SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice – Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Escuela de Relaciones Industriales
Reglamentos, normas y procedimientos para
establecer un programa de Prevención
de accidentes y enfermedades profesionales.
Alumna:
Jiménez,MaríaM.
C.I.V-24.339.596
Cabudare, 28 de Agosto del 2018
Breve resumen de los aspectos legales y normativos del Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
El artículo 80 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece que toda empresa,
establecimiento, faena, cooperativa y otras formas de asociación debe diseñar una política
y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y
adecuado a los procesos de trabajo realizado por el centro de trabajo.
El artículo 81 del Reglamento de la LOPCYMAT refiere que el proyecto o propuesta
del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Dicho proyecto luego sería sometido a
consideración por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual lo aprobará o
solicitará su revisión. Finalmente, dicho deberá ser aprobado por el INPSASEL.
El artículo 82 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece parámetros acerca del
contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho programa deberá
contener los siguientes aspectos:
 Política de compromiso del patrono sobre el cumplimiento del programa.
 Descripción de los procesos de trabajo, ya sean de producción o de servicios
 Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos
 Planes de trabajo para abordar riesgos y procesos peligrosos existentes, los cuales
deberán incluir al menos:
o Información y capacitación permanente a los trabajadores y asociados (esto
incluye a las cooperativas)
o Procesos de inspección y evaluación en materia de seguridad y salud en el
trabajo
o Vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores
o Reglas, normas y procedimientos de trabajo saludables y seguros
o Dotación de equipos de protección personal y colectiva
o Atención preventiva en salud ocupacional
o Planes de contingencia y atención de emergencias
o Personal y recursos necesarios para los planes
o Recursos económicos precisos para la realización de los planes
 Identificación del patrono y compromiso de hacer cumplir los planes
Los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo deben ajustarse a la Norma Técnica de
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008) promulgada por el Ministerio
del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social en el año 2008.
Dicha norma establece con detalle cómo debe realizarse un Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo. A continuación un breve análisis de la norma.
El Título IV establece los requisitos mínimos que debe cumplir todo Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, ratificando que es el empleador el responsable que se
lleve a cabo la elaboración y aplicación de dicho programa.
-Identificar los procesos peligrosos, diagnosticar las necesidades del centro de trabajo con
la participación activa y validación de los trabajadores y delegados de prevención.
-Descripción de todas las etapas de los procesos productivos de trabajo, la forma de
organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados, incluyendo
maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas, subproductos y sobrantes,
desechos generados, disposición final de los mismos, impacto ambiental, organización y
división técnica del trabajo, organigrama, diagrama de flujo, descripción de las etapas del
proceso, división de las áreas y departamentos, puestos de trabajo existentes,
herramientas utilizadas, tipo de actividad, empresas contratistas y la relación entre ellos.
-Adoptar medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección.
-Efectuar la identificación de los procesos peligrosos siempre que:
 Se inicie la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Se diseñe, planifique e inicie una nueva actividad productiva
 Se creen proyectos para la construcción, funcionamiento, mantenimiento y
reparación de los medios, procedimientos y puestos de trabajo, para que sean
ejecutados con estricto cumplimiento a las normas, criterios técnicos y científicos
universalmente aceptados en materia de salud, higiene, ergonomía y seguridad en
el trabajo
 Se generen cambios en los equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos
diferentes a los habituales
 Se cambien las condiciones de trabajo, al modificarse algún aspecto relativo a las
instalaciones, organización o al método de trabajo
 Se detecten daños en la salud de los trabajadores
 Se aprecie que las actividades de prevención son inadecuadas o insuficientes
 Se identifiquen nuevos riesgos y procesos peligrosos por el trabajador
 Sea requerido por los Delegados de Prevención, el Comité de Seguridad y Salud
Laboral, los trabajadores o el INPSASEL
El Capítulo II establece las características de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
y su Declaración (Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo), la cual deberá:
-Ser específico al centro de trabajo y los procesos productivos.
-Ser preciso y redactado con claridad para su fácil comprensión por escrito.
-Contener la fecha de elaboración, la firma del empleador y de los Delegados de
Prevención.
-Ser difundido con fácil acceso a los trabajadores en todos los ámbitos del centro de
trabajo.
-Ser revisado anualmente, para constatar su vigencia por el Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
-Proteger la vida y salud de los empleados a través de la prevención de accidentes de
trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes relacionados con el trabajo.
El Capítulo III establece características sobre los planes de trabajo para abordar los
procesos peligrosos, los cuales deberán:
-Responder estrictamente a los procesos peligrosos identificados.
-Detallar en cada uno de los planes de trabajo los siguientes aspectos:
*Objetivos, metas y alcance
*Frecuencia de ejecución de las actividades
*Personal involucrado y responsabilidades en cada una de las actividades
*Procedimiento de ejecución de actividades previstas en el plan
*Formularios, instrumentos diseñados y recursos para la ejecución de las actividades
-El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá contar con un plan de educación
e información teórica y práctica en materia de seguridad y salud en el trabajo con al
menos 16 horas trimestrales por cada trabajador dentro de la jornada de trabajo, las
cuales podrán aumentar de acuerdo a los procesos peligrosos.
-Todos los miembros del Comité de Seguridad y Salud Laboral deberán recibir educación
especial e integral, sobre todos los tópicos que resulten necesarios para el ejercicio de sus
funciones.
-Adicional a las necesidades y demandas de educación detectada, los trabajadores deben
recibir educación en las siguientes áreas: legislación en materia de seguridad y salud
laboral, identificación de los procesos peligrosos y los procedimientos de acción frente a
los mismos, prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, primeros auxilios,
equipo de protección personal y colectiva, prevención y control de incendio, seguridad
vial, ergonomía, crecimiento personal, daños a la salud generados por el consumo de
tabaco, alcoholismo, sustancias psicotrópicas, estrés laboral y cualquier otro tema
requerido de acuerdo a los procesos peligrosos a los cuales se encuentran expuestos las
trabajadoras y los trabajadores.
-Entre los planes de trabajo debe existir un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de los
riesgos y procesos peligrosos adicional a la Vigilancia de la Utilización del Tiempo Libre.
-Especificar las reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable.
-Especificar la dotación de equipos de protección personal y colectiva y su uso adecuado,
los cuales deberán ser gratuitos, confortables, ajustarse sin interferir con los movimientos,
ser resistentes.
-Especificar los planes de atención preventiva en salud de los trabajadores.
-Especificar los planes de contingencia y atención de emergencias.
-Especificar la adaptación del centro de trabajo (métodos, maquinarias, herramientas y
útiles de trabajo) a las características psicológicas, cognitivas, culturales y antropométricas
de los trabajadores, es decir, la ergonomía del puesto y centro de trabajo.
El TItulo V de la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo establece
parámetros sobre la investigación de accidentes de trabajo y de enfermedades
ocupacionales, lo cual deberá ser llevado por el Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas de seguridad y salud en el trabajo
Programas de seguridad y salud en el trabajoProgramas de seguridad y salud en el trabajo
Programas de seguridad y salud en el trabajo
Karla Anza
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
ENDER ORIVE
 
Programa de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentesPrograma de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentes
Universidad Fermin Toro
 
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer unReglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Faviola Sierra
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
pirelajl
 
Programa seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboralPrograma seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboral
adrisbell1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
duranmirabal28
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
Marco Villalpando
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Javier Diaz
 
Programa de prevención valeria
Programa de prevención valeriaPrograma de prevención valeria
Programa de prevención valeria
Valeria de los Santos
 
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
.. ..
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludOverallhealth En Salud
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Leibimar Andreina Paradas Mendoza
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014 Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
CARMEN ELISA MONTAÑO MORENO
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
dainelys perez
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud LaboralPrograma de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud LaboralJennifer Pantoni
 
Guia implementacion resso
Guia implementacion ressoGuia implementacion resso
Guia implementacion resso
Mauro Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Programas de seguridad y salud en el trabajo
Programas de seguridad y salud en el trabajoProgramas de seguridad y salud en el trabajo
Programas de seguridad y salud en el trabajo
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
 
Programa de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentesPrograma de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentes
 
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer unReglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
 
Programa seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboralPrograma seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
 
Programa de prevención valeria
Programa de prevención valeriaPrograma de prevención valeria
Programa de prevención valeria
 
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014 Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud LaboralPrograma de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud Laboral
 
Guia implementacion resso
Guia implementacion ressoGuia implementacion resso
Guia implementacion resso
 

Similar a Presentacion

Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
PatriciaAcua44
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
23980821
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Fernando Paz
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
MARIA DANIELA RODRIGUEZ FLORES
 
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades OcupacionalesPrevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
mfiribarren
 
Seguridad programa
Seguridad programaSeguridad programa
Seguridad programa
AcevedoAmbar
 
Plan seguridad
Plan seguridadPlan seguridad
Plan seguridad
edward pacheco montes
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
adriana sulbaran
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
ssuser3c01bc
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
betzabeth valecillo
 
Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)
Katherine Vasquez
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Kennedy Vasquez
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
carlos prieto
 
Informe tecnico SGSSL
Informe tecnico SGSSLInforme tecnico SGSSL
Informe tecnico SGSSL
yremaymorales
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadFrancisco Espinoza
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalsuly9
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.pptEXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
LucyPrats
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Meinzul ND
 

Similar a Presentacion (20)

Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
 
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades OcupacionalesPrevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
 
Seguridad programa
Seguridad programaSeguridad programa
Seguridad programa
 
Plan seguridad
Plan seguridadPlan seguridad
Plan seguridad
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)Programa de salud ocupacional (UTS)
Programa de salud ocupacional (UTS)
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
 
Informe tecnico SGSSL
Informe tecnico SGSSLInforme tecnico SGSSL
Informe tecnico SGSSL
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.pptEXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentacion

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice – Rectorado Académico Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Relaciones Industriales Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Alumna: Jiménez,MaríaM. C.I.V-24.339.596 Cabudare, 28 de Agosto del 2018
  • 2. Breve resumen de los aspectos legales y normativos del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. El artículo 80 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece que toda empresa, establecimiento, faena, cooperativa y otras formas de asociación debe diseñar una política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos de trabajo realizado por el centro de trabajo. El artículo 81 del Reglamento de la LOPCYMAT refiere que el proyecto o propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Dicho proyecto luego sería sometido a consideración por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual lo aprobará o solicitará su revisión. Finalmente, dicho deberá ser aprobado por el INPSASEL. El artículo 82 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece parámetros acerca del contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho programa deberá contener los siguientes aspectos:  Política de compromiso del patrono sobre el cumplimiento del programa.  Descripción de los procesos de trabajo, ya sean de producción o de servicios  Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos  Planes de trabajo para abordar riesgos y procesos peligrosos existentes, los cuales deberán incluir al menos: o Información y capacitación permanente a los trabajadores y asociados (esto incluye a las cooperativas) o Procesos de inspección y evaluación en materia de seguridad y salud en el trabajo o Vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores o Reglas, normas y procedimientos de trabajo saludables y seguros o Dotación de equipos de protección personal y colectiva o Atención preventiva en salud ocupacional o Planes de contingencia y atención de emergencias o Personal y recursos necesarios para los planes o Recursos económicos precisos para la realización de los planes  Identificación del patrono y compromiso de hacer cumplir los planes Los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo deben ajustarse a la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008) promulgada por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social en el año 2008. Dicha norma establece con detalle cómo debe realizarse un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. A continuación un breve análisis de la norma.
  • 3. El Título IV establece los requisitos mínimos que debe cumplir todo Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, ratificando que es el empleador el responsable que se lleve a cabo la elaboración y aplicación de dicho programa. -Identificar los procesos peligrosos, diagnosticar las necesidades del centro de trabajo con la participación activa y validación de los trabajadores y delegados de prevención. -Descripción de todas las etapas de los procesos productivos de trabajo, la forma de organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados, incluyendo maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas, subproductos y sobrantes, desechos generados, disposición final de los mismos, impacto ambiental, organización y división técnica del trabajo, organigrama, diagrama de flujo, descripción de las etapas del proceso, división de las áreas y departamentos, puestos de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo de actividad, empresas contratistas y la relación entre ellos. -Adoptar medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección. -Efectuar la identificación de los procesos peligrosos siempre que:  Se inicie la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo  Se diseñe, planifique e inicie una nueva actividad productiva  Se creen proyectos para la construcción, funcionamiento, mantenimiento y reparación de los medios, procedimientos y puestos de trabajo, para que sean ejecutados con estricto cumplimiento a las normas, criterios técnicos y científicos universalmente aceptados en materia de salud, higiene, ergonomía y seguridad en el trabajo  Se generen cambios en los equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos diferentes a los habituales  Se cambien las condiciones de trabajo, al modificarse algún aspecto relativo a las instalaciones, organización o al método de trabajo  Se detecten daños en la salud de los trabajadores  Se aprecie que las actividades de prevención son inadecuadas o insuficientes  Se identifiquen nuevos riesgos y procesos peligrosos por el trabajador  Sea requerido por los Delegados de Prevención, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, los trabajadores o el INPSASEL El Capítulo II establece las características de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Declaración (Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo), la cual deberá: -Ser específico al centro de trabajo y los procesos productivos. -Ser preciso y redactado con claridad para su fácil comprensión por escrito. -Contener la fecha de elaboración, la firma del empleador y de los Delegados de Prevención.
  • 4. -Ser difundido con fácil acceso a los trabajadores en todos los ámbitos del centro de trabajo. -Ser revisado anualmente, para constatar su vigencia por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud Laboral. -Proteger la vida y salud de los empleados a través de la prevención de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes relacionados con el trabajo. El Capítulo III establece características sobre los planes de trabajo para abordar los procesos peligrosos, los cuales deberán: -Responder estrictamente a los procesos peligrosos identificados. -Detallar en cada uno de los planes de trabajo los siguientes aspectos: *Objetivos, metas y alcance *Frecuencia de ejecución de las actividades *Personal involucrado y responsabilidades en cada una de las actividades *Procedimiento de ejecución de actividades previstas en el plan *Formularios, instrumentos diseñados y recursos para la ejecución de las actividades -El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá contar con un plan de educación e información teórica y práctica en materia de seguridad y salud en el trabajo con al menos 16 horas trimestrales por cada trabajador dentro de la jornada de trabajo, las cuales podrán aumentar de acuerdo a los procesos peligrosos. -Todos los miembros del Comité de Seguridad y Salud Laboral deberán recibir educación especial e integral, sobre todos los tópicos que resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones. -Adicional a las necesidades y demandas de educación detectada, los trabajadores deben recibir educación en las siguientes áreas: legislación en materia de seguridad y salud laboral, identificación de los procesos peligrosos y los procedimientos de acción frente a los mismos, prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, primeros auxilios, equipo de protección personal y colectiva, prevención y control de incendio, seguridad vial, ergonomía, crecimiento personal, daños a la salud generados por el consumo de tabaco, alcoholismo, sustancias psicotrópicas, estrés laboral y cualquier otro tema requerido de acuerdo a los procesos peligrosos a los cuales se encuentran expuestos las trabajadoras y los trabajadores. -Entre los planes de trabajo debe existir un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos adicional a la Vigilancia de la Utilización del Tiempo Libre. -Especificar las reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable.
  • 5. -Especificar la dotación de equipos de protección personal y colectiva y su uso adecuado, los cuales deberán ser gratuitos, confortables, ajustarse sin interferir con los movimientos, ser resistentes. -Especificar los planes de atención preventiva en salud de los trabajadores. -Especificar los planes de contingencia y atención de emergencias. -Especificar la adaptación del centro de trabajo (métodos, maquinarias, herramientas y útiles de trabajo) a las características psicológicas, cognitivas, culturales y antropométricas de los trabajadores, es decir, la ergonomía del puesto y centro de trabajo. El TItulo V de la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo establece parámetros sobre la investigación de accidentes de trabajo y de enfermedades ocupacionales, lo cual deberá ser llevado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.