SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN Nº 2 6 5 4 5
RESISTENCIA, 13 AGOSTO 2015
VISTO:
El Expediente Nº 26-2015-02532; y
CONSIDERANDO:
Que a través del mencionado Expediente la Profesora
Titular de la asignatura Instituciones del Derecho Privado II, Doctora Ma-
ria Laura Estigarribia Bieber, eleva nuevo programa de la asignatura men-
cionada;
Que la Comisión Especial creada por Resoluciones Nº
6277/04 y Nº 9918/11, da opinión favorable a la propuesta de nuevo pro-
grama, como así también la Directora de Carrera;
Por ello:
LA DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
AD- REFERENDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO
RESUELVE:
ARTICULO 1º : Aprobar el Programa de la asignatura Instituciones del
Derecho Privado II, presentado por la Profesora Titular Doctora María Lau-
ra Estigarribia Bieber, que figura como Anexo I de la presente Resolución y
que regirá a partir del Segundo Cuatrimestre del período lectivo 2015.
ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunica-
ciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.
Programas 2015/INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO II
2
ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN Nº _2 6 5 4 5___
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO II
Profesora Titular: Dra. María Laura Estigarribia Bieber
I.- ENCUADRE GENERAL
I. 1.- FUNDAMENTACIÓN
Instituciones del Derecho Privado II es una asignatura del Área Jurídica de
la Carrera de Contador Público, que integra la rama del Derecho Privado, que
aborda el conocimiento de los contratos –actualmente con tratamiento unifica-
do, civiles y comerciales, en el Código Civil y Comercial– y los títulos valores,
ambos institutos que resultarán de manejo cotidiano en el futuro ejercicio profe-
sional.
Sus contenidos mínimos, desglosados en el presente programa, han sido
definidos teniendo presente la necesidad de adquisición de conocimientos, acti-
tudes y competencias por parte del alumno, que le permitan desarrollar una ac-
titud crítica para responder, al finalizar sus estudios, a las incumbencias profe-
sionales para las que le habilita el título de Contador Público.
Resulta interesante observar la pertinencia del conocimiento de la teoría
general de los Contratos, así como de los contratos en particular, especialmente
de aquellos más relacionados con la futura actividad en la que, tanto en el ámbi-
to público como privado, integrarán el quehacer del futuro egresado; así como
el manejo de los aspectos esenciales de los títulos de crédito, que también re-
sultarán de manejo corriente. Estos saberes y habilidades devienen imprescin-
dibles y brindarán herramientas eficientes para el ejercicio profesional.
En la implementación de esta asignatura se pretende fomentar la adquisi-
ción de competencias cognitivas, actitudinales y procedimentales relativas al
análisis y manejo de los principales contratos civiles y comerciales y de los títu-
los de crédito, tendiente a establecer una sólida formación jurídica, de tipo bási-
ca y estructural, brindando herramientas útiles para el desempeño de las tareas
de asesor contable y tributario, perito, síndico societario y concursal, adminis-
trador, entre otros; tanto en el ámbito público como privado.
En otro orden, se pretende contribuir a la formación holística del individuo,
especialmente en referencia a contenidos de las ciencias jurídicas, de modo de
brindar al estudiante instrumentos teórico-metodológicos para comprender el
contexto social, político y jurídico; así como una formación en valores que pro-
mueva su compromiso con un ejercicio profesional basado en la deontología, el
derecho, la solidaridad social, con responsabilidad social y ambiental. Es decir
que el contenido de la asignatura posee una fuerte connotación de formación in-
tegral del alumno como individuo y ciudadano inserto en un medio social, que
maneja claros parámetros de tipo jurídico y éticos.
I. 2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CURRICULUM
Esta asignatura se ubica en el segundo Año de la carrera de Contador
Público. Tiene como correlativa directa a Instituciones del Derecho Privado I
3
que, conjuntamente con el Módulo de Derecho de Introducción a las Ciencias
Económicas, brindan los conocimientos previos necesarios para la comprensión
de los temas objeto de esta materia.
Sirve como antecedente necesario para Derecho Comercial y Empresario;
así como de base para Instituciones del Derecho Público, Finanzas Públicas,
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Práctica Profesional.
I. 3.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Que el alumno adquiera conocimientos básicos de la teoría general de los con-
tratos, su formación, ejecución y extensión.
 Que el alumno pueda comprender y redactar los principales contratos civi-
les y comerciales que serán de uso frecuente en su vida profesional,
principalmente contratos bancarios y de derecho moderno.
 Que el alumno adquiera conocimientos básicos de la teoría general de los
¨papeles de comercio¨, y reconozca los requisitos y usos de los más fre-
cuentes en el mundo comercial.
I. 4.- CONTENIDOS MÍNIMOS
 Teoría general del contrato. Formación del contrato. Elementos esenciales
y accidentales. Prueba. Efectos. Interpretación y extensión.
 Contratos en particular: contrato de transferencia de bienes (compraventa,
transferencia de fondo de comercio, cesión); de uso y custodia de bienes
(locación, depósito); de gestión y cooperación (mandato, comisión, agencia,
distribución, franquicia, sociedad); de garantía (prenda, fianza). Algunos
contratos por adhesión (transporte, seguro). Contrato de crédito y financia-
miento- contratos bancarios (mutuo, tarjeta de crédito, descuento, apertura
de crédito, crédito documentario, depósito, cuenta corriente bancaria) Con-
tratos modernos: factoring, leasing, fideicomiso, underwriting. Bolsas de
comercio y contratos bursátiles.
 Papeles de comercio: Títulos de crédito. Ley de circulación. Clasificación.
Letra de cambios: concepto y regulación normativa. El endoso, la acepta-
ción, el pago. El aval. Recursos por falta de aceptación. Solidaridad y accio-
nes cambiarias. Vales o pagares. Cheque. Factura conformada de crédito.
II.- PROGRAMA
PRIMERA PARTE
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
UNIDAD I
Contrato. Definición. Función económica e importancia de los contratos. Carácter
de las normas legales. Prelación normativa.
Libertad de contratación. Efecto vinculante. Facultades de los jueces. Buena Fe.
Carácter de las normas legales. Derecho de propiedad.
Clasificación de los contratos: unilaterales y bilaterales; a título oneroso y a título
gratuito; conmutativos y aleatorios; formales y no formales; nominados e innomi-
nados; plurilaterales.
Tratativas contractuales. Contratos preliminares. Pacto de preferencia. Contrato
sujeto a conformidad. Subcontrato. Contratos conexos.
Elementos de los contratos: esenciales, naturales y accidentales.
4
UNIDAD II
Formación del consentimiento. Oferta. Invitación a ofertar. Fuerza obligatoria de la
oferta. Retractación de la oferta. Aceptación. Modos de aceptación. Retractación
de la aceptación. Perfeccionamiento del contrato. Recepción de la manifestación
de la voluntad.
Incapacidad e inhabilidad para contratar.
Modalidades en la formación del consentimiento: contratos de negociación indivi-
dual; contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas; con-
tratos de consumo. Modalidades especiales.
Objeto de los contratos. Objetos prohibidos. Determinación del objeto. Bienes exis-
tentes y futuros. Bienes ajenos. Bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas
cautelares. Herencia futura. Contratos de larga duración. El objeto en los contratos
informáticos.
UNIDAD III
La causa de los contratos. Concepto. Remisión a la causa de los actos jurídicos.
Necesidad. Causa ilícita. Efecto.
La forma de los contratos. Concepto. El principio de la libertad de formas. Formali-
dades con fines probatorios y formalidades solemnes, absolutas y relativas. Escri-
tura pública. Otorgamiento pendiente del instrumento.
La prueba de los contratos. Concepto. Medios de prueba. Prueba de los contratos
formales. La prueba en los contratos electrónicos: la firma digital. Regulación legal.
UNIDAD IV
Efectos relativos. Partes. Sucesores universales. Incorporación de terceros al con-
trato.
Contratos bilaterales. Suspensión del cumplimiento. Cláusula resolutoria expresa
e implícita.
Contratos onerosos. Obligación de saneamiento. Responsabilidad por evicción.
Responsabilidad por vicios ocultos. Señal. Nociones de cada uno.
Efectos objetivos del contrato: Frustración de la finalidad. Imprevisión. Lesión sub-
jetiva. Abuso del derecho. Abuso de posición dominante. Orden público. Su actua-
ción como límites de la autonomía de la voluntad.
UNIDAD V
Interpretación de los contratos. Principios generales. Principio de conservación.
Protección de la confianza. Principios aplicables a los contratos celebrados por
adhesión a cláusulas generales predispuestas y a los contratos de consumo.
Cláusulas abusivas en contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales
predispuestas y en contratos de consumo. Prácticas abusivas.
Integración del contrato.
Efectos de la publicidad dirigida a los consumidores.
Extinción modificación y adecuación del contrato. Cumplimiento. Nulidad. Resci-
sión bilateral. Declaración de una de las partes. Cláusula resolutoria expresa.
Cláusula resolutoria implícita. Resolución por ministerio de la ley. Frustración de la
finalidad. Imprevisión. Transacción. Nociones y efectos de cada una.
SEGUNDA PARTE
CONTRATOS EN PARTICULAR
UNIDAD VI
Compraventa. Definición. Aplicación supletoria a otros contratos. Caracteres.
Elementos constitutivos. Cosa y precio.
5
El boleto de compraventa.
Algunas cláusulas que pueden ser agregadas al contrato de compraventa.
Obligaciones del vendedor y del comprador.
Compraventa de cosas muebles. Tipos especiales. Compraventa por junto; Sujeta
a condición suspensiva; con cláusula pago contra documentos.
Transferencia de fondo de comercio. Procedimiento para la transferencia e ins-
cripción. Derechos, obligaciones y responsabilidades de las partes.
Cesión de derechos. Derechos que pueden ser cedidos. Cesión de deudas. Ce-
sión de la posición contractual. Contrato de Transacción.
Contrato de permuta. Definición. Contrato de suministro. Definición.
Contrato de donación. Concepto. Aceptación. Capacidad para donar y para acep-
tar donaciones. Objeto. Donación manual. Donación remuneratoria. Donaciones
con cargo.
UNIDAD VII
Locación de cosas: concepto y caracteres. Objeto. Destino.
Locaciones de inmuebles. Forma y prueba del contrato. Plazos mínimos y máxi-
mos. Excepciones. Derechos y obligaciones de las partes. Extinción de la loca-
ción. Efectos. Continuación de la locación concluida. Resolución anticipada.
Obras y servicios. Definición. Precio. Derechos y obligaciones de las partes.
Depósito. Definición. Presunción de onerosidad. Clases.
El contrato de transporte. Definición. Transporte de personas. Obligaciones del
transportista y del pasajero. Transporte de cosas. Derechos y obligaciones del
cargador, del transportista y del destinatario. Carta de porte.
UNIDAD VIII
El mandato. Definición. Caracteres Capacidad para ser mandatario. Presunción de
onerosidad. Derechos y obligaciones de las partes. Principales especies de man-
dato.
Contrato de consignación. Definición. Contrato de corretaje. Definición.
Contrato de agencia. Definición y forma. Obligaciones del agente y del empresario.
Remuneración.
Contrato de concesión. Definición. Obligaciones del concedente y del concesiona-
rio.
Franquicia. Concepto y definiciones. Obligaciones de franquiciante y franquiciado.
Cláusula de exclusividad.
Contrato de sociedad. Concepto. Ley general de sociedades. Primer título de la
ley. Sociedad anónima unipersonal. Definición.
Contratos asociativos. El negocio en participación. Agrupaciones de colaboración.
Uniones transitorias. Consorcios de cooperación. Definiciones.
UNIDAD IX
Contratos de prenda con desplazamiento y sin desplazamiento o con registro.
Conceptos, caracteres, objeto y forma. Efectos. Transmisión del contrato prenda-
rio. La registración de la prenda.
El warrant: concepto. Objeto. Funcionamiento y registración.
Contrato de fianza. Concepto. Caracteres, objeto y forma. Extensión de las obliga-
ciones del fiador. Efectos entre fiador y deudor; entre fiador y acreedor; entre co-
fiadores.
Contrato de seguro. Concepto. Objeto. Elementos, caracteres. Clasificación. Par-
tes. Forma y prueba del contrato. Reticencia y falsa declaración. Efectos. Distintas
clases de seguros.
Contrato de arbitraje. Definición.
6
UNIDAD X
Contrato de mutuo. Concepto. Objeto. Caracteres. Presunción de onerosidad.
Obligación del mutuante.
Contrato de comodato. Concepto.
Contrato de Cuenta corriente. Definición. Contenido. Cláusula “salvo encaje”. Ex-
tinción del contrato.
El sistema contractual de la Tarjeta de Crédito. Concepto. Caracteres. Funciona-
miento del sistema. Obligaciones de las partes.
Contratos bancarios. Contratos bancarios con consumidores y usuarios. Depósito
bancario. Clases. Cuenta corriente bancaria. Definición. Instrumentación. Inter-
eses. Solidaridad. Propiedad de los fondos. Reglas subsidiarias. Cierre de la cuen-
ta. Préstamo bancario. Descuento bancario. Apertura de crédito. Servicio de caja
de seguridad. Custodia de títulos.
UNIDAD XI
Contrato de Factoraje. Definición. Elementos. Créditos que pueden ser cedidos.
Efectos. Notificación al deudor cedido.
Contrato de leasing. Concepto. Objeto. Modalidades en la elección del bien. Pre-
cio, Canon. Ejercicio de la opción. Forma e inscripción. Uso y goce del bien. Op-
ción de compra. Transmisión del dominio.
Contrato de fideicomiso. Concepto. Contenido. Forma. Objeto. Sujetos. Solidari-
dad. Rendición de cuentas. Propiedad fiduciaria. Dominio fiduciario. Efectos frente
a terceros. Registración. Patrimonio separado. Seguro. Actos de disposición y
gravámenes. Fideicomiso en garantía. Fideicomiso financiero. Títulos valores.
Ofertas al público. Contenido del contrato. Fideicomiso testamentario. Sujetos y
objeto. Extinción del fideicomiso. Causales. Efectos. Readquisición del dominio
perfecto. Efectos.
Contratos celebrados en Bolsa o Mercado de comercio. Función económica y jurí-
dica de las Bolsas. La Comisión Nacional de Valores: funciones. La oferta pública.
Contratos bursátiles. Caracteres. Principales operaciones bursátiles: al contado, a
plazo y a término. Nociones de cada una.
TERCERA PARTE
TITULOS VALORES
UNIDAD XII
Títulos Valores. Concepto e importancia. Libertad de creación.
Títulos valores cartulares y no cartulares. Concepto.
Elementos estructurales de los títulos valores cartulares.
Caracteres de los títulos valores: Generales y particulares.
Firmas falsas y otros supuestos. Alteraciones. Representación inexistente o insufi-
ciente. Títulos valores en blanco e incompletos.
Titularidad y Legitimación. Nociones. Incumplimiento del asentimiento conyugal.
Circulación: principios que la rigen. Clasificación de los títulos de crédito según
diversos criterios: causa, contenido, circulación, forma. Título valor al portador.
Título valor a la orden. Título valor nominativo endosable. Título valor nominativo
no endosable. Títulos representativos de mercaderías. Cuota-partes de fondos
comunes de inversión.
7
UNIDAD XIII
Endoso. Concepto e importancia. Caracteres. Efectos. Diferencias con la cesión
de créditos.
Formas del endoso. Endosos normales, propios o con efectos plenos: Endoso re-
gular, al portador y en blanco. Endosos anormales, impropios o anómalos. Endoso
en procuración. Endoso en garantía. Diferentes clases. Limitaciones al endoso.
Tiempo del endoso.
Del aval. Concepto, diferencias con la fianza. Caracteres. Personas que pueden
dar aval. Aval por instrumento separado.
Del pago. Concepto. Obligación de la presentación al pago. Pago parcial y pago
anticipado. Efectos.
UNIDAD XIV
Deterioro, sustracción, pérdida o destrucción de los títulos valores o de sus regis-
tros.
Solidaridad cambiaria. Carácter especial de la solidaridad: diferencias con la soli-
daridad del derecho común. Responsabilidad.
Letra de cambio y pagaré. Conceptos y caracteres esenciales de cada uno. Dife-
rencias y semejanzas. Requisitos extrínsecos e intrínsecos.
Letra de cambio: Presentación para la aceptación. Noción. Plazo. Aceptación.
Concepto. Efectos. Clases. Forma, lugar y fecha de la aceptación.
Del vencimiento de la letra de cambio y del pagaré. Cláusulas de intereses. Pago
en moneda extranjera.
UNIDAD XV
Cuenta corriente bancaria. Servicio de cheques. Cheque. Concepto. Clases de
cheques. Elementos formales. De la emisión y circulación. De la transmisión. Pre-
sentación al pago: término. Recursos por falta de pago.
Distintos tipos de cheque: Cheque común. Cheque cruzado. Cheque para acredi-
tar en cuenta. Cheque imputado. Cheque certificado. Cheque de pago diferido.
Cheque cancelatorio.
Factura de crédito. Nociones.
III. BIBLIOGRAFÍA
III. 1.- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA O BÁSICA
ALTERINI, A. (2009) Contratos. Civiles. Comerciales. De consumo. Teoría Gene-
ral. 2ª ed. Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires.
BORDA, G. (2008) Manual de Derecho Civil. Contratos. 21ª ed. Ed. La Ley, Bue-
nos Aires.
BUERES, A. J. (Director) (2015) Código Civil y Comercial de la Nación. 2 Tomos.
Ed. Hammurabi. Buenos Aires.
DE REINA TARTIÉRE, G. (2010) Contratos Civiles y Comerciales. Parte General.
Ed. Heliasta SRL. Buenos Aries.
ETCHEVERRY, R. A. (2000-2013) Derecho Comercial y Económico. Obligaciones
y contratos comerciales. Contratos. Parte Especial. 3 tomos, Ed. Astrea,
Buenos Aires.
GARRIDO CORDOBERA, L. (2015) Incidencias del Código Civil y Comercial.
Contratos en general. Ed. Hammurabi. Buenos Aires.
GÓMEZ LEO, O. (2014) Nuevo manual de derecho cambiario. Ed. Abeledo Perrot,
Buenos Aires.
8
JUNYENT BAS, F. y MOLINA SANDOVAL, C. A. (2010) Curso de Derecho Cam-
biario. Ed. Advocatus, Córdoba.
MOSSET ITURRASPE, J. (2010) Contratos, Ed. Actualizada. Ed. Rubinzal Culzo-
ni, Buenos Aires.
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION ARGENTINA (2015) Ley Nº
26994.
NOTAS DE CÁTEDRA
GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L. (2015) Causa, forma y prueba de los contratos.
Facultad de Ciencias Económicas UNNE.
GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L. (2015) Contratos de Crédito y Financiamiento. Fa-
cultad de Ciencias Económicas UNNE.
GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L. y FELDMANN, C. E. (2009) Contratos informáti-
cos. Contratos electrónicos. Documento electrónico. La firma Digital: valor
probatorio. Facultad de Ciencias Económicas UNNE.
GLIBOTA LANDRIEL, V.M.L (2008) Contrato de prenda. Facultad de Ciencias
Económicas UNNE.
ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L. (2015) Cláusulas abusivas en la contratación. Fa-
cultad de Ciencias Económicas UNNE.
ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L. y CÁNCER, S. (2015) Contratos por adhesión a
condiciones generales de la contratación. Facultad de Ciencias Económicas
UNNE.
ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L. y GÓMEZ, M.
(2015) Tratativas contractuales. Responsabilidad precontractual. Facultad
de Ciencias Económicas UNNE.
RUIZ, H. (2015) Contratos celebrados en Bolsa o Mercado de comercio. Facultad
de Ciencias Económicas UNNE.
RUIZ, H. (2015) Efectos objetivos del contrato. Facultad de Ciencias Económicas
UNNE.
SHWOIHORT, S. (2015) Contrato de Fideicomiso. Distintos tipos. Facultad de
Ciencias Económicas UNNE.
VERON, A. (2015). Contrato de Seguro. Facultad de Ciencias Económicas UNNE.
III. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BARREIRA DELFINO, E. (2015) Incidencias del Código Civil y Comercial. Contra-
tos bancarios. Ed. Hammurabi, Buenos Aires.
ESCUTI, I. (h) (2013) Títulos de crédito. Ed. Astrea, Buenos Aires.
GREGORINI CLUSELLAS, E. L. (2009) Derecho de los contratos. 1ª ed., T. I y II.
Ed. Hammurabi, Buenos Aires.
NICOLAU, N. (Directora) (2009) Fundamentos del Derecho Contractual. Teoría
General del Contrato. 1ª ed. T. I y II. Ed. La Ley, Buenos Aires.
III. 3.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
III. 3. a.- BÁSICA POR CAPÍTULOS
CAPÍTULO 1: Alterini, A. A. Capítulo I (págs. 7 a 28);
Borda, G. Capítulo I (págs. 1 a 33);
Garrido Cordobera, L., capítulos I y II (págs. 31 a 95);
Estigarribia Bieber, M. L.; Glibota Landriel, V.; y Gómez, M.
Tratativas contractuales. Responsabilidad precontractual
(Nota de Cátedra -2015-);
De Reina Tartiére, G.: capítulo I y III (págs. 9/31 y 53/78).
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título II, Capítu-
los I y II, (arts. 957 a 970) y Capítulo III (arts. 990 a 999).
9
CAPÍTULO 2: Alterini, A. Capítulos IX y X (págs. 239 a 279);
Borda, G. Capítulo II (págs. 39 a 47);
Estigarribia, M. L. y Cáncer, S. Contratos por adhesión a
condiciones generales de la contratación.(Nota de cátedra -
2015);
De Reina Tartiére, G. Capítulo IV (págs. 81 a 105);
Glibota Landriel, V. M. L. y Feldmann, C. E. Contratos in-
formáticos. Contratos electrónicos. Documento electrónico.
La firma Digital: valor probatorio (nota de cátedra -2009-);
Mosset Iturraspe, J. Capítulo III, V y IX (págs. 83/113;
125/140 y 193/201)
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título II, Capítu-
lo III (arts. 971 a 989) y Capítulo V (arts. 1003 a 1011), y
Título III.
CAPÍTULO 3: Alterini, A. Capítulos VII y VIII (págs. 197 a 236);
Borda, G. Capítulo III (págs. 69 a 105);
De Reina Tartiére, G. Capítulos VI a IX (págs. 153 a 211);
Glibota Landriel, V. M. L. Causa, forma y prueba de los con-
tratos (Nota de cátedra -2015-);
Glibota Landriel, V. M. L. y Feldmann, C. E. Contratos in-
formáticos. Contratos electrónicos. Documento electrónico.
La firma Digital: valor probatorio (nota de cátedra -2009-);
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título II, Capítu-
lo VI, VII y VIII (arts. 1012 a 1020)
CAPÍTULO 4: Borda, G. Capítulo IV (págs. 115 a 140);
De Reina Tartiére, G. Capítulos XI, XII, XIII y XIV (págs. 253
a 346);
Ruiz, H. Efectos objetivos del contrato (Nota de cátedra -
2015).
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título II, Capítu-
lo IX (arts. 1021 a 1060)
CAPÍTULO 5: Borda, G. Capítulo V (págs. 143 a 167);
Estigarribia Bieber, M. L. Cláusulas abusivas en la contrata-
ción (Nota de cátedra -2015);
De Reina Tartiére, G. Capítulo XV (págs. 363 a 378).
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título II, Capítu-
lo XIII (arts. 1076 a 1091)
CAPÍTULO 6: Borda, G. Capítulo VI,VII y XIII (págs.169/303; 309/337 y
639/676);
Bueres, A. J. Tomo II, capítulos 22 y 26 (págs. 99/101 y 125
a 132);
Etcheverry, R. A. Tomo I, capítulo III (págs. 97 a 130);
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV Capítu-
los I, II, III, (arts. 1123 a 1186) XXII (arts. 1542 a 1573) y
XXVI (arts. 1614 a 1640)
CAPÍTULO 7: Borda, G. Capítulos VIII, X y XI (págs. 341/453; 475/495 y
499/574);
Etcheverry, R. A. Tomo II, capítulo XXIII (págs. 295 a 342);
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV, Capí-
tulos IV (arts. 1187/1221), VI (arts. 1251/1279), VII (arts.
1280/1318), XI (arts. 1356/1377)
10
CAPÍTULO 8: Etcheverry, R. A. Parte especial, Tomo I, capítulos X (págs.
355/385), XI (págs. 387/403); Tomo II Capítulos XIII (págs.
35/56) y XIV (arts. 61/103);
Bueres, A. J. Capítulos XVI a XIX;
Borda, G. Capítulo XIV (págs. 679 a 734);
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV, Capí-
tulos XVI (arts. 1442/1478), XVII (arts. 1479/1501), XVIII
(arts. 1502/1511), XIX (arts. 1512/1524).
CAPÍTULO 9: Etcheverry, R. A. Parte Especial, Tomo II, capítulos XVI
(págs. 123/143), XXI (págs. 219/271) y XXIV (págs.
345/379);
Glibota Landriel, V. M. L. Contrato de prenda (Nota de cáte-
dra -2008-); Verón, A. Contrato de Seguro (Nota de cátedra-
2015);
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV, Capí-
tulo XXIII (arts. 1574/1598), y Libro IV, Título XII, Capítulo IV
(arts. 2219/2237).
Ley de prenda con registro.
Ley de Seguros.
CAPÍTULO 10: Bueres, A. J. Capítulos XV (págs. 49/56), XX, XXI (págs.
93/98),
Glibota Landriel, V. M. L. Contratos de Crédito y Financia-
miento (Nota de Cátedra -2015-);
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV, Capí-
tulos XII (arts. 1378/1428), XV (arts. 1430/1441), XX
(arts.1525/1532) XXI (arts.1533/1541);
Ley de tarjeta de crédito.
CAPÍTULO 11: Glibota Landriel, V. M. L. Contratos de Crédito y Financia-
miento (Nota de Cátedra -2015-);
Ruiz, H. Contratos celebrados en Bolsa o Mercado de co-
mercio (Nota de cátedra -2015-);
Shwoihort, S. Contrato de Fideicomiso. Distintos tipos (Nota
de cátedra -2015-);
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV, Capí-
tulos V (arts. 1227/1250), XIII (arts. 1421/1428), XIV (art.
1429), XXX (arts. 1666/1707).
CAPÍTULO 12: Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. Capítulo I (págs. 30
a 50);
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título V, Capítu-
lo VI (arts. 1815 a 1851)
CAPÍTULO 13: Gómez Leo, O. Capítulos VI, VII y VIII (págs. 165/256);
Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. Capítulos V, VI y
VIII (págs. 160/222 y 265/289).
Ley cambiaria.
CAPÍTULO 14: Gómez Leo, O. Capítulos III y XII (págs. 67/87 y 381/401);
Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. Capítulo II (págs.
54 a 119);
Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título V, Capítu-
lo VI (arts. 1852 a 1881).
CAPÍTULO 15: Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. Capítulo IX (págs.
291 a 374).
Ley de cheques.
11
III. 3. b.- COMPLEMENTARIA POR CAPÍTULOS
CAPÍTULO 1: Gregorini Cluselas, E. L. Tomo I, Capítulos I a VII (págs.
31/422);
Nicolau, N. Tomo I, capítulo I (págs. 3/50).
CAPÍTULO 2: Gregorini Cluselas, E. L. Tomo I, Capítulos VIII y XI (pags.
427/474 y 593/694);
Nicolau, N. Tomo I, Capítulos II, III y IV (págs. 51/144).
CAPÍTULO 3: Gregorini Cluselas, E. L. Tomo II, Capítulos XIII y XIV
(págs. 775 a 853);
Nicolau, N. Tomo I, Capitulo IV (págs. 145/154).
CAPÍTULO 4: Gregorini Cluselas, E. L. Tomo II, Capítulo XVI (págs.
929/1007);
Nicolau, N. Tomo I, 3ª parte, Capítulos I, II y III (págs.
303/402).
CAPÍTULO 5: Gregorini Cluselas, E. Tomo II, Capítulo XVIII (págs. 1091 a
1185);
CAPÍTULO 6: Nicolau, N. Tomo II, Capítulos I, II, III y XIII (págs. 3/236).
CAPÍTULO 7: Nicolau, N. Tomo II, Capítulos IV, V y VI (págs. 237/408).
CAPÍTULO 8: Nicolau, N. Tomo II, Capítulos VIII (págs. 443/534).
CAPÍTULO 9: Nicolau, N. Tomo II, Capítulo XI (págs. 613/661).
CAPÍTULO 10: Nicolau, N. Tomo II, Capítulos X y XIV (págs. 589/661 y
749/773);
Barreira Delfino, E. Capítulos I a IX. (págs. 29/229).
CAPÍTULO 11: Nicolau, N. Tomo II, Capítulos IX y XII (págs. 537/584 y
663/694).
Barreira Delfino, E. Capítulos X a XII (págs. 231/334).
CAPÍTULO 12: Escuti, I. Capítulo I (pags. 1 /35).
CAPÍTULO 13: Escuti, I. Capítulo IV (págs. 95/110).
CAPÍTULO 14: Escuti, I. Capítulos II, V y VII (págs. 39/87, 111/148 y
159/207)
CAPÍTULO 15: Escuti, I. Capítulo VIII (págs. 209/285).
IV.-ESTRATEGIAS
IV. 1. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Evidentemente, el aprendizaje será conducido desde los conceptos más
elementales a los más complejos, en un desarrollo evolutivo, de menor a mayor
complejidad.
En todos los casos, se procederá a una permanente integración de temas,
promoviendo en el alumno la visión crítica y amplia de las instituciones en estudio,
relacionándolas entre sí y con los saberes previos adquiridos en el área jurídica y
de otras asignaturas.
En todos los casos se tenderá a que la exposición realizada por el docente
tienda a ser dialogada, promoviendo la participación activa de los alumnos. Se
incorporarán las técnicas del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), con el ob-
jetivo de lograr el desarrollo de competencias que permitan la aplicación del cono-
cimiento teórico en la resolución de problemas, preferentemente relacionados con
las futuras incumbencias profesionales.
A efectos de conseguir un mejor entendimiento en el alumno, se proce-
derá al planteo de casos reales, con situaciones problemáticas que buscan la
comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos, para esbozar una solu-
12
ción inductiva, luego de la reflexión y análisis crítico de los hechos planteados. La
aplicación de esta estrategia contribuirá al dinamismo de las clases, así como po-
sibilitará la aplicación práctica de los contenidos aprendidos.
Además, se ha implementado un sistema de tutorías permanentes, en
horarios prefijados, para evacuar dudas que puedan surgir en la etapa del estudio
independiente, en forma presencial y permanente, de carácter virtual, a través del
correo electrónico.
IV. 2. ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
La evaluación se realiza mediante examen final oral.
IV.2.1.- Criterios de evaluación
Los criterios que se tendrán en cuenta en la evaluación son:
 Integración de los contenidos teóricos
 Utilización del vocabulario técnico.
 Capacidad de análisis crítico.
 Aplicación de los contenidos teóricos desarrollados y normas vigentes
en la resolución de problemas.
 Capacidad para seleccionar las opciones u alternativas más adecuadas
conforme a Derecho, en la definición de problemáticas planteadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo contratos administrativos
Trabajo contratos administrativosTrabajo contratos administrativos
Trabajo contratos administrativos
ChinaLozada
 
Noción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativoNoción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativo
Sash Pert
 
Ensayo de tributario derecho imponible
Ensayo de tributario derecho imponibleEnsayo de tributario derecho imponible
Ensayo de tributario derecho imponible
Pierina Mattia
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
grazi87
 
Yusquenderli Perez Cuicas -Contrato obra. responsabilidad arquitecto, empresa...
Yusquenderli Perez Cuicas -Contrato obra. responsabilidad arquitecto, empresa...Yusquenderli Perez Cuicas -Contrato obra. responsabilidad arquitecto, empresa...
Yusquenderli Perez Cuicas -Contrato obra. responsabilidad arquitecto, empresa...
yenny mar g
 
Contrato Administrativo
Contrato AdministrativoContrato Administrativo
Contrato Administrativo
ErikaMariby
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
aranzasophiarosas
 
contratos administrativos
contratos administrativoscontratos administrativos
contratos administrativos
fermin toro
 
Mapa mixto elementos del contrato
Mapa mixto elementos del contratoMapa mixto elementos del contrato
Mapa mixto elementos del contrato
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
AlbanyC
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Analisis de los contratos administrativos derecho administrativo
Analisis de los contratos administrativos  derecho administrativoAnalisis de los contratos administrativos  derecho administrativo
Analisis de los contratos administrativos derecho administrativo
Dirtycam
 
Trabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativoTrabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativo
Timoshenko Lopez
 
Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1
luism07
 
1323 11393-1-pbrespopnsabilidad del contratista
1323 11393-1-pbrespopnsabilidad del contratista1323 11393-1-pbrespopnsabilidad del contratista
1323 11393-1-pbrespopnsabilidad del contratista
Cesar Conrado Fajardo Moreno
 
Titulos de valores
Titulos de valoresTitulos de valores
Titulos de valores
Rafaelmana13
 
acto juridico grupo 9
acto juridico grupo 9acto juridico grupo 9
acto juridico grupo 9
Charitho Figueroa Aquima
 
Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10
Celene Moreno
 
Contrato administrativo
Contrato administrativoContrato administrativo
Contrato administrativo
Abril_Vanessa
 
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal uccC:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
abogadamargaritadiaz
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo contratos administrativos
Trabajo contratos administrativosTrabajo contratos administrativos
Trabajo contratos administrativos
 
Noción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativoNoción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativo
 
Ensayo de tributario derecho imponible
Ensayo de tributario derecho imponibleEnsayo de tributario derecho imponible
Ensayo de tributario derecho imponible
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Yusquenderli Perez Cuicas -Contrato obra. responsabilidad arquitecto, empresa...
Yusquenderli Perez Cuicas -Contrato obra. responsabilidad arquitecto, empresa...Yusquenderli Perez Cuicas -Contrato obra. responsabilidad arquitecto, empresa...
Yusquenderli Perez Cuicas -Contrato obra. responsabilidad arquitecto, empresa...
 
Contrato Administrativo
Contrato AdministrativoContrato Administrativo
Contrato Administrativo
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
contratos administrativos
contratos administrativoscontratos administrativos
contratos administrativos
 
Mapa mixto elementos del contrato
Mapa mixto elementos del contratoMapa mixto elementos del contrato
Mapa mixto elementos del contrato
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Analisis de los contratos administrativos derecho administrativo
Analisis de los contratos administrativos  derecho administrativoAnalisis de los contratos administrativos  derecho administrativo
Analisis de los contratos administrativos derecho administrativo
 
Trabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativoTrabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativo
 
Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1
 
1323 11393-1-pbrespopnsabilidad del contratista
1323 11393-1-pbrespopnsabilidad del contratista1323 11393-1-pbrespopnsabilidad del contratista
1323 11393-1-pbrespopnsabilidad del contratista
 
Titulos de valores
Titulos de valoresTitulos de valores
Titulos de valores
 
acto juridico grupo 9
acto juridico grupo 9acto juridico grupo 9
acto juridico grupo 9
 
Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10
 
Contrato administrativo
Contrato administrativoContrato administrativo
Contrato administrativo
 
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal uccC:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
 

Similar a Programa de Instituciones del Derecho Privado II

Derecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materiaDerecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materia
Verónica A. Dean
 
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIASYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
Andrea26Ramirez
 
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
vglibota
 
Programa 2011 vigente
Programa 2011   vigentePrograma 2011   vigente
Programa 2011 vigente
cpiris
 
Programa de Instituciones del derecho privado 1
Programa de Instituciones del derecho privado 1Programa de Instituciones del derecho privado 1
Programa de Instituciones del derecho privado 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Programa Instituciones del derecho privado 1
Programa Instituciones del derecho privado 1Programa Instituciones del derecho privado 1
Programa Instituciones del derecho privado 1
vglibota
 
Programa Instituciones del derecho privado 1
Programa Instituciones del derecho privado 1 Programa Instituciones del derecho privado 1
Programa Instituciones del derecho privado 1
vglibota
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
vglibota
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
cpiris
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
vglibota
 
Aspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obrasAspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obras
marialex1999
 
Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013
10196722
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
Hugo Valencia
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
Hugo Valencia
 
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancariaLos contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
JackSalgadoMoreano
 
PRESENTACION CONTRATACION.pptx
PRESENTACION CONTRATACION.pptxPRESENTACION CONTRATACION.pptx
PRESENTACION CONTRATACION.pptx
JuanMauricioBarreto
 
ETICA CONTADOR.pdf
ETICA CONTADOR.pdfETICA CONTADOR.pdf
ETICA CONTADOR.pdf
ROSALBAESTHERPEDRAZA
 
Cv abogado ricardo cardenas final 8
Cv abogado ricardo cardenas final 8Cv abogado ricardo cardenas final 8
Cv abogado ricardo cardenas final 8
Ricardo Ademir Cárdenas Echegaray
 
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
Herney Arcila
 
Contratos Modernos - Modulo 10
Contratos Modernos - Modulo 10Contratos Modernos - Modulo 10
Contratos Modernos - Modulo 10
Denis A. Aguilar Cabrera
 

Similar a Programa de Instituciones del Derecho Privado II (20)

Derecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materiaDerecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materia
 
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIASYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
 
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
Programa 2011 vigente
Programa 2011   vigentePrograma 2011   vigente
Programa 2011 vigente
 
Programa de Instituciones del derecho privado 1
Programa de Instituciones del derecho privado 1Programa de Instituciones del derecho privado 1
Programa de Instituciones del derecho privado 1
 
Programa Instituciones del derecho privado 1
Programa Instituciones del derecho privado 1Programa Instituciones del derecho privado 1
Programa Instituciones del derecho privado 1
 
Programa Instituciones del derecho privado 1
Programa Instituciones del derecho privado 1 Programa Instituciones del derecho privado 1
Programa Instituciones del derecho privado 1
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
 
Aspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obrasAspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obras
 
Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
 
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancariaLos contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
Los contratos-modernos-de-naturaleza-bancaria
 
PRESENTACION CONTRATACION.pptx
PRESENTACION CONTRATACION.pptxPRESENTACION CONTRATACION.pptx
PRESENTACION CONTRATACION.pptx
 
ETICA CONTADOR.pdf
ETICA CONTADOR.pdfETICA CONTADOR.pdf
ETICA CONTADOR.pdf
 
Cv abogado ricardo cardenas final 8
Cv abogado ricardo cardenas final 8Cv abogado ricardo cardenas final 8
Cv abogado ricardo cardenas final 8
 
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
 
Contratos Modernos - Modulo 10
Contratos Modernos - Modulo 10Contratos Modernos - Modulo 10
Contratos Modernos - Modulo 10
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Programa de Instituciones del Derecho Privado II

  • 1. RESOLUCIÓN Nº 2 6 5 4 5 RESISTENCIA, 13 AGOSTO 2015 VISTO: El Expediente Nº 26-2015-02532; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora Titular de la asignatura Instituciones del Derecho Privado II, Doctora Ma- ria Laura Estigarribia Bieber, eleva nuevo programa de la asignatura men- cionada; Que la Comisión Especial creada por Resoluciones Nº 6277/04 y Nº 9918/11, da opinión favorable a la propuesta de nuevo pro- grama, como así también la Directora de Carrera; Por ello: LA DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AD- REFERENDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1º : Aprobar el Programa de la asignatura Instituciones del Derecho Privado II, presentado por la Profesora Titular Doctora María Lau- ra Estigarribia Bieber, que figura como Anexo I de la presente Resolución y que regirá a partir del Segundo Cuatrimestre del período lectivo 2015. ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunica- ciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. Programas 2015/INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO II
  • 2. 2 ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN Nº _2 6 5 4 5___ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO II Profesora Titular: Dra. María Laura Estigarribia Bieber I.- ENCUADRE GENERAL I. 1.- FUNDAMENTACIÓN Instituciones del Derecho Privado II es una asignatura del Área Jurídica de la Carrera de Contador Público, que integra la rama del Derecho Privado, que aborda el conocimiento de los contratos –actualmente con tratamiento unifica- do, civiles y comerciales, en el Código Civil y Comercial– y los títulos valores, ambos institutos que resultarán de manejo cotidiano en el futuro ejercicio profe- sional. Sus contenidos mínimos, desglosados en el presente programa, han sido definidos teniendo presente la necesidad de adquisición de conocimientos, acti- tudes y competencias por parte del alumno, que le permitan desarrollar una ac- titud crítica para responder, al finalizar sus estudios, a las incumbencias profe- sionales para las que le habilita el título de Contador Público. Resulta interesante observar la pertinencia del conocimiento de la teoría general de los Contratos, así como de los contratos en particular, especialmente de aquellos más relacionados con la futura actividad en la que, tanto en el ámbi- to público como privado, integrarán el quehacer del futuro egresado; así como el manejo de los aspectos esenciales de los títulos de crédito, que también re- sultarán de manejo corriente. Estos saberes y habilidades devienen imprescin- dibles y brindarán herramientas eficientes para el ejercicio profesional. En la implementación de esta asignatura se pretende fomentar la adquisi- ción de competencias cognitivas, actitudinales y procedimentales relativas al análisis y manejo de los principales contratos civiles y comerciales y de los títu- los de crédito, tendiente a establecer una sólida formación jurídica, de tipo bási- ca y estructural, brindando herramientas útiles para el desempeño de las tareas de asesor contable y tributario, perito, síndico societario y concursal, adminis- trador, entre otros; tanto en el ámbito público como privado. En otro orden, se pretende contribuir a la formación holística del individuo, especialmente en referencia a contenidos de las ciencias jurídicas, de modo de brindar al estudiante instrumentos teórico-metodológicos para comprender el contexto social, político y jurídico; así como una formación en valores que pro- mueva su compromiso con un ejercicio profesional basado en la deontología, el derecho, la solidaridad social, con responsabilidad social y ambiental. Es decir que el contenido de la asignatura posee una fuerte connotación de formación in- tegral del alumno como individuo y ciudadano inserto en un medio social, que maneja claros parámetros de tipo jurídico y éticos. I. 2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CURRICULUM Esta asignatura se ubica en el segundo Año de la carrera de Contador Público. Tiene como correlativa directa a Instituciones del Derecho Privado I
  • 3. 3 que, conjuntamente con el Módulo de Derecho de Introducción a las Ciencias Económicas, brindan los conocimientos previos necesarios para la comprensión de los temas objeto de esta materia. Sirve como antecedente necesario para Derecho Comercial y Empresario; así como de base para Instituciones del Derecho Público, Finanzas Públicas, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Práctica Profesional. I. 3.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Que el alumno adquiera conocimientos básicos de la teoría general de los con- tratos, su formación, ejecución y extensión.  Que el alumno pueda comprender y redactar los principales contratos civi- les y comerciales que serán de uso frecuente en su vida profesional, principalmente contratos bancarios y de derecho moderno.  Que el alumno adquiera conocimientos básicos de la teoría general de los ¨papeles de comercio¨, y reconozca los requisitos y usos de los más fre- cuentes en el mundo comercial. I. 4.- CONTENIDOS MÍNIMOS  Teoría general del contrato. Formación del contrato. Elementos esenciales y accidentales. Prueba. Efectos. Interpretación y extensión.  Contratos en particular: contrato de transferencia de bienes (compraventa, transferencia de fondo de comercio, cesión); de uso y custodia de bienes (locación, depósito); de gestión y cooperación (mandato, comisión, agencia, distribución, franquicia, sociedad); de garantía (prenda, fianza). Algunos contratos por adhesión (transporte, seguro). Contrato de crédito y financia- miento- contratos bancarios (mutuo, tarjeta de crédito, descuento, apertura de crédito, crédito documentario, depósito, cuenta corriente bancaria) Con- tratos modernos: factoring, leasing, fideicomiso, underwriting. Bolsas de comercio y contratos bursátiles.  Papeles de comercio: Títulos de crédito. Ley de circulación. Clasificación. Letra de cambios: concepto y regulación normativa. El endoso, la acepta- ción, el pago. El aval. Recursos por falta de aceptación. Solidaridad y accio- nes cambiarias. Vales o pagares. Cheque. Factura conformada de crédito. II.- PROGRAMA PRIMERA PARTE TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS UNIDAD I Contrato. Definición. Función económica e importancia de los contratos. Carácter de las normas legales. Prelación normativa. Libertad de contratación. Efecto vinculante. Facultades de los jueces. Buena Fe. Carácter de las normas legales. Derecho de propiedad. Clasificación de los contratos: unilaterales y bilaterales; a título oneroso y a título gratuito; conmutativos y aleatorios; formales y no formales; nominados e innomi- nados; plurilaterales. Tratativas contractuales. Contratos preliminares. Pacto de preferencia. Contrato sujeto a conformidad. Subcontrato. Contratos conexos. Elementos de los contratos: esenciales, naturales y accidentales.
  • 4. 4 UNIDAD II Formación del consentimiento. Oferta. Invitación a ofertar. Fuerza obligatoria de la oferta. Retractación de la oferta. Aceptación. Modos de aceptación. Retractación de la aceptación. Perfeccionamiento del contrato. Recepción de la manifestación de la voluntad. Incapacidad e inhabilidad para contratar. Modalidades en la formación del consentimiento: contratos de negociación indivi- dual; contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas; con- tratos de consumo. Modalidades especiales. Objeto de los contratos. Objetos prohibidos. Determinación del objeto. Bienes exis- tentes y futuros. Bienes ajenos. Bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas cautelares. Herencia futura. Contratos de larga duración. El objeto en los contratos informáticos. UNIDAD III La causa de los contratos. Concepto. Remisión a la causa de los actos jurídicos. Necesidad. Causa ilícita. Efecto. La forma de los contratos. Concepto. El principio de la libertad de formas. Formali- dades con fines probatorios y formalidades solemnes, absolutas y relativas. Escri- tura pública. Otorgamiento pendiente del instrumento. La prueba de los contratos. Concepto. Medios de prueba. Prueba de los contratos formales. La prueba en los contratos electrónicos: la firma digital. Regulación legal. UNIDAD IV Efectos relativos. Partes. Sucesores universales. Incorporación de terceros al con- trato. Contratos bilaterales. Suspensión del cumplimiento. Cláusula resolutoria expresa e implícita. Contratos onerosos. Obligación de saneamiento. Responsabilidad por evicción. Responsabilidad por vicios ocultos. Señal. Nociones de cada uno. Efectos objetivos del contrato: Frustración de la finalidad. Imprevisión. Lesión sub- jetiva. Abuso del derecho. Abuso de posición dominante. Orden público. Su actua- ción como límites de la autonomía de la voluntad. UNIDAD V Interpretación de los contratos. Principios generales. Principio de conservación. Protección de la confianza. Principios aplicables a los contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas y a los contratos de consumo. Cláusulas abusivas en contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas y en contratos de consumo. Prácticas abusivas. Integración del contrato. Efectos de la publicidad dirigida a los consumidores. Extinción modificación y adecuación del contrato. Cumplimiento. Nulidad. Resci- sión bilateral. Declaración de una de las partes. Cláusula resolutoria expresa. Cláusula resolutoria implícita. Resolución por ministerio de la ley. Frustración de la finalidad. Imprevisión. Transacción. Nociones y efectos de cada una. SEGUNDA PARTE CONTRATOS EN PARTICULAR UNIDAD VI Compraventa. Definición. Aplicación supletoria a otros contratos. Caracteres. Elementos constitutivos. Cosa y precio.
  • 5. 5 El boleto de compraventa. Algunas cláusulas que pueden ser agregadas al contrato de compraventa. Obligaciones del vendedor y del comprador. Compraventa de cosas muebles. Tipos especiales. Compraventa por junto; Sujeta a condición suspensiva; con cláusula pago contra documentos. Transferencia de fondo de comercio. Procedimiento para la transferencia e ins- cripción. Derechos, obligaciones y responsabilidades de las partes. Cesión de derechos. Derechos que pueden ser cedidos. Cesión de deudas. Ce- sión de la posición contractual. Contrato de Transacción. Contrato de permuta. Definición. Contrato de suministro. Definición. Contrato de donación. Concepto. Aceptación. Capacidad para donar y para acep- tar donaciones. Objeto. Donación manual. Donación remuneratoria. Donaciones con cargo. UNIDAD VII Locación de cosas: concepto y caracteres. Objeto. Destino. Locaciones de inmuebles. Forma y prueba del contrato. Plazos mínimos y máxi- mos. Excepciones. Derechos y obligaciones de las partes. Extinción de la loca- ción. Efectos. Continuación de la locación concluida. Resolución anticipada. Obras y servicios. Definición. Precio. Derechos y obligaciones de las partes. Depósito. Definición. Presunción de onerosidad. Clases. El contrato de transporte. Definición. Transporte de personas. Obligaciones del transportista y del pasajero. Transporte de cosas. Derechos y obligaciones del cargador, del transportista y del destinatario. Carta de porte. UNIDAD VIII El mandato. Definición. Caracteres Capacidad para ser mandatario. Presunción de onerosidad. Derechos y obligaciones de las partes. Principales especies de man- dato. Contrato de consignación. Definición. Contrato de corretaje. Definición. Contrato de agencia. Definición y forma. Obligaciones del agente y del empresario. Remuneración. Contrato de concesión. Definición. Obligaciones del concedente y del concesiona- rio. Franquicia. Concepto y definiciones. Obligaciones de franquiciante y franquiciado. Cláusula de exclusividad. Contrato de sociedad. Concepto. Ley general de sociedades. Primer título de la ley. Sociedad anónima unipersonal. Definición. Contratos asociativos. El negocio en participación. Agrupaciones de colaboración. Uniones transitorias. Consorcios de cooperación. Definiciones. UNIDAD IX Contratos de prenda con desplazamiento y sin desplazamiento o con registro. Conceptos, caracteres, objeto y forma. Efectos. Transmisión del contrato prenda- rio. La registración de la prenda. El warrant: concepto. Objeto. Funcionamiento y registración. Contrato de fianza. Concepto. Caracteres, objeto y forma. Extensión de las obliga- ciones del fiador. Efectos entre fiador y deudor; entre fiador y acreedor; entre co- fiadores. Contrato de seguro. Concepto. Objeto. Elementos, caracteres. Clasificación. Par- tes. Forma y prueba del contrato. Reticencia y falsa declaración. Efectos. Distintas clases de seguros. Contrato de arbitraje. Definición.
  • 6. 6 UNIDAD X Contrato de mutuo. Concepto. Objeto. Caracteres. Presunción de onerosidad. Obligación del mutuante. Contrato de comodato. Concepto. Contrato de Cuenta corriente. Definición. Contenido. Cláusula “salvo encaje”. Ex- tinción del contrato. El sistema contractual de la Tarjeta de Crédito. Concepto. Caracteres. Funciona- miento del sistema. Obligaciones de las partes. Contratos bancarios. Contratos bancarios con consumidores y usuarios. Depósito bancario. Clases. Cuenta corriente bancaria. Definición. Instrumentación. Inter- eses. Solidaridad. Propiedad de los fondos. Reglas subsidiarias. Cierre de la cuen- ta. Préstamo bancario. Descuento bancario. Apertura de crédito. Servicio de caja de seguridad. Custodia de títulos. UNIDAD XI Contrato de Factoraje. Definición. Elementos. Créditos que pueden ser cedidos. Efectos. Notificación al deudor cedido. Contrato de leasing. Concepto. Objeto. Modalidades en la elección del bien. Pre- cio, Canon. Ejercicio de la opción. Forma e inscripción. Uso y goce del bien. Op- ción de compra. Transmisión del dominio. Contrato de fideicomiso. Concepto. Contenido. Forma. Objeto. Sujetos. Solidari- dad. Rendición de cuentas. Propiedad fiduciaria. Dominio fiduciario. Efectos frente a terceros. Registración. Patrimonio separado. Seguro. Actos de disposición y gravámenes. Fideicomiso en garantía. Fideicomiso financiero. Títulos valores. Ofertas al público. Contenido del contrato. Fideicomiso testamentario. Sujetos y objeto. Extinción del fideicomiso. Causales. Efectos. Readquisición del dominio perfecto. Efectos. Contratos celebrados en Bolsa o Mercado de comercio. Función económica y jurí- dica de las Bolsas. La Comisión Nacional de Valores: funciones. La oferta pública. Contratos bursátiles. Caracteres. Principales operaciones bursátiles: al contado, a plazo y a término. Nociones de cada una. TERCERA PARTE TITULOS VALORES UNIDAD XII Títulos Valores. Concepto e importancia. Libertad de creación. Títulos valores cartulares y no cartulares. Concepto. Elementos estructurales de los títulos valores cartulares. Caracteres de los títulos valores: Generales y particulares. Firmas falsas y otros supuestos. Alteraciones. Representación inexistente o insufi- ciente. Títulos valores en blanco e incompletos. Titularidad y Legitimación. Nociones. Incumplimiento del asentimiento conyugal. Circulación: principios que la rigen. Clasificación de los títulos de crédito según diversos criterios: causa, contenido, circulación, forma. Título valor al portador. Título valor a la orden. Título valor nominativo endosable. Título valor nominativo no endosable. Títulos representativos de mercaderías. Cuota-partes de fondos comunes de inversión.
  • 7. 7 UNIDAD XIII Endoso. Concepto e importancia. Caracteres. Efectos. Diferencias con la cesión de créditos. Formas del endoso. Endosos normales, propios o con efectos plenos: Endoso re- gular, al portador y en blanco. Endosos anormales, impropios o anómalos. Endoso en procuración. Endoso en garantía. Diferentes clases. Limitaciones al endoso. Tiempo del endoso. Del aval. Concepto, diferencias con la fianza. Caracteres. Personas que pueden dar aval. Aval por instrumento separado. Del pago. Concepto. Obligación de la presentación al pago. Pago parcial y pago anticipado. Efectos. UNIDAD XIV Deterioro, sustracción, pérdida o destrucción de los títulos valores o de sus regis- tros. Solidaridad cambiaria. Carácter especial de la solidaridad: diferencias con la soli- daridad del derecho común. Responsabilidad. Letra de cambio y pagaré. Conceptos y caracteres esenciales de cada uno. Dife- rencias y semejanzas. Requisitos extrínsecos e intrínsecos. Letra de cambio: Presentación para la aceptación. Noción. Plazo. Aceptación. Concepto. Efectos. Clases. Forma, lugar y fecha de la aceptación. Del vencimiento de la letra de cambio y del pagaré. Cláusulas de intereses. Pago en moneda extranjera. UNIDAD XV Cuenta corriente bancaria. Servicio de cheques. Cheque. Concepto. Clases de cheques. Elementos formales. De la emisión y circulación. De la transmisión. Pre- sentación al pago: término. Recursos por falta de pago. Distintos tipos de cheque: Cheque común. Cheque cruzado. Cheque para acredi- tar en cuenta. Cheque imputado. Cheque certificado. Cheque de pago diferido. Cheque cancelatorio. Factura de crédito. Nociones. III. BIBLIOGRAFÍA III. 1.- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA O BÁSICA ALTERINI, A. (2009) Contratos. Civiles. Comerciales. De consumo. Teoría Gene- ral. 2ª ed. Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires. BORDA, G. (2008) Manual de Derecho Civil. Contratos. 21ª ed. Ed. La Ley, Bue- nos Aires. BUERES, A. J. (Director) (2015) Código Civil y Comercial de la Nación. 2 Tomos. Ed. Hammurabi. Buenos Aires. DE REINA TARTIÉRE, G. (2010) Contratos Civiles y Comerciales. Parte General. Ed. Heliasta SRL. Buenos Aries. ETCHEVERRY, R. A. (2000-2013) Derecho Comercial y Económico. Obligaciones y contratos comerciales. Contratos. Parte Especial. 3 tomos, Ed. Astrea, Buenos Aires. GARRIDO CORDOBERA, L. (2015) Incidencias del Código Civil y Comercial. Contratos en general. Ed. Hammurabi. Buenos Aires. GÓMEZ LEO, O. (2014) Nuevo manual de derecho cambiario. Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires.
  • 8. 8 JUNYENT BAS, F. y MOLINA SANDOVAL, C. A. (2010) Curso de Derecho Cam- biario. Ed. Advocatus, Córdoba. MOSSET ITURRASPE, J. (2010) Contratos, Ed. Actualizada. Ed. Rubinzal Culzo- ni, Buenos Aires. CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION ARGENTINA (2015) Ley Nº 26994. NOTAS DE CÁTEDRA GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L. (2015) Causa, forma y prueba de los contratos. Facultad de Ciencias Económicas UNNE. GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L. (2015) Contratos de Crédito y Financiamiento. Fa- cultad de Ciencias Económicas UNNE. GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L. y FELDMANN, C. E. (2009) Contratos informáti- cos. Contratos electrónicos. Documento electrónico. La firma Digital: valor probatorio. Facultad de Ciencias Económicas UNNE. GLIBOTA LANDRIEL, V.M.L (2008) Contrato de prenda. Facultad de Ciencias Económicas UNNE. ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L. (2015) Cláusulas abusivas en la contratación. Fa- cultad de Ciencias Económicas UNNE. ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L. y CÁNCER, S. (2015) Contratos por adhesión a condiciones generales de la contratación. Facultad de Ciencias Económicas UNNE. ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L. y GÓMEZ, M. (2015) Tratativas contractuales. Responsabilidad precontractual. Facultad de Ciencias Económicas UNNE. RUIZ, H. (2015) Contratos celebrados en Bolsa o Mercado de comercio. Facultad de Ciencias Económicas UNNE. RUIZ, H. (2015) Efectos objetivos del contrato. Facultad de Ciencias Económicas UNNE. SHWOIHORT, S. (2015) Contrato de Fideicomiso. Distintos tipos. Facultad de Ciencias Económicas UNNE. VERON, A. (2015). Contrato de Seguro. Facultad de Ciencias Económicas UNNE. III. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BARREIRA DELFINO, E. (2015) Incidencias del Código Civil y Comercial. Contra- tos bancarios. Ed. Hammurabi, Buenos Aires. ESCUTI, I. (h) (2013) Títulos de crédito. Ed. Astrea, Buenos Aires. GREGORINI CLUSELLAS, E. L. (2009) Derecho de los contratos. 1ª ed., T. I y II. Ed. Hammurabi, Buenos Aires. NICOLAU, N. (Directora) (2009) Fundamentos del Derecho Contractual. Teoría General del Contrato. 1ª ed. T. I y II. Ed. La Ley, Buenos Aires. III. 3.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS III. 3. a.- BÁSICA POR CAPÍTULOS CAPÍTULO 1: Alterini, A. A. Capítulo I (págs. 7 a 28); Borda, G. Capítulo I (págs. 1 a 33); Garrido Cordobera, L., capítulos I y II (págs. 31 a 95); Estigarribia Bieber, M. L.; Glibota Landriel, V.; y Gómez, M. Tratativas contractuales. Responsabilidad precontractual (Nota de Cátedra -2015-); De Reina Tartiére, G.: capítulo I y III (págs. 9/31 y 53/78). Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título II, Capítu- los I y II, (arts. 957 a 970) y Capítulo III (arts. 990 a 999).
  • 9. 9 CAPÍTULO 2: Alterini, A. Capítulos IX y X (págs. 239 a 279); Borda, G. Capítulo II (págs. 39 a 47); Estigarribia, M. L. y Cáncer, S. Contratos por adhesión a condiciones generales de la contratación.(Nota de cátedra - 2015); De Reina Tartiére, G. Capítulo IV (págs. 81 a 105); Glibota Landriel, V. M. L. y Feldmann, C. E. Contratos in- formáticos. Contratos electrónicos. Documento electrónico. La firma Digital: valor probatorio (nota de cátedra -2009-); Mosset Iturraspe, J. Capítulo III, V y IX (págs. 83/113; 125/140 y 193/201) Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título II, Capítu- lo III (arts. 971 a 989) y Capítulo V (arts. 1003 a 1011), y Título III. CAPÍTULO 3: Alterini, A. Capítulos VII y VIII (págs. 197 a 236); Borda, G. Capítulo III (págs. 69 a 105); De Reina Tartiére, G. Capítulos VI a IX (págs. 153 a 211); Glibota Landriel, V. M. L. Causa, forma y prueba de los con- tratos (Nota de cátedra -2015-); Glibota Landriel, V. M. L. y Feldmann, C. E. Contratos in- formáticos. Contratos electrónicos. Documento electrónico. La firma Digital: valor probatorio (nota de cátedra -2009-); Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título II, Capítu- lo VI, VII y VIII (arts. 1012 a 1020) CAPÍTULO 4: Borda, G. Capítulo IV (págs. 115 a 140); De Reina Tartiére, G. Capítulos XI, XII, XIII y XIV (págs. 253 a 346); Ruiz, H. Efectos objetivos del contrato (Nota de cátedra - 2015). Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título II, Capítu- lo IX (arts. 1021 a 1060) CAPÍTULO 5: Borda, G. Capítulo V (págs. 143 a 167); Estigarribia Bieber, M. L. Cláusulas abusivas en la contrata- ción (Nota de cátedra -2015); De Reina Tartiére, G. Capítulo XV (págs. 363 a 378). Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título II, Capítu- lo XIII (arts. 1076 a 1091) CAPÍTULO 6: Borda, G. Capítulo VI,VII y XIII (págs.169/303; 309/337 y 639/676); Bueres, A. J. Tomo II, capítulos 22 y 26 (págs. 99/101 y 125 a 132); Etcheverry, R. A. Tomo I, capítulo III (págs. 97 a 130); Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV Capítu- los I, II, III, (arts. 1123 a 1186) XXII (arts. 1542 a 1573) y XXVI (arts. 1614 a 1640) CAPÍTULO 7: Borda, G. Capítulos VIII, X y XI (págs. 341/453; 475/495 y 499/574); Etcheverry, R. A. Tomo II, capítulo XXIII (págs. 295 a 342); Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV, Capí- tulos IV (arts. 1187/1221), VI (arts. 1251/1279), VII (arts. 1280/1318), XI (arts. 1356/1377)
  • 10. 10 CAPÍTULO 8: Etcheverry, R. A. Parte especial, Tomo I, capítulos X (págs. 355/385), XI (págs. 387/403); Tomo II Capítulos XIII (págs. 35/56) y XIV (arts. 61/103); Bueres, A. J. Capítulos XVI a XIX; Borda, G. Capítulo XIV (págs. 679 a 734); Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV, Capí- tulos XVI (arts. 1442/1478), XVII (arts. 1479/1501), XVIII (arts. 1502/1511), XIX (arts. 1512/1524). CAPÍTULO 9: Etcheverry, R. A. Parte Especial, Tomo II, capítulos XVI (págs. 123/143), XXI (págs. 219/271) y XXIV (págs. 345/379); Glibota Landriel, V. M. L. Contrato de prenda (Nota de cáte- dra -2008-); Verón, A. Contrato de Seguro (Nota de cátedra- 2015); Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV, Capí- tulo XXIII (arts. 1574/1598), y Libro IV, Título XII, Capítulo IV (arts. 2219/2237). Ley de prenda con registro. Ley de Seguros. CAPÍTULO 10: Bueres, A. J. Capítulos XV (págs. 49/56), XX, XXI (págs. 93/98), Glibota Landriel, V. M. L. Contratos de Crédito y Financia- miento (Nota de Cátedra -2015-); Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV, Capí- tulos XII (arts. 1378/1428), XV (arts. 1430/1441), XX (arts.1525/1532) XXI (arts.1533/1541); Ley de tarjeta de crédito. CAPÍTULO 11: Glibota Landriel, V. M. L. Contratos de Crédito y Financia- miento (Nota de Cátedra -2015-); Ruiz, H. Contratos celebrados en Bolsa o Mercado de co- mercio (Nota de cátedra -2015-); Shwoihort, S. Contrato de Fideicomiso. Distintos tipos (Nota de cátedra -2015-); Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título IV, Capí- tulos V (arts. 1227/1250), XIII (arts. 1421/1428), XIV (art. 1429), XXX (arts. 1666/1707). CAPÍTULO 12: Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. Capítulo I (págs. 30 a 50); Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título V, Capítu- lo VI (arts. 1815 a 1851) CAPÍTULO 13: Gómez Leo, O. Capítulos VI, VII y VIII (págs. 165/256); Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. Capítulos V, VI y VIII (págs. 160/222 y 265/289). Ley cambiaria. CAPÍTULO 14: Gómez Leo, O. Capítulos III y XII (págs. 67/87 y 381/401); Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. Capítulo II (págs. 54 a 119); Código Civil y Comercial Argentino, Libro III, Título V, Capítu- lo VI (arts. 1852 a 1881). CAPÍTULO 15: Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. Capítulo IX (págs. 291 a 374). Ley de cheques.
  • 11. 11 III. 3. b.- COMPLEMENTARIA POR CAPÍTULOS CAPÍTULO 1: Gregorini Cluselas, E. L. Tomo I, Capítulos I a VII (págs. 31/422); Nicolau, N. Tomo I, capítulo I (págs. 3/50). CAPÍTULO 2: Gregorini Cluselas, E. L. Tomo I, Capítulos VIII y XI (pags. 427/474 y 593/694); Nicolau, N. Tomo I, Capítulos II, III y IV (págs. 51/144). CAPÍTULO 3: Gregorini Cluselas, E. L. Tomo II, Capítulos XIII y XIV (págs. 775 a 853); Nicolau, N. Tomo I, Capitulo IV (págs. 145/154). CAPÍTULO 4: Gregorini Cluselas, E. L. Tomo II, Capítulo XVI (págs. 929/1007); Nicolau, N. Tomo I, 3ª parte, Capítulos I, II y III (págs. 303/402). CAPÍTULO 5: Gregorini Cluselas, E. Tomo II, Capítulo XVIII (págs. 1091 a 1185); CAPÍTULO 6: Nicolau, N. Tomo II, Capítulos I, II, III y XIII (págs. 3/236). CAPÍTULO 7: Nicolau, N. Tomo II, Capítulos IV, V y VI (págs. 237/408). CAPÍTULO 8: Nicolau, N. Tomo II, Capítulos VIII (págs. 443/534). CAPÍTULO 9: Nicolau, N. Tomo II, Capítulo XI (págs. 613/661). CAPÍTULO 10: Nicolau, N. Tomo II, Capítulos X y XIV (págs. 589/661 y 749/773); Barreira Delfino, E. Capítulos I a IX. (págs. 29/229). CAPÍTULO 11: Nicolau, N. Tomo II, Capítulos IX y XII (págs. 537/584 y 663/694). Barreira Delfino, E. Capítulos X a XII (págs. 231/334). CAPÍTULO 12: Escuti, I. Capítulo I (pags. 1 /35). CAPÍTULO 13: Escuti, I. Capítulo IV (págs. 95/110). CAPÍTULO 14: Escuti, I. Capítulos II, V y VII (págs. 39/87, 111/148 y 159/207) CAPÍTULO 15: Escuti, I. Capítulo VIII (págs. 209/285). IV.-ESTRATEGIAS IV. 1. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Evidentemente, el aprendizaje será conducido desde los conceptos más elementales a los más complejos, en un desarrollo evolutivo, de menor a mayor complejidad. En todos los casos, se procederá a una permanente integración de temas, promoviendo en el alumno la visión crítica y amplia de las instituciones en estudio, relacionándolas entre sí y con los saberes previos adquiridos en el área jurídica y de otras asignaturas. En todos los casos se tenderá a que la exposición realizada por el docente tienda a ser dialogada, promoviendo la participación activa de los alumnos. Se incorporarán las técnicas del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), con el ob- jetivo de lograr el desarrollo de competencias que permitan la aplicación del cono- cimiento teórico en la resolución de problemas, preferentemente relacionados con las futuras incumbencias profesionales. A efectos de conseguir un mejor entendimiento en el alumno, se proce- derá al planteo de casos reales, con situaciones problemáticas que buscan la comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos, para esbozar una solu-
  • 12. 12 ción inductiva, luego de la reflexión y análisis crítico de los hechos planteados. La aplicación de esta estrategia contribuirá al dinamismo de las clases, así como po- sibilitará la aplicación práctica de los contenidos aprendidos. Además, se ha implementado un sistema de tutorías permanentes, en horarios prefijados, para evacuar dudas que puedan surgir en la etapa del estudio independiente, en forma presencial y permanente, de carácter virtual, a través del correo electrónico. IV. 2. ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION La evaluación se realiza mediante examen final oral. IV.2.1.- Criterios de evaluación Los criterios que se tendrán en cuenta en la evaluación son:  Integración de los contenidos teóricos  Utilización del vocabulario técnico.  Capacidad de análisis crítico.  Aplicación de los contenidos teóricos desarrollados y normas vigentes en la resolución de problemas.  Capacidad para seleccionar las opciones u alternativas más adecuadas conforme a Derecho, en la definición de problemáticas planteadas.