SlideShare una empresa de Scribd logo
 
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
Reglamentos, Normas y Procedimientos
MARÍA FERNANDA IRIBARREN
C.I. 17.853.110
MARZO, 2018
Art. 80 Reglamento
parcial de la
LOPCYMAT
• Establece que toda
empresa,
establecimiento, faena,
cooperativa y otras
formas de asociación
debe diseñar una
política y elaborar e
implementar un
Programa de Seguridad
y Salud en el Trabajo
específico y adecuado
a los procesos de
trabajo realizado por el
centro de trabajo
Art. 81 Reglamento de la
LOPCYMAT
• Refiere que el proyecto o
propuesta del Programa de
Seguridad y Salud en el
Trabajo deberá ser elaborado
por el Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo de la
empresa.
• Dicho proyecto luego sería
sometido a consideración
por el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo, el cual lo
aprobará o solicitará su
revisión.
• Finalmente, deberá ser
aprobado por el INPSASEL.
Art. 82 Reglamento
Parcial de la
LOPCYMAT
• Establece
parámetros
acerca del
contenido del
Programa de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo.
 Política de compromiso del patrono sobre el cumplimiento del programa.
 Descripción de los procesos de trabajo, ya sean de producción o de
servicios
 Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos
 Planes de trabajo para abordar riesgos y procesos peligrosos existentes, los
cuales deberán incluir al menos:
Información y capacitación permanente a los trabajadores y asociados
(esto incluye a las cooperativas)
Procesos de inspección y evaluación en materia de seguridad y salud en el
trabajo
Vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores
Reglas, normas y procedimientos de trabajo saludables y seguros
Dotación de equipos de protección personal y colectiva
Atención preventiva en salud ocupacional
Planes de contingencia y atención de emergencias
Personal y recursos necesarios para los planes
Recursos económicos precisos para la realización de los planes
Deben ajustarse a la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
(NT-01-2008) promulgada por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y
Seguridad Social en el año 2008.
TITULO IV
Establece los requisitos
mínimos que debe cumplir
todo programa, ratificando
que es el empleador el
responsable que se lleve a
cabo la elaboración y
aplicación de dicho
programa.
 Identificar los procesos peligrosos,
diagnosticar las necesidades del
centro de trabajo con la
participación activa y validación de
los trabajadores y delegados de
prevención.
 Descripción de todas las etapas de
los procesos productivos de
trabajo, la forma de organización
del trabajo, así como los objetos y
los medios involucrados.
 Adoptar medidas preventivas y de
mejoras de los niveles de
protección.
 Efectuar la identificación de los
procesos peligrosos
CAPITULO II
Norma Técnica de Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-
01-2008)
Establece las
características de
la Política de Seguridad y
Salud en el Trabajo y su
Declaración (Programa de
Seguridad y Salud en el
Trabajo), la cual deberá:
 Ser específico al centro de trabajo y los
procesos productivos.
 Ser preciso y redactado con claridad
para su fácil comprensión por escrito.
 Contener la fecha de elaboración, la
firma del empleador y de los
Delegados de Prevención.
 Ser difundido con fácil acceso a los
trabajadores en todos los ámbitos del
centro de trabajo.
 Ser revisado anualmente, para
constatar su vigencia por el Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo y el
Comité de Seguridad y Salud Laboral.
 Proteger la vida y salud de los
empleados a través de la prevención
de accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales e
incidentes relacionados con el trabajo.
CAPITULO III
Norma Técnica de Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-
01-2008)
Establece
características sobre
los planes de trabajo
para abordar los
procesos peligrosos,
los cuales deberán:
 Responder estrictamente a los
procesos peligrosos identificados.
 Detallar en cada uno de los planes de
trabajo los siguientes aspectos:
 Objetivos, metas y alcance
 Frecuencia de ejecución de las
actividades.
 Personal involucrado y
responsabilidades en cada una de
las actividades.
 Procedimiento de ejecución de
actividades previstas en el plan.
 Formularios, instrumentos
diseñados y recursos para la
ejecución de las actividades.
El Título V de la Norma Técnica de Programa
de Seguridad y Salud en el Trabajo establece
parámetros sobre la investigación de accidentes
de trabajo y de enfermedades ocupacionales, lo
cual deberá ser llevado por el Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Fuente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan seguridad
Plan seguridadPlan seguridad
Plan seguridad
edward pacheco montes
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
Hylkerth Guerra
 
Programa de seguridad laboral
Programa de seguridad laboralPrograma de seguridad laboral
Programa de seguridad laboral
Andreita Gonzalez
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
annerson
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Geovanny Barahona
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud LaboralPrograma de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud Laboral
Jennifer Pantoni
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Tulio Ballestas
 
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud OcupacionalPrograma de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
SafetyforLife
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
adriana sulbaran
 
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbonPolitica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
george borelly suarez
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
MARIA DANIELA RODRIGUEZ FLORES
 
Seguridad Industrial II
Seguridad Industrial IISeguridad Industrial II
Seguridad Industrial II
Joiver Davila
 
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
.. ..
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014 Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
CARMEN ELISA MONTAÑO MORENO
 
Procedimiento politica de seguridad y salud
Procedimiento  politica de seguridad y saludProcedimiento  politica de seguridad y salud
Procedimiento politica de seguridad y salud
Luis Guevara Aldaz
 
Programa seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboralPrograma seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboral
adrisbell1
 

La actualidad más candente (20)

Plan seguridad
Plan seguridadPlan seguridad
Plan seguridad
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
Programa de seguridad laboral
Programa de seguridad laboralPrograma de seguridad laboral
Programa de seguridad laboral
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud LaboralPrograma de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud Laboral
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
 
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud OcupacionalPrograma de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbonPolitica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
 
Seguridad Industrial II
Seguridad Industrial IISeguridad Industrial II
Seguridad Industrial II
 
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014 Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Procedimiento politica de seguridad y salud
Procedimiento  politica de seguridad y saludProcedimiento  politica de seguridad y salud
Procedimiento politica de seguridad y salud
 
Programa seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboralPrograma seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboral
 

Similar a Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
23980821
 
Seguridad programa
Seguridad programaSeguridad programa
Seguridad programa
AcevedoAmbar
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Fernando Paz
 
Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
PatriciaAcua44
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Genesis Silva
 
Plan de seguridad Sihuly Cordero
Plan de seguridad Sihuly CorderoPlan de seguridad Sihuly Cordero
Plan de seguridad Sihuly Cordero
RaquelMimo
 
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralResumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
carmen gonzález ortega
 
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralResumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
carmen gonzález ortega
 
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)
Katherine Vasquez
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
ssuser3c01bc
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
Francisco Espinoza
 
Prevencion de accidente ocupacionales
Prevencion de accidente ocupacionalesPrevencion de accidente ocupacionales
Prevencion de accidente ocupacionales
AriannaEscobarGH
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Kennedy Vasquez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
betzabeth valecillo
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Meinzul ND
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
rickybraysaavedrameg
 
Susana Garcia
Susana GarciaSusana Garcia
Susana Garcia
susygmail
 
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajoComo elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
manueljrmt
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
'Thoony Ramirez
 

Similar a Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales (20)

Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
 
Seguridad programa
Seguridad programaSeguridad programa
Seguridad programa
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Plan de seguridad Sihuly Cordero
Plan de seguridad Sihuly CorderoPlan de seguridad Sihuly Cordero
Plan de seguridad Sihuly Cordero
 
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralResumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
 
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralResumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
 
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
Programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales
 
Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 
Prevencion de accidente ocupacionales
Prevencion de accidente ocupacionalesPrevencion de accidente ocupacionales
Prevencion de accidente ocupacionales
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Susana Garcia
Susana GarciaSusana Garcia
Susana Garcia
 
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajoComo elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales

  • 1.   UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Reglamentos, Normas y Procedimientos MARÍA FERNANDA IRIBARREN C.I. 17.853.110 MARZO, 2018
  • 2. Art. 80 Reglamento parcial de la LOPCYMAT • Establece que toda empresa, establecimiento, faena, cooperativa y otras formas de asociación debe diseñar una política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos de trabajo realizado por el centro de trabajo Art. 81 Reglamento de la LOPCYMAT • Refiere que el proyecto o propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. • Dicho proyecto luego sería sometido a consideración por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual lo aprobará o solicitará su revisión. • Finalmente, deberá ser aprobado por el INPSASEL. Art. 82 Reglamento Parcial de la LOPCYMAT • Establece parámetros acerca del contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 3.  Política de compromiso del patrono sobre el cumplimiento del programa.  Descripción de los procesos de trabajo, ya sean de producción o de servicios  Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos  Planes de trabajo para abordar riesgos y procesos peligrosos existentes, los cuales deberán incluir al menos: Información y capacitación permanente a los trabajadores y asociados (esto incluye a las cooperativas) Procesos de inspección y evaluación en materia de seguridad y salud en el trabajo Vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores Reglas, normas y procedimientos de trabajo saludables y seguros Dotación de equipos de protección personal y colectiva Atención preventiva en salud ocupacional Planes de contingencia y atención de emergencias Personal y recursos necesarios para los planes Recursos económicos precisos para la realización de los planes
  • 4. Deben ajustarse a la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008) promulgada por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social en el año 2008. TITULO IV Establece los requisitos mínimos que debe cumplir todo programa, ratificando que es el empleador el responsable que se lleve a cabo la elaboración y aplicación de dicho programa.  Identificar los procesos peligrosos, diagnosticar las necesidades del centro de trabajo con la participación activa y validación de los trabajadores y delegados de prevención.  Descripción de todas las etapas de los procesos productivos de trabajo, la forma de organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados.  Adoptar medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección.  Efectuar la identificación de los procesos peligrosos
  • 5. CAPITULO II Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT- 01-2008) Establece las características de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Declaración (Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo), la cual deberá:  Ser específico al centro de trabajo y los procesos productivos.  Ser preciso y redactado con claridad para su fácil comprensión por escrito.  Contener la fecha de elaboración, la firma del empleador y de los Delegados de Prevención.  Ser difundido con fácil acceso a los trabajadores en todos los ámbitos del centro de trabajo.  Ser revisado anualmente, para constatar su vigencia por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud Laboral.  Proteger la vida y salud de los empleados a través de la prevención de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes relacionados con el trabajo.
  • 6. CAPITULO III Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT- 01-2008) Establece características sobre los planes de trabajo para abordar los procesos peligrosos, los cuales deberán:  Responder estrictamente a los procesos peligrosos identificados.  Detallar en cada uno de los planes de trabajo los siguientes aspectos:  Objetivos, metas y alcance  Frecuencia de ejecución de las actividades.  Personal involucrado y responsabilidades en cada una de las actividades.  Procedimiento de ejecución de actividades previstas en el plan.  Formularios, instrumentos diseñados y recursos para la ejecución de las actividades. El Título V de la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo establece parámetros sobre la investigación de accidentes de trabajo y de enfermedades ocupacionales, lo cual deberá ser llevado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. Fuente: