SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS
Secretaría Técnica
Santiago de Chile, 02 de Diciembre 2008
Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO ROMERO
III SEMINARIO INTERNACIONAL
TRANSFERENCIAS
CONDICIONADAS
POLITICA SOCIAL, EL
PROGRAMA JUNTOS Y
REDUCCION DE LA
DESNUTRICION EN EL PERU
18.2% 17.4% 18.4%
15.0%
24.4% 23.9%
20.7%
17.1% 17.4% 16.1%
13.7%
42.7%
42.4%
47.5%
48.4%
54.8%
54.3%
52.0%
48.6%
48.7%
44.5%
39.3%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, 1997 2007
POBREZA TOTAL
POBREZA EXTREMA
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO IV 1997- 2007)
SEGÚN AMBITO GEOGRAFICO
TASAS DE POBREZA 2005 - 2007
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS
Secretaria Técnica
Fuente: INEI: Informe Técnico: La pobreza en el Perú en el año 2007
2005 2006 2007 2005 2006 2007
Total 48.7 44.5 39.3 17.4 16.1 13.7
Urbana 36.8 31.2 25.7 6.3 4.9 3.5
Rural 70.9 69.3 64.6 37.9 37.1 32.9
Costa 34.2 28.7 22.6 3.8 3.0 2.0
Sierra 65.6 63.4 60.1 34.1 33.4 29.3
Selva 60.3 56.6 48.4 25.5 21.6 17.8
Costa urbana 32.2 29.9 25.1 4.0 3.0 2.1
Costa rural 50.0 49.0 38.1 13.4 14.4 10.5
Sierra urbana 44.4 40.2 36.3 11.6 10.3 8.5
Sierra rural 77.3 76.5 73.3 46.6 46.5 40.8
Selva urbana 53.9 49.9 40.3 22.5 18.1 11.0
Selva rural 65.6 62.3 55.3 28.0 24.6 23.4
Lima metropolitana 32.6 24.2 18.5 2.0 0.9 0.5
REGIONES NATURALES
DOMINIOS
AMBITO
GEOGRAFICO
POBREZA POBREZA EXTREMA
AREA DE RESIDENCIA
PERU 1996 - 2007
PORCENTAJE DE DESNUTRICION CRONICA (*) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Fuente: INEI - ENDES 1996, 2000, ENDES Continua 2005-2007
(*) Talla/ Edad -2 DE – Población de Referencia de NCHS/OMS
15
20
25
30
%
ENDES
1996
ENDES
2000
ENDES
2005
ENDES
2007
25.8 %25.8 %
25.4 %25.4 %
24.1 %24.1 %
22.6%22.6%
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
13,4 11,7 14,8 9,9 7,9 12,4 11,8 9,7 14,3
40,2 38,3 42,1 40,1 35,7 44,6 36,9 32,8 41,2
Región natural
Lima Metropolitana 7,3 5,2 9,3 5,9 2,9 11,7 8,6 4,9 14,6
Resto Costa 16,4 13,7 19,1 12,8 9,0 17,8 10,4 6,6 16,0
38,6 36,5 40,8 35,6 31,3 40,3 34,6 30,6 38,8
30,2 27,8 32,5 23,0 19,0 27,6 25,5 21,2 30,2
Quintiles de Riqueza
Quintil Inferior N.D N.D N.D 46,8 40,5 53,1 45,1 37,5 52,8
Segúndo quintil N.D N.D N.D 33,2 29,1 37,7 35,7 31,0 40,6
Quintil intermedio N.D N.D N.D 16,0 12,6 20,2 19,5 15,2 24,6
Cuarto Quintil N.D N.D N.D 5,2 3,2 8,5 10,1 6,7 15,0
N.D N.D N.D 4,3 1,9 9,2 4,2 2,2 7,8
1/ La implementación del Indice de Riqueza es a partir del 2003
a/ La Estructura de la Endes Continua 2005 y 2007 por requerimiento de la Línea de Base de Presupeusto por Resultado
Fuente: INEI, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 200, 2005 y 2007
Sierra
Selva
Quintil Superior
Urbana
Rural
Área de residencia
22,6 20,2 25,1Total 26,7 22,9 20,3 25,725,4 24,2
Ámbito geográfico
Año: 2000 1/ Año: 2005 a/
Confianza al 95%
Inferior Superior
Valor
Estimado
Año: 2007 a/
Intervalo de
Valor
Estimado
Intervalo de
Confianza al 95%
Inferior Superior
Valor
Estimado
Intervalo de
Confianza al 95%
Inferior Superior
PERU: PORCENTAJE DE DESNUTRICION CRONICA EN MENORES DE 5 AÑOS
(Talla/Edad < - 2 Desviaciones Estándar de la Referencia NCHS/CDC/OMS)
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS
Secretaria Técnica
PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES - AÑO 2007
AMBITO RURAL (880 DISTRITOS)
DEPARTAMENTO
Poblacio
n
Censada
Niños
menores
de 5 años
% Pob.
Rural
Prevalencia de
desnutrición
crónica en
menores de 5
años /1
MEF (15 a
49 años)
Tasa de
Analfabet
ismo
Viviendas
sin Agua
(Red
Pública)
Viviendas sin
Desague
(Red Pública)
% de
viviendas
sin
alumbrado
eléctrico
AMAZONAS 134,250 25,107 81% 28.7% 29,238 15.0% 90% 96% 76%
ANCASH 282,586 39,847 77% 30.6% 62,444 26.0% 66% 89% 49%
APURIMAC 266,617 38,547 68% 34.3% 57,304 27.0% 82% 95% 55%
AREQUIPA 28,772 4,241 62% 7.9% 5,855 21.0% 76% 94% 66%
AYACUCHO 390,719 56,563 60% 36.8% 86,402 23.0% 75% 89% 62%
CAJAMARCA 852,554 118,480 85% 37.3% 201,256 21.0% 76% 90% 76%
CUSCO 506,431 75,171 78% 31.9% 110,003 23.0% 81% 92% 63%
HUANCAVELICA 397,778 58,798 74% 52.2% 89,367 22.0% 83% 93% 48%
HUANUCO 488,091 73,635 79% 41.6% 109,304 23.0% 89% 93% 76%
ICA 3,143 645 68% 9.0% 652 10.0% 84% 98% 65%
JUNIN 280,121 42,475 74% 26.2% 63,962 13.0% 79% 94% 53%
LA LIBERTAD 380,455 60,892 75% 26.4% 84,522 21.0% 84% 89% 67%
LAMBAYEQUE 79,440 13,336 83% 15.6% 18,029 22.0% 83% 96% 78%
LIMA 18,793 2,552 65% 9.3% 3,894 8.0% 82% 93% 52%
LORETO 360,452 71,001 66% 24.5% 75,849 11.0% 94% 96% 62%
MADRE DE DIOS 10,886 1,518 44% 9.2% 2,719 7.0% 72% 92% 40%
PASCO 82,312 11,682 73% 30.9% 19,830 13.0% 96% 96% 59%
PIURA 444,257 65,855 73% 23.0% 100,441 20.0% 79% 90% 69%
PUNO 406,399 53,549 69% 29.1% 97,156 16.0% 91% 96% 60%
SAN MARTIN 139,052 22,841 68% 16.3% 30,485 12.0% 87% 98% 74%
UCAYALI 93,513 17,749 68% 22.7% 20,626 14.0% 91% 97% 71%
TOTAL GENERAL 5,646,621 854,184 74% 25.8% 1,269,328 20.0% 82% 92% 64%
NACIONAL 27,419,294 2,725,353 36.9% 22.6% 7,356,048 7.1% 45.3% 52% 25.9%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, /1 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
2006-2011
PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE LA
POLITICA SOCIAL
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA SOCIAL
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
PRIORIDADES DE LA POLÍTICA SOCIAL
Edad: 2 años 9 meses
Peso: 10.7 kg
Talla: 78.3 cm10
Edad: 2 años 6 meses
Peso: 11.6 kg
Talla: 86.4 cm
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
MANDATO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
 Reducir la pobreza del 50% (2005) al 30%
• Reducir pobreza urbana del 37% ( 2005) al 20%
• Reducir la pobreza rural del 70% (2005) al 45%
 La desnutrición Crónica del 25% (2000) al 20%
 Acceso universal al Seguro Integral de Salud
 Mejorar en 30% los niveles de compresión de lectura y
razonamiento matemático en la escuela pública
 2,5 millones personas alfabetizadas
 90% de hogares con agua y desagüe
 Aumentar el acceso a electricidad del 74% al 90%
Metas al 2011
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaría Técnica
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
PROPUESTA CENTRAL: ARTICULACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL
PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA E.N. CRECER
Fuente: Norma Técnica 001-PCM
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaría Técnica
ARTICULACIÓN REGIONAL: CRECER WARI (Ayacucho)
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaría Técnica
REDUCCIÓN DE LA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
ALIVIO Y DISMINUCIÓN
DE LA POBREZA
PRIORIDAD ESTRATÉGICA – VISIÓN DE CONJUNTO
2006-2011
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaría Técnica
ESCALERA ESTRATEGICAGRADUALIDADDELAINTERVENCIÓN
Asegurar el capital
humano y social de
grupos en situación
de riesgo y
vulnerabilidad social
Incrementar los
activos familiares y
comunitarios,
mejorando los
ingresos y el empleo
Asegurar ingresos y
empleo sostenible
Proteger y
reducir los
riesgos en
las
personas y
familias,
comunidad
en situación
de crisis
SOCIEDAD JUSTA,
SOLIDARIA Y
DESARROLLADA
POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
CRECER se concibe
como una estrategia de
gestión para reducir la
pobreza, dadas sus
múltiples dimensiones.
JUNTOS es un programa
que asegura el capital
humano. Facilita el acceso
a servicios de identidad,
salud-nutrición, educación,
en corresponsabilidad con
las familias en situación de
pobreza extrema.
Diagnóstico de la Desnutrición CrónicaDiagnóstico de la Desnutrición Crónica
Fuente : INEI, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES, 1992-2000 y ENDES continua 2005-2007
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
Diagnóstico de la Desnutrición CrónicaDiagnóstico de la Desnutrición Crónica
Es prioritario intervenir antes de los 18 meses de vida, período durante el cual se instala
IRREVERSIBLEMENTE la desnutrición crónica.
z-score promedio de Talla/Edad por edad según ámbito.
ENNDES 1992
Edad (meses)
57
54
51
48
45
42
39
36
33
30
27
24
21
18
15
12
9
6
3
0
95%CITalla/Edad(z-score)
1.5
1.0
.5
0.0
-.5
-1.0
-1.5
-2.0
-2.5
-3.0
Urbano
Rural
z-score promedio de Talla/Edad por edad según ámbito.
ENNDE S 1996
e)
Fase 3Fase 2Fase 1
> 18 meses6-18<6
Se estabiliza el z-score
La fase menos
estable del indicador
z-score y de
diferenciación
La fase inicial
relativamente estable
sin diferenciación
Fuente: Modificado del Ministerio de Salud
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
37%
26% 25%
24%
22.6%
20%
18%
0%
10%
20%
30%
40%
1991-1992 1996 2000 2004-2005 2007 2011 2015
Porcentaje
DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Fuente : Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES, INEI.
Evolución y Metas NutricionalesEvolución y Metas Nutricionales
Meta del
Gobierno
Peruano al
2011
Meta de
acuerdo a los
Objetivos de
Desarrollo del
Milenio
(ODM)
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaría Técnica
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
Factores que explican la desnutrición crónica en el Perú
Determinante
% que explica la
desnutrición Crónica
Características de la
madre
46%
Características del
Hogar y la vivienda
25%
Características del
Niño
14%
Características
contextuales
19%
Factores Residuales
(No observados)
- 4%
Fuente: Valdivia M. Acerca de la inequidad en salud en el Perú (GRADE, 2002)
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
Edad:
2 años 9 meses2 años 9 meses
Estado
Nutricional:
DesnutriciónDesnutrición
crónicacrónica
Estado
Nutricional:
NormalNormal
EL ROSTRO DE LA DESNUTRICION CRONICAEL ROSTRO DE LA DESNUTRICION CRONICA
Pasado, presente y futuro de dos niñas de AndahuaylasPasado, presente y futuro de dos niñas de Andahuaylas
Edad:
2 años 6 meses2 años 6 meses
Peso:
10.7 kg10.7 kg
Peso:
11.6 kg11.6 kg
Talla:
78.3 cm78.3 cm
Talla:
86.4 cm86.4 cm
Fuente: Ministerio de Salud-UNICEF
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaría Técnica
En el caso de la desnutrición, las acciones del Estado no se limitan
a aliviar el “hambre” a través de la provisión de alimentos, sino que
se tiene un planeamiento vinculado con una ruta causal crítica, con
un abordaje:
1. Multidimensional:
ARTICULACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ACCION DIRECTA EN LA
NUTRICION (que previene y enfrenta la multicausalidad, con un
enfoque integral)
2. Multisectorial e Intergubernamental:
FACILITADA POR LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER: que
aborda la problemática articulando los sectores (articulación horizontal)
y los niveles de gobierno (articulación vertical)
3. Intertemporal:
GESTION POR RESULTADOS (que considera una secuencia de
acciones complementarias, con metas de corto, mediano y largo plazo
incluidas en el presupuesto nacional).
¿CÓMO ABORDA JUNTOS, LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL?
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaría Técnica
¿CÓMO ABORDA JUNTOS, LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL?
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
• Promueve un paquete integral de salud en el binomio madre –
niño, con un financiamiento per cápita, por el Seguro Integral
de Salud (SIS), para 550 mil beneficiarios que cuentan con
DNI (362 mil madres y 188 mil niños menores de 05 años).
• Promueve el acceso universal de la atención en salud para
niños de 05 a 14 años de edad.
• Permanente Control de Crecimiento y Desarrollo, con
monitoreo individualizado de los niños menores de 3 años y
mujeres gestantes.
• Facilita la dotación de micronutrientes (hierro y vitaminas) en
presentación denominada “chispitas o estrellitas”; así como, la
adecuada inducción a buenas prácticas en salud, alimentación e
higiene.
¿CÓMO ABORDA JUNTOS, LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL?
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
• Facilita la implementación de las acciones de salud
reproductiva y planificación familiar.
• Promueve, focaliza y prioriza programas de Saneamiento
Básico y Agua Segura en distritos con alta prevalencia de
Desnutrición Infantil.
• Promueve la asistencia escolar.
• Incorpora a las madres de los niños de JUNTOS al Programa Nacional
de Alfabetización.
• Promueve la implementación focalizada y gradual de Cocinas
Mejoradas.
JUNTOS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL
CRECER
El Programa JUNTOS está en proceso de rediseño, para
orientarlo al Desarrollo del Capital Humano.
 Operativamente, viene mejorando:
- Sus procesos internos.
- La articulación, en primer lugar, con el Ministerio de Salud
y el SIS, para asegurar la entrega de servicios de salud de
calidad.
- La entrega de incentivos monetarios, después del control y
verificación del cumplimiento de condicionalidades en
corresponsabilidad con los sectores y gobiernos regionales.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
MACROPROCESO DE INCORPORACION DE HOGARES
Cotejo Masivo RENIEC
Esquema 123
Cumplimiento de
Condicionalidades
Verificación de
Condicionalidades
Liquidación y Pago
Afiliación de Hogares
Validados
Inscripción a los Servicios
de Salud y Educación
Cotejo Masivo SIS (*)
Elab. Y Dist. de
Formatos de
Incorporacion
Asamblea de Validación
Apertura de Cta. de
Ahorros
Firma de Acuerdo de
Compromiso
Cotejo Masivo RENIEC
Asignación del E.S.
según Jurisdicción
MINSA-SIS
Inscripción de Miembros
Beneficiarios al SIS (**)
Identificación de la
Institución Educativa(***)
Matricula a la Institución
Educativa
(*) Inscripción SIS automática
(**) Inscripción SIS via regular, la emisión
del Código SIS sera automática.
El DNI para los Miembros Beneficiarios
no es obligatorio, la obtención de DNI
sera parte del proceso regular del
Mantenimiento de Padrón, impulsado
por los operativos RENIEC.
(***) La Selección de la IE es de libre
elección.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
MACROPROCESO DE VERIFICACION DE CONDICIONALIDADES
Cumplimiento de
Condicionalidades
Liquidación y Pago
Generación de
Listados de
Miembros
Beneficiarios
Recolección de
Información
Registro del
cumplimiento de los
Beneficiarios en los
establecimientos
Procesamiento de
Información
•Generación de Listado de Miembros
Beneficiarios a ser evaluados por el SIS
•Generación de Listado por Institución
Educativo y Grado de Niños Beneficiarios a
ser evaluados
•Transmisión de Listado de Miembros
Beneficiarios a ser evaluados por el SIS
•Distribución de Listado por Institución
Educativo y Grado de Niños Beneficiarios a
ser evaluados
•Control de las Prestaciones en el SIS
(Incluida Entrega de Micronutrientes)
•Registro del Servicio Educativo a traves del
SIAGIE
•Obtención del Control de las Prestaciones
en el SIS
•Obtención del Control de las Asistencias en
los Centros Educativos
•Administración de criterios del proceso de
evaluación
•Obtención de resultados según
cumplimiento: suspensiones/continuidad
Mejora en Tiempo,
Gasto y RRHH
Con
Corresponsabilidad
del Sector
De Forma
Automática
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS – Secretaria Técnica
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
Alba Marina Rueda Olivella
 
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.pptPPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
JudySanchez15
 
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLANPlaneamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Cursos de Especialización
 
ASIS HUANCAN EVAJ..pdf
ASIS HUANCAN EVAJ..pdfASIS HUANCAN EVAJ..pdf
ASIS HUANCAN EVAJ..pdf
SilviaMendoza54
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copiaEdwin Armando
 
Institutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier Abugattas
Institutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier AbugattasInstitutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier Abugattas
Institutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier Abugattas
Global Development Institute
 
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
EUROsociAL II
 
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
ProfesorMeza
 
Situación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentesSituación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentes
avelinoq59
 
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANGuía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Pepe Jara Cueva
 
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...EUROsociAL II
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
DANTX
 
Plan de Investigación - La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Plan de Investigación - La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Plan de Investigación - La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Plan de Investigación - La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el PerúCiclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
Tellys Paucar
 
Instructivo del proceso serums 2021 – ii
Instructivo del proceso serums 2021 – iiInstructivo del proceso serums 2021 – ii
Instructivo del proceso serums 2021 – ii
Ugel Pasco
 
CEPLAN - GUIA DE POLITICAS NACIONALES (actualizada).pdf
CEPLAN - GUIA DE POLITICAS NACIONALES (actualizada).pdfCEPLAN - GUIA DE POLITICAS NACIONALES (actualizada).pdf
CEPLAN - GUIA DE POLITICAS NACIONALES (actualizada).pdf
Teodolfo Enciso
 
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdfModernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
CarlosCabreraArista1
 
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
Henry Fernando Quispe Amezquita
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
 
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGCESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
ESTRUCTURA LABORATORIO DEPARTAMENTAL SSALUD PUBLICA SGC
 
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.pptPPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
 
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLANPlaneamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
 
Programa presupuestal2016
Programa presupuestal2016Programa presupuestal2016
Programa presupuestal2016
 
ASIS HUANCAN EVAJ..pdf
ASIS HUANCAN EVAJ..pdfASIS HUANCAN EVAJ..pdf
ASIS HUANCAN EVAJ..pdf
 
Presupuesto por resultados copia
Presupuesto por resultados   copiaPresupuesto por resultados   copia
Presupuesto por resultados copia
 
Institutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier Abugattas
Institutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier AbugattasInstitutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier Abugattas
Institutional Framework, Focus and Strategies of CEPLAN - Javier Abugattas
 
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
 
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
 
Situación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentesSituación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentes
 
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANGuía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
 
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
 
Plan de Investigación - La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Plan de Investigación - La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Plan de Investigación - La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Plan de Investigación - La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
 
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el PerúCiclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
Ciclo de Planeamiento Estratégico en el Perú
 
Instructivo del proceso serums 2021 – ii
Instructivo del proceso serums 2021 – iiInstructivo del proceso serums 2021 – ii
Instructivo del proceso serums 2021 – ii
 
CEPLAN - GUIA DE POLITICAS NACIONALES (actualizada).pdf
CEPLAN - GUIA DE POLITICAS NACIONALES (actualizada).pdfCEPLAN - GUIA DE POLITICAS NACIONALES (actualizada).pdf
CEPLAN - GUIA DE POLITICAS NACIONALES (actualizada).pdf
 
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdfModernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
 
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
 

Similar a Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en el Perú

Cumbre nutricion
Cumbre nutricionCumbre nutricion
Cumbre nutricion
Guido Girardi
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y NutricionalPresupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
redciudadanagt
 
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptxpdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
JuliaSurez8
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpOverallhealth En Salud
 
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG SatipoPresentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Asociación Civil Transparencia
 
Combate contra la Anemia y Desnutrición.pptx
Combate contra la Anemia y Desnutrición.pptxCombate contra la Anemia y Desnutrición.pptx
Combate contra la Anemia y Desnutrición.pptx
JorgeAlvarado842795
 
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
JomiHurtadoHinostroz
 
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San MarcosAnalisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Patricks Galvis
 
Salud En Argentina
Salud En ArgentinaSalud En Argentina
Salud En Argentina
rubenroa
 
Pobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y CuscoPobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y Cusco
Seminario San Antonio Abad cusco
 
PRESENTACION PAOLAUCS.pptx
PRESENTACION PAOLAUCS.pptxPRESENTACION PAOLAUCS.pptx
PRESENTACION PAOLAUCS.pptx
RossymarBlanco
 
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
FAO
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
sorayariverarodriguez
 
Programa Acción Social
Programa Acción SocialPrograma Acción Social
Programa Acción Social
FAO
 
Presentacion oferta los Andes Sotomayor
Presentacion oferta los Andes SotomayorPresentacion oferta los Andes Sotomayor
Presentacion oferta los Andes Sotomayorpaodifi
 
Situación de la TB en Madre de Dios - Año 2013
Situación de la TB en Madre de Dios - Año 2013Situación de la TB en Madre de Dios - Año 2013
Situación de la TB en Madre de Dios - Año 2013Respira Vida
 
EC 473: PFG presupuesto 29-04-2016
EC 473: PFG presupuesto 29-04-2016EC 473: PFG presupuesto 29-04-2016
EC 473: PFG presupuesto 29-04-2016
Presidencia de la República del Ecuador
 
Informe Renatep Noviembre 2022
Informe Renatep Noviembre 2022 Informe Renatep Noviembre 2022
Informe Renatep Noviembre 2022
Eduardo Nelson German
 
analisis diapositiva dra vanessa el recreo.pdf
analisis diapositiva dra vanessa el recreo.pdfanalisis diapositiva dra vanessa el recreo.pdf
analisis diapositiva dra vanessa el recreo.pdf
neydarojas
 

Similar a Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en el Perú (20)

Cumbre nutricion
Cumbre nutricionCumbre nutricion
Cumbre nutricion
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y NutricionalPresupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptxpdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
pdfslide.net_atencion-integral-de-salud-minsa-2011.pptx
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
 
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG SatipoPresentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
 
Combate contra la Anemia y Desnutrición.pptx
Combate contra la Anemia y Desnutrición.pptxCombate contra la Anemia y Desnutrición.pptx
Combate contra la Anemia y Desnutrición.pptx
 
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
 
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San MarcosAnalisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
 
Salud En Argentina
Salud En ArgentinaSalud En Argentina
Salud En Argentina
 
Pobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y CuscoPobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y Cusco
 
PRESENTACION PAOLAUCS.pptx
PRESENTACION PAOLAUCS.pptxPRESENTACION PAOLAUCS.pptx
PRESENTACION PAOLAUCS.pptx
 
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
Costa Rica: Elementos de reducción del riesgo en la formulación y evaluación ...
 
Salud en piura
Salud en piuraSalud en piura
Salud en piura
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
 
Programa Acción Social
Programa Acción SocialPrograma Acción Social
Programa Acción Social
 
Presentacion oferta los Andes Sotomayor
Presentacion oferta los Andes SotomayorPresentacion oferta los Andes Sotomayor
Presentacion oferta los Andes Sotomayor
 
Situación de la TB en Madre de Dios - Año 2013
Situación de la TB en Madre de Dios - Año 2013Situación de la TB en Madre de Dios - Año 2013
Situación de la TB en Madre de Dios - Año 2013
 
EC 473: PFG presupuesto 29-04-2016
EC 473: PFG presupuesto 29-04-2016EC 473: PFG presupuesto 29-04-2016
EC 473: PFG presupuesto 29-04-2016
 
Informe Renatep Noviembre 2022
Informe Renatep Noviembre 2022 Informe Renatep Noviembre 2022
Informe Renatep Noviembre 2022
 
analisis diapositiva dra vanessa el recreo.pdf
analisis diapositiva dra vanessa el recreo.pdfanalisis diapositiva dra vanessa el recreo.pdf
analisis diapositiva dra vanessa el recreo.pdf
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 

Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en el Perú

  • 1. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS Secretaría Técnica Santiago de Chile, 02 de Diciembre 2008 Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO ROMERO III SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS POLITICA SOCIAL, EL PROGRAMA JUNTOS Y REDUCCION DE LA DESNUTRICION EN EL PERU
  • 2. 18.2% 17.4% 18.4% 15.0% 24.4% 23.9% 20.7% 17.1% 17.4% 16.1% 13.7% 42.7% 42.4% 47.5% 48.4% 54.8% 54.3% 52.0% 48.6% 48.7% 44.5% 39.3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, 1997 2007 POBREZA TOTAL POBREZA EXTREMA Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO IV 1997- 2007)
  • 3. SEGÚN AMBITO GEOGRAFICO TASAS DE POBREZA 2005 - 2007 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS Secretaria Técnica Fuente: INEI: Informe Técnico: La pobreza en el Perú en el año 2007 2005 2006 2007 2005 2006 2007 Total 48.7 44.5 39.3 17.4 16.1 13.7 Urbana 36.8 31.2 25.7 6.3 4.9 3.5 Rural 70.9 69.3 64.6 37.9 37.1 32.9 Costa 34.2 28.7 22.6 3.8 3.0 2.0 Sierra 65.6 63.4 60.1 34.1 33.4 29.3 Selva 60.3 56.6 48.4 25.5 21.6 17.8 Costa urbana 32.2 29.9 25.1 4.0 3.0 2.1 Costa rural 50.0 49.0 38.1 13.4 14.4 10.5 Sierra urbana 44.4 40.2 36.3 11.6 10.3 8.5 Sierra rural 77.3 76.5 73.3 46.6 46.5 40.8 Selva urbana 53.9 49.9 40.3 22.5 18.1 11.0 Selva rural 65.6 62.3 55.3 28.0 24.6 23.4 Lima metropolitana 32.6 24.2 18.5 2.0 0.9 0.5 REGIONES NATURALES DOMINIOS AMBITO GEOGRAFICO POBREZA POBREZA EXTREMA AREA DE RESIDENCIA
  • 4. PERU 1996 - 2007 PORCENTAJE DE DESNUTRICION CRONICA (*) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Fuente: INEI - ENDES 1996, 2000, ENDES Continua 2005-2007 (*) Talla/ Edad -2 DE – Población de Referencia de NCHS/OMS 15 20 25 30 % ENDES 1996 ENDES 2000 ENDES 2005 ENDES 2007 25.8 %25.8 % 25.4 %25.4 % 24.1 %24.1 % 22.6%22.6% Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica
  • 5. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica 13,4 11,7 14,8 9,9 7,9 12,4 11,8 9,7 14,3 40,2 38,3 42,1 40,1 35,7 44,6 36,9 32,8 41,2 Región natural Lima Metropolitana 7,3 5,2 9,3 5,9 2,9 11,7 8,6 4,9 14,6 Resto Costa 16,4 13,7 19,1 12,8 9,0 17,8 10,4 6,6 16,0 38,6 36,5 40,8 35,6 31,3 40,3 34,6 30,6 38,8 30,2 27,8 32,5 23,0 19,0 27,6 25,5 21,2 30,2 Quintiles de Riqueza Quintil Inferior N.D N.D N.D 46,8 40,5 53,1 45,1 37,5 52,8 Segúndo quintil N.D N.D N.D 33,2 29,1 37,7 35,7 31,0 40,6 Quintil intermedio N.D N.D N.D 16,0 12,6 20,2 19,5 15,2 24,6 Cuarto Quintil N.D N.D N.D 5,2 3,2 8,5 10,1 6,7 15,0 N.D N.D N.D 4,3 1,9 9,2 4,2 2,2 7,8 1/ La implementación del Indice de Riqueza es a partir del 2003 a/ La Estructura de la Endes Continua 2005 y 2007 por requerimiento de la Línea de Base de Presupeusto por Resultado Fuente: INEI, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 200, 2005 y 2007 Sierra Selva Quintil Superior Urbana Rural Área de residencia 22,6 20,2 25,1Total 26,7 22,9 20,3 25,725,4 24,2 Ámbito geográfico Año: 2000 1/ Año: 2005 a/ Confianza al 95% Inferior Superior Valor Estimado Año: 2007 a/ Intervalo de Valor Estimado Intervalo de Confianza al 95% Inferior Superior Valor Estimado Intervalo de Confianza al 95% Inferior Superior PERU: PORCENTAJE DE DESNUTRICION CRONICA EN MENORES DE 5 AÑOS (Talla/Edad < - 2 Desviaciones Estándar de la Referencia NCHS/CDC/OMS)
  • 6. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS Secretaria Técnica PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES - AÑO 2007 AMBITO RURAL (880 DISTRITOS) DEPARTAMENTO Poblacio n Censada Niños menores de 5 años % Pob. Rural Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años /1 MEF (15 a 49 años) Tasa de Analfabet ismo Viviendas sin Agua (Red Pública) Viviendas sin Desague (Red Pública) % de viviendas sin alumbrado eléctrico AMAZONAS 134,250 25,107 81% 28.7% 29,238 15.0% 90% 96% 76% ANCASH 282,586 39,847 77% 30.6% 62,444 26.0% 66% 89% 49% APURIMAC 266,617 38,547 68% 34.3% 57,304 27.0% 82% 95% 55% AREQUIPA 28,772 4,241 62% 7.9% 5,855 21.0% 76% 94% 66% AYACUCHO 390,719 56,563 60% 36.8% 86,402 23.0% 75% 89% 62% CAJAMARCA 852,554 118,480 85% 37.3% 201,256 21.0% 76% 90% 76% CUSCO 506,431 75,171 78% 31.9% 110,003 23.0% 81% 92% 63% HUANCAVELICA 397,778 58,798 74% 52.2% 89,367 22.0% 83% 93% 48% HUANUCO 488,091 73,635 79% 41.6% 109,304 23.0% 89% 93% 76% ICA 3,143 645 68% 9.0% 652 10.0% 84% 98% 65% JUNIN 280,121 42,475 74% 26.2% 63,962 13.0% 79% 94% 53% LA LIBERTAD 380,455 60,892 75% 26.4% 84,522 21.0% 84% 89% 67% LAMBAYEQUE 79,440 13,336 83% 15.6% 18,029 22.0% 83% 96% 78% LIMA 18,793 2,552 65% 9.3% 3,894 8.0% 82% 93% 52% LORETO 360,452 71,001 66% 24.5% 75,849 11.0% 94% 96% 62% MADRE DE DIOS 10,886 1,518 44% 9.2% 2,719 7.0% 72% 92% 40% PASCO 82,312 11,682 73% 30.9% 19,830 13.0% 96% 96% 59% PIURA 444,257 65,855 73% 23.0% 100,441 20.0% 79% 90% 69% PUNO 406,399 53,549 69% 29.1% 97,156 16.0% 91% 96% 60% SAN MARTIN 139,052 22,841 68% 16.3% 30,485 12.0% 87% 98% 74% UCAYALI 93,513 17,749 68% 22.7% 20,626 14.0% 91% 97% 71% TOTAL GENERAL 5,646,621 854,184 74% 25.8% 1,269,328 20.0% 82% 92% 64% NACIONAL 27,419,294 2,725,353 36.9% 22.6% 7,356,048 7.1% 45.3% 52% 25.9% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007, /1 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007
  • 7. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica 2006-2011 PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE LA POLITICA SOCIAL
  • 8. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA SOCIAL
  • 9. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica PRIORIDADES DE LA POLÍTICA SOCIAL Edad: 2 años 9 meses Peso: 10.7 kg Talla: 78.3 cm10 Edad: 2 años 6 meses Peso: 11.6 kg Talla: 86.4 cm
  • 10. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica MANDATO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA  Reducir la pobreza del 50% (2005) al 30% • Reducir pobreza urbana del 37% ( 2005) al 20% • Reducir la pobreza rural del 70% (2005) al 45%  La desnutrición Crónica del 25% (2000) al 20%  Acceso universal al Seguro Integral de Salud  Mejorar en 30% los niveles de compresión de lectura y razonamiento matemático en la escuela pública  2,5 millones personas alfabetizadas  90% de hogares con agua y desagüe  Aumentar el acceso a electricidad del 74% al 90% Metas al 2011
  • 11. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaría Técnica
  • 12. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica PROPUESTA CENTRAL: ARTICULACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL
  • 13. PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA E.N. CRECER Fuente: Norma Técnica 001-PCM Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaría Técnica
  • 14. ARTICULACIÓN REGIONAL: CRECER WARI (Ayacucho) Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaría Técnica
  • 15. REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA ALIVIO Y DISMINUCIÓN DE LA POBREZA PRIORIDAD ESTRATÉGICA – VISIÓN DE CONJUNTO 2006-2011 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaría Técnica
  • 16. ESCALERA ESTRATEGICAGRADUALIDADDELAINTERVENCIÓN Asegurar el capital humano y social de grupos en situación de riesgo y vulnerabilidad social Incrementar los activos familiares y comunitarios, mejorando los ingresos y el empleo Asegurar ingresos y empleo sostenible Proteger y reducir los riesgos en las personas y familias, comunidad en situación de crisis SOCIEDAD JUSTA, SOLIDARIA Y DESARROLLADA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica CRECER se concibe como una estrategia de gestión para reducir la pobreza, dadas sus múltiples dimensiones. JUNTOS es un programa que asegura el capital humano. Facilita el acceso a servicios de identidad, salud-nutrición, educación, en corresponsabilidad con las familias en situación de pobreza extrema.
  • 17. Diagnóstico de la Desnutrición CrónicaDiagnóstico de la Desnutrición Crónica Fuente : INEI, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES, 1992-2000 y ENDES continua 2005-2007 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica
  • 18. Diagnóstico de la Desnutrición CrónicaDiagnóstico de la Desnutrición Crónica Es prioritario intervenir antes de los 18 meses de vida, período durante el cual se instala IRREVERSIBLEMENTE la desnutrición crónica. z-score promedio de Talla/Edad por edad según ámbito. ENNDES 1992 Edad (meses) 57 54 51 48 45 42 39 36 33 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3 0 95%CITalla/Edad(z-score) 1.5 1.0 .5 0.0 -.5 -1.0 -1.5 -2.0 -2.5 -3.0 Urbano Rural z-score promedio de Talla/Edad por edad según ámbito. ENNDE S 1996 e) Fase 3Fase 2Fase 1 > 18 meses6-18<6 Se estabiliza el z-score La fase menos estable del indicador z-score y de diferenciación La fase inicial relativamente estable sin diferenciación Fuente: Modificado del Ministerio de Salud Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica
  • 19. 37% 26% 25% 24% 22.6% 20% 18% 0% 10% 20% 30% 40% 1991-1992 1996 2000 2004-2005 2007 2011 2015 Porcentaje DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Fuente : Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES, INEI. Evolución y Metas NutricionalesEvolución y Metas Nutricionales Meta del Gobierno Peruano al 2011 Meta de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaría Técnica Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica
  • 20. Factores que explican la desnutrición crónica en el Perú Determinante % que explica la desnutrición Crónica Características de la madre 46% Características del Hogar y la vivienda 25% Características del Niño 14% Características contextuales 19% Factores Residuales (No observados) - 4% Fuente: Valdivia M. Acerca de la inequidad en salud en el Perú (GRADE, 2002) Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica
  • 21. Edad: 2 años 9 meses2 años 9 meses Estado Nutricional: DesnutriciónDesnutrición crónicacrónica Estado Nutricional: NormalNormal EL ROSTRO DE LA DESNUTRICION CRONICAEL ROSTRO DE LA DESNUTRICION CRONICA Pasado, presente y futuro de dos niñas de AndahuaylasPasado, presente y futuro de dos niñas de Andahuaylas Edad: 2 años 6 meses2 años 6 meses Peso: 10.7 kg10.7 kg Peso: 11.6 kg11.6 kg Talla: 78.3 cm78.3 cm Talla: 86.4 cm86.4 cm Fuente: Ministerio de Salud-UNICEF Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaría Técnica
  • 22. En el caso de la desnutrición, las acciones del Estado no se limitan a aliviar el “hambre” a través de la provisión de alimentos, sino que se tiene un planeamiento vinculado con una ruta causal crítica, con un abordaje: 1. Multidimensional: ARTICULACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ACCION DIRECTA EN LA NUTRICION (que previene y enfrenta la multicausalidad, con un enfoque integral) 2. Multisectorial e Intergubernamental: FACILITADA POR LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER: que aborda la problemática articulando los sectores (articulación horizontal) y los niveles de gobierno (articulación vertical) 3. Intertemporal: GESTION POR RESULTADOS (que considera una secuencia de acciones complementarias, con metas de corto, mediano y largo plazo incluidas en el presupuesto nacional). ¿CÓMO ABORDA JUNTOS, LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL? Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaría Técnica
  • 23. ¿CÓMO ABORDA JUNTOS, LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL? Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica • Promueve un paquete integral de salud en el binomio madre – niño, con un financiamiento per cápita, por el Seguro Integral de Salud (SIS), para 550 mil beneficiarios que cuentan con DNI (362 mil madres y 188 mil niños menores de 05 años). • Promueve el acceso universal de la atención en salud para niños de 05 a 14 años de edad. • Permanente Control de Crecimiento y Desarrollo, con monitoreo individualizado de los niños menores de 3 años y mujeres gestantes. • Facilita la dotación de micronutrientes (hierro y vitaminas) en presentación denominada “chispitas o estrellitas”; así como, la adecuada inducción a buenas prácticas en salud, alimentación e higiene.
  • 24. ¿CÓMO ABORDA JUNTOS, LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL? Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica • Facilita la implementación de las acciones de salud reproductiva y planificación familiar. • Promueve, focaliza y prioriza programas de Saneamiento Básico y Agua Segura en distritos con alta prevalencia de Desnutrición Infantil. • Promueve la asistencia escolar. • Incorpora a las madres de los niños de JUNTOS al Programa Nacional de Alfabetización. • Promueve la implementación focalizada y gradual de Cocinas Mejoradas.
  • 25. JUNTOS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER El Programa JUNTOS está en proceso de rediseño, para orientarlo al Desarrollo del Capital Humano.  Operativamente, viene mejorando: - Sus procesos internos. - La articulación, en primer lugar, con el Ministerio de Salud y el SIS, para asegurar la entrega de servicios de salud de calidad. - La entrega de incentivos monetarios, después del control y verificación del cumplimiento de condicionalidades en corresponsabilidad con los sectores y gobiernos regionales. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica
  • 26. MACROPROCESO DE INCORPORACION DE HOGARES Cotejo Masivo RENIEC Esquema 123 Cumplimiento de Condicionalidades Verificación de Condicionalidades Liquidación y Pago Afiliación de Hogares Validados Inscripción a los Servicios de Salud y Educación Cotejo Masivo SIS (*) Elab. Y Dist. de Formatos de Incorporacion Asamblea de Validación Apertura de Cta. de Ahorros Firma de Acuerdo de Compromiso Cotejo Masivo RENIEC Asignación del E.S. según Jurisdicción MINSA-SIS Inscripción de Miembros Beneficiarios al SIS (**) Identificación de la Institución Educativa(***) Matricula a la Institución Educativa (*) Inscripción SIS automática (**) Inscripción SIS via regular, la emisión del Código SIS sera automática. El DNI para los Miembros Beneficiarios no es obligatorio, la obtención de DNI sera parte del proceso regular del Mantenimiento de Padrón, impulsado por los operativos RENIEC. (***) La Selección de la IE es de libre elección. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica
  • 27. MACROPROCESO DE VERIFICACION DE CONDICIONALIDADES Cumplimiento de Condicionalidades Liquidación y Pago Generación de Listados de Miembros Beneficiarios Recolección de Información Registro del cumplimiento de los Beneficiarios en los establecimientos Procesamiento de Información •Generación de Listado de Miembros Beneficiarios a ser evaluados por el SIS •Generación de Listado por Institución Educativo y Grado de Niños Beneficiarios a ser evaluados •Transmisión de Listado de Miembros Beneficiarios a ser evaluados por el SIS •Distribución de Listado por Institución Educativo y Grado de Niños Beneficiarios a ser evaluados •Control de las Prestaciones en el SIS (Incluida Entrega de Micronutrientes) •Registro del Servicio Educativo a traves del SIAGIE •Obtención del Control de las Prestaciones en el SIS •Obtención del Control de las Asistencias en los Centros Educativos •Administración de criterios del proceso de evaluación •Obtención de resultados según cumplimiento: suspensiones/continuidad Mejora en Tiempo, Gasto y RRHH Con Corresponsabilidad del Sector De Forma Automática Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica
  • 28. Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica Gracias

Notas del editor

  1. ACTUALIZAR
  2. ACTUALIZAR