SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA, QUETZALTENANGO 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
PLAN DIARIO 
PLANIFICACION DEL CURSO DE HISTOLOGIA 2,014 
CUARTO SEMESTRE 
DATOS GENERALES: 
FACULTAD: Ciencias Médicas 
CARRERA: Licenciatura en Medicina 
SEMESTRE: Cuarto 
DOCENTE: Dr. Daniel Emilio Rodríguez Martínez 
LABORATORIO: Dr. Jorge Luis GutiérrezLoarca 
AÑO: 2,014 
NUMERO DE 
PERIODOS SEMANALES: 3 Períodos Semanales de Clases y 3 períodos de Laboratorio 
AULA: Secciones A, B, C, D y E (Aulas Asignadas) 
E-mail: drrodriguez@mesoamericana.edu.gt 
PERFIL DEL ESTUDIANTE 
PERFIL DE INGRESO PERFIL DE EGRESO 
 Estar inscrito legalmente en el curso. 
 El estudiante debe de tener conocimientos básicos del 
significado de Histología, así como del funcionamiento básico 
de las células y tejidos, como de la estructura interna y 
funcionamiento del organismo. 
 El estudiante tendrá una comprensión sólida de la función de 
los tejidos y órganos, como para poder reconocer e interpretar 
sus cambios en los procesos patológicos 
 El estudiante podrá inferir la tridimensionalidad de los 
materiales que se la han presentado a partir de las 
perspectivas de la microscopia de luz y electrónica.
Número de Unidad y 
Nombre 
COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE 
EVALUACION 
RECURSOS 
Inicio de Clases 1 de Julio 2,014 
Semana Número 1: 1 de Julio al 4 de Julio 2,014 
Semana Número 2: 7 de Julio al 11 de Julio 2,014 
UNIDAD 1 
INTRODUCCION A LA 
HISTOLOGIA 
El estudiante: 
1.- Expresa en sus propios 
términos, sus conocimientos 
del funcionamiento básico 
de las células y los tejidos 
del cuerpo. 
2.- Reproduce tinciones 
básicas y las interpreta a 
través del uso apropiado del 
microscopio. 
3.- Integra conocimientos 
básicos de cada alumno con 
los adquiridos en clase y 
laboratorio 
El estudiante recuerda y 
reconoce la información e 
ideas impartidas en clase y 
laboratorio. 
El estudiante discute, 
describe e interpreta 
técnicas básicas de 
tinciones y preparaciones 
histológicas. 
LABORATORIO: 
El estudiante enumera y 
reproduce los 
conocimientos necesarios 
para utilizar métodos, 
conceptos y teorías en 
ambiente de Laboratorio. 
Soluciona problemas con 
el uso de habilidades 
nuevas y conocimientos 
Aplicar y seleccionar la 
tinción adecuada. 
HISTORIA DE LA 
HISTOLOGÍA: 
Capítulo 1: Técnica 
Histológica y Microscopia 
a.- Técnicas de Tinción 
Citoquímica e 
Histoquímica. 
b.- Fundamentos 
Químicos de los 
colorantes 
Capítulo 2: El Citoplasma 
Celular. 
a.- La célula 
Características 
Físicas y Químicas 
de la célula 
b.- División Celular 
Capítulo 3: El Núcleo 
Celular. 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos 
de Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación 
grupal en clase de 
Temas asignados. 
Examinar 
preparaciones y 
usar 
adecuadamente el 
microscopio óptico 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos 
Cortos. 
Aulas asignadas a 
cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo
Semana Número 3: 14 de Julio al 17 de Julio del 2,014 
Presentación de Grupos A, B y C de cada sección el primer día de clases de cada sección 
UNIDAD 1 
TEJIDOS FUNDAMENTALES 
Y SU CLASIFICACION 
El estudiante: 
1.- reconoce la diversidad 
de tejidos del ser humano. 
2.- El estudiante describe los 
tejidos fundamentales. 
3.- Describe los diferentes 
tipos de epitelios. 
4.- Clasifica los tejidos en 
base a una base científica. 
Aplica el conocimiento 
adquirido en las prácticas 
realizadas. 
Interactúa de manera 
objetiva en discusiones 
relacionadas con el tema. 
Relaciona conocimientos 
adquiridos en clase y el 
Laboratorio para generar, 
integrando y combinando 
nuevas ideas. 
Describe las 
particularidades de los 
tejidos fundamentales 
Nombra e identifica la 
clasificación de los tejidos 
así como las divisiones de 
cada uno de ellos 
Comunica de manera 
verbal o escrita las ideas 
esenciales del tema. 
Capítulo 4: Tejidos, 
Concepto y Clasificación 
a.- De células a tejidos 
Histogénesis 
b.- Generalidades de los 
tejidos 
c.- Clasificación de 
Epitelios 
d.- Generalidades de los 
cuatro tejidos 
fundamentales 
Tejido Epitelial 
Tejido Conectivo 
Tejido Muscular 
Tejido Nervioso 
Capítulo 5: Tejido 
Epitelial 
Glándulas y secreción 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos 
de Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación 
grupal en clase de 
Temas asignados 
Redacción de Hojas 
de Trabajo 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos 
Cortos. 
Evaluaciones Parciales 
Primer Examen Corto: 2 
puntos 
Aulas asignadas 
a cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo
Semana Número 4: 21 de Julio al 25 de Julio 2,014 
Primer Examen Parcial en el último período de cada sección, valor 10 puntos. 
Todos los resultados de los Exámenes cortos y Exámenes Parciales se discutirán en la última clase luego del Examen, resolviendo la clave, aclarando dudas con los estudiantes. 
Semana Número 5: 28 de Julio al 1 de Agosto 2,014 
Semana Número 6: 4 de Agosto al 8 de Agosto 2,014 
UNIDAD 2: 
TEJIDOS FUNDAMENTALES 
Y SU CLASIFICACION 
El Estudiante: 
1.- Explica la clasificación de 
los tejidos así como las 
divisiones de cada uno de 
ellos 
2.- Sintetiza de manera 
verbal o escrita las ideas 
esenciales del tema. 
Clasifica las características 
histológicas de los tejidos 
Distingue las diferencias 
estructurales. 
Describe las 
particularidades de los 
tejidos fundamentales. 
Nombra e identifica la 
clasificación de los tejidos 
así como las divisiones de 
cada uno de ellos. 
Capítulo 6: Tejido 
Conjuntivo 
Matriz extracelular 
Fibras de Colágeno 
Fibras Reticulares 
Fibras elásticas 
Tipos de tejido Conectivo 
Laxo 
Denso 
Cartílago 
Cartílago Hialino 
Cartílago Elástico 
Cartílago Fibroso 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos 
de Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación 
grupal en clase de 
Temas asignados 
Redacción de Hojas 
de Trabajo. 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos 
Cortos. 
Evaluaciones Parciales 
Aulas asignadas 
a cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo
Semana Número 7: 11 de Agosto al 15 de Agosto 2,014 
Semana Número 8: 18 de Agosto al 22 de Agosto 2,014 
Semana Número 9: 25 de Agosto al 29 de Agosto 2,014 
UNIDAD 2: 
TEJIDOS FUNDAMENTALES 
Y SU CLASIFICACION 
El estudiante: 
1.-Explica la clasificación de 
los tejidos y las divisiones de 
cada uno de ellos. 
2.- Interpreta de manera 
verbal o escrita las ideas 
esenciales del tema 
El estudiante expresa en 
sus propios términos, sus 
conocimientos de la 
Composición celular del 
Cartílago. 
El estudiante reconoce la 
importancia de los 
Tejidos Cartilaginosos 
Adiposo y Óseo 
Capítulo 7: Tejido 
Cartilaginoso 
Generalidades 
Cartílago Hialino 
Cartílago Elástico 
Cartílago Fibroso 
Condrogénesis y 
Crecimiento del Cartílago 
Reparación del Cartílago 
Hialino 
Capítulo 8: Tejido Óseo 
Generalidades 
Hueso y Tejido Óseo 
Estructura General de 
los Huesos 
Células del Tejido Óseo 
Osificación 
Mineralización 
Biológica y Vesículas 
Matriciales 
Aspectos Fisiológicos 
del Tejido Óseo 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos 
de Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación 
grupal en clase de 
Temas asignados 
Redacción de Hojas 
de Trabajo 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos 
Cortos. 
Evaluaciones Parciales 
Segundo Examen Corto: 
2 puntos 
Aulas asignadas 
a cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo
Capítulo 9: Tejido 
Adiposo 
Generalidades del 
Tejido Adiposo 
Adiposo Unilocular 
Adiposo Multilocular 
Correlaciones clínicas 
Obesidad y Tumores del 
Tejido Adiposo 
Capítulo 10: Tejido 
Sanguíneo 
Generalidades 
Plasma 
Leucocitos 
Trombocitos 
Eritrocitos 
Hemopoyesis 
Médula Ósea 
Consideraciones Clínicas 
Grupo y Rh 
Ictericia 
Celularidad de la Médula 
Ósea.
Número de Unidad y 
Nombre 
COMPETENCIAS INDICADORES DE 
LOGROS 
CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE 
EVALUACION 
RECURSOS 
Semana Número 10: 1 Septiembre al 5 de Septiembre 2,014 
Segundo Examen Parcial en el último período de cada sección, valor 10 puntos. 
Todos los resultados de los Exámenes cortos y Exámenes Parciales se discutirán en la última clase luego del Examen, resolviendo la clave, aclarando dudas con los estudiantes. 
Semana Número 11: 8 de Septiembre al 12 de Septiembre del 2,014 
UNIDAD 3: 
TEJIDOS FUNDAMENTALES 
Y SU CLASIFICACION 
El estudiante: 
1.- Reconoce la diversidad de 
tejidos del ser humano 
2.- Analiza los tejidos 
fundamentales 
3.- Interactúa de manera 
objetiva en discusiones 
relacionadas con el tema 
El estudiante reconoce la 
importancia de los 
Tejidos que se describen 
en clase. 
Aprende la clasificación 
de los tejidos así como las 
divisiones de cada uno de 
ellos 
Capítulo 11: Tejido 
Muscular 
Generalidades y 
Clasificación del Tejido 
Muscular 
Músculo Esquelético 
Musculo Cardíaco 
Músculo Liso 
Capítulo 12: Tejido 
Nervioso I 
Origen de las Células 
Nerviosas 
Generalidades 
Composición 
La Neurona 
Células de Sostén 
Tejido Nervioso II 
Organización del SNP 
Organización del SNC 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos 
de Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación 
grupal en clase de 
Temas asignados 
Redacción de Hojas 
de Trabajo. 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos 
Cortos. 
Evaluaciones Parciales 
Aulas asignadas 
a cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo
Respuestas de las 
Neuronas a la Agresión 
Semana Número 12 
ASUETO DE INDEPENDENCIA DEL LUNES 15 AL VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE 2,014 
Semana Número 13: 22 de Septiembre al 26 de Septiembre del 2,014 
UNIDAD 3: 
APARATOS Y SISTEMAS 
El estudiante: 
1.- Clasifica las 
características histológicas 
de los tejidos. 
2.- Reconoce las diferencias 
estructurales de los 
diferentes tejidos. 
3.- Comunica de manera 
verbal o escrita las ideas 
esenciales del tema. 
4.- Reproduce la clasificación 
de los tejidos así como las 
divisiones de cada uno de 
ellos. 
El estudiante expresa en 
sus propios términos, sus 
conocimientos de la 
Composición celular del 
Aparato Cardiovascular 
El estudiante reconoce la 
importancia y función del 
Aparato Cardiovascular 
Clasifica las 
características 
histológicas de los tejidos 
y Aparatos 
Distingue las diferencias 
estructurales 
Capítulo 13: Aparato 
Cardiovascular 
Generalidades 
Corazón 
Características 
generales de Arterias y 
Venas 
Capilares 
Arterias 
Anastomosis 
Arteriovenosas 
Venas 
Vasos Linfáticos 
Correlaciones Clínicas 
Capítulo 14: Sistema 
Linfático 
Generalidades 
Células del Sistema 
Linfático 
Sistemas y Órganos 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos 
de Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación 
grupal en clase de 
Temas asignados 
Redacción de Hojas 
de Trabajo. 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos 
Cortos. 
Evaluaciones Parciales 
Aulas asignadas 
a cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo
Número de Unidad y 
Nombre 
COMPETENCIAS INDICADORES DE 
LOGROS 
CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE 
EVALUACION 
RECURSOS 
Semana Número 14: 29 de Septiembre al 3 de Octubre 2,014 
UNIDAD 3: 
APARATOS Y SISTEMAS 
El estudiante: 
1.- Clasifica las 
características histológicas 
de los tejidos 
2.- Distingue las diferencias 
estructurales 
3.- Comunica de manera 
verbal o escrita las ideas 
esenciales del tema 
4.- Aprende la clasificación 
de los tejidos así como las 
divisiones de cada uno de 
ellos 
Clasifica las 
características 
histológicas de los tejidos 
y Aparatos 
Distingue las diferencias 
estructurales 
Capítulo 17: Aparato 
Digestivo II 
Generalidades del 
Tubo Digestivo 
Esófago 
Estómago 
Intestino Delgado 
Intestino Grueso 
Capítulo 18: Aparato 
Digestivo III 
Hígado 
Vesícula Biliar 
Páncreas 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos 
de Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación 
grupal en clase de 
Temas asignados 
Redacción de Hojas 
de Trabajo. 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos 
Cortos. 
Evaluaciones Parciales 
Tercer Examen Corto: 2 
puntos 
Aulas asignadas 
a cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo 
Número de Unidad y 
Nombre 
COMPETENCIAS INDICADORES DE 
LOGROS 
CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE 
EVALUACION 
RECURSOS 
Semana Número 15: 6 de Octubre al 10 de Octubre 2,014 
Tercer Examen Parcial en el último período de cada sección, valor 10 puntos. 
Todos los resultados de los Exámenes cortos y Exámenes Parciales se discutirán en la última clase luego del Examen, resolviendo la clave, aclarando dudas con los estudiantes.
Semana Número 16: 13 de Octubre al 17 de Octubre 2,014 
UNIDAD 4: 
APARATOS Y SISTEMAS 
El estudiante: 
1.- Expresa en sus propios 
términos, sus conocimientos 
de la Composición celular del 
Aparato Cardiovascular. 
2.- Relaciona la descripción 
histológica, con la 
correlación clínica. 
3.- Analiza los tejidos y 
Aparatos fundamentales 
4.- Reconoce la diversidad de 
tejidos que conforman los 
Aparatos del ser humano. 
Clasifica las 
características 
histológicas de los tejidos 
y Aparatos 
Distingue las diferencias 
estructurales. 
Capítulo 19: Aparato 
Respiratorio I 
Generalidades del 
Aparato Respiratorio 
Cavidades Nasales 
Faringe, Laringe 
Tráquea 
Capítulo 19: Aparato 
Respiratorio II 
Bronquios 
Bronquiolos 
Alveolos 
Irrigación, Inervación 
Drenaje Linfático 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos 
de Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación 
grupal en clase de 
Temas asignados 
Redacción de Hojas 
de Trabajo. 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos 
Cortos. 
Evaluaciones Parciales 
Aulas asignadas 
a cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo
Número de Unidad y 
Nombre 
COMPETENCIAS INDICADORES DE 
LOGROS 
CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE 
EVALUACION 
RECURSOS 
Semana Número 17: 20 de Octubre al 24 de Octubre 2,014 
UNIDAD 4: 
APARATOS Y SISTEMAS 
El estudiante: 
1.- Reconoce la diversidad de 
tejidos que conforman los 
Aparatos del ser humano 
2.- Expresa en sus propios 
términos, sus conocimientos 
de la Composición celular del 
Aparato Digestivo. 
3.- Analiza los tejidos y 
Aparatos fundamentales 
4.- Interactúa de maneja 
objetiva en discusiones 
relacionadas con el tema 
Clasifica las 
características 
histológicas de los tejidos 
y Aparatos 
Distingue las diferencias 
estructurales del sistema 
urinario y endócrino 
Capítulo 20: Aparato 
Urinario 
Generalidades 
Estructura General del 
Riñón 
Función Tubular Renal 
Células Intersticiales 
Histofisiología del 
Riñón 
Irrigación, Inervación 
Vasos Linfáticos 
Uréter, vejiga y uretra 
Capítulo 21: Sistema 
Endócrino 
Generalidades 
Hipófisis 
Hipotálamo 
Glándula Pineal 
Glándula tiroides y 
Paratiroides 
Glándulas 
Suprarrenales 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos 
de Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación 
grupal en clase de 
Temas asignados 
Redacción de Hojas 
de Trabajo 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos 
Cortos. 
Evaluaciones Parciales 
Aulas asignadas 
a cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo
Semana Número 18: 27 de Octubre al 31 de Octubre 2,014 
UNIDAD 4: 
APARATOS Y SISTEMAS 
El estudiante: 
1.- Analiza los tejidos y 
Aparatos fundamentales 
2.- Reconoce la diversidad de 
tejidos que conforman los 
Aparatos del ser humano. 
3.- Expresa en sus propios 
términos, sus conocimientos 
de la Composición celular del 
Aparato Urinario, Aparato 
Genital Masculino y 
Femenino. 
4.- Relaciona descripción 
histológica, con la 
correlación clínica. 
Clasifica las 
características 
histológicas de los tejidos 
y Aparatos 
Distingue las diferencias 
estructurales del sistema 
urinario y endócrino 
Capítulo 22: Aparato 
Genital Masculino 
Generalidades 
Espermatogénesis 
Testículo 
Túbulos Seminíferos 
Conductos Intra 
testiculares 
Vías Espermáticas 
Glándulas Sexuales 
Anexas 
Semen y Pene 
Capítulo 23: Aparato 
Genital Femenino 
Generalidades 
Ovario 
Trompas Uterinas 
Útero 
Vagina 
Placenta 
Genitales Externos 
Glándulas Mamarias 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos 
de Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación 
grupal en clase de 
Temas asignados 
Redacción de Hojas 
de Trabajo 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos 
Cortos. 
Evaluaciones Parciales 
Aulas asignadas 
a cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo 
Semana del 11 de Noviembre al 21 de Noviembre 2,014 
ENTREGA DE ZONAS
Número de Unidad 
y Nombre 
COMPETENCIAS INDICADORES DE 
LOGROS 
CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE 
EVALUACION 
RECURSOS 
APARATOS Y 
SISTEMAS 
El estudiante expresa en sus 
propios términos, sus 
conocimientos de la 
Composición celular del Ojo y el 
Oído y entiende la descripción 
histológica, con la correlación 
clínica. 
El estudiante analiza los tejidos y 
Aparatos fundamentales 
Interactúa de maneja objetiva 
en discusiones relacionadas con 
el tema 
El estudiante reconoce la 
diversidad de tejidos que 
conforman los Aparatos del ser 
humano. 
Clasifica las características 
histológicas de los tejidos 
y Aparatos 
Distingue las diferencias 
estructurales 
Capítulo 24: El Ojo 
Generalidades 
Estructura General del 
ojo 
Estructura microscópica 
Capítulo 25: El Oído 
Generalidades del oído 
Oído Externo 
Oído Medio 
Oído Interno 
Clase Magistral 
Distribución de 
contenidos 
Asignación de 
Tareas grupales 
Organizar Grupos de 
Trabajo 
Discusión Grupal 
Presentación grupal 
en clase de Temas 
asignados 
Redacción de Hojas 
de Trabajo 
Preguntas Directas en 
Clase 
Hojas de Trabajo 
Exámenes Escritos Cortos. 
Evaluaciones Parciales 
Aulas asignadas 
a cada sección 
Laminillas y 
preparaciones 
Microscopios 
Instalaciones del 
Laboratorio de 
Histología 
Material Audiovisual 
Cañonera y Bocinas 
Hojas de Trabajo 
11 de Noviembre al 21 de Noviembre 2,014 
Los días del Examen Final, están pendiente a calendarización por Decanatura. 
DISTRIBUCION DE PUNTOS: TEORIA: LABORATORIO: 
Exámenes Parciales 30 puntos Ex. Parciales 24 puntos 
Exámenes Cortos 06 puntos 
Examen Final 24 puntos Examen Final 16 puntos 
TOTAL: 60 puntos 40 puntos
RECURSOS: Pizarra, Borrador, Laboratorio, Cortes Histológicos, Proyector, Computadora, Hojas de Papel Bond, Microscopios y Láminas de Cortes 
Histológicos 
BIBLIOGRAFIA: 
Ross & Pawlina, Histología, Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular, 6ª. Edición Editorial Panamericana Cormack, 
David H. HISTOLOGIA DE HAM, 9ª. Edición, México, Editorial Harla (Bibliografía de soporte) 
Langman, Sadler EMBRIOLOGIA MEDICA, con orientación Clínica, 10ª. Edición, Editorial Panamericana

Más contenido relacionado

Destacado

Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
esmaton
 
Cimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccionCimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccionFran DelaParra
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasGuillermo J Fariñez F
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
Juan De Dios Infante
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
Patricia Bravo Jimenez
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 

Destacado (7)

Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
 
Cimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccionCimientos: procedimientos de construccion
Cimientos: procedimientos de construccion
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 

Similar a Programa histología 2014 Mesoamericana Xela

Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
catedraticoshisto
 
Situación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica críticaSituación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica crítica
Madianne Molina
 
Ciclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 iiCiclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 iifacmedicinaudch
 
Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
Antonella Tello
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
CONSUELOCASTRO74
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
CONSUELOCASTRO74
 
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docxGUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
EverRavichagualaurea
 
Clase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptivaClase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptiva
cristhiansalazar79
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
Liset Camaño Carballo
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
Liset Camaño Carballo
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
YurikoNPabloOlavarra
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Juan Giles
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Universidad de los Andes
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Universidad de los Andes
 
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docxPCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
ligia366966
 

Similar a Programa histología 2014 Mesoamericana Xela (20)

Prog. histologìa
Prog. histologìaProg. histologìa
Prog. histologìa
 
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
 
Situación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica críticaSituación de aprendizaje. didáctica crítica
Situación de aprendizaje. didáctica crítica
 
Histologia i 2011 i
Histologia i 2011 iHistologia i 2011 i
Histologia i 2011 i
 
Ciclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 iiCiclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 ii
 
Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
 
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docxGUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
GUÍA DE PRÁCTICA Roosevelt .22-II.docx
 
Clase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptivaClase virtual anatomia descriptiva
Clase virtual anatomia descriptiva
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
 
Me135 anatomia i
Me135 anatomia iMe135 anatomia i
Me135 anatomia i
 
Programa de bioquímica
Programa de bioquímicaPrograma de bioquímica
Programa de bioquímica
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
 
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docxPCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
 
Diseño proyecto de docencia con tic
Diseño proyecto de docencia con ticDiseño proyecto de docencia con tic
Diseño proyecto de docencia con tic
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Programa histología 2014 Mesoamericana Xela

  • 1. UNIVERSIDAD MESOAMERICANA, QUETZALTENANGO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PLAN DIARIO PLANIFICACION DEL CURSO DE HISTOLOGIA 2,014 CUARTO SEMESTRE DATOS GENERALES: FACULTAD: Ciencias Médicas CARRERA: Licenciatura en Medicina SEMESTRE: Cuarto DOCENTE: Dr. Daniel Emilio Rodríguez Martínez LABORATORIO: Dr. Jorge Luis GutiérrezLoarca AÑO: 2,014 NUMERO DE PERIODOS SEMANALES: 3 Períodos Semanales de Clases y 3 períodos de Laboratorio AULA: Secciones A, B, C, D y E (Aulas Asignadas) E-mail: drrodriguez@mesoamericana.edu.gt PERFIL DEL ESTUDIANTE PERFIL DE INGRESO PERFIL DE EGRESO  Estar inscrito legalmente en el curso.  El estudiante debe de tener conocimientos básicos del significado de Histología, así como del funcionamiento básico de las células y tejidos, como de la estructura interna y funcionamiento del organismo.  El estudiante tendrá una comprensión sólida de la función de los tejidos y órganos, como para poder reconocer e interpretar sus cambios en los procesos patológicos  El estudiante podrá inferir la tridimensionalidad de los materiales que se la han presentado a partir de las perspectivas de la microscopia de luz y electrónica.
  • 2. Número de Unidad y Nombre COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACION RECURSOS Inicio de Clases 1 de Julio 2,014 Semana Número 1: 1 de Julio al 4 de Julio 2,014 Semana Número 2: 7 de Julio al 11 de Julio 2,014 UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA HISTOLOGIA El estudiante: 1.- Expresa en sus propios términos, sus conocimientos del funcionamiento básico de las células y los tejidos del cuerpo. 2.- Reproduce tinciones básicas y las interpreta a través del uso apropiado del microscopio. 3.- Integra conocimientos básicos de cada alumno con los adquiridos en clase y laboratorio El estudiante recuerda y reconoce la información e ideas impartidas en clase y laboratorio. El estudiante discute, describe e interpreta técnicas básicas de tinciones y preparaciones histológicas. LABORATORIO: El estudiante enumera y reproduce los conocimientos necesarios para utilizar métodos, conceptos y teorías en ambiente de Laboratorio. Soluciona problemas con el uso de habilidades nuevas y conocimientos Aplicar y seleccionar la tinción adecuada. HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA: Capítulo 1: Técnica Histológica y Microscopia a.- Técnicas de Tinción Citoquímica e Histoquímica. b.- Fundamentos Químicos de los colorantes Capítulo 2: El Citoplasma Celular. a.- La célula Características Físicas y Químicas de la célula b.- División Celular Capítulo 3: El Núcleo Celular. Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados. Examinar preparaciones y usar adecuadamente el microscopio óptico Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo
  • 3. Semana Número 3: 14 de Julio al 17 de Julio del 2,014 Presentación de Grupos A, B y C de cada sección el primer día de clases de cada sección UNIDAD 1 TEJIDOS FUNDAMENTALES Y SU CLASIFICACION El estudiante: 1.- reconoce la diversidad de tejidos del ser humano. 2.- El estudiante describe los tejidos fundamentales. 3.- Describe los diferentes tipos de epitelios. 4.- Clasifica los tejidos en base a una base científica. Aplica el conocimiento adquirido en las prácticas realizadas. Interactúa de manera objetiva en discusiones relacionadas con el tema. Relaciona conocimientos adquiridos en clase y el Laboratorio para generar, integrando y combinando nuevas ideas. Describe las particularidades de los tejidos fundamentales Nombra e identifica la clasificación de los tejidos así como las divisiones de cada uno de ellos Comunica de manera verbal o escrita las ideas esenciales del tema. Capítulo 4: Tejidos, Concepto y Clasificación a.- De células a tejidos Histogénesis b.- Generalidades de los tejidos c.- Clasificación de Epitelios d.- Generalidades de los cuatro tejidos fundamentales Tejido Epitelial Tejido Conectivo Tejido Muscular Tejido Nervioso Capítulo 5: Tejido Epitelial Glándulas y secreción Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados Redacción de Hojas de Trabajo Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Evaluaciones Parciales Primer Examen Corto: 2 puntos Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo
  • 4. Semana Número 4: 21 de Julio al 25 de Julio 2,014 Primer Examen Parcial en el último período de cada sección, valor 10 puntos. Todos los resultados de los Exámenes cortos y Exámenes Parciales se discutirán en la última clase luego del Examen, resolviendo la clave, aclarando dudas con los estudiantes. Semana Número 5: 28 de Julio al 1 de Agosto 2,014 Semana Número 6: 4 de Agosto al 8 de Agosto 2,014 UNIDAD 2: TEJIDOS FUNDAMENTALES Y SU CLASIFICACION El Estudiante: 1.- Explica la clasificación de los tejidos así como las divisiones de cada uno de ellos 2.- Sintetiza de manera verbal o escrita las ideas esenciales del tema. Clasifica las características histológicas de los tejidos Distingue las diferencias estructurales. Describe las particularidades de los tejidos fundamentales. Nombra e identifica la clasificación de los tejidos así como las divisiones de cada uno de ellos. Capítulo 6: Tejido Conjuntivo Matriz extracelular Fibras de Colágeno Fibras Reticulares Fibras elásticas Tipos de tejido Conectivo Laxo Denso Cartílago Cartílago Hialino Cartílago Elástico Cartílago Fibroso Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados Redacción de Hojas de Trabajo. Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Evaluaciones Parciales Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo
  • 5. Semana Número 7: 11 de Agosto al 15 de Agosto 2,014 Semana Número 8: 18 de Agosto al 22 de Agosto 2,014 Semana Número 9: 25 de Agosto al 29 de Agosto 2,014 UNIDAD 2: TEJIDOS FUNDAMENTALES Y SU CLASIFICACION El estudiante: 1.-Explica la clasificación de los tejidos y las divisiones de cada uno de ellos. 2.- Interpreta de manera verbal o escrita las ideas esenciales del tema El estudiante expresa en sus propios términos, sus conocimientos de la Composición celular del Cartílago. El estudiante reconoce la importancia de los Tejidos Cartilaginosos Adiposo y Óseo Capítulo 7: Tejido Cartilaginoso Generalidades Cartílago Hialino Cartílago Elástico Cartílago Fibroso Condrogénesis y Crecimiento del Cartílago Reparación del Cartílago Hialino Capítulo 8: Tejido Óseo Generalidades Hueso y Tejido Óseo Estructura General de los Huesos Células del Tejido Óseo Osificación Mineralización Biológica y Vesículas Matriciales Aspectos Fisiológicos del Tejido Óseo Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados Redacción de Hojas de Trabajo Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Evaluaciones Parciales Segundo Examen Corto: 2 puntos Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo
  • 6. Capítulo 9: Tejido Adiposo Generalidades del Tejido Adiposo Adiposo Unilocular Adiposo Multilocular Correlaciones clínicas Obesidad y Tumores del Tejido Adiposo Capítulo 10: Tejido Sanguíneo Generalidades Plasma Leucocitos Trombocitos Eritrocitos Hemopoyesis Médula Ósea Consideraciones Clínicas Grupo y Rh Ictericia Celularidad de la Médula Ósea.
  • 7. Número de Unidad y Nombre COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACION RECURSOS Semana Número 10: 1 Septiembre al 5 de Septiembre 2,014 Segundo Examen Parcial en el último período de cada sección, valor 10 puntos. Todos los resultados de los Exámenes cortos y Exámenes Parciales se discutirán en la última clase luego del Examen, resolviendo la clave, aclarando dudas con los estudiantes. Semana Número 11: 8 de Septiembre al 12 de Septiembre del 2,014 UNIDAD 3: TEJIDOS FUNDAMENTALES Y SU CLASIFICACION El estudiante: 1.- Reconoce la diversidad de tejidos del ser humano 2.- Analiza los tejidos fundamentales 3.- Interactúa de manera objetiva en discusiones relacionadas con el tema El estudiante reconoce la importancia de los Tejidos que se describen en clase. Aprende la clasificación de los tejidos así como las divisiones de cada uno de ellos Capítulo 11: Tejido Muscular Generalidades y Clasificación del Tejido Muscular Músculo Esquelético Musculo Cardíaco Músculo Liso Capítulo 12: Tejido Nervioso I Origen de las Células Nerviosas Generalidades Composición La Neurona Células de Sostén Tejido Nervioso II Organización del SNP Organización del SNC Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados Redacción de Hojas de Trabajo. Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Evaluaciones Parciales Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo
  • 8. Respuestas de las Neuronas a la Agresión Semana Número 12 ASUETO DE INDEPENDENCIA DEL LUNES 15 AL VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE 2,014 Semana Número 13: 22 de Septiembre al 26 de Septiembre del 2,014 UNIDAD 3: APARATOS Y SISTEMAS El estudiante: 1.- Clasifica las características histológicas de los tejidos. 2.- Reconoce las diferencias estructurales de los diferentes tejidos. 3.- Comunica de manera verbal o escrita las ideas esenciales del tema. 4.- Reproduce la clasificación de los tejidos así como las divisiones de cada uno de ellos. El estudiante expresa en sus propios términos, sus conocimientos de la Composición celular del Aparato Cardiovascular El estudiante reconoce la importancia y función del Aparato Cardiovascular Clasifica las características histológicas de los tejidos y Aparatos Distingue las diferencias estructurales Capítulo 13: Aparato Cardiovascular Generalidades Corazón Características generales de Arterias y Venas Capilares Arterias Anastomosis Arteriovenosas Venas Vasos Linfáticos Correlaciones Clínicas Capítulo 14: Sistema Linfático Generalidades Células del Sistema Linfático Sistemas y Órganos Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados Redacción de Hojas de Trabajo. Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Evaluaciones Parciales Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo
  • 9. Número de Unidad y Nombre COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACION RECURSOS Semana Número 14: 29 de Septiembre al 3 de Octubre 2,014 UNIDAD 3: APARATOS Y SISTEMAS El estudiante: 1.- Clasifica las características histológicas de los tejidos 2.- Distingue las diferencias estructurales 3.- Comunica de manera verbal o escrita las ideas esenciales del tema 4.- Aprende la clasificación de los tejidos así como las divisiones de cada uno de ellos Clasifica las características histológicas de los tejidos y Aparatos Distingue las diferencias estructurales Capítulo 17: Aparato Digestivo II Generalidades del Tubo Digestivo Esófago Estómago Intestino Delgado Intestino Grueso Capítulo 18: Aparato Digestivo III Hígado Vesícula Biliar Páncreas Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados Redacción de Hojas de Trabajo. Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Evaluaciones Parciales Tercer Examen Corto: 2 puntos Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo Número de Unidad y Nombre COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACION RECURSOS Semana Número 15: 6 de Octubre al 10 de Octubre 2,014 Tercer Examen Parcial en el último período de cada sección, valor 10 puntos. Todos los resultados de los Exámenes cortos y Exámenes Parciales se discutirán en la última clase luego del Examen, resolviendo la clave, aclarando dudas con los estudiantes.
  • 10. Semana Número 16: 13 de Octubre al 17 de Octubre 2,014 UNIDAD 4: APARATOS Y SISTEMAS El estudiante: 1.- Expresa en sus propios términos, sus conocimientos de la Composición celular del Aparato Cardiovascular. 2.- Relaciona la descripción histológica, con la correlación clínica. 3.- Analiza los tejidos y Aparatos fundamentales 4.- Reconoce la diversidad de tejidos que conforman los Aparatos del ser humano. Clasifica las características histológicas de los tejidos y Aparatos Distingue las diferencias estructurales. Capítulo 19: Aparato Respiratorio I Generalidades del Aparato Respiratorio Cavidades Nasales Faringe, Laringe Tráquea Capítulo 19: Aparato Respiratorio II Bronquios Bronquiolos Alveolos Irrigación, Inervación Drenaje Linfático Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados Redacción de Hojas de Trabajo. Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Evaluaciones Parciales Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo
  • 11. Número de Unidad y Nombre COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACION RECURSOS Semana Número 17: 20 de Octubre al 24 de Octubre 2,014 UNIDAD 4: APARATOS Y SISTEMAS El estudiante: 1.- Reconoce la diversidad de tejidos que conforman los Aparatos del ser humano 2.- Expresa en sus propios términos, sus conocimientos de la Composición celular del Aparato Digestivo. 3.- Analiza los tejidos y Aparatos fundamentales 4.- Interactúa de maneja objetiva en discusiones relacionadas con el tema Clasifica las características histológicas de los tejidos y Aparatos Distingue las diferencias estructurales del sistema urinario y endócrino Capítulo 20: Aparato Urinario Generalidades Estructura General del Riñón Función Tubular Renal Células Intersticiales Histofisiología del Riñón Irrigación, Inervación Vasos Linfáticos Uréter, vejiga y uretra Capítulo 21: Sistema Endócrino Generalidades Hipófisis Hipotálamo Glándula Pineal Glándula tiroides y Paratiroides Glándulas Suprarrenales Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados Redacción de Hojas de Trabajo Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Evaluaciones Parciales Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo
  • 12. Semana Número 18: 27 de Octubre al 31 de Octubre 2,014 UNIDAD 4: APARATOS Y SISTEMAS El estudiante: 1.- Analiza los tejidos y Aparatos fundamentales 2.- Reconoce la diversidad de tejidos que conforman los Aparatos del ser humano. 3.- Expresa en sus propios términos, sus conocimientos de la Composición celular del Aparato Urinario, Aparato Genital Masculino y Femenino. 4.- Relaciona descripción histológica, con la correlación clínica. Clasifica las características histológicas de los tejidos y Aparatos Distingue las diferencias estructurales del sistema urinario y endócrino Capítulo 22: Aparato Genital Masculino Generalidades Espermatogénesis Testículo Túbulos Seminíferos Conductos Intra testiculares Vías Espermáticas Glándulas Sexuales Anexas Semen y Pene Capítulo 23: Aparato Genital Femenino Generalidades Ovario Trompas Uterinas Útero Vagina Placenta Genitales Externos Glándulas Mamarias Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados Redacción de Hojas de Trabajo Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Evaluaciones Parciales Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo Semana del 11 de Noviembre al 21 de Noviembre 2,014 ENTREGA DE ZONAS
  • 13. Número de Unidad y Nombre COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACION RECURSOS APARATOS Y SISTEMAS El estudiante expresa en sus propios términos, sus conocimientos de la Composición celular del Ojo y el Oído y entiende la descripción histológica, con la correlación clínica. El estudiante analiza los tejidos y Aparatos fundamentales Interactúa de maneja objetiva en discusiones relacionadas con el tema El estudiante reconoce la diversidad de tejidos que conforman los Aparatos del ser humano. Clasifica las características histológicas de los tejidos y Aparatos Distingue las diferencias estructurales Capítulo 24: El Ojo Generalidades Estructura General del ojo Estructura microscópica Capítulo 25: El Oído Generalidades del oído Oído Externo Oído Medio Oído Interno Clase Magistral Distribución de contenidos Asignación de Tareas grupales Organizar Grupos de Trabajo Discusión Grupal Presentación grupal en clase de Temas asignados Redacción de Hojas de Trabajo Preguntas Directas en Clase Hojas de Trabajo Exámenes Escritos Cortos. Evaluaciones Parciales Aulas asignadas a cada sección Laminillas y preparaciones Microscopios Instalaciones del Laboratorio de Histología Material Audiovisual Cañonera y Bocinas Hojas de Trabajo 11 de Noviembre al 21 de Noviembre 2,014 Los días del Examen Final, están pendiente a calendarización por Decanatura. DISTRIBUCION DE PUNTOS: TEORIA: LABORATORIO: Exámenes Parciales 30 puntos Ex. Parciales 24 puntos Exámenes Cortos 06 puntos Examen Final 24 puntos Examen Final 16 puntos TOTAL: 60 puntos 40 puntos
  • 14. RECURSOS: Pizarra, Borrador, Laboratorio, Cortes Histológicos, Proyector, Computadora, Hojas de Papel Bond, Microscopios y Láminas de Cortes Histológicos BIBLIOGRAFIA: Ross & Pawlina, Histología, Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular, 6ª. Edición Editorial Panamericana Cormack, David H. HISTOLOGIA DE HAM, 9ª. Edición, México, Editorial Harla (Bibliografía de soporte) Langman, Sadler EMBRIOLOGIA MEDICA, con orientación Clínica, 10ª. Edición, Editorial Panamericana