SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de modificación conductual
Nombre del alumno: ÁMT.
Edad: 15 años
Objetivo: Eliminar la conducta actual que se considera disruptiva.
Desarrollo del programa
Se llevó a cabo el registro de las conductas disruptivas durante un período de dos semanas
lectivas. Las conductas disruptivas concurrentes presentes son las siguientes:
- Patear.
- Nalguear.
- Golpear.
- Aventar objetos sin objetivo dirigido.
- Aventar objetos con objetivo dirigido.
- Palabras altisonantes dirigidas.
- Escupir.
- Romper y esconder material de trabajo.
- Conductas autolesivas.
Las conductas anteriores no parecen tener un antecedente definido, se pudo observar que en
ocasiones la aparición de alguna de ellas se relaciona con estrés ocasionado por cambio de rutina,
o por presencia de personas con las que no ha tenido contacto previo, por querer llamar la
atención e incluso por aburrimiento al no ser de su interés las actividades a realizar. Todos estos
antecedentes no se pueden determinar como determinantes ya que en ocasiones se presentan las
conductas disruptivas sin antecedente alguno, de manera espontánea. Otra variable posiblemente
relacionada es la relacionada con la influencia del cambio hormonal que se experimenta durante la
adolescencia que puede resultar detonante de las mismas.
En los últimos dos meses ha ido en aumento la frecuencia de las conductas agresivas y
autolesivas: Aventar objetos dirigido a alumnos y personal, incluso a padres de familia; así como
golpear o patear.
Se estableció una rutina de trabajo que se anexa al documento presente, por lo que se describen
únicamente las recomendaciones y sugerencias a maestros de grupo y padres de familia:
RECOMENDACIONES A MAESTRO DE GRUPO:
*Ignorar las conductas disruptivas.
*Establecer las consecuencias de las conductas disruptivas de manera clara con Abraham
(No asistir a cómputo, recoger basura).
*Reforzar verbalmente las conductas positivas de manera inmediata.
*Establecer una rutina de trabajo individualizada con Abraham que incluya actividades que
involucren a todo el grupo.
*Tener un saludo inicial (entrada), intermedio (después del recreo) y de despedida (antes de
la salida) en el que se le brinde la oportunidad de compartir sobre sus actividades
realizadas, sentimientos y emociones que brinde retroalimentación y estimulación del
lenguaje.
SUGERENCIAS A PADRES DE FAMILIA:
1. Establecer una rutina funcional en casa que incluya un horario establecido para
ayudar a servir la mesa, almorzar, recoger la mesa, ayudar en el lavado de trastes y
limpieza de la mesa, ver T.V durante una hora, hacer la tarea, ayudar con tareas
domésticas (barrer, trapear, sacudir, acomodar, recoger basura, etc.), hacer la tarea,
bañarse y actividades lúdicas o de ocio. Las actividades tales como ver T.V., jugar
la computadora o escuchar música deberán funcionar como un reforzador al seguir
la rutina con las tareas y horarios impuestos, se debe motivar a Abraham a
realizarlas para poder acceder a ellas. En conjunto con los encargados del cuidado
de Abraham durante la mayor parte de la tarde, establecer los horarios de cada una
de las actividades, de ser posible hacer la rutina con horario en un papel bond
grande y con dibujos para pegar en una pared que se encuentre a la vista de
Abraham y de toda la familia. De igual forma llevar un registro diario sobre los
resultados de la rutina y acciones realizadas y no realizadas.
2. Se recomienda que Abraham asista a clases extraescolares (baile, deporte,
computación, etc.) al menos durante una hora dos o tres veces por semana.
3. Se sugiere una cita con el médico de cabecera o especialista para explorar la
posibilidad de medicación para el control de las conductas agresivas y auto lesivas
que se han presentado en los últimos meses.
Atte. Psic. GYRC

Más contenido relacionado

Destacado

Programa de modificación conductual
Programa de modificación conductualPrograma de modificación conductual
Programa de modificación conductual
paulavillalobosvergara
 
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
Carlos Adrian
 
Clase 4 conducta ii
Clase 4 conducta iiClase 4 conducta ii
Clase 4 conducta ii
Postgrados Cippsv
 
Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3
Postgrados Cippsv
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
susanareyes
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 

Destacado (6)

Programa de modificación conductual
Programa de modificación conductualPrograma de modificación conductual
Programa de modificación conductual
 
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
6 a folletos induccion a estudiantes y padres de familia
 
Clase 4 conducta ii
Clase 4 conducta iiClase 4 conducta ii
Clase 4 conducta ii
 
Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 

Similar a Programa de modificación conductual

Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padresPautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Fundación CADAH TDAH
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativas
Lina Tovar
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativas
ampacervantesnules
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativas
Alejandra Nieves Elvira Pérez
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativas
Virginia Amat Rodriguez
 
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
morenogutierrez86
 
Tecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductualTecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductual
Meylin Gomez Cortez
 
Arte y TDAH
Arte y TDAHArte y TDAH
Arte y TDAH
Julieta Ceron
 
Adecuaciones Metodológicas
Adecuaciones MetodológicasAdecuaciones Metodológicas
Adecuaciones Metodológicas
Julieta Ceron
 
Presentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijosPresentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijos
ieslaherradura
 
Presentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijosPresentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijos
ieslaherradura
 
Presentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijosPresentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijos
ieslaherradura
 
Cómo implicar a la familia
Cómo implicar a la familiaCómo implicar a la familia
Cómo implicar a la familia
miryammc
 
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAHActuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Alvaro Gonzalez
 
Tdha texto
Tdha textoTdha texto
Tdha texto
Jacquieline
 
Problemas de aprendiaje
Problemas de aprendiajeProblemas de aprendiaje
Problemas de aprendiaje
franciagonzalez6
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
carlos64
 
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Vacaciones utiles 2011
Vacaciones utiles 2011Vacaciones utiles 2011
Vacaciones utiles 2011
Sergio Bustamante
 
Pautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casaPautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casa
Angela Verde
 

Similar a Programa de modificación conductual (20)

Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padresPautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativas
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativas
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativas
 
Tdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativasTdah pautas orientativas
Tdah pautas orientativas
 
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
 
Tecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductualTecnicas de modificacion conductual
Tecnicas de modificacion conductual
 
Arte y TDAH
Arte y TDAHArte y TDAH
Arte y TDAH
 
Adecuaciones Metodológicas
Adecuaciones MetodológicasAdecuaciones Metodológicas
Adecuaciones Metodológicas
 
Presentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijosPresentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijos
 
Presentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijosPresentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijos
 
Presentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijosPresentación sesión familias ayuda hijos
Presentación sesión familias ayuda hijos
 
Cómo implicar a la familia
Cómo implicar a la familiaCómo implicar a la familia
Cómo implicar a la familia
 
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAHActuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
 
Tdha texto
Tdha textoTdha texto
Tdha texto
 
Problemas de aprendiaje
Problemas de aprendiajeProblemas de aprendiaje
Problemas de aprendiaje
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
 
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
 
Vacaciones utiles 2011
Vacaciones utiles 2011Vacaciones utiles 2011
Vacaciones utiles 2011
 
Pautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casaPautas para conductas oposicionistas casa
Pautas para conductas oposicionistas casa
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Programa de modificación conductual

  • 1. Programa de modificación conductual Nombre del alumno: ÁMT. Edad: 15 años Objetivo: Eliminar la conducta actual que se considera disruptiva. Desarrollo del programa Se llevó a cabo el registro de las conductas disruptivas durante un período de dos semanas lectivas. Las conductas disruptivas concurrentes presentes son las siguientes: - Patear. - Nalguear. - Golpear. - Aventar objetos sin objetivo dirigido. - Aventar objetos con objetivo dirigido. - Palabras altisonantes dirigidas. - Escupir. - Romper y esconder material de trabajo. - Conductas autolesivas. Las conductas anteriores no parecen tener un antecedente definido, se pudo observar que en ocasiones la aparición de alguna de ellas se relaciona con estrés ocasionado por cambio de rutina, o por presencia de personas con las que no ha tenido contacto previo, por querer llamar la atención e incluso por aburrimiento al no ser de su interés las actividades a realizar. Todos estos antecedentes no se pueden determinar como determinantes ya que en ocasiones se presentan las conductas disruptivas sin antecedente alguno, de manera espontánea. Otra variable posiblemente relacionada es la relacionada con la influencia del cambio hormonal que se experimenta durante la adolescencia que puede resultar detonante de las mismas. En los últimos dos meses ha ido en aumento la frecuencia de las conductas agresivas y autolesivas: Aventar objetos dirigido a alumnos y personal, incluso a padres de familia; así como golpear o patear. Se estableció una rutina de trabajo que se anexa al documento presente, por lo que se describen únicamente las recomendaciones y sugerencias a maestros de grupo y padres de familia: RECOMENDACIONES A MAESTRO DE GRUPO: *Ignorar las conductas disruptivas. *Establecer las consecuencias de las conductas disruptivas de manera clara con Abraham (No asistir a cómputo, recoger basura). *Reforzar verbalmente las conductas positivas de manera inmediata. *Establecer una rutina de trabajo individualizada con Abraham que incluya actividades que involucren a todo el grupo. *Tener un saludo inicial (entrada), intermedio (después del recreo) y de despedida (antes de la salida) en el que se le brinde la oportunidad de compartir sobre sus actividades realizadas, sentimientos y emociones que brinde retroalimentación y estimulación del lenguaje. SUGERENCIAS A PADRES DE FAMILIA: 1. Establecer una rutina funcional en casa que incluya un horario establecido para ayudar a servir la mesa, almorzar, recoger la mesa, ayudar en el lavado de trastes y
  • 2. limpieza de la mesa, ver T.V durante una hora, hacer la tarea, ayudar con tareas domésticas (barrer, trapear, sacudir, acomodar, recoger basura, etc.), hacer la tarea, bañarse y actividades lúdicas o de ocio. Las actividades tales como ver T.V., jugar la computadora o escuchar música deberán funcionar como un reforzador al seguir la rutina con las tareas y horarios impuestos, se debe motivar a Abraham a realizarlas para poder acceder a ellas. En conjunto con los encargados del cuidado de Abraham durante la mayor parte de la tarde, establecer los horarios de cada una de las actividades, de ser posible hacer la rutina con horario en un papel bond grande y con dibujos para pegar en una pared que se encuentre a la vista de Abraham y de toda la familia. De igual forma llevar un registro diario sobre los resultados de la rutina y acciones realizadas y no realizadas. 2. Se recomienda que Abraham asista a clases extraescolares (baile, deporte, computación, etc.) al menos durante una hora dos o tres veces por semana. 3. Se sugiere una cita con el médico de cabecera o especialista para explorar la posibilidad de medicación para el control de las conductas agresivas y auto lesivas que se han presentado en los últimos meses. Atte. Psic. GYRC