SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN
Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Código: 31585
Nivel: Posgrado
Tipo: Obligatoria
Créditos: 6
Curso Académico: 2014-2015
ESTUDIOS	
  DE	
  MÁSTER:	
  GUÍA	
  DOCENTE	
  DE	
  ASIGNATURA	
  
	
  
	
  
Titulación:	
  Máster	
  de	
  Arteterapia	
  y	
  Educación	
  Artística	
  para	
  la	
  Inclusión	
  Social	
  
	
  
Plan	
  de	
  Estudios:	
  Oficial	
  
	
  
Curso	
  Académico:	
  2014-­‐2015	
  
	
  
Asignatura:	
  
METODOLOGÍAS	
  DE	
  INVESTIGACIÓN/	
  RESEARCH	
  METHODOLOGY	
  
	
  
Materia:	
  
Prácticas	
  e	
  Investigación	
  /	
  Practicum	
  and	
  Research	
  	
  
	
  
Módulo:	
  IV	
  
	
  
Carácter:	
  	
  
Formación	
  obligatoria/	
  Compulsory	
  subject	
  
	
  
Requisitos	
  previos:	
  	
  
Haber	
  cursado	
  el	
  módulo	
  fundamental	
  
	
  
Créditos	
  ECTS:	
  6	
  créditos	
  ECTS/	
  6	
  ECTS	
  credits	
  
	
  
Duración:	
  Semestral	
  
	
  
Semestre/s:	
  3	
  
	
  
Idioma/s:	
  Castellano.	
  
	
  
Coordinación:	
  responsables	
  de	
  coordinación	
  del	
  Máster	
  	
  
	
  
Profesores/as:	
  	
  
	
  
Profesor/a	
  	
  	
   Departamento	
  	
   Univ.	
   Desp.	
   Email	
  	
  	
   Teléfono	
  
Chantal	
  Biencinto	
   Métodos	
   de	
   Inv.	
   y	
  
diagnóstico	
  en	
  Ed.	
  
UCM	
  
	
  
2305	
   alameda@edu.ucm.es	
   913946149	
  
Sanz	
  Lobo,	
  Estefanía	
  	
   Educación	
   Artística,	
  
Plástica	
  y	
  Visual	
  	
  
UAM	
  
	
  	
  	
  
I-­‐	
  105	
   estefania.sanz@uam.es	
  	
  	
   914978521	
  
Pérez	
  Camarero,	
  Pilar	
   II	
  205	
  	
   p.perez@uam.es	
   914978037	
  
Colaboraciones	
  externas	
  por	
  determinar.	
  
	
  
	
  
	
  
Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN
Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Código: 31585
Nivel: Posgrado
Tipo: Obligatoria
Créditos: 6
Curso Académico: 2014-2015
	
  
	
  
Breve	
  descriptor:	
  
	
  
En	
   esta	
   asignatura	
   se	
   presentarán	
   y	
   estudiarán	
   las	
   diferentes	
   metodologías	
   de	
  
investigación	
   que	
   se	
   consideran	
   apropiadas	
   para	
   el	
   desarrollo	
   de	
   proyectos	
   en	
  
arteterapia.	
  
Se	
  abordarán	
  las	
  diferencias,	
  ventajas	
  y	
  dificultades	
  que	
  plantean	
  y	
  se	
  promoverá	
  el	
  
diseño	
   de	
   proyectos	
   y	
   la	
   realización	
   de	
   propuestas	
   de	
   intervención	
   que,	
   desde	
   una	
  
perspectiva	
   investigadora,	
   se	
   pregunten	
   por	
   la	
   realidad	
   que	
   estudien,	
   la	
   observen	
   y	
  
analicen,	
  e	
  impulsen	
  vías	
  de	
  trabajo	
  atendiendo	
  a	
  criterios	
  de	
  eficacia	
  y	
  validez:	
  
	
  
1. Paradigma	
  positivista:	
  ontología,	
  epistemología,	
  metodología.	
  
2. Paradigma	
  postpositivista:	
  ontología,	
  epistemología,	
  metodología.	
  
3. Paradigma	
  crítico:	
  ontología,	
  epistemología,	
  metodología.	
  
4. Paradigma	
  constructivista:	
  ontología,	
  epistemología,	
  metodología.	
  
5. La	
  experiencia	
  vivida	
  como	
  base	
  de	
  la	
  investigación.	
  
6. Técnicas	
  asociadas	
  a	
  los	
  paradigmas	
  
7. Tipos	
  de	
  registros	
  
8. Técnicas	
  cuantitativas	
  
9. Técnicas	
   cualitativas:	
   la	
   investigación-­‐	
   acción,	
   los	
   estudios	
   de	
   caso,	
   la	
  
autoetnografía,	
  la	
  narrativa	
  confesional.	
  
10. Validez	
  y	
  verificabilidad.	
  
11. La	
  investigación	
  basada	
  en	
  las	
  artes:	
  Shaún	
  Mcniff.	
  
12. el	
  trabajo	
  en	
  equipos	
  interdisciplinares	
  de	
  investigación	
  en	
  arteterapia.	
  
13. Ética	
  de	
  la	
  investigación	
  en	
  Arteterapia.	
  Criterios	
  deontológicos.	
  
	
  
	
  
	
  
Objetivos:	
  
- Capacitar	
  para	
  el	
  diseño,	
  aplicación	
  y	
  evaluación	
  de	
  programas	
  de	
  intervención	
  
psicosocial	
   y	
   educativa	
   a	
   través	
   del	
   Arte	
   y	
   el	
   Arteterapia	
   en	
   colectivos	
  
vulnerables	
  y	
  en	
  la	
  estructura	
  social	
  general.	
  
- Proveer	
   al/la	
   estudiante	
   de	
   las	
   metodologías	
   de	
   investigación,	
   métodos	
   y	
  
modos	
  de	
  evaluación	
  necesarios	
  para	
  ello.	
  
Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN
Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Código: 31585
Nivel: Posgrado
Tipo: Obligatoria
Créditos: 6
Curso Académico: 2014-2015
- Ofrecer	
  un	
  bagaje	
  investigador	
  que	
  capacite	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  trabajos	
  de	
  
investigación	
   y	
   tesis	
   doctorales	
   en	
   los	
   campos	
   psicosociales,	
   educativos	
   y	
  
culturales.	
  
- Idear,	
   diseñar,	
   poner	
   en	
   práctica	
   y	
   desarrollar	
   procesos	
   de	
   investigación	
  
académicamente	
  adecuados;	
  
- Capacitar	
  para	
  la	
  comunicación	
  profesional:	
  con	
  la	
  comunidad	
  académica	
  en	
  su	
  
conjunto	
  y	
  con	
  la	
  sociedad	
  en	
  general,	
  acerca	
  de	
  sus	
  áreas	
  de	
  conocimiento.	
  
- Disponer	
  de	
  recursos	
  que	
  permitan	
  realizar	
  contribuciones	
  científicas	
  a	
  través	
  
de	
  una	
  investigación	
  original,	
  que	
  amplíe	
  las	
  fronteras	
  del	
  conocimiento	
  y	
  sea	
  
merecedora	
  de	
  una	
  publicación.	
  
	
  
	
  
Competencias:	
  
	
  
Las	
  competencias	
  que	
  desarrolla	
  se	
  orientan	
  al	
  desarrollo	
  de	
  capacidades,	
  recursos	
  
y	
  estrategias	
  de	
  observación,	
  evaluación	
  y	
  comunicación.	
  
	
  
- Disposición	
   para	
   comprender	
   la	
   relevancia	
   e	
   incidencia	
   de	
   los	
   factores	
  
interpersonales	
   y	
   sus	
   implicaciones	
   en	
   la	
   mejora	
   del	
   bienestar	
   psicológico	
  
individual	
  y	
  social.	
  
- Capacidad	
  para	
  ampliar	
  la	
  visión	
  acerca	
  de	
  colectivos	
  en	
  situación	
  de	
  riesgo	
  o	
  
exclusión	
  social	
  a	
  través	
  del	
  análisis	
  y	
  la	
  reflexión	
  social.	
  
- Capacidad	
  para	
  emitir	
  juicios	
  en	
  función	
  de	
  criterios,	
  de	
  normas	
  externas	
  o	
  de	
  
reflexiones	
  personales.	
  
- Capacidad	
  para	
  planificar,	
  diseñar	
  y	
  desarrollar	
  proyectos	
  adaptados	
  y	
  viables,	
  
actuando	
   responsable	
   y	
   éticamente,	
   tomando	
   decisiones	
   y	
   resolviendo	
  
problemas	
  con	
  una	
  actitud	
  basada	
  en	
  la	
  tolerancia	
  y	
  el	
  respeto.	
  
- Aptitud	
   para	
   formular	
   preguntas	
   de	
   investigación,	
   diseños	
   metodológicos	
   y	
  
evaluación	
  de	
  resultados,	
  que	
  permitan	
  desarrollar	
  programas	
  de	
  investigación	
  
adaptados	
  al	
  contexto,	
  a	
  partir	
  de	
  diferentes	
  enfoques	
  metodológicos.	
  
- Experiencia	
  para	
  presentar	
  y	
  defender	
  públicamente	
  ideas,	
  procedimientos	
  o	
  
informes	
  de	
  investigación.	
  
- Aptitud	
   para	
   desarrollar	
   vías	
   de	
   trabajo	
   que	
   permitan	
   la	
   interacción	
   entre	
  
investigación	
  y	
  práctica,	
  generando	
  proyectos	
  de	
  intervención	
  que,	
  integrados	
  
en	
   programas	
   de	
   investigación,	
   favorezcan	
   la	
   multidisciplinariedad	
   y	
   se	
  
articulen	
  sobre	
  la	
  realidad	
  social.	
  
- Destreza	
  para	
  manejar	
  las	
  metodologías	
  y	
  técnicas	
  asociadas	
  en	
  la	
  práctica	
  del	
  
AT	
  	
  
- Conocimiento	
  en	
  profundidad	
  de	
  las	
  principales	
  metodologías	
  de	
  investigación	
  
aplicadas	
  al	
  arte	
  como	
  terapia.	
  
- Capacidad	
  para	
  desarrollar	
  e	
  implementar	
  las	
  metodologías	
  de	
  investigación.	
  
- Capacidad	
   para	
   diseñar	
   proyectos	
   de	
   investigación	
   conforme	
   a	
   los	
   modelos	
  
metodológicos	
  propios	
  de	
  las	
  áreas	
  de	
  estudio.	
  
Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN
Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Código: 31585
Nivel: Posgrado
Tipo: Obligatoria
Créditos: 6
Curso Académico: 2014-2015
	
  
	
  
Actividades	
  docentes	
  y	
  metodología:	
  
	
  
La	
  asignatura	
  se	
  desarrollará	
  a	
  partir	
  de	
  tres	
  tipos	
  de	
  actividad	
  principal:	
  exposiciones	
  
teóricas,	
  investigación	
  y	
  discusión,	
  y	
  trabajos	
  de	
  investigación.	
  
- Exposiciones	
  metodológico-­‐teóricas	
  en	
  el	
  aula.	
  
- Realización	
  de	
  trabajos	
  de	
  investigación	
  (personales	
  y	
  grupales).	
  
- Actividades	
  de	
  debate	
  y	
  discusión	
  grupales.	
  
- Actividades	
  autodirigidas,	
  lecturas	
  y	
  búsqueda	
  de	
  información.	
  
	
  
	
  
Evaluación:	
  
	
  
Para	
  evaluar	
  la	
  asignatura	
  se	
  utilizarán	
  las	
  siguientes	
  vías:	
  
- Actividades	
   individuales	
   y	
   en	
   grupo	
   realizadas	
   a	
   lo	
   largo	
   del	
   proceso	
   de	
  
enseñanza-­‐aprendizaje.	
  
- Exámenes	
  y	
  pruebas	
  específicas.	
  
- Análisis	
  de	
  casos.	
  
- Participación	
  y	
  asistencia.	
  
Es	
  necesario	
  superar	
  todas	
  ellas	
  para	
  superar	
  la	
  asignatura.	
  
	
  
	
  
Resultados	
  del	
  aprendizaje:	
  
	
  
- El	
  alumnado	
  comprenderá	
  la	
  relevancia	
  de	
  los	
  factores	
  interpersonales	
  en	
  la	
  
mejora	
  del	
  bienestar	
  psicológico,	
  individual	
  y	
  social.	
  	
  
- El	
   alumnado	
   será	
   capaz	
   de	
   emitir	
   juicios	
   fundamentados	
   y	
   estará	
   capacitado	
  
para	
   desarrollar	
   estrategias	
   que	
   le	
   permitan	
   asesorar	
   a	
   personas	
   y	
  
organizaciones.	
  
- El	
   alumnado	
   conocerá	
   y	
   sabrá	
   manejar	
   las	
   herramientas	
   metodológicas	
   de	
  
intervención	
   e	
   investigación	
   basadas	
   en	
   los	
   procesos	
   de	
   creación	
   artística,	
  
sabrá	
  formular	
  diseños	
  metodológicos,	
  así	
  como	
  vías	
  de	
  trabajo	
  de	
  trabajo	
  que	
  
permitan	
  la	
  interacción	
  entre	
  investigación	
  y	
  práctica,	
  integrados	
  en	
  programas	
  
de	
  investigación	
  multidisciplinares.	
  
- El	
   alumnado	
   sabrá	
   manejar	
   las	
   metodologías	
   y	
   técnicas	
   necesarias	
   en	
   la	
  
práctica	
  del	
  arteterapia.	
  
- El	
   alumnado	
   conocerá	
   en	
   profundidad	
   las	
   metodologías	
   de	
   investigación,	
   las	
  
estrategias	
  de	
  observación	
  y	
  registro	
  acordes	
  con	
  los	
  objetivos	
  y	
  metodologías	
  
propuestos	
  y	
  sabrá	
  desarrollar	
  instrumentos	
  de	
  evaluación	
  susceptibles	
  de	
  ser	
  
aplicados	
  en	
  la	
  investigación.	
  
Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN
Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Código: 31585
Nivel: Posgrado
Tipo: Obligatoria
Créditos: 6
Curso Académico: 2014-2015
- El	
   alumnado	
   será	
   consciente	
   de	
   la	
   carga	
   ética	
   de	
   su	
   profesión	
   y	
   estará	
  
capacitado	
   para	
   colaborar	
   con	
   un	
   equipo	
   multidisciplinar,	
   promoviendo	
  
actitudes	
  solidarias	
  y	
  participativas.	
  
- El	
  alumnado	
  será	
  capaz	
  de	
  diseñar	
  proyectos	
  de	
  investigación	
  conforme	
  a	
  los	
  
modelos	
   metodológicos	
   propios	
   de	
   las	
   áreas	
   de	
   estudio,	
   integrando	
   los	
  
conocimientos	
  adquiridos,	
  articulándolos	
  e	
  integrándolos	
  en	
  una	
  metodología	
  
flexible,	
  adecuada	
  a	
  su	
  propia	
  forma	
  de	
  trabajo.	
  
	
  
Bibliografía	
  general:	
  
	
  
Carmena,	
  G.	
  et	
  al.	
  (2005).	
  Criterios	
  y	
  procedimientos	
  de	
  evaluación	
  de	
  la	
  investigación	
  
educativa.	
  Madrid:	
  CIDE.	
  
Cohen,	
   L.,	
   Manion,	
   L.,	
   Morrison,	
   K.	
   (2007).	
   Research	
   Methods	
   in	
   Education.	
   London	
  
New	
  York	
  :	
  Routledge	
  cop.	
  
Dane.	
   F.C.	
   (2010).	
   Evaluating	
   Research.	
   Methodology	
   for	
   People	
   Who	
   Need	
   to	
   Read	
  
Research.	
  Thousand	
  Oaks,	
  CA:	
  Sage.	
  
Elliot	
   W.	
   Eisner,	
   Michael	
   D.	
   Day	
   (2004)	
   Handbook	
   of	
   research	
   and	
   policy	
   in	
   art	
  
education	
  New	
  Jersey:	
  Lawrence	
  Erlbaum	
  Associates,	
  cop.	
  2004	
  
Flick,	
  Uwe	
  (2007)	
  Introducción	
  a	
  la	
  investigación	
  cualitativa.	
  Madrid:	
  Morata.	
  
García	
   Ferrando,	
   Manuel;	
   Ibañez,	
   Jesús	
   y	
   Alvira,	
   Francisco	
   (2000)	
   El	
   análisis	
   de	
   la	
  
realidad	
  social.	
  Métodos	
  y	
  técnicas	
  de	
  investigación	
  Madrid:	
  Alianza	
  Editorial.	
  
Hernández,	
   F.	
   (2001)	
   El	
   Constructivismo	
   como	
   referente	
   de	
   las	
   reformas	
   educativas	
  
neoliberales.	
   Vol.	
   10,	
   Num.	
   1-­‐2	
   (2001)	
   [San	
   Cristóbal]	
   :	
   Universidad	
   de	
   Los	
  
Andes	
  (ULA),	
  2001	
  
Hernández,	
   Fernando	
   Espigador@s	
   de	
   la	
   cultura	
   visual:	
   otra	
   narrativa	
   para	
   la	
  
educación	
  de	
  las	
  artes	
  visuales	
  /	
  Publicación	
  Barcelona	
  :	
  Octaedro,	
  2007	
  
Kerlinger,	
   F.N.	
   (1985).	
   Investigación	
   del	
   comportamiento.	
   Técnicas	
   y	
   metodología.	
  
México:	
  Interamericana.	
  
Mafokozi,	
  J.	
  (2009).	
  Introducción	
  a	
  la	
  Estadística	
  para	
  gente	
  de	
  letras.	
  Madrid:	
  CCS.	
  
Marín	
  Viadel,	
  R.	
  (2005)	
  Investigación	
  en	
  educación	
  artística	
  :	
  temas,	
  métodos	
  y	
  técnicas	
  
de	
  investigación.	
  Granada	
  :	
  Editorial	
  Universidad	
  de	
  Granada,	
  2005	
  
McMillan,	
   J.H.	
   y	
   Schumacher,	
   S.	
   (2005).	
   Investigación	
   educativa.	
   Madrid:	
   Pearson	
  
Educación.	
  
Pérez,	
  R.	
  et	
  al.	
  (2009).	
  Estadística	
  aplicada	
  a	
  la	
  Educación.	
  Madrid:	
  Pearson-­‐Prentice	
  
Hall.	
  
Ruiz	
   Olabuenaga,	
   José	
   Ignacio	
   (2007)	
   Metodología	
   de	
   la	
   investigación	
   cualitativa.	
  
Bilbao:	
  Universidad	
  de	
  Deusto.	
  
Tashakkori,A.	
  &	
  Teddlie,	
  C.	
  (2010).	
  The	
  SAGE	
  Handbook	
  of	
  Mixed	
  Methods	
  in	
  Social	
  &	
  
Behavioral	
  Research.	
  Thousand	
  Oaks,	
  CA	
  :	
  Sage	
  Publications.	
  
Thomas,	
   D.	
   &	
   Hodges,	
   I.	
   (2010).	
   Designing	
   and	
   Planning	
   Your	
   Research	
   Project.	
  
Thousand	
  Oaks,	
  CA	
  :	
  Sage	
  Publ.	
  
Tójar	
   Hurtado,	
   Juan	
   Carlos	
   (2006)	
   Investigación	
   cualitativa:	
   Comprender	
   y	
   actuar.	
  
Madrid:	
  La	
  Muralla.	
  
Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN
Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
Código: 31585
Nivel: Posgrado
Tipo: Obligatoria
Créditos: 6
Curso Académico: 2014-2015
Wadeson,	
  H.	
  (ed.)	
  (1992)	
  A	
  guide	
  to	
  conducting	
  art	
  therapy	
  research	
  /	
  Mundelein,	
  Ill.	
  :	
  
The	
  American	
  Art	
  Therapy	
  Association.	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
unad- sead florencia
 
Psicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educaciónPsicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educación
Santiago Torres
 
Psicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educaciónPsicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educación
Santiago Torres
 
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomezMetodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
Andres Zavaleta
 
Contexto de la investigacion
Contexto de la investigacionContexto de la investigacion
Contexto de la investigacion
Natalia Cardozo
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
rebecajinez
 
Trabajotutoria 2 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 2 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 2 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 2 Seminario de Investigación
Lina
 
La planificación de la enseñanza con diseño
La planificación de la enseñanza con diseñoLa planificación de la enseñanza con diseño
La planificación de la enseñanza con diseño
Educentro
 
Programa universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaPrograma universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigia
Ana Moreno
 
Programa metodología de la investigación 2013 2013
Programa metodología de la investigación 2013 2013Programa metodología de la investigación 2013 2013
Programa metodología de la investigación 2013 2013
pereyraurbanista
 

La actualidad más candente (20)

Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
 
701(1)
701(1)701(1)
701(1)
 
Psicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educaciónPsicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educación
 
Psicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educaciónPsicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educación
 
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomezMetodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
 
Contexto de la investigacion
Contexto de la investigacionContexto de la investigacion
Contexto de la investigacion
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Contexto de la investigación tutoría 1
Contexto de la investigación tutoría 1Contexto de la investigación tutoría 1
Contexto de la investigación tutoría 1
 
Escaner
EscanerEscaner
Escaner
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Trabajotutoria 2 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 2 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 2 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 2 Seminario de Investigación
 
La planificación de la enseñanza con diseño
La planificación de la enseñanza con diseñoLa planificación de la enseñanza con diseño
La planificación de la enseñanza con diseño
 
Trabajos de Grado
Trabajos de GradoTrabajos de Grado
Trabajos de Grado
 
LAS COMPETENCIAS DE UN INVESTIGADOR
LAS COMPETENCIAS DE UN INVESTIGADORLAS COMPETENCIAS DE UN INVESTIGADOR
LAS COMPETENCIAS DE UN INVESTIGADOR
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
 
Programa universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigiaPrograma universidad de los andes 2012 vigia
Programa universidad de los andes 2012 vigia
 
Silabo interv. psicoterap n. a
Silabo interv. psicoterap n. aSilabo interv. psicoterap n. a
Silabo interv. psicoterap n. a
 
Programa metodología de la investigación 2013 2013
Programa metodología de la investigación 2013 2013Programa metodología de la investigación 2013 2013
Programa metodología de la investigación 2013 2013
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 

Similar a 31585 metodologiasinvestigacion 14-15

A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
A M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I AA M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I A
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
mariallumiguano
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
Jimmyhdezavila
 
Programa investigación enfermeríarffssrd
Programa investigación enfermeríarffssrdPrograma investigación enfermeríarffssrd
Programa investigación enfermeríarffssrd
koote91
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
patricio
 

Similar a 31585 metodologiasinvestigacion 14-15 (20)

Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Programa de metodos I
Programa de metodos IPrograma de metodos I
Programa de metodos I
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Planificación del Diplomado
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
A M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I AA M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I A
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION-PROGRAMA 2023.docx
 
Programa investigación enfermeríarffssrd
Programa investigación enfermeríarffssrdPrograma investigación enfermeríarffssrd
Programa investigación enfermeríarffssrd
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
 
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apteSilabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
 
modulo_psicometria.pdf
modulo_psicometria.pdfmodulo_psicometria.pdf
modulo_psicometria.pdf
 
Lista de talleres
Lista de talleresLista de talleres
Lista de talleres
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
 
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 

31585 metodologiasinvestigacion 14-15

  • 1. Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Código: 31585 Nivel: Posgrado Tipo: Obligatoria Créditos: 6 Curso Académico: 2014-2015 ESTUDIOS  DE  MÁSTER:  GUÍA  DOCENTE  DE  ASIGNATURA       Titulación:  Máster  de  Arteterapia  y  Educación  Artística  para  la  Inclusión  Social     Plan  de  Estudios:  Oficial     Curso  Académico:  2014-­‐2015     Asignatura:   METODOLOGÍAS  DE  INVESTIGACIÓN/  RESEARCH  METHODOLOGY     Materia:   Prácticas  e  Investigación  /  Practicum  and  Research       Módulo:  IV     Carácter:     Formación  obligatoria/  Compulsory  subject     Requisitos  previos:     Haber  cursado  el  módulo  fundamental     Créditos  ECTS:  6  créditos  ECTS/  6  ECTS  credits     Duración:  Semestral     Semestre/s:  3     Idioma/s:  Castellano.     Coordinación:  responsables  de  coordinación  del  Máster       Profesores/as:       Profesor/a       Departamento     Univ.   Desp.   Email       Teléfono   Chantal  Biencinto   Métodos   de   Inv.   y   diagnóstico  en  Ed.   UCM     2305   alameda@edu.ucm.es   913946149   Sanz  Lobo,  Estefanía     Educación   Artística,   Plástica  y  Visual     UAM         I-­‐  105   estefania.sanz@uam.es       914978521   Pérez  Camarero,  Pilar   II  205     p.perez@uam.es   914978037   Colaboraciones  externas  por  determinar.        
  • 2. Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Código: 31585 Nivel: Posgrado Tipo: Obligatoria Créditos: 6 Curso Académico: 2014-2015     Breve  descriptor:     En   esta   asignatura   se   presentarán   y   estudiarán   las   diferentes   metodologías   de   investigación   que   se   consideran   apropiadas   para   el   desarrollo   de   proyectos   en   arteterapia.   Se  abordarán  las  diferencias,  ventajas  y  dificultades  que  plantean  y  se  promoverá  el   diseño   de   proyectos   y   la   realización   de   propuestas   de   intervención   que,   desde   una   perspectiva   investigadora,   se   pregunten   por   la   realidad   que   estudien,   la   observen   y   analicen,  e  impulsen  vías  de  trabajo  atendiendo  a  criterios  de  eficacia  y  validez:     1. Paradigma  positivista:  ontología,  epistemología,  metodología.   2. Paradigma  postpositivista:  ontología,  epistemología,  metodología.   3. Paradigma  crítico:  ontología,  epistemología,  metodología.   4. Paradigma  constructivista:  ontología,  epistemología,  metodología.   5. La  experiencia  vivida  como  base  de  la  investigación.   6. Técnicas  asociadas  a  los  paradigmas   7. Tipos  de  registros   8. Técnicas  cuantitativas   9. Técnicas   cualitativas:   la   investigación-­‐   acción,   los   estudios   de   caso,   la   autoetnografía,  la  narrativa  confesional.   10. Validez  y  verificabilidad.   11. La  investigación  basada  en  las  artes:  Shaún  Mcniff.   12. el  trabajo  en  equipos  interdisciplinares  de  investigación  en  arteterapia.   13. Ética  de  la  investigación  en  Arteterapia.  Criterios  deontológicos.         Objetivos:   - Capacitar  para  el  diseño,  aplicación  y  evaluación  de  programas  de  intervención   psicosocial   y   educativa   a   través   del   Arte   y   el   Arteterapia   en   colectivos   vulnerables  y  en  la  estructura  social  general.   - Proveer   al/la   estudiante   de   las   metodologías   de   investigación,   métodos   y   modos  de  evaluación  necesarios  para  ello.  
  • 3. Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Código: 31585 Nivel: Posgrado Tipo: Obligatoria Créditos: 6 Curso Académico: 2014-2015 - Ofrecer  un  bagaje  investigador  que  capacite  para  el  desarrollo  de  trabajos  de   investigación   y   tesis   doctorales   en   los   campos   psicosociales,   educativos   y   culturales.   - Idear,   diseñar,   poner   en   práctica   y   desarrollar   procesos   de   investigación   académicamente  adecuados;   - Capacitar  para  la  comunicación  profesional:  con  la  comunidad  académica  en  su   conjunto  y  con  la  sociedad  en  general,  acerca  de  sus  áreas  de  conocimiento.   - Disponer  de  recursos  que  permitan  realizar  contribuciones  científicas  a  través   de  una  investigación  original,  que  amplíe  las  fronteras  del  conocimiento  y  sea   merecedora  de  una  publicación.       Competencias:     Las  competencias  que  desarrolla  se  orientan  al  desarrollo  de  capacidades,  recursos   y  estrategias  de  observación,  evaluación  y  comunicación.     - Disposición   para   comprender   la   relevancia   e   incidencia   de   los   factores   interpersonales   y   sus   implicaciones   en   la   mejora   del   bienestar   psicológico   individual  y  social.   - Capacidad  para  ampliar  la  visión  acerca  de  colectivos  en  situación  de  riesgo  o   exclusión  social  a  través  del  análisis  y  la  reflexión  social.   - Capacidad  para  emitir  juicios  en  función  de  criterios,  de  normas  externas  o  de   reflexiones  personales.   - Capacidad  para  planificar,  diseñar  y  desarrollar  proyectos  adaptados  y  viables,   actuando   responsable   y   éticamente,   tomando   decisiones   y   resolviendo   problemas  con  una  actitud  basada  en  la  tolerancia  y  el  respeto.   - Aptitud   para   formular   preguntas   de   investigación,   diseños   metodológicos   y   evaluación  de  resultados,  que  permitan  desarrollar  programas  de  investigación   adaptados  al  contexto,  a  partir  de  diferentes  enfoques  metodológicos.   - Experiencia  para  presentar  y  defender  públicamente  ideas,  procedimientos  o   informes  de  investigación.   - Aptitud   para   desarrollar   vías   de   trabajo   que   permitan   la   interacción   entre   investigación  y  práctica,  generando  proyectos  de  intervención  que,  integrados   en   programas   de   investigación,   favorezcan   la   multidisciplinariedad   y   se   articulen  sobre  la  realidad  social.   - Destreza  para  manejar  las  metodologías  y  técnicas  asociadas  en  la  práctica  del   AT     - Conocimiento  en  profundidad  de  las  principales  metodologías  de  investigación   aplicadas  al  arte  como  terapia.   - Capacidad  para  desarrollar  e  implementar  las  metodologías  de  investigación.   - Capacidad   para   diseñar   proyectos   de   investigación   conforme   a   los   modelos   metodológicos  propios  de  las  áreas  de  estudio.  
  • 4. Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Código: 31585 Nivel: Posgrado Tipo: Obligatoria Créditos: 6 Curso Académico: 2014-2015     Actividades  docentes  y  metodología:     La  asignatura  se  desarrollará  a  partir  de  tres  tipos  de  actividad  principal:  exposiciones   teóricas,  investigación  y  discusión,  y  trabajos  de  investigación.   - Exposiciones  metodológico-­‐teóricas  en  el  aula.   - Realización  de  trabajos  de  investigación  (personales  y  grupales).   - Actividades  de  debate  y  discusión  grupales.   - Actividades  autodirigidas,  lecturas  y  búsqueda  de  información.       Evaluación:     Para  evaluar  la  asignatura  se  utilizarán  las  siguientes  vías:   - Actividades   individuales   y   en   grupo   realizadas   a   lo   largo   del   proceso   de   enseñanza-­‐aprendizaje.   - Exámenes  y  pruebas  específicas.   - Análisis  de  casos.   - Participación  y  asistencia.   Es  necesario  superar  todas  ellas  para  superar  la  asignatura.       Resultados  del  aprendizaje:     - El  alumnado  comprenderá  la  relevancia  de  los  factores  interpersonales  en  la   mejora  del  bienestar  psicológico,  individual  y  social.     - El   alumnado   será   capaz   de   emitir   juicios   fundamentados   y   estará   capacitado   para   desarrollar   estrategias   que   le   permitan   asesorar   a   personas   y   organizaciones.   - El   alumnado   conocerá   y   sabrá   manejar   las   herramientas   metodológicas   de   intervención   e   investigación   basadas   en   los   procesos   de   creación   artística,   sabrá  formular  diseños  metodológicos,  así  como  vías  de  trabajo  de  trabajo  que   permitan  la  interacción  entre  investigación  y  práctica,  integrados  en  programas   de  investigación  multidisciplinares.   - El   alumnado   sabrá   manejar   las   metodologías   y   técnicas   necesarias   en   la   práctica  del  arteterapia.   - El   alumnado   conocerá   en   profundidad   las   metodologías   de   investigación,   las   estrategias  de  observación  y  registro  acordes  con  los  objetivos  y  metodologías   propuestos  y  sabrá  desarrollar  instrumentos  de  evaluación  susceptibles  de  ser   aplicados  en  la  investigación.  
  • 5. Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Código: 31585 Nivel: Posgrado Tipo: Obligatoria Créditos: 6 Curso Académico: 2014-2015 - El   alumnado   será   consciente   de   la   carga   ética   de   su   profesión   y   estará   capacitado   para   colaborar   con   un   equipo   multidisciplinar,   promoviendo   actitudes  solidarias  y  participativas.   - El  alumnado  será  capaz  de  diseñar  proyectos  de  investigación  conforme  a  los   modelos   metodológicos   propios   de   las   áreas   de   estudio,   integrando   los   conocimientos  adquiridos,  articulándolos  e  integrándolos  en  una  metodología   flexible,  adecuada  a  su  propia  forma  de  trabajo.     Bibliografía  general:     Carmena,  G.  et  al.  (2005).  Criterios  y  procedimientos  de  evaluación  de  la  investigación   educativa.  Madrid:  CIDE.   Cohen,   L.,   Manion,   L.,   Morrison,   K.   (2007).   Research   Methods   in   Education.   London   New  York  :  Routledge  cop.   Dane.   F.C.   (2010).   Evaluating   Research.   Methodology   for   People   Who   Need   to   Read   Research.  Thousand  Oaks,  CA:  Sage.   Elliot   W.   Eisner,   Michael   D.   Day   (2004)   Handbook   of   research   and   policy   in   art   education  New  Jersey:  Lawrence  Erlbaum  Associates,  cop.  2004   Flick,  Uwe  (2007)  Introducción  a  la  investigación  cualitativa.  Madrid:  Morata.   García   Ferrando,   Manuel;   Ibañez,   Jesús   y   Alvira,   Francisco   (2000)   El   análisis   de   la   realidad  social.  Métodos  y  técnicas  de  investigación  Madrid:  Alianza  Editorial.   Hernández,   F.   (2001)   El   Constructivismo   como   referente   de   las   reformas   educativas   neoliberales.   Vol.   10,   Num.   1-­‐2   (2001)   [San   Cristóbal]   :   Universidad   de   Los   Andes  (ULA),  2001   Hernández,   Fernando   Espigador@s   de   la   cultura   visual:   otra   narrativa   para   la   educación  de  las  artes  visuales  /  Publicación  Barcelona  :  Octaedro,  2007   Kerlinger,   F.N.   (1985).   Investigación   del   comportamiento.   Técnicas   y   metodología.   México:  Interamericana.   Mafokozi,  J.  (2009).  Introducción  a  la  Estadística  para  gente  de  letras.  Madrid:  CCS.   Marín  Viadel,  R.  (2005)  Investigación  en  educación  artística  :  temas,  métodos  y  técnicas   de  investigación.  Granada  :  Editorial  Universidad  de  Granada,  2005   McMillan,   J.H.   y   Schumacher,   S.   (2005).   Investigación   educativa.   Madrid:   Pearson   Educación.   Pérez,  R.  et  al.  (2009).  Estadística  aplicada  a  la  Educación.  Madrid:  Pearson-­‐Prentice   Hall.   Ruiz   Olabuenaga,   José   Ignacio   (2007)   Metodología   de   la   investigación   cualitativa.   Bilbao:  Universidad  de  Deusto.   Tashakkori,A.  &  Teddlie,  C.  (2010).  The  SAGE  Handbook  of  Mixed  Methods  in  Social  &   Behavioral  Research.  Thousand  Oaks,  CA  :  Sage  Publications.   Thomas,   D.   &   Hodges,   I.   (2010).   Designing   and   Planning   Your   Research   Project.   Thousand  Oaks,  CA  :  Sage  Publ.   Tójar   Hurtado,   Juan   Carlos   (2006)   Investigación   cualitativa:   Comprender   y   actuar.   Madrid:  La  Muralla.  
  • 6. Asignatura: METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Código: 31585 Nivel: Posgrado Tipo: Obligatoria Créditos: 6 Curso Académico: 2014-2015 Wadeson,  H.  (ed.)  (1992)  A  guide  to  conducting  art  therapy  research  /  Mundelein,  Ill.  :   The  American  Art  Therapy  Association.