SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN Nº 12732
RESISTENCIA, 12 MARZO 2015
VISTO:
El Expediente Nº 26-2015-00248; y
CONSIDERANDO:
Que a través del mencionado Expediente la Profesora
Titular de la asignatura Instituciones del Derecho Privado I, Doctora Ma-
ría Laura Estigarribia Bieber, eleva nuevo programa de la asignatura men-
cionada;
Que la Comisión Especial creada por Resoluciones Nº
6277/04 y Nº 9918/11, da opinión favorable a la propuesta de nuevo pro-
grama, como así también los Directores de las Carreras Contador Público,
Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía;
Que el presente Expediente fue tratado y aprobado en
sesión del día de la fecha;
Por ello:
EL CONSEJO DIRECTIVO
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
RESUELVE:
ARTICULO 1º : Aprobar el Programa de la asignatura Instituciones del
Derecho Privado I, presentado por la Profesora Titular Doctora María Lau-
ra Estigarribia Bieber, que figura como Anexo I de la presente Resolución y
que regirá a partir del Primer Cuatrimestre del período lectivo 2015.
ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunica-
ciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.
Programas 2015/Instituciones del Derecho Privado I
2
ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN Nº___12732
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
I NSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I
Profesora Titular: Dra. María Laura Estigarribia Bieber
1. FUNDAMENTACIÓN
La presente asignatura es la primera del área de las disciplinas jurí-
dicas en las carreras en que se inserta –Contador Público, Licenciatura en
Economía y Licenciatura en Administración–, brindando el conocimiento de las
instituciones básicas del Derecho Privado, imprescindible para establecer la
base esquemática de su área, así como la comprensión de las demás asigna-
turas de la rama jurídica.
Es necesario que toda asignatura, dentro del sistema general del Plan
de Estudios, considere cuál es el aporte que debe realizar al Perfil del Gradua-
do. Cuando nos referimos al perfil del graduado hacemos alusión al conjunto
de conocimientos, habilidades y actitudes que se pretende desarrollar en el
estudiante, para lograr un futuro profesional de las Ciencias Económicas con
competencias adecuadas para una excelente inserción y posterior desempeño
en el mercado laboral.
Por su ubicación en ese sistema, el aporte sustancial de esta asignatu-
ra ha sido encarado con el propósito de brindar un panorama normativo, doctri-
nal y jurisprudencial, permitiendo al alumno apropiarse de conceptos básicos y
de la terminología técnica precisa acerca de las instituciones esenciales del
Derecho Privado, relevantes para las futuras incumbencias profesionales.
En tal sentido, esta asignatura pretende contribuir a la formación holís-
tica del individuo, especialmente en referencia a contenidos de las ciencias ju-
rídicas, de modo de brindar al estudiante instrumentos teórico-metodológicos
para comprender el contexto socioeconómico, político, jurídico y cultural. Tam-
bién, una formación en valores que promueva su compromiso con un ejercicio
profesional basado en la ética, el derecho, la solidaridad social, con responsa-
bilidad social y ambiental.
Asimismo, aportará a la formación básica correspondiente a contenidos
fundamentales, que le provean de instrumentos conceptuales, científicos y téc-
nicos para comprender y resolver situaciones particulares, a partir de la identifi-
cación e interpretación del complejo de variables intervinientes. Como adelan-
táramos, el contenido de la asignatura posee una fuerte connotación de forma-
ción integral del alumno como individuo y ciudadano inserto en un medio social
que maneja claros parámetros de tipo jurídico.
2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CURRICULUM
La asignatura es común para las tres carreras ya mencionadas; atendiendo
a alumnos recientemente ingresados.
3
Sus contenidos articulan con los pertenecientes a las siguientes asignatu-
ras, de las cuales ésta es correlativa: Módulo de Derecho de Introducción a las
Ciencias Económicas (previa), Instituciones del Derecho Privado II (segundo
año) y Derecho Empresario (segundo año de las Licenciaturas en Economía y
Administración).
3. OBJETIVOS
Con el dictado de esta asignatura se pretende brindar al alumno un pano-
rama de las Instituciones del Derecho Privado, que resultarán conocimiento
básicos para todo el desarrollo de su carrera y posterior desempeño profesio-
nal, con el alcance necesario para la formación de las disciplinas de Ciencias
Económicas.
Hacerle conocer acerca de la persona individual y colectiva, sus caracteres;
las cosas y bienes y la composición del patrimonio, los hechos y actos jurídi-
cos, los derechos reales principales y de garantía, los aspectos patrimoniales
del matrimonio y la familia y, consecuentemente, del derecho sucesorio, las
obligaciones y la responsabilidad civil por daños; el comerciante, y la empresa
Todo ello se interrelaciona con otras asignaturas del área jurídica y con mate-
rias del ciclo contable y de administración.
4. CONTENIDOS MÍNIMOS
La persona individual y colectiva. Cosas y bienes. Patrimonio. Hechos y ac-
tos jurídicos. Derechos reales. Obligaciones. Responsabilidad Civil. Familia y
sucesiones. Comerciante y agentes auxiliares del comercio. Acto de comercio.
Empresa.
I. PROGRAMA
CAPÍTULO 1: SUJETOS DEL DERECHO PRIVADO. PERSONA HUMANA
Persona humana. Comienzo de su existencia. La persona humana como
sujeto de derechos: Principios generales respecto al ejercicio de los dere-
chos y los derechos y bienes.
Derechos y actos personalísimos: Fuentes normativas aplicables en el sis-
tema del C.C. y Com. Enumeración. Límites a la disposición de los actos
personalísimos.
Atributos: Concepto. Enumeración.
Capacidad: concepto y clasificación. Capacidad de derecho y capacidad de
ejercicio. Conceptos. Personas incapaces de ejercicio. Menor de edad y ado-
lescente. Conceptos. Ejercicio de sus derechos. El menor con título profesional
habilitante.
Restricciones a la capacidad. Reglas generales. Sistemas de apoyo al ejercicio
de la capacidad. Inhabilitados. Pródigos. Representación y asistencia. Tutela.
Curatela. Conceptos y funciones.
Nombre. Prenombre y apellido. Seudónimo. Reglas concernientes al nombre.
Domicilio. Concepto. Clases. Concepto y funciones de cada uno.
Fin de la existencia de las Personas humanas. Causales y consecuencias jurí-
dicas.
Prueba del nacimiento, muerte y edad.
4
CAPÍTULO 2: SUJETOS DEL DERECHO PRIVADO. PERSONA JURÍDICA
Persona Jurídica: Concepto. Personas Jurídicas de Derecho Privado. Clasifica-
ción.
Comienzo de la existencia. Personas jurídicas privadas que requieren autoriza-
ción legal para funcionar. Organismos competentes para otorgar la autoriza-
ción. Efectos.
Atributos. Nombre. Domicilio. Alcances. Patrimonio.
Fin de la existencia de las Personas jurídicas. Causales y consecuencias jurídi-
cas.
Asociación Civil: Concepto. Objeto. Forma del acto constitutivo. Órganos de
gobierno. Enumeración y funciones.
Fundación: Concepto. Objeto. Forma del acto constitutivo. Órganos de go-
bierno. Enumeración y funciones.
Simples asociaciones. Nombre. Forma del acto constitutivo. Ley aplicable.
Sociedades. Concepto. Forma del acto constitutivo. Inscripción en el Registro
Público. La sociedad unipersonal: Tipo societario exigido por la ley. Fiscaliza-
ción del Estado
Los estatutos. Concepto e importancia.
CAPÍTULO 3: LA EMPRESA. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO
Empresa. Concepto. Importancia en el orden económico y jurídico. Elementos
constitutivos. La Empresa de familia.
Empresario. Concepto. Clases.
Auxiliares de la empresa. Concepto. Clasificación. Dependientes. Internos:
Administrador. Demás empleados. Externo: Viajante de comercio. Autónomos.
Contabilidad y estados contables: Contabilidad obligada y voluntaria.
Los libros de comercio y las previsiones legales a su respecto. Libros obligato-
rios. Libros auxiliares. Formalidades extrínsecas e intrínsecas. Actos sujetos a
autorización: sustitución de libros por otros medios para llevar la contabilidad.
Exhibición y eficacia probatoria de los registros contables. Conservación de
los libros, registros y los instrumentos respaldatorios.
El Registro Público. Concepto y funciones. Documentos registrables.
CAPÍTULO 4: PATRIMONIO
Bienes y cosas. Definición legal. Clasificación de las cosas. Inmuebles y mue-
bles. Divisibles e indivisibles. Principales y accesorias. Consumibles y no con-
sumibles. Fungibles y no fungibles. Bienes fuera del comercio. Bienes pertene-
cientes al dominio público del Estado.
El patrimonio. Conceptos jurídico y económico. Caracteres. Derechos patrimo-
niales: reales, personales, intelectuales. Conceptos.
El patrimonio y el derecho de crédito. Garantía común de los acreedores. Bie-
nes excluidos. Medio de hacer efectiva la garantía. Distintas clases de acreedo-
res.
Vivienda Concepto. Afectación. Función. Beneficiarios. Condiciones. Efectos de
la afectación.
5
CAPÍTULO 5: HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS
Hecho jurídico. Concepto y clasificación. Simple acto lícito.
El acto voluntario e involuntario. Elementos constitutivos de la voluntad, aspec-
tos internos y externos de los actos voluntarios. Vicios de la voluntad.
Manifestación de la voluntad. El silencio como manifestación de la voluntad.
Manifestación tácita.
Acto jurídico. Concepto legal. Objeto. Causa. Modalidades.
Forma de los actos jurídicos. Concepto. Libertad de forma, forma impuesta y
expresión escrita. Prueba de los actos jurídicos. Concepto. Instrumentos. Ins-
trumentos públicos. Fuerza probatoria. Caracteres. Enumeración legal.
Instrumentos privados y particulares no firmados. Formalidades. Firma. Firma
digital. Doble ejemplar. Fecha cierta, concepto y modos de adquisición. Valor
probatorio.
Correspondencia. Régimen legal.
CAPÍTULO 6: OBLIGACIONES
Obligación. Concepto legal.
Elementos esenciales: Sujetos. Objeto. Causa. Noción y caracteres. Elemen-
tos accidentales: Noción, enumeración y caracteres.
Fuentes de las obligaciones. Clasificación. Contrato. Gestión de negocios. Em-
pleo útil. Enriquecimiento sin causa. Declaración unilateral de la voluntad. Res-
ponsabilidad civil: deber de reparar.
Actuación en interés ajeno. Rendición de cuentas. Concepto. Régimen legal.
Sujetos obligados.
Clasificación de las obligaciones: En cuanto al objeto: Obligaciones de dar: de
dar cosa cierta, obligaciones de género. Obligaciones relativas a bienes que no
son cosas. Obligaciones de hacer y de no hacer.
En cuanto al sujeto: Obligaciones de sujeto simple y de sujeto plural: simple-
mente mancomunadas y solidarias.
Otros criterios de clasificación. Obligaciones de dar dinero. Intereses: clases.
Anatocismo. Casos en que procede.
Cuantificación de un valor.
CAPÍTULO 7: EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
Efectos de las Obligaciones. Noción. Efectos con relación al acreedor. Ejecu-
ción directa e indirecta. Efectos con relación al deudor. Actuación de auxiliares:
principio de equiparación.
Medios de compulsión: Cláusula penal. Sanciones conminatorias. Señal. Dere-
cho de retención. Extinción de las Obligaciones. Pago. Concepto legal. Objeto
del pago. Requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización.
Personas que pueden pagar y recibir el pago. Prueba del pago. Efectos del pa-
go. Imputación del pago. Pago por subrogación: clases y efectos. Pago por
consignación: judicial y extrajudicial. Requisitos para la procedencia. Efectos.
Otros medios de extinción de las obligaciones: Compensación. Confusión. No-
vación. Dación en pago. Renuncia y remisión. Imposibilidad de cumplimiento.
6
CAPÍTULO 8: RESPONSABILIDAD CIVIL
Responsabilidad civil: Concepto. Prelación normativa. Funciones: preventiva,
resarcitoria, punitiva.
Daño. Concepto. Clases. Aspectos del daño.
Indemnización por daños. Concepto. Requisitos para su procedencia. Conteni-
do. Reparación del daño. Valuación y fijación del daño: judicial, legal y conven-
cional. Límite del daño resarcible: principio de la reparación integral.
CAPÍTULO 9: ATRIBUCION Y EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD CIVIL.
CLASES DE RESPONSABILIDADES
Factores de atribución de responsabilidad: subjetivos y objetivos. Justificación y
atenuación de la responsabilidad. Dispensa de la responsabilidad.
Eximentes de la responsabilidad. Excepciones.
Distintas clases de Responsabilidad. Directa. Responsabilidad por el hecho de
terceros. Responsabilidad derivada de la intervención de cosas y de ciertas
actividades. Responsabilidad colectiva y anónima.
Supuestos especiales. Persona jurídica. Estado. Funcionario y empleado públi-
co.
Responsabilidad derivada del ejercicio de profesiones liberales. Profesionales
de las Ciencias Económicas.
CAPÍTULO 10: RELACIONES DE CONSUMO
Relaciones de consumo. Contratos de consumo. Concepto. Interpretación y
prelación normativa.
Ley 24240. Sujetos del derecho de consumo. Consumidor. Usuario. Proveedor.
Asociaciones de consumidores. Cámaras empresariales. Sujetos excluidos de
la Ley.
Obligaciones del empresario-proveedor respecto del consumidor: Información.
Seguridad. Garantía. Responsabilidad Social Empresaria. Concepto.
Objeto de la relación de consumo: Cosas y servicios.
Prácticas abusivas. Modalidades especiales. Cláusulas abusivas y control judi-
cial.
CAPÍTULO 11: DERECHOS REALES
Derechos reales. Concepto. Objeto. Estructura. Persecución y preferencia.
Enumeración. Clasificación.
Adquisición de los derechos reales: título y modos.
Posesión. Tenencia. Efectos.
Derecho real de dominio. Clases. Contenido. Caracteres. Condominio.
Propiedad horizontal: disposiciones generales. Conjuntos inmobiliarios. Con-
cepto. Caracteres. Marco legal. Tiempo compartido. Concepto. Derecho real de
Superficie. Concepto. Modalidades. Cementerios privados. Concepto.
7
Garantías personales y reales. Conceptos y diferencias. Derechos reales de
garantía. Caracteres. Hipoteca. Anticresis. Prenda: común, con registro, prenda
de créditos. Conceptos.
La publicidad de los derechos reales. Efectos.
CAPITULO 12. DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
Familia. Concepto amplio y restringido.
Parentesco. Concepto y clases.
Matrimonio. Concepto. Prueba. Efectos patrimoniales y extrapatrimoniales.
Régimen patrimonial del matrimonio. Convenciones matrimoniales. Gestión de
los bienes. Régimen de comunidad. Carácter. Sociedad conyugal: Bienes que
la integran. Cargas de la comunidad. Régimen de separación de bienes. Ges-
tión de los bienes. Extinción y partición.
Uniones convivenciales. Requisitos. Registración. Efectos.
Unión de hecho o concubinato. Concepto y efectos jurídicos.
Sucesión. Concepto. Clasificación. Sucesión mortis causa: clasificación. Tes-
tamento. Herederos y legatarios. Legítima hereditaria. Porciones.
III. BIBLIOGRAFÍA
a) BIBLIOGRAFÍA BASICA
 BORDA, A., BORDA, D. Y BORDA, G. (2009). Manual de Derecho Privado.
Editorial La Ley. Buenos Aires.
 ETCHEVERRY, R. A. (2010). Derecho Comercial y Económico. Parte gene-
ral. Reedición 2010. Buenos Aires: Editorial Astrea.
 MOSSET ITURRASPE, J., WAJNTRAUB, J. y GOZAÍNI, O. (2008) Ley de
Defensa del Consumidor, Ley 24240 (Modif. por leyes 24568, 24189, 24999
y 26361) Protección procesal de usuario y consumidores. Santa Fe : Ru-
binzal Culzoni Editores.
LEGISLACIÓN
 Código Civil y Comercial, aprobado por Ley 26994.
 Ley 24240, de Defensa del Consumidor y Usuario Argentina, texto actuali-
zado.
b. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- ALTERINI, A.A. 2008. Derecho Privado. Tomo I - II. Buenos Aires: Abeledo
Perrot.
- ARDUINO, A. H. L. 2010. “El Comerciante”, en Tratado de Derecho Comer-
cial. Tomo I, Capitulo XIV. Buenos aires: Editorial La Ley.
- ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., KESSELMAN DE UMANSKY, S. E., CAN-
TEROS, M. A., GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L., PIRIS, C. R. (2006). Manual de
Obligaciones. Chaco: Editorial Librería de la Paz. Resistencia.
- LORENZETTI, R.L (2009) Consumidores. (2ª Ed. Actualizada) Santa Fe: Ru-
binzal Culzoni.
8
3.- REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA
a. BÁSICA POR CAPÍTULOS
CAPÍTULO 1: SUJETOS DEL DERE-
CHO PRIVADO. PERSONA HUMANA
Código Civil y Comercial 26994. Libro I
Título I
Borda, A., Borda, D. y Borda, G. Manual
de Derecho Privado. Cap- VI,VII,VIII
CAPÍTULO 2: SUJETOS DEL DERE-
CHO PRIVADO. PERSONA JURÍDICA
Código Civil y Comercial 26994 Libro I.
Título II –
Borda, A., Borda, D. y Borda, G. Manual
de Derecho Privado Cap. IX
CAPÍTULO 3: LA EMPRESA. OBLIGA-
CIONES DEL EMPRESARIO
Código Civil y Comercial 26994. Libro I-
Titulo IV- Secc.VII
Etcheverry, R. A. Derecho Comercial y
Económico. Cap.IV. Pto. 93. Cap. VI. Pto
B)
CAPÍTULO 4: PATRIMONIO Código Civil y Comercial 26994. Título
Preliminar.- Libro I Titulo III. Libro III Títu-
lo I Secc III
Borda, A., Borda, D. y Borda, G. Manual
de Derecho Privado Cap. X
CAPÍTULO 5: HECHOS Y ACTOS JU-
RÍDICOS
Código Civil y Comercial 26994. Libro I
Titulo IV.
Borda, A., Borda, D. y Borda, G. Manual
de Derecho Privado. Cap. XI,XII,XII,XVI
CAPÍTULO 6: OBLIGACIONES Código Civil y Comercial 26994. Libro III.
Título I Capítulo I,II,III
CAPÍTULO 7: EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES
Código Civil y Comercial 26 994. Libro III.
Título I Cap. I- Cap. IV, V.-Título V Cap.
II,III,IV,V.-
CAPÍTULO 8: RESPONSABILIDAD CI-
VIL
Código Civil y Comercial 26994 Libro III
Titulo V. Título V. Cap I.-
CAPÍTULO 9: ATRIBUCION Y EXIMEN-
TES DE RESPONSABILIDAD CIVIL.
CLASES DE RESPONSABILIDADES
Código Civil y Comercial 26994 Libro III,
Título V.- Cap. I
CAPÍTULO 10: RELACIONES DE CON- Código Civil y Comercial. 26994 Libro III.
9
SUMO Título III
Ley 24240 Defensa del Consumidor y
Usuario
MOSSET ITURRASPE, J.,
WAJNTRAUB, J. y GOZAÍNI, O. (2008)
Ley de Defensa del Consumidor. Título I
Titulo II-
CAPÍTULO 11: DERECHOS REALES Código Civil y Comercial. 26994. Libro
IV-
Borda, A., Borda, D. y Borda, G. Manual
de Derecho Privado. Cap XLII –XLIII-
XLIV-LI-LVIII
CAPÍTULO 12: DERECHO DE FAMILIA
Y SUCESIONES
Código Civil y Comercial. 26994 Libro II-
Libro V –
b. COMPLEMENTARIA POR CAPÍTULOS
CAPÍTULO 1: SUJETOS DEL DERE-
CHO PRIVADO. PERSONA HUMANA
ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo
I. Cap. III
CAPÍTULO 2: SUJETOS DEL DERE-
CHO PRIVADO. PERSONA JURÍDICA
ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo
.I. Cap. VI
CAPÍTULO 3: LA EMPRESA. OBLIGA-
CIONES DEL EMPRESARIO
ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo
.I. Cap. IV
ARDUINO, A. H. L. “El Comerciante”, en
Tratado de Derecho Comercial. Tomo I,
Capitulo XIV.
CAPÍTULO 4: PATRIMONIO ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo
.I. Cap. VII
CAPÍTULO 5: HECHOS Y ACTOS JU-
RÍDICOS
ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo
I Cap. VIII-IX
CAPÍTULO 6: OBLIGACIONES ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., KES-
SELMAN DE UMANSKY, S. E., CAN-
TEROS, M. A., GLIBOTA LANDRIEL, V.
M. L., PIRIS, C. R. (2006). Manual de
Obligaciones. Cap. I-II-III
CAPÍTULO 7: EFECTOS DE LAS ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., KES-
10
OBLIGACIONES SELMAN DE UMANSKY, S. E., CAN-
TEROS, M. A., GLIBOTA LANDRIEL, V.
M. L., PIRIS, C. R. (2006). Manual de
Obligaciones. Cap. I.
CAPÍTULO 8: RESPONSABILIDAD CI-
VIL
ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., KES-
SELMAN DE UMANSKY, S. E., CAN-
TEROS, M. A., GLIBOTA LANDRIEL, V.
M. L., PIRIS, C. R. (2006). Manual de
Obligaciones. Cap. IV
CAPÍTULO 9: ATRIBUCION Y EXIMEN-
TES DE RESPONSABILIDAD CIVIL.
CLASES DE RESPONSABILIDADES
ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., KES-
SELMAN DE UMANSKY, S. E., CAN-
TEROS, M. A., GLIBOTA LANDRIEL, V.
M. L., PIRIS, C. R. (2006). Manual de
Obligaciones. Cap. IV.-
CAPÍTULO 10: RELACIONES DE CON-
SUMO
LORENZETTI, R. L. Consumidores (Se-
gunda edición actualizada). Cap.I-III-IV-V-
VI-VIII
CAPÍTULO 11: DERECHOS REALES ALTERINI, A. A.. TII. Derecho Privado.
Cap. X- XI- XII
CAPÍTULO 12: DERECHO DE FAMILIA
Y SUCESIONES
ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo
II. Parte III-IV-
IV. ESTRATEGIAS
1. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Evidentemente, el aprendizaje será conducido desde los conceptos más
elementales a los más complejos, en un desarrollo evolutivo, de menor a mayor
complejidad.
En todos los casos, se procederá a una permanente integración de temas,
promoviendo en el alumno la visión crítica y amplia de las instituciones en es-
tudio, relacionándolas entre sí.
En todos los casos se tenderá a que la exposición realizada por el docen-
te tienda a ser dialogada, promoviendo la participación activa de los alumnos.
A efectos de conseguir un mejor entendimiento en el alumno, se procede al
planteo de casos reales, con situaciones problemáticas que buscan la compren-
sión y aplicación de los conocimientos adquiridos, para esbozar una solución in-
ductiva, luego de la reflexión y análisis crítico de los hechos planteados. Esta es-
trategia significara el dinamismo de las clases, como la aplicación práctica de los
contenidos aprendidos.
11
Se ha implementado un sistema de tutorías permanentes, en horarios prefi-
jados, para evacuar dudas que puedan surgir en la etapa del estudio independien-
te.
2. ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
Siendo la evaluación considerada parte del proceso de enseñanza – apren-
dizaje, la misma será llevada a cabo a través de una evaluaciones diagnosticas
que permitirán al docente evaluar los conocimientos a fin de avanzar en los conte-
nidos de la asignatura, la misma será realizada en cada clase con preguntas ora-
les. Con la participación activa del alumno. La evaluación sumativa consistirá en
un examen final oral.
Los criterios que se tendrán en cuenta en la evaluación son:
 Integración de los contenidos teóricos
 Utilización del vocabulario técnico.
 Aplicación de los contenidos teóricos desarrollados y normas vigentes
a situaciones prácticas.
 Capacidad para seleccionar las opciones u alternativas más adecuadas
conforme a Derecho, en la resolución de problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2final de 4to mod landaeta
2final de 4to mod landaeta2final de 4to mod landaeta
2final de 4to mod landaetashirley364
 
Revista digital derecho adjetivo del trabajo
Revista digital derecho adjetivo del trabajo Revista digital derecho adjetivo del trabajo
Revista digital derecho adjetivo del trabajo
mariacastillouftpre
 
Sesión n° 1 07 de setiembre
Sesión n° 1   07 de setiembreSesión n° 1   07 de setiembre
Sesión n° 1 07 de setiembre
jaberaun8
 
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias okPrograma analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
guillenflorescruz
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
candelariocol
 
GENERALIDADES DEL CODIGO DE TRABAJO.-
GENERALIDADES DEL CODIGO DE TRABAJO.-GENERALIDADES DEL CODIGO DE TRABAJO.-
GENERALIDADES DEL CODIGO DE TRABAJO.-
APHOLLON
 
Legislación laboral y Seguridad Social
Legislación laboral y Seguridad SocialLegislación laboral y Seguridad Social
Legislación laboral y Seguridad Social
cmrp22
 
Los derechos en la LOTTT
Los derechos en la LOTTTLos derechos en la LOTTT
Los derechos en la LOTTT
Mauri Rojas
 
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
Luz Jackeline Valdez Chacon
 
4o ano do constitucional - salta
4o ano   do constitucional - salta4o ano   do constitucional - salta
4o ano do constitucional - salta
Juan Pablo Ceseracciu
 
Maestria Regional en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Maestria Regional en Derecho Laboral y de la Seguridad Social  Maestria Regional en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Maestria Regional en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Carol Morán
 
Universidad 2
Universidad 2Universidad 2
Universidad 2
kkaaty
 
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.Universidad Autónoma de Barcelona
 
Silabo primera parte
Silabo primera parteSilabo primera parte
Silabo primera parte
colorada69
 
Presentacion administracion 1 3
Presentacion administracion 1 3Presentacion administracion 1 3
Presentacion administracion 1 3
yenireth0
 
Transcripcion capitlulo ii libro
Transcripcion capitlulo ii libroTranscripcion capitlulo ii libro
Transcripcion capitlulo ii libroJaneth Erazo
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
2final de 4to mod landaeta
2final de 4to mod landaeta2final de 4to mod landaeta
2final de 4to mod landaeta
 
Revista digital derecho adjetivo del trabajo
Revista digital derecho adjetivo del trabajo Revista digital derecho adjetivo del trabajo
Revista digital derecho adjetivo del trabajo
 
Sesión n° 1 07 de setiembre
Sesión n° 1   07 de setiembreSesión n° 1   07 de setiembre
Sesión n° 1 07 de setiembre
 
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias okPrograma analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
GENERALIDADES DEL CODIGO DE TRABAJO.-
GENERALIDADES DEL CODIGO DE TRABAJO.-GENERALIDADES DEL CODIGO DE TRABAJO.-
GENERALIDADES DEL CODIGO DE TRABAJO.-
 
Legislación laboral y Seguridad Social
Legislación laboral y Seguridad SocialLegislación laboral y Seguridad Social
Legislación laboral y Seguridad Social
 
Los derechos en la LOTTT
Los derechos en la LOTTTLos derechos en la LOTTT
Los derechos en la LOTTT
 
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
Seminario de Derecho Laboral (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
 
4o ano do constitucional - salta
4o ano   do constitucional - salta4o ano   do constitucional - salta
4o ano do constitucional - salta
 
102805 presentacion curso
102805 presentacion curso102805 presentacion curso
102805 presentacion curso
 
Maestria Regional en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Maestria Regional en Derecho Laboral y de la Seguridad Social  Maestria Regional en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Maestria Regional en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
 
Universidad 2
Universidad 2Universidad 2
Universidad 2
 
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
 
Silabo primera parte
Silabo primera parteSilabo primera parte
Silabo primera parte
 
Presentacion administracion 1 3
Presentacion administracion 1 3Presentacion administracion 1 3
Presentacion administracion 1 3
 
Transcripcion capitlulo ii libro
Transcripcion capitlulo ii libroTranscripcion capitlulo ii libro
Transcripcion capitlulo ii libro
 

Similar a Programa Instituciones del derecho privado 1

Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
vglibota
 
Programa de Instituciones del derecho privado II
Programa de Instituciones del derecho privado IIPrograma de Instituciones del derecho privado II
Programa de Instituciones del derecho privado II
Departamento Derecho Facultad de Ciencias Económicas UNNE
 
Institucionesdelderechoprivado2
Institucionesdelderechoprivado2Institucionesdelderechoprivado2
Institucionesdelderechoprivado2
vglibota
 
Programa de Instituciones del Derecho Privado II
Programa de Instituciones del Derecho Privado IIPrograma de Instituciones del Derecho Privado II
Programa de Instituciones del Derecho Privado II
Departamento Derecho Facultad de Ciencias Económicas UNNE
 
Presentacion silabo y sesion de clases derecho administrativo
Presentacion silabo y sesion de clases   derecho administrativoPresentacion silabo y sesion de clases   derecho administrativo
Presentacion silabo y sesion de clases derecho administrativo
JOSE LUIS VICENTE QUISPE
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Anthoane Carbajo Díaz
 
Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013
Carmen Escobar ßurgổs
 
UST-Derecho_Diurno_y_Vespertino_2023.pdf
UST-Derecho_Diurno_y_Vespertino_2023.pdfUST-Derecho_Diurno_y_Vespertino_2023.pdf
UST-Derecho_Diurno_y_Vespertino_2023.pdf
CarolaMartinez17
 
La informática jurídica
La informática jurídica La informática jurídica
La informática jurídica
david mamani llacho
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
gueste6ccf5
 
Modulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboralModulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboral
Daniel Santos Cogollo
 
Texto Guía de Derecho Tributario I
Texto Guía de Derecho Tributario ITexto Guía de Derecho Tributario I
Texto Guía de Derecho Tributario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
Derecho de Sociedades
Derecho de Sociedades Derecho de Sociedades
Derecho de Sociedades
anaestefanysantiagom
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
yamelisnoiret
 
Derecho Privado 1
Derecho Privado 1 Derecho Privado 1
Derecho Privado 1
puqqyy
 
TRABAJO GRUPAL SEMANA 13 - GENERALIDADES DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINIST...
TRABAJO GRUPAL SEMANA 13 - GENERALIDADES DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINIST...TRABAJO GRUPAL SEMANA 13 - GENERALIDADES DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINIST...
TRABAJO GRUPAL SEMANA 13 - GENERALIDADES DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINIST...
ThalyaLoayzaTarrillo
 

Similar a Programa Instituciones del derecho privado 1 (20)

Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
 
Programa de Instituciones del derecho privado II
Programa de Instituciones del derecho privado IIPrograma de Instituciones del derecho privado II
Programa de Instituciones del derecho privado II
 
Institucionesdelderechoprivado2
Institucionesdelderechoprivado2Institucionesdelderechoprivado2
Institucionesdelderechoprivado2
 
Programa de Instituciones del Derecho Privado II
Programa de Instituciones del Derecho Privado IIPrograma de Instituciones del Derecho Privado II
Programa de Instituciones del Derecho Privado II
 
Presentacion silabo y sesion de clases derecho administrativo
Presentacion silabo y sesion de clases   derecho administrativoPresentacion silabo y sesion de clases   derecho administrativo
Presentacion silabo y sesion de clases derecho administrativo
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013
 
UST-Derecho_Diurno_y_Vespertino_2023.pdf
UST-Derecho_Diurno_y_Vespertino_2023.pdfUST-Derecho_Diurno_y_Vespertino_2023.pdf
UST-Derecho_Diurno_y_Vespertino_2023.pdf
 
La informática jurídica
La informática jurídica La informática jurídica
La informática jurídica
 
Medios de defenza
Medios de defenzaMedios de defenza
Medios de defenza
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
Modulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboralModulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboral
 
Texto Guía de Derecho Tributario I
Texto Guía de Derecho Tributario ITexto Guía de Derecho Tributario I
Texto Guía de Derecho Tributario I
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
Derecho de Sociedades
Derecho de Sociedades Derecho de Sociedades
Derecho de Sociedades
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Privado 1
Derecho Privado 1 Derecho Privado 1
Derecho Privado 1
 
TRABAJO GRUPAL SEMANA 13 - GENERALIDADES DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINIST...
TRABAJO GRUPAL SEMANA 13 - GENERALIDADES DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINIST...TRABAJO GRUPAL SEMANA 13 - GENERALIDADES DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINIST...
TRABAJO GRUPAL SEMANA 13 - GENERALIDADES DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINIST...
 

Más de vglibota

Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
vglibota
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
vglibota
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
vglibota
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
vglibota
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
vglibota
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
vglibota
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15 Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
vglibota
 
Derecho privado II unidad 14
Derecho privado II   unidad 14Derecho privado II   unidad 14
Derecho privado II unidad 14
vglibota
 

Más de vglibota (20)

Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15 Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
 
Derecho privado II unidad 14
Derecho privado II   unidad 14Derecho privado II   unidad 14
Derecho privado II unidad 14
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Programa Instituciones del derecho privado 1

  • 1. RESOLUCIÓN Nº 12732 RESISTENCIA, 12 MARZO 2015 VISTO: El Expediente Nº 26-2015-00248; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora Titular de la asignatura Instituciones del Derecho Privado I, Doctora Ma- ría Laura Estigarribia Bieber, eleva nuevo programa de la asignatura men- cionada; Que la Comisión Especial creada por Resoluciones Nº 6277/04 y Nº 9918/11, da opinión favorable a la propuesta de nuevo pro- grama, como así también los Directores de las Carreras Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía; Que el presente Expediente fue tratado y aprobado en sesión del día de la fecha; Por ello: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS RESUELVE: ARTICULO 1º : Aprobar el Programa de la asignatura Instituciones del Derecho Privado I, presentado por la Profesora Titular Doctora María Lau- ra Estigarribia Bieber, que figura como Anexo I de la presente Resolución y que regirá a partir del Primer Cuatrimestre del período lectivo 2015. ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunica- ciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. Programas 2015/Instituciones del Derecho Privado I
  • 2. 2 ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN Nº___12732 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA I NSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I Profesora Titular: Dra. María Laura Estigarribia Bieber 1. FUNDAMENTACIÓN La presente asignatura es la primera del área de las disciplinas jurí- dicas en las carreras en que se inserta –Contador Público, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración–, brindando el conocimiento de las instituciones básicas del Derecho Privado, imprescindible para establecer la base esquemática de su área, así como la comprensión de las demás asigna- turas de la rama jurídica. Es necesario que toda asignatura, dentro del sistema general del Plan de Estudios, considere cuál es el aporte que debe realizar al Perfil del Gradua- do. Cuando nos referimos al perfil del graduado hacemos alusión al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se pretende desarrollar en el estudiante, para lograr un futuro profesional de las Ciencias Económicas con competencias adecuadas para una excelente inserción y posterior desempeño en el mercado laboral. Por su ubicación en ese sistema, el aporte sustancial de esta asignatu- ra ha sido encarado con el propósito de brindar un panorama normativo, doctri- nal y jurisprudencial, permitiendo al alumno apropiarse de conceptos básicos y de la terminología técnica precisa acerca de las instituciones esenciales del Derecho Privado, relevantes para las futuras incumbencias profesionales. En tal sentido, esta asignatura pretende contribuir a la formación holís- tica del individuo, especialmente en referencia a contenidos de las ciencias ju- rídicas, de modo de brindar al estudiante instrumentos teórico-metodológicos para comprender el contexto socioeconómico, político, jurídico y cultural. Tam- bién, una formación en valores que promueva su compromiso con un ejercicio profesional basado en la ética, el derecho, la solidaridad social, con responsa- bilidad social y ambiental. Asimismo, aportará a la formación básica correspondiente a contenidos fundamentales, que le provean de instrumentos conceptuales, científicos y téc- nicos para comprender y resolver situaciones particulares, a partir de la identifi- cación e interpretación del complejo de variables intervinientes. Como adelan- táramos, el contenido de la asignatura posee una fuerte connotación de forma- ción integral del alumno como individuo y ciudadano inserto en un medio social que maneja claros parámetros de tipo jurídico. 2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CURRICULUM La asignatura es común para las tres carreras ya mencionadas; atendiendo a alumnos recientemente ingresados.
  • 3. 3 Sus contenidos articulan con los pertenecientes a las siguientes asignatu- ras, de las cuales ésta es correlativa: Módulo de Derecho de Introducción a las Ciencias Económicas (previa), Instituciones del Derecho Privado II (segundo año) y Derecho Empresario (segundo año de las Licenciaturas en Economía y Administración). 3. OBJETIVOS Con el dictado de esta asignatura se pretende brindar al alumno un pano- rama de las Instituciones del Derecho Privado, que resultarán conocimiento básicos para todo el desarrollo de su carrera y posterior desempeño profesio- nal, con el alcance necesario para la formación de las disciplinas de Ciencias Económicas. Hacerle conocer acerca de la persona individual y colectiva, sus caracteres; las cosas y bienes y la composición del patrimonio, los hechos y actos jurídi- cos, los derechos reales principales y de garantía, los aspectos patrimoniales del matrimonio y la familia y, consecuentemente, del derecho sucesorio, las obligaciones y la responsabilidad civil por daños; el comerciante, y la empresa Todo ello se interrelaciona con otras asignaturas del área jurídica y con mate- rias del ciclo contable y de administración. 4. CONTENIDOS MÍNIMOS La persona individual y colectiva. Cosas y bienes. Patrimonio. Hechos y ac- tos jurídicos. Derechos reales. Obligaciones. Responsabilidad Civil. Familia y sucesiones. Comerciante y agentes auxiliares del comercio. Acto de comercio. Empresa. I. PROGRAMA CAPÍTULO 1: SUJETOS DEL DERECHO PRIVADO. PERSONA HUMANA Persona humana. Comienzo de su existencia. La persona humana como sujeto de derechos: Principios generales respecto al ejercicio de los dere- chos y los derechos y bienes. Derechos y actos personalísimos: Fuentes normativas aplicables en el sis- tema del C.C. y Com. Enumeración. Límites a la disposición de los actos personalísimos. Atributos: Concepto. Enumeración. Capacidad: concepto y clasificación. Capacidad de derecho y capacidad de ejercicio. Conceptos. Personas incapaces de ejercicio. Menor de edad y ado- lescente. Conceptos. Ejercicio de sus derechos. El menor con título profesional habilitante. Restricciones a la capacidad. Reglas generales. Sistemas de apoyo al ejercicio de la capacidad. Inhabilitados. Pródigos. Representación y asistencia. Tutela. Curatela. Conceptos y funciones. Nombre. Prenombre y apellido. Seudónimo. Reglas concernientes al nombre. Domicilio. Concepto. Clases. Concepto y funciones de cada uno. Fin de la existencia de las Personas humanas. Causales y consecuencias jurí- dicas. Prueba del nacimiento, muerte y edad.
  • 4. 4 CAPÍTULO 2: SUJETOS DEL DERECHO PRIVADO. PERSONA JURÍDICA Persona Jurídica: Concepto. Personas Jurídicas de Derecho Privado. Clasifica- ción. Comienzo de la existencia. Personas jurídicas privadas que requieren autoriza- ción legal para funcionar. Organismos competentes para otorgar la autoriza- ción. Efectos. Atributos. Nombre. Domicilio. Alcances. Patrimonio. Fin de la existencia de las Personas jurídicas. Causales y consecuencias jurídi- cas. Asociación Civil: Concepto. Objeto. Forma del acto constitutivo. Órganos de gobierno. Enumeración y funciones. Fundación: Concepto. Objeto. Forma del acto constitutivo. Órganos de go- bierno. Enumeración y funciones. Simples asociaciones. Nombre. Forma del acto constitutivo. Ley aplicable. Sociedades. Concepto. Forma del acto constitutivo. Inscripción en el Registro Público. La sociedad unipersonal: Tipo societario exigido por la ley. Fiscaliza- ción del Estado Los estatutos. Concepto e importancia. CAPÍTULO 3: LA EMPRESA. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO Empresa. Concepto. Importancia en el orden económico y jurídico. Elementos constitutivos. La Empresa de familia. Empresario. Concepto. Clases. Auxiliares de la empresa. Concepto. Clasificación. Dependientes. Internos: Administrador. Demás empleados. Externo: Viajante de comercio. Autónomos. Contabilidad y estados contables: Contabilidad obligada y voluntaria. Los libros de comercio y las previsiones legales a su respecto. Libros obligato- rios. Libros auxiliares. Formalidades extrínsecas e intrínsecas. Actos sujetos a autorización: sustitución de libros por otros medios para llevar la contabilidad. Exhibición y eficacia probatoria de los registros contables. Conservación de los libros, registros y los instrumentos respaldatorios. El Registro Público. Concepto y funciones. Documentos registrables. CAPÍTULO 4: PATRIMONIO Bienes y cosas. Definición legal. Clasificación de las cosas. Inmuebles y mue- bles. Divisibles e indivisibles. Principales y accesorias. Consumibles y no con- sumibles. Fungibles y no fungibles. Bienes fuera del comercio. Bienes pertene- cientes al dominio público del Estado. El patrimonio. Conceptos jurídico y económico. Caracteres. Derechos patrimo- niales: reales, personales, intelectuales. Conceptos. El patrimonio y el derecho de crédito. Garantía común de los acreedores. Bie- nes excluidos. Medio de hacer efectiva la garantía. Distintas clases de acreedo- res. Vivienda Concepto. Afectación. Función. Beneficiarios. Condiciones. Efectos de la afectación.
  • 5. 5 CAPÍTULO 5: HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS Hecho jurídico. Concepto y clasificación. Simple acto lícito. El acto voluntario e involuntario. Elementos constitutivos de la voluntad, aspec- tos internos y externos de los actos voluntarios. Vicios de la voluntad. Manifestación de la voluntad. El silencio como manifestación de la voluntad. Manifestación tácita. Acto jurídico. Concepto legal. Objeto. Causa. Modalidades. Forma de los actos jurídicos. Concepto. Libertad de forma, forma impuesta y expresión escrita. Prueba de los actos jurídicos. Concepto. Instrumentos. Ins- trumentos públicos. Fuerza probatoria. Caracteres. Enumeración legal. Instrumentos privados y particulares no firmados. Formalidades. Firma. Firma digital. Doble ejemplar. Fecha cierta, concepto y modos de adquisición. Valor probatorio. Correspondencia. Régimen legal. CAPÍTULO 6: OBLIGACIONES Obligación. Concepto legal. Elementos esenciales: Sujetos. Objeto. Causa. Noción y caracteres. Elemen- tos accidentales: Noción, enumeración y caracteres. Fuentes de las obligaciones. Clasificación. Contrato. Gestión de negocios. Em- pleo útil. Enriquecimiento sin causa. Declaración unilateral de la voluntad. Res- ponsabilidad civil: deber de reparar. Actuación en interés ajeno. Rendición de cuentas. Concepto. Régimen legal. Sujetos obligados. Clasificación de las obligaciones: En cuanto al objeto: Obligaciones de dar: de dar cosa cierta, obligaciones de género. Obligaciones relativas a bienes que no son cosas. Obligaciones de hacer y de no hacer. En cuanto al sujeto: Obligaciones de sujeto simple y de sujeto plural: simple- mente mancomunadas y solidarias. Otros criterios de clasificación. Obligaciones de dar dinero. Intereses: clases. Anatocismo. Casos en que procede. Cuantificación de un valor. CAPÍTULO 7: EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES Efectos de las Obligaciones. Noción. Efectos con relación al acreedor. Ejecu- ción directa e indirecta. Efectos con relación al deudor. Actuación de auxiliares: principio de equiparación. Medios de compulsión: Cláusula penal. Sanciones conminatorias. Señal. Dere- cho de retención. Extinción de las Obligaciones. Pago. Concepto legal. Objeto del pago. Requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización. Personas que pueden pagar y recibir el pago. Prueba del pago. Efectos del pa- go. Imputación del pago. Pago por subrogación: clases y efectos. Pago por consignación: judicial y extrajudicial. Requisitos para la procedencia. Efectos. Otros medios de extinción de las obligaciones: Compensación. Confusión. No- vación. Dación en pago. Renuncia y remisión. Imposibilidad de cumplimiento.
  • 6. 6 CAPÍTULO 8: RESPONSABILIDAD CIVIL Responsabilidad civil: Concepto. Prelación normativa. Funciones: preventiva, resarcitoria, punitiva. Daño. Concepto. Clases. Aspectos del daño. Indemnización por daños. Concepto. Requisitos para su procedencia. Conteni- do. Reparación del daño. Valuación y fijación del daño: judicial, legal y conven- cional. Límite del daño resarcible: principio de la reparación integral. CAPÍTULO 9: ATRIBUCION Y EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD CIVIL. CLASES DE RESPONSABILIDADES Factores de atribución de responsabilidad: subjetivos y objetivos. Justificación y atenuación de la responsabilidad. Dispensa de la responsabilidad. Eximentes de la responsabilidad. Excepciones. Distintas clases de Responsabilidad. Directa. Responsabilidad por el hecho de terceros. Responsabilidad derivada de la intervención de cosas y de ciertas actividades. Responsabilidad colectiva y anónima. Supuestos especiales. Persona jurídica. Estado. Funcionario y empleado públi- co. Responsabilidad derivada del ejercicio de profesiones liberales. Profesionales de las Ciencias Económicas. CAPÍTULO 10: RELACIONES DE CONSUMO Relaciones de consumo. Contratos de consumo. Concepto. Interpretación y prelación normativa. Ley 24240. Sujetos del derecho de consumo. Consumidor. Usuario. Proveedor. Asociaciones de consumidores. Cámaras empresariales. Sujetos excluidos de la Ley. Obligaciones del empresario-proveedor respecto del consumidor: Información. Seguridad. Garantía. Responsabilidad Social Empresaria. Concepto. Objeto de la relación de consumo: Cosas y servicios. Prácticas abusivas. Modalidades especiales. Cláusulas abusivas y control judi- cial. CAPÍTULO 11: DERECHOS REALES Derechos reales. Concepto. Objeto. Estructura. Persecución y preferencia. Enumeración. Clasificación. Adquisición de los derechos reales: título y modos. Posesión. Tenencia. Efectos. Derecho real de dominio. Clases. Contenido. Caracteres. Condominio. Propiedad horizontal: disposiciones generales. Conjuntos inmobiliarios. Con- cepto. Caracteres. Marco legal. Tiempo compartido. Concepto. Derecho real de Superficie. Concepto. Modalidades. Cementerios privados. Concepto.
  • 7. 7 Garantías personales y reales. Conceptos y diferencias. Derechos reales de garantía. Caracteres. Hipoteca. Anticresis. Prenda: común, con registro, prenda de créditos. Conceptos. La publicidad de los derechos reales. Efectos. CAPITULO 12. DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES Familia. Concepto amplio y restringido. Parentesco. Concepto y clases. Matrimonio. Concepto. Prueba. Efectos patrimoniales y extrapatrimoniales. Régimen patrimonial del matrimonio. Convenciones matrimoniales. Gestión de los bienes. Régimen de comunidad. Carácter. Sociedad conyugal: Bienes que la integran. Cargas de la comunidad. Régimen de separación de bienes. Ges- tión de los bienes. Extinción y partición. Uniones convivenciales. Requisitos. Registración. Efectos. Unión de hecho o concubinato. Concepto y efectos jurídicos. Sucesión. Concepto. Clasificación. Sucesión mortis causa: clasificación. Tes- tamento. Herederos y legatarios. Legítima hereditaria. Porciones. III. BIBLIOGRAFÍA a) BIBLIOGRAFÍA BASICA  BORDA, A., BORDA, D. Y BORDA, G. (2009). Manual de Derecho Privado. Editorial La Ley. Buenos Aires.  ETCHEVERRY, R. A. (2010). Derecho Comercial y Económico. Parte gene- ral. Reedición 2010. Buenos Aires: Editorial Astrea.  MOSSET ITURRASPE, J., WAJNTRAUB, J. y GOZAÍNI, O. (2008) Ley de Defensa del Consumidor, Ley 24240 (Modif. por leyes 24568, 24189, 24999 y 26361) Protección procesal de usuario y consumidores. Santa Fe : Ru- binzal Culzoni Editores. LEGISLACIÓN  Código Civil y Comercial, aprobado por Ley 26994.  Ley 24240, de Defensa del Consumidor y Usuario Argentina, texto actuali- zado. b. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA - ALTERINI, A.A. 2008. Derecho Privado. Tomo I - II. Buenos Aires: Abeledo Perrot. - ARDUINO, A. H. L. 2010. “El Comerciante”, en Tratado de Derecho Comer- cial. Tomo I, Capitulo XIV. Buenos aires: Editorial La Ley. - ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., KESSELMAN DE UMANSKY, S. E., CAN- TEROS, M. A., GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L., PIRIS, C. R. (2006). Manual de Obligaciones. Chaco: Editorial Librería de la Paz. Resistencia. - LORENZETTI, R.L (2009) Consumidores. (2ª Ed. Actualizada) Santa Fe: Ru- binzal Culzoni.
  • 8. 8 3.- REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA POR CAPÍTULOS CAPÍTULO 1: SUJETOS DEL DERE- CHO PRIVADO. PERSONA HUMANA Código Civil y Comercial 26994. Libro I Título I Borda, A., Borda, D. y Borda, G. Manual de Derecho Privado. Cap- VI,VII,VIII CAPÍTULO 2: SUJETOS DEL DERE- CHO PRIVADO. PERSONA JURÍDICA Código Civil y Comercial 26994 Libro I. Título II – Borda, A., Borda, D. y Borda, G. Manual de Derecho Privado Cap. IX CAPÍTULO 3: LA EMPRESA. OBLIGA- CIONES DEL EMPRESARIO Código Civil y Comercial 26994. Libro I- Titulo IV- Secc.VII Etcheverry, R. A. Derecho Comercial y Económico. Cap.IV. Pto. 93. Cap. VI. Pto B) CAPÍTULO 4: PATRIMONIO Código Civil y Comercial 26994. Título Preliminar.- Libro I Titulo III. Libro III Títu- lo I Secc III Borda, A., Borda, D. y Borda, G. Manual de Derecho Privado Cap. X CAPÍTULO 5: HECHOS Y ACTOS JU- RÍDICOS Código Civil y Comercial 26994. Libro I Titulo IV. Borda, A., Borda, D. y Borda, G. Manual de Derecho Privado. Cap. XI,XII,XII,XVI CAPÍTULO 6: OBLIGACIONES Código Civil y Comercial 26994. Libro III. Título I Capítulo I,II,III CAPÍTULO 7: EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES Código Civil y Comercial 26 994. Libro III. Título I Cap. I- Cap. IV, V.-Título V Cap. II,III,IV,V.- CAPÍTULO 8: RESPONSABILIDAD CI- VIL Código Civil y Comercial 26994 Libro III Titulo V. Título V. Cap I.- CAPÍTULO 9: ATRIBUCION Y EXIMEN- TES DE RESPONSABILIDAD CIVIL. CLASES DE RESPONSABILIDADES Código Civil y Comercial 26994 Libro III, Título V.- Cap. I CAPÍTULO 10: RELACIONES DE CON- Código Civil y Comercial. 26994 Libro III.
  • 9. 9 SUMO Título III Ley 24240 Defensa del Consumidor y Usuario MOSSET ITURRASPE, J., WAJNTRAUB, J. y GOZAÍNI, O. (2008) Ley de Defensa del Consumidor. Título I Titulo II- CAPÍTULO 11: DERECHOS REALES Código Civil y Comercial. 26994. Libro IV- Borda, A., Borda, D. y Borda, G. Manual de Derecho Privado. Cap XLII –XLIII- XLIV-LI-LVIII CAPÍTULO 12: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES Código Civil y Comercial. 26994 Libro II- Libro V – b. COMPLEMENTARIA POR CAPÍTULOS CAPÍTULO 1: SUJETOS DEL DERE- CHO PRIVADO. PERSONA HUMANA ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo I. Cap. III CAPÍTULO 2: SUJETOS DEL DERE- CHO PRIVADO. PERSONA JURÍDICA ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo .I. Cap. VI CAPÍTULO 3: LA EMPRESA. OBLIGA- CIONES DEL EMPRESARIO ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo .I. Cap. IV ARDUINO, A. H. L. “El Comerciante”, en Tratado de Derecho Comercial. Tomo I, Capitulo XIV. CAPÍTULO 4: PATRIMONIO ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo .I. Cap. VII CAPÍTULO 5: HECHOS Y ACTOS JU- RÍDICOS ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo I Cap. VIII-IX CAPÍTULO 6: OBLIGACIONES ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., KES- SELMAN DE UMANSKY, S. E., CAN- TEROS, M. A., GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L., PIRIS, C. R. (2006). Manual de Obligaciones. Cap. I-II-III CAPÍTULO 7: EFECTOS DE LAS ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., KES-
  • 10. 10 OBLIGACIONES SELMAN DE UMANSKY, S. E., CAN- TEROS, M. A., GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L., PIRIS, C. R. (2006). Manual de Obligaciones. Cap. I. CAPÍTULO 8: RESPONSABILIDAD CI- VIL ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., KES- SELMAN DE UMANSKY, S. E., CAN- TEROS, M. A., GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L., PIRIS, C. R. (2006). Manual de Obligaciones. Cap. IV CAPÍTULO 9: ATRIBUCION Y EXIMEN- TES DE RESPONSABILIDAD CIVIL. CLASES DE RESPONSABILIDADES ESTIGARRIBIA BIEBER, M. L., KES- SELMAN DE UMANSKY, S. E., CAN- TEROS, M. A., GLIBOTA LANDRIEL, V. M. L., PIRIS, C. R. (2006). Manual de Obligaciones. Cap. IV.- CAPÍTULO 10: RELACIONES DE CON- SUMO LORENZETTI, R. L. Consumidores (Se- gunda edición actualizada). Cap.I-III-IV-V- VI-VIII CAPÍTULO 11: DERECHOS REALES ALTERINI, A. A.. TII. Derecho Privado. Cap. X- XI- XII CAPÍTULO 12: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES ALTERINI, A. A. Derecho Privado. Tomo II. Parte III-IV- IV. ESTRATEGIAS 1. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Evidentemente, el aprendizaje será conducido desde los conceptos más elementales a los más complejos, en un desarrollo evolutivo, de menor a mayor complejidad. En todos los casos, se procederá a una permanente integración de temas, promoviendo en el alumno la visión crítica y amplia de las instituciones en es- tudio, relacionándolas entre sí. En todos los casos se tenderá a que la exposición realizada por el docen- te tienda a ser dialogada, promoviendo la participación activa de los alumnos. A efectos de conseguir un mejor entendimiento en el alumno, se procede al planteo de casos reales, con situaciones problemáticas que buscan la compren- sión y aplicación de los conocimientos adquiridos, para esbozar una solución in- ductiva, luego de la reflexión y análisis crítico de los hechos planteados. Esta es- trategia significara el dinamismo de las clases, como la aplicación práctica de los contenidos aprendidos.
  • 11. 11 Se ha implementado un sistema de tutorías permanentes, en horarios prefi- jados, para evacuar dudas que puedan surgir en la etapa del estudio independien- te. 2. ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Siendo la evaluación considerada parte del proceso de enseñanza – apren- dizaje, la misma será llevada a cabo a través de una evaluaciones diagnosticas que permitirán al docente evaluar los conocimientos a fin de avanzar en los conte- nidos de la asignatura, la misma será realizada en cada clase con preguntas ora- les. Con la participación activa del alumno. La evaluación sumativa consistirá en un examen final oral. Los criterios que se tendrán en cuenta en la evaluación son:  Integración de los contenidos teóricos  Utilización del vocabulario técnico.  Aplicación de los contenidos teóricos desarrollados y normas vigentes a situaciones prácticas.  Capacidad para seleccionar las opciones u alternativas más adecuadas conforme a Derecho, en la resolución de problemas.