Referencias
García, J. (2010). Propuestade evaluaciónde laactividaddocenteuniversitariaenentornos
virtualesde aprendizaje. Revista Española dePedagogía,261-280.
Marciniak,R., & Gairín, J. (2018). Dimensionesde evaluaciónde calidadde educaciónvirtual:
revisiónde modelosreferentes. Revista Iboeroamericana deEducación a Distancia,217-
238.
McArdle,G. (1999). Training Design and Delivery.Alexan-dria,VA.American Society forTraining
and Development.
Pereira,S.(2021). Acercamientoaun modelolatinoamericanoparaapoyarlagestiónde calidadde
la educaciónvirtual –Casode aplicaciónenuniversidadcolombiana. Universidaddel
Rosario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EVALUACIÓN EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS (Parte 1)
LA EVALUACIÓN EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS (Parte 1)LA EVALUACIÓN EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS (Parte 1)
LA EVALUACIÓN EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS (Parte 1)
Maribel Reiter
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
e-metafora
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Vivian Perdomo
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Vivian Perdomo
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasanalida22
 
Proceso de evaluacion
Proceso de evaluacionProceso de evaluacion
Proceso de evaluacion
adrianacisneros30
 
Moodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluaciónMoodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluación
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
Albin Jesus Carbajal Carpio
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes08190
 
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educaciónLa evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
Monik Palaces
 
Evaluación autentica a través de portafolios digitales
Evaluación autentica a través de portafolios digitales Evaluación autentica a través de portafolios digitales
Evaluación autentica a través de portafolios digitales
Beatriz Silva
 
Evaluación de josé rodriguez semana 4
Evaluación de josé rodriguez semana 4Evaluación de josé rodriguez semana 4
Evaluación de josé rodriguez semana 4
05021980
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Antonio EM
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Aspectos Pedagogicos
Aspectos PedagogicosAspectos Pedagogicos
Aspectos Pedagogicos
Adrián López-Romero
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competencias
Avaco Unibague
 
Cómo comunicar resultados
Cómo comunicar resultadosCómo comunicar resultados
Cómo comunicar resultados
Luis Gerardo Rejas Borjas
 
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicos
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec TecnologicosEvaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicos
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicospsycom
 

La actualidad más candente (20)

LA EVALUACIÓN EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS (Parte 1)
LA EVALUACIÓN EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS (Parte 1)LA EVALUACIÓN EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS (Parte 1)
LA EVALUACIÓN EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJES INTERACTIVOS (Parte 1)
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competencias
 
Proceso de evaluacion
Proceso de evaluacionProceso de evaluacion
Proceso de evaluacion
 
Moodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluaciónMoodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluación
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educaciónLa evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
 
Evaluación autentica a través de portafolios digitales
Evaluación autentica a través de portafolios digitales Evaluación autentica a través de portafolios digitales
Evaluación autentica a través de portafolios digitales
 
PROPUESTA DE EVALUACIÓN
PROPUESTA DE EVALUACIÓNPROPUESTA DE EVALUACIÓN
PROPUESTA DE EVALUACIÓN
 
Evaluación de josé rodriguez semana 4
Evaluación de josé rodriguez semana 4Evaluación de josé rodriguez semana 4
Evaluación de josé rodriguez semana 4
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Aspectos Pedagogicos
Aspectos PedagogicosAspectos Pedagogicos
Aspectos Pedagogicos
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competencias
 
Cómo comunicar resultados
Cómo comunicar resultadosCómo comunicar resultados
Cómo comunicar resultados
 
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicos
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec TecnologicosEvaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicos
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicos
 

Similar a Planeación de la evaluación

Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Curso en linea
Curso en lineaCurso en linea
Curso en linea
Wilalfredo1
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
mycs18
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DMelki Carpio
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
emilio belmonte azuara
 
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
YGraciela
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Paola Dellepiane
 
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
ifirequena
 
PROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdfPROGRAMA DE CURSO.pdf
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma MoodleCursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Luis Eduardo Aponte
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
rctdr24
 
Criterios guía educal
Criterios guía educalCriterios guía educal
Criterios guía educal
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Edgar Merino
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MiriamDiaz953340
 
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujicaGraficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
anamar8904
 
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cottoPrte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
valicot
 

Similar a Planeación de la evaluación (20)

Modelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtualModelo de evaluación de un curso virtual
Modelo de evaluación de un curso virtual
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Curso en linea
Curso en lineaCurso en linea
Curso en linea
 
Curso en linea
Curso en lineaCurso en linea
Curso en linea
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea D
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
 
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
 
PROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdfPROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdf
 
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma MoodleCursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_g
 
Criterios guía educal
Criterios guía educalCriterios guía educal
Criterios guía educal
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujicaGraficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
 
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cottoPrte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Planeación de la evaluación

  • 1. p Formulación de Proyectos Educativos IV Planeación de la evaluación Maestría en gestión del aprendizaje en ambientes virtuales ALUMNO Hernández Jiménez José Luis Alfredo ASESOR Dr. Simón Carlos González Flores junio 2021
  • 2. Índice Planeación de la evaluación....................................................................................................1 Contexto..............................................................................................................................1 Ambiente virtual de aprendizaje a evaluar .........................................................................1 Modelo de evaluación de AVA ..........................................................................................1 Indicadores..........................................................................................................................4 Técnicas e instrumentos de evaluación del AVA ...................................................................4 Cuestionario en Google forms ............................................................................................6 Referencias .............................................................................................................................7
  • 3. 1 Planeación de la evaluación Contexto Cecytej Plantel Chulavista situado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el estado de Jalisco. Cuenta con la carrera de técnico en programación y técnico en ventas, siendo su modalidad de educación presencial y debido a la contingencia provocada por el COVID se ha visto forzada en implementar el modelo de educación en línea con base al desarrollo de competencias. En cuanto a la infraestructura, se tienen dos laboratorios de cómputo equipado con 40 computadoras y acceso a internet. Los grupos suelen conformarse entre 30 y 60 alumnos. Las condiciones económicas del alumnado suelen ser precarias en su mayoría, ya que es un municipio en donde residen la mayoría de familias con bajos recursos. Gran mayoría de los estudiantes no cuentan con algún dispositivo inteligente para el desarrollo de actividades en el emergente modelo educativo en línea, y tampoco cuentan con servicios de internet volviendo el contexto aún más complejo para realizar sus tareas. Debido a esto, se ha incrementado los índices de deserción escolar tanto por las condiciones educativas no soportadas por los estudiantes y condiciones económicas del país debido a la contingencia. Ambiente virtual de aprendizaje a evaluar Se ha elegido la plataforma Classroom de la empresa Google debido a las condiciones y acuerdos que se presentan mediante las cuentas de correo electrónico generadas para maestros y alumnos apoyo recibido por la Secretaria de Educación Pública, las cuales cuentan con espacio ilimitado en la nube y flexibilidad para utilizar todas sus aplicaciones enriqueciendo el proceso de enseñanza aprendizaje en línea. Modelo de evaluaciónde AVA El modelo principal para evaluar el AVA generado en la plataforma Classroom es el de 5 niveles de evaluación de Marshall y Shriver basado en Kirkpatrick, su elección es debido a que se “manifiesta un especial interés en la evaluación de la calidad docente y la efectividad de los aprendizajes logrados por los estudiantes” (García, 2010, pág. 270), por lo cual se apega al modelo por competencias que implementa la institución Cecytej y las condiciones actuales que ha generado el virus del COVID dando lugar a nuevas tendencias y enfoques para la evaluación de actividades en línea, buscando la innovación formativa de los docentes y la mejora de estrategias didácticas para el desarrollo de aprendizajes en los alumnos objetivos del proyecto de intervención del docente. El modelo de Marshall y Shriver también: sitúa al docente en un nuevo espacio formativo, como guía y acompañante del protagonista del aprendizaje y, el segundo,lo refleja a través del feedback de los usuarios del curso frente a distintos elementos, como el docente, los materiales, los contenidos, el entorno, el aprendizaje, la transferencia o la percepción del impacto de la formación recibida. (García, 2010, pág. 270)
  • 4. 2 Las dimensiones que se evalúan en el modelo son las siguientes según Mcardle (1999):  Docencia: Este nivel se centra en la capacidad del docente en la formación online para proyectarse a través del medio tecnológico (el correo electrónico, el chat, el aula virtual, …) haciendo uso de habilidades comunicativas adecuadas a ese entorno, tales como la claridad de la redacción de los mensajes, intervención frecuente en el aula virtual, inmediatez y eficacia en las respuestas a los mensajes del alumnado, apropiación adecuada de los recursos que provee el entorno tecnológico.  Materiales del curso: La evaluación de los materiales debe ser realizada por el alumno con relación al nivel de dificultad, pertinencia, interés o efectividad.  Currículum: Los contenidos o currículum del curso deben ser evaluados con un nivel elevado de análisis y por comparación con otros currículums.  Módulos de los cursos: La modulación es una característica de los cursos online que debe igualmente ser valorada en relación a su estructura y orden.  Transferencia del aprendizaje: Este último nivel persigue determinar el grado en el que el curso online le permite a los participantes transferir los conocimientos adquiridos al puesto adquirido. También se consideran los siguientes modelos de la tabla y sus múltiples dimensiones para enriquecer la evaluación del AVA según Pereira (2021):
  • 5. 3 Pereira, (2021) menciona que teniendo en cuenta las múltiples dimensiones de los modelos anteriores, es posible concluir que no existe una clara conceptualización de cada una y no se puede aplicar una concordancia a todas. Sin embargo, las mayores coincidencias de dimensiones sugeridas son las siguientes junto a sus elementos e indicadores de evaluación: Dimensión Elementos de la dimensión Elementos de evaluación Contexto institucional  Universidad  Programa  Mercadeo  Pertinencia  Acreditación  Convenios  Innovación  Estrategia Infraestructura tecnológica  LMS  Infraestructura  Soporte  Desarrollo  Administración Estudiantes  Competencias  Habilidades tecnológicas  Auto-regulación de aprendizaje Docentes  Autor  Tutor  Conocimiento del curso  Formación online  Habilidades comunicativas  TIC’s en aprendizaje Diseño y producción  Diseñador arquitecto información  Objetivos formativos  Contenidos temáticos  Materiales y recursos  Actividades  Estrategias de evaluación Desarrollo  Programa  Área E-Learning  Planificación y evaluación del curso  Procesos académicos  Registro  Finanzas  Formativa de los docentes-tutores  Comunicación e interacción en plataforma  Estrategias de enseñanza  Innovación
  • 6. 4 Resultados  Analítica de aprendizaje  Indicadores de gestión  Transferencia de conocimientos  Tasa de rendimiento y eficacia de aprendizaje  Objetivos  Evaluación de cambios  Retención  Impacto de programa  Costo-eficacia  Satisfacción de los estudiantes y profesores Indicadores Como bien se mencionó al principio, los instrumentos a elaborar evaluaran la dimensión de docencia con base a la plataforma virtual, dando prioridad a los procesos de innovación y formación docente que requiere el proyecto de intervención y sustentada por el modelo de Marshall y Shriver. Las demás dimensiones no serán evaluadas. 1. Ambiente socio-emocional para el aprendizaje. 2. Orientaciones para el aprendizaje claras 3. Dominio de las herramientas tecnológicas 4. Monitoreo constante del aprendizaje 5. Acceso a la plataforma y soporte tecnológico 6. Comprensión y claridad del entorno gráfico 7. Funcionamiento de los recursos y actividades en plataforma 8. Disponibilidad y navegación de los contenidos y actividades del curso 9. Funcionamiento de medios textuales, gráficos, audiovisuales y sonoros 10. Variedad de recursos de apoyo, guías, videos, presentaciones, etc. 11. Usabilidad de actividades de evaluación, cuestionarios, google forms, etc. 12. Interactividad de canales de comunicación, videoconferencias, foros, mensajería, etc. 13. Claridad de instrucciones para el desarrollo de actividades propuestas. 14. Acceso, visualización y descarga del material bibliográfico o complementario dispuesto. Técnicas e instrumentos de evaluación del AVA Se llevará a cabo la recogida de datos mediante la técnica de cuestionario mediante la herramienta de google forms focalizado en la dimensión de docencia en la materia de Construye Algoritmos de la carrera de Técnico en programación en la institución Cecytej.
  • 7. 5 La muestra será de mínimo 30 alumnos de diferentes grupos y mínimo 5 docentes para enriquecer los datos en relación a la innovación y la mejora de la práctica educativa. Objetivo de la evaluación Evaluar la innovación en la práctica educativa del docente en la materia de Construye Algoritmos de la carrera de Técnico en programación en la institución Cecytej plantel Chulavista. Información a recabar (Dimensión, categorías e indicadores) Fuentes Técnicas e instrumentos Docencia (tutor y autor)  Ambiente socio- emocional para el aprendizaje.  Orientaciones para el aprendizaje claras  Dominio de las herramientas tecnológicas  Monitoreo constante del aprendizaje y retroalimentación  Acceso a la plataforma y soporte tecnológico  Comprensión y claridad del entorno gráfico  Funcionamiento de los recursos y actividades en plataforma  Disponibilidad y navegación de los contenidos y actividades del curso  Funcionamiento de medios textuales, gráficos, audiovisuales y sonoros  Variedad de recursos de apoyo, guías, videos, presentaciones, etc.  Usabilidad de actividades de evaluación, AVA generado en la plataforma Classroom de la materia de Construye algoritmos. Cuestionario en Google forms
  • 8. 6 cuestionarios, google forms, etc.  Interactividad de canales de comunicación, videoconferencias, foros, mensajería, etc.  Claridad de instrucciones para el desarrollo de actividades propuestas.  Acceso, visualización y descarga del material bibliográfico o complementario dispuesto. Cuestionario en Google forms Link del formulario: https://forms.gle/MDG61WHS3n8mBbMa7
  • 9. 7 Referencias García, J. (2010). Propuestade evaluaciónde laactividaddocenteuniversitariaenentornos virtualesde aprendizaje. Revista Española dePedagogía,261-280. Marciniak,R., & Gairín, J. (2018). Dimensionesde evaluaciónde calidadde educaciónvirtual: revisiónde modelosreferentes. Revista Iboeroamericana deEducación a Distancia,217- 238. McArdle,G. (1999). Training Design and Delivery.Alexan-dria,VA.American Society forTraining and Development. Pereira,S.(2021). Acercamientoaun modelolatinoamericanoparaapoyarlagestiónde calidadde la educaciónvirtual –Casode aplicaciónenuniversidadcolombiana. Universidaddel Rosario.