SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de educaciónambientalrelacionado
al manejode residuosy desechossolidos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
5° TRIMESTRE DE DERECHO.-
Estudiante:
Colmenares E; Samari J.
C.I.V.- 25.904.916
Charallave, enero 2.018
Profesora:
Mayira Bravo
Educación Ambiental
Es un proceso que les
permite a las personas
investigar sobre temáticas
ambientales, involucrarse
en la resolución de
problemas y tomar
medidas para mejorar el
medio ambiente.
Tiene su origen en 1975, año en
que se celebró en Belgrado
(Serbia), el Seminario
Internacional de Educación
Ambiental, donde participaron
expertos de más de 70 países.
En este evento se establecieron los
principios de la Educación
Ambiental en el marco de los
programas de las Naciones Unidas.
La educación ambiental y la basura
La gestión sustentable de los
residuos debe estar
orientada por los principios
de la educación ambiental,
de tal manera de contribuir a
evitar la degradación
ambiental y a racional el uso
de los recursos naturales. A tal afecto la gestiones de
la basura trae grandes
beneficios entre ellos la
disminución correcta y
separación de los desechos,
el cuidado de los mantos
facticos, flora y fauna de la
ciudad, la generación de
fuentes de trabajo.
Pero qué es la basura?
Es todo aquel material que
se considere desecho y que
se tenga que eliminar.
Es el resultado que queda
de ciertas actividades
realizada por nosotros los
seres humanos.
En muchas ocasiones esta
no es odorífica, además de
repugnante, y eso
dependerá de la
composición del desecho.
Curiosidades
Separación y formas de
aprovechamiento de la basura
Si el tratamiento de la basura se
inicia desde los hogares, es decir,
se separa y clasifican cada uno de
los desperdicios, se obtendría la
eliminación de gran parte de los
tiraderos de basura, y además se
ayuda a mejorar las precarias
condiciones del ambiente.
Vale señalar que los productos
separados se podrían vender o
acumularse en centros de
acopio vecinales a fin de
sacarle provecho.
Aún y cuando los beneficios
pueden ser muy modestos, si
se propicia la participación de
la sociedad, estos beneficios
pueden aumentar en favor de la
propia comunidad.
Por otro lado, ello
redundaría en el mejor
uso de los recursos
renovables del planeta y
para la salud del ambiente
Separación de la basura orgánica
Se coloca toda la basura
orgánica en un bote ubicado en
algún lugar de fácil acceso
dentro de la cocina.
El contenido de este bote
junto con los desperdicios
del jardín será
aprovechado para hacer
composta.
Reciclar
Consiste en darle la máxima
utilidad a las cosas sin
necesidad de destruirlas o
deshacernos de ellas,
ahorrando la energía que se
hubiera destinado para hacer
dicho producto.
Es toda operación en la
cual el envase concebido y
diseñado para realizar un
número mínimo de circuitos,
rotaciones o usos a lo largo
de su ciclo de vida, es
reutilizado con el mismo fin
para el que fue diseñado.
Formas de separación de los desechos
En cajas de cartón debes colocar:
Papel y cartón: (hojas, periódico, revistas, cajas
de cartón, etc.), acomodado plano y desdoblado.
Metal (latas, tapas, etc.) A las latas enjuagadas se le
quita el fondo y se aplana, así ocupar menos espacio.
Control Sanitario (algodón, toallas sanitarias, gasas, panales
desechables, etc.). Se da en una proporción muy pequeña y
no es reciclable, por lo que se entrega al camión recolector.
Vidrio (botellas, frascos, etc.). Enjuagado
y seco; no es recomendable romperlo.
Plástico (bolsas, envolturas, envases, etc.) Limpio y seco, si
se quiere ahorrar espacio, se cortan los envases de plástico
rígido por la mitad y se colocan unos dentro de otros.
Varios (zapatos, madera, trapos, pilas, aerosoles, etc.)
Para solventar el
problema de la basura:
Principalmente se requiere re-
educar a la ciudadanía y
enseñarle las herramientas de
clasificación de desechos.
Posteriormente, es indispensable
ejecutar un enfoque técnico
integrado que incluya todas las
etapas del proceso, sin olvidar la
enseñanza de valores, tratamiento
adecuado y comportamientos
responsable de todos los ciudadanos.
Conclusión
La educación ambiental
aumenta la concienciación y
el conocimiento de los
ciudadanos sobre temáticas o
problemas ambientales.
Al hacerlo, le brinda al
público las herramientas
necesarias para tomar
decisiones informadas y
medidas responsables.
Muchas gracias
por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
451. clasificación de basura orgánica e inorgánicadec-admin
 
Problemática de la basura y su solución
Problemática de la basura y su soluciónProblemática de la basura y su solución
Problemática de la basura y su solución
MGB12
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteElii Zza
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)cttamis0
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Praemapijama
 
9 2
9 29 2
Diapositiva medio ambiente dayana rojano
Diapositiva medio ambiente dayana rojanoDiapositiva medio ambiente dayana rojano
Diapositiva medio ambiente dayana rojanoDayyisro
 
9 1
9 19 1
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
iraima josefina molina yanez
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iicoordinacionmitre
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
Isaac David Aguirre
 
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Escuela General Cordoba
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticcentrorayagrande
 
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmt
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmtBrigadistas ambientales capacitacion-munivmt
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmtcarlossillo
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz
 
Manejo de la basura
Manejo de la basuraManejo de la basura
Manejo de la basura
odayoli
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambienteConcientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
JulianHerz
 
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambienteConcientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambienteJulianHerz
 

La actualidad más candente (20)

451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
 
Problemática de la basura y su solución
Problemática de la basura y su soluciónProblemática de la basura y su solución
Problemática de la basura y su solución
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Prae
 
9 2
9 29 2
9 2
 
Diapositiva medio ambiente dayana rojano
Diapositiva medio ambiente dayana rojanoDiapositiva medio ambiente dayana rojano
Diapositiva medio ambiente dayana rojano
 
9 1
9 19 1
9 1
 
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
PLAN DE GESTIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS...
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
 
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmt
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmtBrigadistas ambientales capacitacion-munivmt
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmt
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
 
Manejo de la basura
Manejo de la basuraManejo de la basura
Manejo de la basura
 
Webquest la basura
Webquest la basuraWebquest la basura
Webquest la basura
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambienteConcientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
 
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambienteConcientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
 

Similar a Programa de educación ambiental relacionado al manejo de

2.11 propuesta mi escuela libre de basura
2.11 propuesta   mi escuela libre de basura2.11 propuesta   mi escuela libre de basura
2.11 propuesta mi escuela libre de basuraKaren Loya
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basuraIris Loya
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclardec-admin2
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezOctubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezSteven Cortez
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
barbara
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
barbara
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
Sandra Monroy
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
susana karina vergara
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
2. proyecto escuela verde
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
FORMACIONCPE
 
Trabajo guaticha reciclaje miriam
Trabajo guaticha reciclaje miriamTrabajo guaticha reciclaje miriam
Trabajo guaticha reciclaje miriam
mesuavel
 
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
AURA YARIMA
 
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...dec-admin3
 
Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1
kleber naranjo
 

Similar a Programa de educación ambiental relacionado al manejo de (20)

2.11 propuesta mi escuela libre de basura
2.11 propuesta   mi escuela libre de basura2.11 propuesta   mi escuela libre de basura
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
Ecosystem
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezOctubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
2. proyecto escuela verde
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
 
Trabajo guaticha reciclaje miriam
Trabajo guaticha reciclaje miriamTrabajo guaticha reciclaje miriam
Trabajo guaticha reciclaje miriam
 
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
 
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
 
Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1Estrategias de las 4rs v1
Estrategias de las 4rs v1
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Programa de educación ambiental relacionado al manejo de

  • 1. Programa de educaciónambientalrelacionado al manejode residuosy desechossolidos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA 5° TRIMESTRE DE DERECHO.- Estudiante: Colmenares E; Samari J. C.I.V.- 25.904.916 Charallave, enero 2.018 Profesora: Mayira Bravo
  • 2. Educación Ambiental Es un proceso que les permite a las personas investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente.
  • 3. Tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.
  • 4. La educación ambiental y la basura La gestión sustentable de los residuos debe estar orientada por los principios de la educación ambiental, de tal manera de contribuir a evitar la degradación ambiental y a racional el uso de los recursos naturales. A tal afecto la gestiones de la basura trae grandes beneficios entre ellos la disminución correcta y separación de los desechos, el cuidado de los mantos facticos, flora y fauna de la ciudad, la generación de fuentes de trabajo.
  • 5. Pero qué es la basura? Es todo aquel material que se considere desecho y que se tenga que eliminar. Es el resultado que queda de ciertas actividades realizada por nosotros los seres humanos. En muchas ocasiones esta no es odorífica, además de repugnante, y eso dependerá de la composición del desecho.
  • 7. Separación y formas de aprovechamiento de la basura Si el tratamiento de la basura se inicia desde los hogares, es decir, se separa y clasifican cada uno de los desperdicios, se obtendría la eliminación de gran parte de los tiraderos de basura, y además se ayuda a mejorar las precarias condiciones del ambiente.
  • 8. Vale señalar que los productos separados se podrían vender o acumularse en centros de acopio vecinales a fin de sacarle provecho. Aún y cuando los beneficios pueden ser muy modestos, si se propicia la participación de la sociedad, estos beneficios pueden aumentar en favor de la propia comunidad. Por otro lado, ello redundaría en el mejor uso de los recursos renovables del planeta y para la salud del ambiente
  • 9. Separación de la basura orgánica Se coloca toda la basura orgánica en un bote ubicado en algún lugar de fácil acceso dentro de la cocina. El contenido de este bote junto con los desperdicios del jardín será aprovechado para hacer composta.
  • 10. Reciclar Consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas, ahorrando la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto. Es toda operación en la cual el envase concebido y diseñado para realizar un número mínimo de circuitos, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es reutilizado con el mismo fin para el que fue diseñado.
  • 11. Formas de separación de los desechos En cajas de cartón debes colocar: Papel y cartón: (hojas, periódico, revistas, cajas de cartón, etc.), acomodado plano y desdoblado. Metal (latas, tapas, etc.) A las latas enjuagadas se le quita el fondo y se aplana, así ocupar menos espacio. Control Sanitario (algodón, toallas sanitarias, gasas, panales desechables, etc.). Se da en una proporción muy pequeña y no es reciclable, por lo que se entrega al camión recolector. Vidrio (botellas, frascos, etc.). Enjuagado y seco; no es recomendable romperlo. Plástico (bolsas, envolturas, envases, etc.) Limpio y seco, si se quiere ahorrar espacio, se cortan los envases de plástico rígido por la mitad y se colocan unos dentro de otros. Varios (zapatos, madera, trapos, pilas, aerosoles, etc.)
  • 12. Para solventar el problema de la basura: Principalmente se requiere re- educar a la ciudadanía y enseñarle las herramientas de clasificación de desechos. Posteriormente, es indispensable ejecutar un enfoque técnico integrado que incluya todas las etapas del proceso, sin olvidar la enseñanza de valores, tratamiento adecuado y comportamientos responsable de todos los ciudadanos.
  • 13. Conclusión La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables.
  • 14. Muchas gracias por su atención!