SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de procesos productivos
Graicunas - Normas
http://gppgrupo3.blogspot.com/
Teoría de Graicunas
Vytautas Andrius Graicunas (1898-1952) fue un
consultor de gestión lituana francés, teórico de
la gestión y el ingeniero. En 1933, publicó un
artículo titulado "Relación de la Organización."
En este trabajo, se refirió a tres tipos de
relaciones superior-subordinado, a saber:
•1. Relaciones individuales directas
•2. Relaciones en grupo directas
•3. Relaciones cruzadas.
• Según GraicunasVA, mientras el número de subordinados aumenta
aritméticamente (como 1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.) el número de relaciones que el
superior tiene que controlar aumenta casi geométricamente (como 1, 6, 18,
44, 100, 244, etc.).
• Por lo tanto, un superior sólo puede controlar un número limitado de
subordinados, y cualquier cantidad más allá de este límite es muy difícil de
controlar.
Ejemplo de la teoría de Graicunas
• Por ejemplo, considere que Gaurav (G) es un superior (jefe) y Manoj (M) y
Sameer (S) son sus subordinados (júnior o empleados de menor grado).
• SegúnVA Graicunas, Gaurav (G) tiene que controlar los siguientes tres tipos
de relaciones, con o entre Manoj (M) y Sameer (S):
Gaurav (G)
Sameer (S)Manoj (M)
(A) Relaciones individuales:
G con M y G con S, es decir, un total de 2 relaciones individuales directas.
(B) Relaciones directas de grupo:
G con M en presencia de S, y G con S en presencia de M, es decir, un total de 2 relaciones
directas de grupos.
(C) Relaciones cruzadas:
M con S, y S con M, es decir, de nuevo un total de 2 relaciones cruzadas.
• Por lo tanto, el número total de relaciones que Gaurav (G) tiene que
controlar son: 2 + 2 + 2 = 6 relaciones.
• Del mismo modo, cuando el número de subordinados es 3, el número de
relaciones con el control será 18.
Las fórmulas de Graicunas
•
Ejemplo de la fórmula Graicunas
•
•
También podemos calcular la cantidad de las relaciones
directas, relaciones grupales y relaciones cruzadas:
Nº de Subordinados Nº de Relaciones
1 1
2 6
3 18
4 44
5 100
6 222
SegúnVA Graicunas, mientras el número de subordinados
aumenta, hay aumento en las relaciones individuales directas, las
relaciones de grupo y las relaciones cruzadas.
Por lo tanto, un gerente de nivel superior puede gestionar con
eficacia sólo 222 relaciones. Por lo tanto, un gerente de nivel
superior no debe tener más de 6 subordinados. Del mismo modo,
un gerente de nivel inferior no debe tener más de 2 subordinados.
NORMAS
• Es un documento que establece, por consenso y aprobado por un organismo
reconocido, reglas y criterios para usos comunes y repetidos. Es decir,
establece las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio
para que sirva al uso al que está destinado.
ISO
• LaOrganización Internacional de Normalización o ISO es el organismo encargado de promover
el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios),
comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la
electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y
seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.
• ISO 9000: Contiene las directrices para seleccionar y utilizar las normas para el aseguramiento de
la calidad
• ISO 14000: Estándares para el desarrollo e implementación de un sistema de gestión que
asegure la responsabilidad ambiental de la empresa
IRAM
• Cada país tiene su Organismo Nacional de Normalización, en Argentina es
IRAM, Instituto Argentino de Normalización y Certificación.
• IRAM, en su rol de Organismo Nacional de Normalización, desarrolla de
manera participativa, transparente y por consenso, normas técnicas, que
contribuyen a mejorar la calidad de vida, el bienestar y la seguridad de
personas y bienes. Promueven el uso racional de los recursos, la innovación,
facilitan la producción, el comercio y la transferencia de conocimiento.
OHSAS
• Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral - se refiere a una serie de
especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo.
• OHSAS 18001: establece los requisitos que debe cumplir un sistema gestión de la
seguridad y salud en el trabajo para que las empresas puedan optimizar su
capacidad de controlar los riesgos de accidentes y enfermedades asociados a sus
actividades.
FSC
• El FSC o el Consejo de Manejo Forestal (ForestStewardshipCouncil) es una organización internacional cuyo
objetivo es promover el uso ambientalmente responsable, socialmente benéfico y económicamente viable
de los bosques del mundo.
Para cumplir con su propósito, ha desarrollado estándares internacionales y nacionales, y un sistema de
certificación para identificar y etiquetar productos provenientes de bosques bien manejados. Este sistema
ha sido desarrollado a través de la participación de distintos grupos de interés, como los dueños de
bosques, administradores, fabricantes de productos forestales, comunidades locales, organizaciones no
gubernamentales, entre otros.
El buen manejo forestal se certifica a través de diez principios o reglas que lo definen, los cuales a su vez
tienen criterios e indicadores reconocidos internacionalmente. Esto implica que los productos obtenidos
cumplen las leyes, respetan los derechos de los trabajadores, aseguran el uso de prácticas forestales que
garantizan la preservación y regeneración del bosque, etc.
Beneficios que proporciona el FSC:
• El reconocimiento internacional de que el manejo forestal no pone en riesgo el patrimonio forestal y de que los esfuerzos de manejo son
apropiados.
• La oportunidad de interacción y cooperación entre diversos actores involucrados en manejo forestal responsable – dueños de bosques,
organizaciones sociales y ambientales – para resolver los problemas que enfrentan los bosques.
• La garantía de que las futuras generaciones disfrutarán de los beneficios de los bosques.
• La seguridad de que las prácticas de manejo forestal son responsables y que serán mejoradas.
• El resguardo de que los derechos de propiedad son respetados.
• La garantía de que la cosecha de madera es legal.
• La seguridad de que los derechos de los trabajadores, indígenas y comunidades son respetados.
• La garantía de que las áreas de riqueza natural y el hábitat amenazado no tiene un impacto negativo.
• La oportunidad de usar las marcas registradas FSC en los productos para demostrar que vienen de fuentes legales y bien manejadas.
• La posibilidad de encontrar nuevos mercados para productos etiquetados FSC.
FIN
• Gracias por prestarnos su atención =)
• Barrientos Matías
• Di Pasquale Ezequiel
• Vallespi Nicolas (Pipo)
• Zarate Lilen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacionMarco Lalama
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacionalalicecalderon
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administraciónfedericogalvis
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalServando Salcido Garza
 
Mapa conceptual : sistemas de informacion
Mapa conceptual : sistemas de informacionMapa conceptual : sistemas de informacion
Mapa conceptual : sistemas de informacionfrancisbeth1
 
Adaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambientalAdaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambientalRocioo Sanchez
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnalisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesjuan moreno
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosAurimar Diaz
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalFrancisv_15
 
Comercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboraciónComercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboraciónCamiLa CifuenTez
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica13Erpg
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacionalhisboset
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)SolecitoSarai
 

La actualidad más candente (20)

7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Estructura organizativa Hector Medina
Estructura organizativa Hector MedinaEstructura organizativa Hector Medina
Estructura organizativa Hector Medina
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Mapa conceptual : sistemas de informacion
Mapa conceptual : sistemas de informacionMapa conceptual : sistemas de informacion
Mapa conceptual : sistemas de informacion
 
Adaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambientalAdaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambiental
 
Control
ControlControl
Control
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnalisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
 
Comercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboraciónComercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboración
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacional
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 

Similar a Gestión de procesos productivos graicunas - normas

Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaCHUIN89
 
Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaCHUIN89
 
Charla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la Calidad
Charla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la CalidadCharla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la Calidad
Charla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la CalidadGermán Lynch Navarro
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Toño Arones
 
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxCurso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxluis k
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNAUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNValle Magico
 
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.NayibethLuis
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalecctrabajos
 
ISO 14000-14001
ISO 14000-14001ISO 14000-14001
ISO 14000-14001zenaitzel
 
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad Marcos Avello
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 edward221989
 
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdfBPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdfMass Media Wise
 
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTENORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTEmenoperez86
 
Enfoque econimico y normativo del desarrollo sostenible (1)
Enfoque econimico y normativo del desarrollo sostenible (1)Enfoque econimico y normativo del desarrollo sostenible (1)
Enfoque econimico y normativo del desarrollo sostenible (1)Lizeth Urbiola
 
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000Carlos Medellin
 

Similar a Gestión de procesos productivos graicunas - normas (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
S.i.g
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
RSE.pdf
RSE.pdfRSE.pdf
RSE.pdf
 
Charla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la Calidad
Charla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la CalidadCharla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la Calidad
Charla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la Calidad
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxCurso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNAUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
 
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
 
ISO 14000-14001
ISO 14000-14001ISO 14000-14001
ISO 14000-14001
 
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
 
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdfBPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
BPM-N_Administración Servicio y Calidad.pdf
 
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTENORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
 
Enfoque econimico y normativo del desarrollo sostenible (1)
Enfoque econimico y normativo del desarrollo sostenible (1)Enfoque econimico y normativo del desarrollo sostenible (1)
Enfoque econimico y normativo del desarrollo sostenible (1)
 
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
 

Último

Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 

Último (20)

Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Gestión de procesos productivos graicunas - normas

  • 1. Gestión de procesos productivos Graicunas - Normas http://gppgrupo3.blogspot.com/
  • 2. Teoría de Graicunas Vytautas Andrius Graicunas (1898-1952) fue un consultor de gestión lituana francés, teórico de la gestión y el ingeniero. En 1933, publicó un artículo titulado "Relación de la Organización." En este trabajo, se refirió a tres tipos de relaciones superior-subordinado, a saber:
  • 3. •1. Relaciones individuales directas •2. Relaciones en grupo directas •3. Relaciones cruzadas.
  • 4. • Según GraicunasVA, mientras el número de subordinados aumenta aritméticamente (como 1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.) el número de relaciones que el superior tiene que controlar aumenta casi geométricamente (como 1, 6, 18, 44, 100, 244, etc.). • Por lo tanto, un superior sólo puede controlar un número limitado de subordinados, y cualquier cantidad más allá de este límite es muy difícil de controlar.
  • 5. Ejemplo de la teoría de Graicunas • Por ejemplo, considere que Gaurav (G) es un superior (jefe) y Manoj (M) y Sameer (S) son sus subordinados (júnior o empleados de menor grado). • SegúnVA Graicunas, Gaurav (G) tiene que controlar los siguientes tres tipos de relaciones, con o entre Manoj (M) y Sameer (S):
  • 6. Gaurav (G) Sameer (S)Manoj (M) (A) Relaciones individuales: G con M y G con S, es decir, un total de 2 relaciones individuales directas. (B) Relaciones directas de grupo: G con M en presencia de S, y G con S en presencia de M, es decir, un total de 2 relaciones directas de grupos. (C) Relaciones cruzadas: M con S, y S con M, es decir, de nuevo un total de 2 relaciones cruzadas.
  • 7. • Por lo tanto, el número total de relaciones que Gaurav (G) tiene que controlar son: 2 + 2 + 2 = 6 relaciones. • Del mismo modo, cuando el número de subordinados es 3, el número de relaciones con el control será 18.
  • 8. Las fórmulas de Graicunas •
  • 9. Ejemplo de la fórmula Graicunas •
  • 10. • También podemos calcular la cantidad de las relaciones directas, relaciones grupales y relaciones cruzadas:
  • 11. Nº de Subordinados Nº de Relaciones 1 1 2 6 3 18 4 44 5 100 6 222 SegúnVA Graicunas, mientras el número de subordinados aumenta, hay aumento en las relaciones individuales directas, las relaciones de grupo y las relaciones cruzadas. Por lo tanto, un gerente de nivel superior puede gestionar con eficacia sólo 222 relaciones. Por lo tanto, un gerente de nivel superior no debe tener más de 6 subordinados. Del mismo modo, un gerente de nivel inferior no debe tener más de 2 subordinados.
  • 12. NORMAS • Es un documento que establece, por consenso y aprobado por un organismo reconocido, reglas y criterios para usos comunes y repetidos. Es decir, establece las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso al que está destinado.
  • 13. ISO • LaOrganización Internacional de Normalización o ISO es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional. • ISO 9000: Contiene las directrices para seleccionar y utilizar las normas para el aseguramiento de la calidad • ISO 14000: Estándares para el desarrollo e implementación de un sistema de gestión que asegure la responsabilidad ambiental de la empresa
  • 14. IRAM • Cada país tiene su Organismo Nacional de Normalización, en Argentina es IRAM, Instituto Argentino de Normalización y Certificación. • IRAM, en su rol de Organismo Nacional de Normalización, desarrolla de manera participativa, transparente y por consenso, normas técnicas, que contribuyen a mejorar la calidad de vida, el bienestar y la seguridad de personas y bienes. Promueven el uso racional de los recursos, la innovación, facilitan la producción, el comercio y la transferencia de conocimiento.
  • 15. OHSAS • Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral - se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo. • OHSAS 18001: establece los requisitos que debe cumplir un sistema gestión de la seguridad y salud en el trabajo para que las empresas puedan optimizar su capacidad de controlar los riesgos de accidentes y enfermedades asociados a sus actividades.
  • 16. FSC • El FSC o el Consejo de Manejo Forestal (ForestStewardshipCouncil) es una organización internacional cuyo objetivo es promover el uso ambientalmente responsable, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo. Para cumplir con su propósito, ha desarrollado estándares internacionales y nacionales, y un sistema de certificación para identificar y etiquetar productos provenientes de bosques bien manejados. Este sistema ha sido desarrollado a través de la participación de distintos grupos de interés, como los dueños de bosques, administradores, fabricantes de productos forestales, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales, entre otros. El buen manejo forestal se certifica a través de diez principios o reglas que lo definen, los cuales a su vez tienen criterios e indicadores reconocidos internacionalmente. Esto implica que los productos obtenidos cumplen las leyes, respetan los derechos de los trabajadores, aseguran el uso de prácticas forestales que garantizan la preservación y regeneración del bosque, etc.
  • 17. Beneficios que proporciona el FSC: • El reconocimiento internacional de que el manejo forestal no pone en riesgo el patrimonio forestal y de que los esfuerzos de manejo son apropiados. • La oportunidad de interacción y cooperación entre diversos actores involucrados en manejo forestal responsable – dueños de bosques, organizaciones sociales y ambientales – para resolver los problemas que enfrentan los bosques. • La garantía de que las futuras generaciones disfrutarán de los beneficios de los bosques. • La seguridad de que las prácticas de manejo forestal son responsables y que serán mejoradas. • El resguardo de que los derechos de propiedad son respetados. • La garantía de que la cosecha de madera es legal. • La seguridad de que los derechos de los trabajadores, indígenas y comunidades son respetados. • La garantía de que las áreas de riqueza natural y el hábitat amenazado no tiene un impacto negativo. • La oportunidad de usar las marcas registradas FSC en los productos para demostrar que vienen de fuentes legales y bien manejadas. • La posibilidad de encontrar nuevos mercados para productos etiquetados FSC.
  • 18. FIN • Gracias por prestarnos su atención =) • Barrientos Matías • Di Pasquale Ezequiel • Vallespi Nicolas (Pipo) • Zarate Lilen