SlideShare una empresa de Scribd logo
Pautas
orientativas
para el niño con TDAH,
y padres
Servicio de Neurología Pediátrica
del Hospital Universitario La Paz. Madrid
• Pide que te repitan
las instrucciones.
• Anota en una libreta aquello
que necesites recordar, cada
tema en distintas secciones
y lleva siempre la libreta contigo.
• Escribe notas recordatorias
y colócalas en lugares visibles
(frigorífico, espejo, armario).
• Crea una rutina diaria y utiliza alarmas
(despertador, móvil).
métodos personales útiles
Para el niño:TDAH
• Elabora una lista con lo que necesitas hacer.
• Elabora un calendario para realizar las tareas.
• Divide las tareas en pequeños grupos.
• Fija una fecha o una hora límite para cada
tarea.
• Asegúrate de que las terminas.
• Trabaja en un lugar silencioso.
• No hagas varias cosas a la vez.
• Cuando trabajes, haz pequeños
descansos.
• Haz ejercicio, sigue una dieta equilibrada,
duerme suficientes horas.
Adaptado de Weinstein C. J Psychoth Pract Research 1994; 3 (1): 44-57
normas de conducta a seguir
Para los padres:
TDAH
• Prestar atención al niño escuchándole y
hablándole con paciencia, comprendiendo
su patrón de conducta y explicándole los
planes para ayudarle.
• Que el niño no vea discordancias
entre los padres respecto a las
pautas de actuación.
• No actuar con él de forma excesivamente
permisiva. Es conveniente que le proporcionen
pocas normas de conducta pero que éstas sean
claras y coherentes. Un ambiente sin una
normativa clara aumenta la ansiedad y
confusión del niño. Utilizar el “no” cuando
el niño pida o exija cosas poco razonables y
explicar el porqué de forma precisa y razonada.
• Utilizar los intereses del niño y emplearlos
como motivación para ayudarle a aprender
de forma más eficaz. Por ejemplo: “cuando
terminemos esta tarea puedes jugar con la
videoconsola”.
• Aumentar su autoestima y confianza
en sí mismo, ponderando sus éxitos por
modestos que sean, no resaltando sus
fracasos o afeando su conducta de forma
reiterada.
• Mantener en casa unas normas de vida,
consensuadas previamente por los padres.
Por ejemplo: mantener si es posible el
horario de actividades diarias (baño,
comidas, tareas).
• Evitar estímulos de alta intensidad
(ruidos, luces, gritos).
El niño responderá de forma
exagerada a estos estímulos,
gritos u órdenes fuertes.
• Comunicar al niño con suficiente
antelación cualquier posible cambio en la
dinámica del hogar de manera que pueda
adaptarse a ella.
• Hacerle partícipe de las tareas domésticas
que pueda realizar según sus capacidades y
alabarle cuando intente actuar por sí mismo.
• Comentar tranquilamente con él sus malas
actuaciones y errores, explicándole que es
necesario evitar las prisas y pensar antes
de actuar. Es bueno que piense en
alternativas a sus equivocaciones para no
repetirlas.
• Diferenciar entre las conductas voluntarias
y las involuntarias.
Los castigos aplicados
a las acciones
voluntarias deberían
ser consecuencias
lógicas de sus
actos.
• Situar al niño mientras hace los deberes
en un lugar próximo al suyo para mantener
contacto visual y más supervisión. Evitar
estímulos que les distraigan (ventana,
mesa desordenada, juguetes, etc).
• Es conveniente dar órdenes claras y
concisas, acompañando estas órdenes de
contacto ocular y si es necesario
haciéndoselas repetir al niño en voz alta.
• Resaltar el éxito y no el fracaso.
Motivación constante. Use lenguaje
positivo usando frases como
“tú puedes hacerlo”,
“!qué bien lo has hecho!”.
• Controlar la "intendencia escolar" antes de
ir al colegio como si fuera una asignatura
más (agenda, libros, lápices, etc).
• Procurar fraccionar las tareas y deberes a
realizar en casa, utilizando tiempos más
cortos. Las tareas largas deben dividirse en
partes.
• Recordar también que alguno de estos niños
presentan un “odio a leer”. Organizar
la lectura de manera que se motive al niño.
• Evitar llamadas de atención en público.
Comentar su comportamiento en privado.
• Tener en cuenta que su comportamiento
empeora en ciertas situaciones con menor
control (cumpleaños, reuniones familiares,
etc).
• Las actividades extraescolares son
importantes para estos niños, siempre que
les gusten y que sirvan para mejorar su
autoestima.
• Mantener entrevistas personales con el
profesor/a cada cierto tiempo, supervisando
en casa el trabajo escolar del niño.
• En resumen, convertir el entorno familiar
en un ambiente favorecedor para el niño
con TDAH y no en un ambiente hostil.• Utilizar como castigo “la ausencia de
premio”. Evitar castigos físicos o muy
prolongados, suelen ser contraproducentes y
de escasa eficacia.
• Cuando haga algo bien, reforzarlo con una
sonrisa o una palabra de elogio. El refuerzo
positivo con un sistema de “puntos” puede
ser muy beneficioso.
• Ante la hiperactividad motriz, permitirle la
posibilidad de moverse en situaciones tales
como: tiempo de comidas, deberes, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitos de estudios lirianna escobar
Habitos de estudios lirianna escobarHabitos de estudios lirianna escobar
Habitos de estudios lirianna escobarFatla
 
Recomendaciones tdah
Recomendaciones tdahRecomendaciones tdah
Recomendaciones tdah
Veronica Perez Gabriel
 
alumnos con Nee
alumnos con Neealumnos con Nee
alumnos con Nee
CaroLina Velasquez
 
Factores de éxito
Factores de éxitoFactores de éxito
Factores de éxito
LALUNAMAESTRITA
 
Orientaciones para padres
Orientaciones para padres Orientaciones para padres
Orientaciones para padres
Paula Miguélez Soto
 
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Adhd parents spanish
Adhd parents spanishAdhd parents spanish
Adhd parents spanishyashivelelez
 
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
Neptali Garcia Flores
 
Instrucciones cortas del aula
Instrucciones cortas del aulaInstrucciones cortas del aula
Instrucciones cortas del aula
Gretel Manzo
 
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Candelaria Flores Leyva
 
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdahIntervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Tareas escolares y dislexia
Tareas escolares y dislexiaTareas escolares y dislexia
Tareas escolares y dislexiaLlama Montaigne
 
El Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el AutismoEl Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el Autismo
Juanma Cano
 

La actualidad más candente (17)

Habitos de estudios lirianna escobar
Habitos de estudios lirianna escobarHabitos de estudios lirianna escobar
Habitos de estudios lirianna escobar
 
Recomendaciones tdah
Recomendaciones tdahRecomendaciones tdah
Recomendaciones tdah
 
alumnos con Nee
alumnos con Neealumnos con Nee
alumnos con Nee
 
Factores de éxito
Factores de éxitoFactores de éxito
Factores de éxito
 
El habito
El habitoEl habito
El habito
 
Orientaciones para padres
Orientaciones para padres Orientaciones para padres
Orientaciones para padres
 
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdahTdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
 
Pautas de atención
Pautas de atenciónPautas de atención
Pautas de atención
 
Adhd parents spanish
Adhd parents spanishAdhd parents spanish
Adhd parents spanish
 
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
Instrucciones cortas del aula
Instrucciones cortas del aulaInstrucciones cortas del aula
Instrucciones cortas del aula
 
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdahIntervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
 
Tareas escolares y dislexia
Tareas escolares y dislexiaTareas escolares y dislexia
Tareas escolares y dislexia
 
El Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el AutismoEl Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el Autismo
 

Destacado

Autorregistro como herramienta para universitarios con TDAH
Autorregistro como herramienta para universitarios con TDAHAutorregistro como herramienta para universitarios con TDAH
Autorregistro como herramienta para universitarios con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
«применение приемов км в преподавании и обучения» макеева р.я.
«применение   приемов км в преподавании и обучения»  макеева р.я.«применение   приемов км в преподавании и обучения»  макеева р.я.
«применение приемов км в преподавании и обучения» макеева р.я.
Вспомогательный образовательный сайт
 
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidadesTrastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Sofía Zaric Kruljac
 
Recursos para alumnos con TDAH
Recursos para alumnos con TDAHRecursos para alumnos con TDAH
Recursos para alumnos con TDAH
rhl
 
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con TDAH
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con TDAHIntervenciones grupales positivas para los alumnos con TDAH
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 

Destacado (6)

Autorregistro como herramienta para universitarios con TDAH
Autorregistro como herramienta para universitarios con TDAHAutorregistro como herramienta para universitarios con TDAH
Autorregistro como herramienta para universitarios con TDAH
 
«применение приемов км в преподавании и обучения» макеева р.я.
«применение   приемов км в преподавании и обучения»  макеева р.я.«применение   приемов км в преподавании и обучения»  макеева р.я.
«применение приемов км в преподавании и обучения» макеева р.я.
 
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidadesTrastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
 
Recursos para alumnos con TDAH
Recursos para alumnos con TDAHRecursos para alumnos con TDAH
Recursos para alumnos con TDAH
 
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con TDAH
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con TDAHIntervenciones grupales positivas para los alumnos con TDAH
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con TDAH
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 

Similar a Tdah pautas orientativas

Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padresPautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Fundación CADAH TDAH
 
Pautas orientativas para el niño con TDAH y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH y padresPautas orientativas para el niño con TDAH y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH y padres
Pedro Roberto Casanova
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Roberto Gonzalez Conde
 
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptxConsejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Luis Fernando
 
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasZuleiska Celis
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosampaguernica
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosCarmenSabajanes
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
Liliana Contreras Reyes
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
CarmenSabajanes
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
PlanSemilla
 
Modulo2 2015
Modulo2 2015Modulo2 2015
Modulo2 2015
isacuart
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
Isabel HURTADO ALVAREZ
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rcascant82
 
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahPropuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
MariagraziaHuamaniLl
 
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAHPropuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Mary Cielo Monteverde
 

Similar a Tdah pautas orientativas (20)

Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padresPautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres
 
Pautas orientativas para el niño con TDAH y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH y padresPautas orientativas para el niño con TDAH y padres
Pautas orientativas para el niño con TDAH y padres
 
Presentación_Final.docx
Presentación_Final.docxPresentación_Final.docx
Presentación_Final.docx
 
Ayuda al estudio
 Ayuda al estudio Ayuda al estudio
Ayuda al estudio
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Recomendaciones para mejorar...
Recomendaciones para mejorar...Recomendaciones para mejorar...
Recomendaciones para mejorar...
 
Tdah familias
Tdah familiasTdah familias
Tdah familias
 
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptxConsejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
 
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
 
Modulo2 2015
Modulo2 2015Modulo2 2015
Modulo2 2015
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdahPropuesta de apoyo a alumnos con tdah
Propuesta de apoyo a alumnos con tdah
 
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAHPropuesta de apoyo a alumnos con TDAH
Propuesta de apoyo a alumnos con TDAH
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tdah pautas orientativas

  • 1. Pautas orientativas para el niño con TDAH, y padres Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz. Madrid
  • 2. • Pide que te repitan las instrucciones. • Anota en una libreta aquello que necesites recordar, cada tema en distintas secciones y lleva siempre la libreta contigo. • Escribe notas recordatorias y colócalas en lugares visibles (frigorífico, espejo, armario). • Crea una rutina diaria y utiliza alarmas (despertador, móvil). métodos personales útiles Para el niño:TDAH
  • 3. • Elabora una lista con lo que necesitas hacer. • Elabora un calendario para realizar las tareas. • Divide las tareas en pequeños grupos. • Fija una fecha o una hora límite para cada tarea. • Asegúrate de que las terminas. • Trabaja en un lugar silencioso. • No hagas varias cosas a la vez. • Cuando trabajes, haz pequeños descansos. • Haz ejercicio, sigue una dieta equilibrada, duerme suficientes horas. Adaptado de Weinstein C. J Psychoth Pract Research 1994; 3 (1): 44-57
  • 4. normas de conducta a seguir Para los padres: TDAH • Prestar atención al niño escuchándole y hablándole con paciencia, comprendiendo su patrón de conducta y explicándole los planes para ayudarle. • Que el niño no vea discordancias entre los padres respecto a las pautas de actuación. • No actuar con él de forma excesivamente permisiva. Es conveniente que le proporcionen pocas normas de conducta pero que éstas sean claras y coherentes. Un ambiente sin una normativa clara aumenta la ansiedad y confusión del niño. Utilizar el “no” cuando el niño pida o exija cosas poco razonables y explicar el porqué de forma precisa y razonada.
  • 5. • Utilizar los intereses del niño y emplearlos como motivación para ayudarle a aprender de forma más eficaz. Por ejemplo: “cuando terminemos esta tarea puedes jugar con la videoconsola”. • Aumentar su autoestima y confianza en sí mismo, ponderando sus éxitos por modestos que sean, no resaltando sus fracasos o afeando su conducta de forma reiterada. • Mantener en casa unas normas de vida, consensuadas previamente por los padres. Por ejemplo: mantener si es posible el horario de actividades diarias (baño, comidas, tareas). • Evitar estímulos de alta intensidad (ruidos, luces, gritos). El niño responderá de forma exagerada a estos estímulos, gritos u órdenes fuertes. • Comunicar al niño con suficiente antelación cualquier posible cambio en la dinámica del hogar de manera que pueda adaptarse a ella.
  • 6. • Hacerle partícipe de las tareas domésticas que pueda realizar según sus capacidades y alabarle cuando intente actuar por sí mismo. • Comentar tranquilamente con él sus malas actuaciones y errores, explicándole que es necesario evitar las prisas y pensar antes de actuar. Es bueno que piense en alternativas a sus equivocaciones para no repetirlas. • Diferenciar entre las conductas voluntarias y las involuntarias. Los castigos aplicados a las acciones voluntarias deberían ser consecuencias lógicas de sus actos. • Situar al niño mientras hace los deberes en un lugar próximo al suyo para mantener contacto visual y más supervisión. Evitar estímulos que les distraigan (ventana, mesa desordenada, juguetes, etc). • Es conveniente dar órdenes claras y concisas, acompañando estas órdenes de contacto ocular y si es necesario haciéndoselas repetir al niño en voz alta. • Resaltar el éxito y no el fracaso. Motivación constante. Use lenguaje positivo usando frases como “tú puedes hacerlo”, “!qué bien lo has hecho!”.
  • 7. • Controlar la "intendencia escolar" antes de ir al colegio como si fuera una asignatura más (agenda, libros, lápices, etc). • Procurar fraccionar las tareas y deberes a realizar en casa, utilizando tiempos más cortos. Las tareas largas deben dividirse en partes. • Recordar también que alguno de estos niños presentan un “odio a leer”. Organizar la lectura de manera que se motive al niño. • Evitar llamadas de atención en público. Comentar su comportamiento en privado. • Tener en cuenta que su comportamiento empeora en ciertas situaciones con menor control (cumpleaños, reuniones familiares, etc).
  • 8. • Las actividades extraescolares son importantes para estos niños, siempre que les gusten y que sirvan para mejorar su autoestima. • Mantener entrevistas personales con el profesor/a cada cierto tiempo, supervisando en casa el trabajo escolar del niño. • En resumen, convertir el entorno familiar en un ambiente favorecedor para el niño con TDAH y no en un ambiente hostil.• Utilizar como castigo “la ausencia de premio”. Evitar castigos físicos o muy prolongados, suelen ser contraproducentes y de escasa eficacia. • Cuando haga algo bien, reforzarlo con una sonrisa o una palabra de elogio. El refuerzo positivo con un sistema de “puntos” puede ser muy beneficioso. • Ante la hiperactividad motriz, permitirle la posibilidad de moverse en situaciones tales como: tiempo de comidas, deberes, etc.