SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente : E.U Anita Dörner Paris
Magister en Educación Universitaria
Marzo 2014
Perfil de Egreso
El propósito de la carrera de Enfermería será formar un profesional
Enfermera(o) que tenga incorporados en su quehacer los principios
de la ética, visión humanista, sentido de responsabilidad y
compromiso social y que tenga conocimientos, competencias y
habilidades para:
•Proporcionar la atención integral de enfermería a las personas,
familias y comunidad en general, sanas, en riesgo y enfermas, en
cualquier etapa del ciclo vital, a través de la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud, así como en los cuidados de
la etapa terminal de la vida.
•Liderar la gestión del cuidado a las personas, familias y comunidad
en general, aplicando el proceso de enfermería.
Metodología Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)
CARRERA :ENFERMERIA
CÓDIGO 32005
NOMRE DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN I
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO : Una vez aprobado el curso el
estudiante debe encontrarse en
condiciones de aplicar los conocimientos
adquiridos en el quehacer profesional y
proporcionar la atención integral de
enfermería a las personas, familias y
comunidad en general, sanas, en riesgo y
enfermas, en cualquier etapa del ciclo
vital.
EQUIPO DOCENTE : Anita Dörner Paris
E-MAIL PROFESOR : anitapatricia.dorner@ulagos.cl
NIVEL EN QUE SE IMPARTE : PRIMER SEMESTRE
N° DE HORAS : 2 Horas Teóricas, 1 Práctica.
TIPO DE ACTIVIDAD : TEÓRICO-PRÁCTICO.
PRE-REQUISITOS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO A LA QUE
PERTENECE
: SABER FUNDANTE
DESCRIPCION DEL CURSO:
El curso contribuye al perfil de egreso aportando al estudiante
herramientas conceptuales y prácticas para aplicar el método
científico en el desarrollo de una investigación. La experiencia
de aprendizaje está enfocada a comprender el proceso de
investigación científica, incentivando su aplicación el campo de
la enfermería basada en la evidencia.
Los estudiantes deberán seleccionar un área temática de la línea
de investigación de interés académica, con el propósito de
iniciar de manera precoz, un diseño de investigación, aplicando
las diferentes etapas del proceso de investigación que se han
analizado en clases.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identificar la relevancia del proceso de investigación científica
en el desempeño del quehacer profesional.
Comprender el proceso de investigación científica, incentivando su
aplicación en el campo de la enfermería basada en la evidencia.
Aplicar el método científico en la realización de un diseño de
investigación en el área de la disciplina de enfermería
Valorar la aplicación de principios éticos en el proceso de
investigación.
Analizar el proceso de la investigación científica en sus
principales áreas: fase conceptual/teórica y diseño
metodológico de un proyecto de investigación.
Realizar búsqueda sistemática de información científica en bases de
datos del área de la Salud y de la disciplina.
Contenidos
UNIDAD I: Introducción al Proceso de Investigación.
Conceptos básicos de investigación.
-Método científico.
-Conocimiento científico.
Proceso de Investigación.
Tipos de investigación científica.
Enfermería y la investigación.
-Tendencias.
-Importancia de la investigación en enfermería.
-Principios éticos.
-Actitudes científicas
Contexto del Conocimiento: La revisión Bibliográfica
UNIDAD II: Proceso de la investigación científica.
Relación entre cada una de las etapas de un proyecto de investigación
científica.
Selección, delimitación y definición del problema de investigación.
Análisis de problemas, objetivos y marco conceptual de
investigaciones publicadas.
Viabilidad y factibilidad del estudio.
Contexto conceptual y teórico.
Formulación de pregunta de investigación y objetivos de
investigación.
Formulación de hipótesis.
Elaboración del Marco teórico de la investigación.
Variables, definición y operacionalización de las variables.
Elaboración de los antecedentes teóricos del Diseño de la
Investigación.
UNIDAD III: Diseño metodológico.
Tipo de estudio
Unidad de Análisis, Universo y Muestra.
Definición y Medición de Variables
Instrumentos de recolección de datos, según tipo de estudio.
Tipo de instrumentos - Prueba y formas de validación estadística.
Plan de Tabulación y procesamiento de datos.
Programas estadísticos de análisis de datos.
 Informe final del Diseño de la investigación.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE (METODOLOGÍA)
Clases expositivas interactivas.
Exposición y discusión de lecturas asignadas.
Tutorías de:
 Análisis de Investigaciones en Revistas Científicas de Enfermería.
 Selección, delimitación y formulación de la pregunta de investigación.
 Formulación objetivos.
 Marco Teórico y marco empírico de la investigación.
 Definición y Medición de Variables
 Diseño de una investigación.
TEORÍA: 60%
Prueba Parcial 1= 15 %
Prueba Parcial 2= 15 %
Proyecto de Investigación: 30%
Tutorías, Talleres, Seminarios: 10%
EXAMEN FINAL: 30%
≅ NOTA: PLAGIO: es el uso de un trabajo, idea o creación de
otra persona, sin citar la apropiada referencia y constituye
una falta ética. En la actualidad, con las herramientas de
informática es fácilmente detectable. En esta asignatura no se
aceptará plagio en presentaciones orales, escritas o visuales y
quien lo cometa se arriesga a sanciones académicas.
Requisitos Básicos:
•Asistencia al 75 % de las clases teóricas.
•Asistencia al 100% de Tutorías, talleres y seminarios.
Plataforma PLATEA:
Base de datos electrónica Universidad de Los Lagos:
Scielo
Ebsco
ISI Web of Knowledge
Science Direct
•Revistas Científicas: “Ciencia y enfermería “Revista
iberoamericana de investigación. Departamento de
enfermería. Universidad de Concepción. Concepción
Chile.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA.
•Hernández, R. Fernández, c Baptista, L. (2003 ) Metodología
de la Investigación. Mc Graw Hill Interamericana.
Varios
Calendario de Pruebas:
1° 25 abril
2° 06 Junio
3° 11 Julio Presentación Proyectos.
Examen: Fecha Pendiente.
Delegado de Curso
Delegado de Curso: Gestionar aspectos relativos a
temas académicos del curso.
Consultas?
Programa investigación enfermeríarffssrd
Programa investigación enfermeríarffssrd
Programa investigación enfermeríarffssrd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
atomonafxa
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónKel Naru
 
Fatimange
FatimangeFatimange
Fatimange
Fatimange
 
Eva metodología de la investigación
Eva metodología de la investigaciónEva metodología de la investigación
Eva metodología de la investigación
jesus enrique garcia rangel
 
Unidad I el informe
Unidad I el informeUnidad I el informe
Unidad I el informe
carmencordones2013
 
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
SalvadorMartinTaront2016
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
Javier González de Dios
 
Ciencia
CienciaCiencia
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoralComunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Javier González de Dios
 
Cruz categorial
Cruz categorialCruz categorial
Cruz categorial
alejandro crispin
 
Protocolo de investigacin
Protocolo de investigacin Protocolo de investigacin
Protocolo de investigacin claudiajuliana78
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
arlington99
 

La actualidad más candente (16)

Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Fatimange
FatimangeFatimange
Fatimange
 
Eva metodología de la investigación
Eva metodología de la investigaciónEva metodología de la investigación
Eva metodología de la investigación
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
 
Cronograma seminario ii biomedica
Cronograma seminario ii biomedicaCronograma seminario ii biomedica
Cronograma seminario ii biomedica
 
Unidad I el informe
Unidad I el informeUnidad I el informe
Unidad I el informe
 
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoralComunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
 
Cruz categorial
Cruz categorialCruz categorial
Cruz categorial
 
Protocolo de investigacin
Protocolo de investigacin Protocolo de investigacin
Protocolo de investigacin
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
 

Similar a Programa investigación enfermeríarffssrd

Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISANTOS PARDO GÓMEZ
 
Act1 art metodologiadelainvestigacion
Act1 art metodologiadelainvestigacionAct1 art metodologiadelainvestigacion
Act1 art metodologiadelainvestigacionDulis Fuentes Montero
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-viteCECY50
 
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010  iiCiclo1 metodologia estudio universitario i 2010  ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 iifacmedicinaudch
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
EvelinGarcia60
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
2226131
 
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfPA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
Jorge138142
 
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 iiSílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
isaco
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
Rossana Palacios de Boedecker
 
Elementos mínimos para presentar evaluacion
Elementos mínimos para presentar evaluacionElementos mínimos para presentar evaluacion
Elementos mínimos para presentar evaluacion
MCMurray
 
Programa de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaPrograma de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científica
Jessica Ferreira
 
Proyecto comunitario pasos para una tesis
Proyecto comunitario pasos para una tesisProyecto comunitario pasos para una tesis
Proyecto comunitario pasos para una tesis
felytraumatologo2009
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Clara Bermudez-Tamayo
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
Rolmer_v
 
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
Trabajos de Grado
Trabajos de GradoTrabajos de Grado
Trabajos de Grado
Milton Gordón
 

Similar a Programa investigación enfermeríarffssrd (20)

Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
 
Act1 art metodologiadelainvestigacion
Act1 art metodologiadelainvestigacionAct1 art metodologiadelainvestigacion
Act1 art metodologiadelainvestigacion
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Investigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la SaludInvestigación en ciencias de la Salud
Investigación en ciencias de la Salud
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-vite
 
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010  iiCiclo1 metodologia estudio universitario i 2010  ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
 
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfPA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
 
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 iiSílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
 
Elementos mínimos para presentar evaluacion
Elementos mínimos para presentar evaluacionElementos mínimos para presentar evaluacion
Elementos mínimos para presentar evaluacion
 
Programa de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaPrograma de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científica
 
Proyecto comunitario pasos para una tesis
Proyecto comunitario pasos para una tesisProyecto comunitario pasos para una tesis
Proyecto comunitario pasos para una tesis
 
31585 metodologiasinvestigacion 14-15
31585 metodologiasinvestigacion 14-1531585 metodologiasinvestigacion 14-15
31585 metodologiasinvestigacion 14-15
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
 
M.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
 
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
 
Trabajos de Grado
Trabajos de GradoTrabajos de Grado
Trabajos de Grado
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Programa investigación enfermeríarffssrd

  • 1. Docente : E.U Anita Dörner Paris Magister en Educación Universitaria Marzo 2014
  • 2. Perfil de Egreso El propósito de la carrera de Enfermería será formar un profesional Enfermera(o) que tenga incorporados en su quehacer los principios de la ética, visión humanista, sentido de responsabilidad y compromiso social y que tenga conocimientos, competencias y habilidades para: •Proporcionar la atención integral de enfermería a las personas, familias y comunidad en general, sanas, en riesgo y enfermas, en cualquier etapa del ciclo vital, a través de la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, así como en los cuidados de la etapa terminal de la vida. •Liderar la gestión del cuidado a las personas, familias y comunidad en general, aplicando el proceso de enfermería.
  • 3. Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) CARRERA :ENFERMERIA CÓDIGO 32005 NOMRE DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR INVESTIGACIÓN I CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO : Una vez aprobado el curso el estudiante debe encontrarse en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en el quehacer profesional y proporcionar la atención integral de enfermería a las personas, familias y comunidad en general, sanas, en riesgo y enfermas, en cualquier etapa del ciclo vital. EQUIPO DOCENTE : Anita Dörner Paris E-MAIL PROFESOR : anitapatricia.dorner@ulagos.cl NIVEL EN QUE SE IMPARTE : PRIMER SEMESTRE N° DE HORAS : 2 Horas Teóricas, 1 Práctica. TIPO DE ACTIVIDAD : TEÓRICO-PRÁCTICO. PRE-REQUISITOS ÁREA DEL CONOCIMIENTO A LA QUE PERTENECE : SABER FUNDANTE
  • 4. DESCRIPCION DEL CURSO: El curso contribuye al perfil de egreso aportando al estudiante herramientas conceptuales y prácticas para aplicar el método científico en el desarrollo de una investigación. La experiencia de aprendizaje está enfocada a comprender el proceso de investigación científica, incentivando su aplicación el campo de la enfermería basada en la evidencia. Los estudiantes deberán seleccionar un área temática de la línea de investigación de interés académica, con el propósito de iniciar de manera precoz, un diseño de investigación, aplicando las diferentes etapas del proceso de investigación que se han analizado en clases.
  • 5. APRENDIZAJES ESPERADOS Identificar la relevancia del proceso de investigación científica en el desempeño del quehacer profesional. Comprender el proceso de investigación científica, incentivando su aplicación en el campo de la enfermería basada en la evidencia. Aplicar el método científico en la realización de un diseño de investigación en el área de la disciplina de enfermería Valorar la aplicación de principios éticos en el proceso de investigación. Analizar el proceso de la investigación científica en sus principales áreas: fase conceptual/teórica y diseño metodológico de un proyecto de investigación. Realizar búsqueda sistemática de información científica en bases de datos del área de la Salud y de la disciplina.
  • 6. Contenidos UNIDAD I: Introducción al Proceso de Investigación. Conceptos básicos de investigación. -Método científico. -Conocimiento científico. Proceso de Investigación. Tipos de investigación científica. Enfermería y la investigación. -Tendencias. -Importancia de la investigación en enfermería. -Principios éticos. -Actitudes científicas Contexto del Conocimiento: La revisión Bibliográfica
  • 7. UNIDAD II: Proceso de la investigación científica. Relación entre cada una de las etapas de un proyecto de investigación científica. Selección, delimitación y definición del problema de investigación. Análisis de problemas, objetivos y marco conceptual de investigaciones publicadas. Viabilidad y factibilidad del estudio. Contexto conceptual y teórico. Formulación de pregunta de investigación y objetivos de investigación. Formulación de hipótesis. Elaboración del Marco teórico de la investigación. Variables, definición y operacionalización de las variables. Elaboración de los antecedentes teóricos del Diseño de la Investigación.
  • 8. UNIDAD III: Diseño metodológico. Tipo de estudio Unidad de Análisis, Universo y Muestra. Definición y Medición de Variables Instrumentos de recolección de datos, según tipo de estudio. Tipo de instrumentos - Prueba y formas de validación estadística. Plan de Tabulación y procesamiento de datos. Programas estadísticos de análisis de datos.  Informe final del Diseño de la investigación.
  • 9. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (METODOLOGÍA) Clases expositivas interactivas. Exposición y discusión de lecturas asignadas. Tutorías de:  Análisis de Investigaciones en Revistas Científicas de Enfermería.  Selección, delimitación y formulación de la pregunta de investigación.  Formulación objetivos.  Marco Teórico y marco empírico de la investigación.  Definición y Medición de Variables  Diseño de una investigación.
  • 10. TEORÍA: 60% Prueba Parcial 1= 15 % Prueba Parcial 2= 15 % Proyecto de Investigación: 30% Tutorías, Talleres, Seminarios: 10% EXAMEN FINAL: 30%
  • 11. ≅ NOTA: PLAGIO: es el uso de un trabajo, idea o creación de otra persona, sin citar la apropiada referencia y constituye una falta ética. En la actualidad, con las herramientas de informática es fácilmente detectable. En esta asignatura no se aceptará plagio en presentaciones orales, escritas o visuales y quien lo cometa se arriesga a sanciones académicas. Requisitos Básicos: •Asistencia al 75 % de las clases teóricas. •Asistencia al 100% de Tutorías, talleres y seminarios.
  • 12. Plataforma PLATEA: Base de datos electrónica Universidad de Los Lagos: Scielo Ebsco ISI Web of Knowledge Science Direct •Revistas Científicas: “Ciencia y enfermería “Revista iberoamericana de investigación. Departamento de enfermería. Universidad de Concepción. Concepción Chile.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA. •Hernández, R. Fernández, c Baptista, L. (2003 ) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Interamericana.
  • 14. Varios Calendario de Pruebas: 1° 25 abril 2° 06 Junio 3° 11 Julio Presentación Proyectos. Examen: Fecha Pendiente.
  • 15. Delegado de Curso Delegado de Curso: Gestionar aspectos relativos a temas académicos del curso. Consultas?